Está en la página 1de 6

CÓDIGO: M-GU-10

LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN
GUÍA: MANEJO DE RESIDUOS Y REACTIVOS VERSIÓN: 0.0
Página 1 de 6
PROCESO: CÓDIGO: SUBPROCESO:

1. INFORMACIÓN GENERAL
OBJETIVO: Brindar recomendaciones básicas para el manejo de reactivos y sustancias químicas en los laboratorios de la Universidad Nacional de
Colombia, Sede Medellín
ALCANCE: Aplica para los laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
DEFINICIONES:
1. Residuo: cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se encuentra en estado sólido o semisólido, líquido o gas contenido en
recipientes o depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades o características no permiten usarlo nuevamente en
la actividad que lo generó ó porque la legislación o la normatividad vigente así lo estipula.
2. Reactivo: sustancia que interactuando con otra (también reactivo) en una reacción química da lugar a productos de reacción, de propiedades,
características y conformación distinta.

DOCUMENTOS DE REFERENCIA:
1. M-PR-10.XXX.004 Gestión Integral de Residuos Peligrosos en los Laboratorios
2. M-PR-10.XXX.006 Manejo de Sustancias Químicas
3. Instructivo para el diligenciamiento del formulario RH1
CONDICIONES GENERALES:

1. Es importante que todos los usuarios de los laboratorios nos identifiquemos como generadores de residuos peligrosos y/o especiales, y tener en
cuenta que estos se generan no solo en los laboratorios donde se realiza trabajo experimental. Por ejemplo: lámparas halógenas y de mercurio
(tubos), pilas, baterías y cartuchos de impresora, entre otros. Este material se trasladará a los centros de acopio y su recolección puede estar a
cargo del personal de aseo. Es importante que se recoja de manera especial las grapas o ganchos de cosedora, pues estos implican riesgos
para quienes manipulan el material reciclable.

2. En todos los Laboratorios debe diligenciarse el formato RH1, al retirar los residuos, independiente de su naturaleza.

2. RECOMENDACIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS Y REACTIVOS


2.1 RESIDUOS
 No acumular residuos de ningún tipo en lugares diferentes a los destinados a este fin y retirarlos periódicamente del área de trabajo.
 Los residuos, estos deben estar debidamente rotulados, indicando en forma claramente visible, las características de peligrosidad del residuo
contenido, el proceso en que se originó el residuo, el código de identificación y la fecha de su ubicación en el sitio de almacenamiento (Anexo 1.
CÓDIGO: M-GU-10
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN
GUÍA: MANEJO DE RESIDUOS Y REACTIVOS VERSIÓN: 0.0
Página 2 de 6
PROCESO: CÓDIGO: SUBPROCESO:

2. RECOMENDACIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS Y REACTIVOS


Ejemplo: Etiquetado de Residuos Peligrosos)
 Disponer de información e instrucciones para la eliminación de los residuos generados en el laboratorio, específicamente en los protocolos de
tratamiento y disposición final de residuos peligrosos. (Anexo 2. Ejemplo: Protocolo de Tratamiento de Residuos Peligrosos).
 Los residuos que no puedan desnaturalizarse al grado de perder su peligrosidad, deben ser entregados a la entidad encargada de la Gestión
externa (ASEI), a quienes se les debe informar de su cantidad, tipo de recipiente y caracterización del residuo, e informar paralelamente a la
Dirección de Laboratorios. Entre estos se incluyen los residuos de materiales como guantes y papeles impregnados de bromuro de etidio (bolsa
roja).
 Los residuos que deben ser retirados por la ruta hospitalaria, deberán ser entregados al servicio de recolección interna (ext. 41111).
 Los animales muertos, deben conservarse congelados en CAVAS, en lugares informados a servicios generales, para que los retire previo a la
recolección de la Ruta Hospitalaria.
 Guardar botellas vacías, limpias, secas y tapadas. Especialmente los recipientes de vidrio, para ser reutilizados en el almacenamiento de residuos
orgánicos y de residuos orgánicos con halógenos. Aquellos recipientes que permanezcan con residuos del material original, se consideran con la
peligrosidad del mismo
 No tirar productos químicos a las papeleras, ni papeles o restos de telas o materiales impregnados de tales productos, cuando estos presenten
algún grado de peligrosidad
 Los aceites y los materiales impregnados en aceites, deben almacenarse separadamente en bolsa roja marcada y mientras se construye el
acopio y se activa el servicio de recolección interna, debe contactarse a la empresa ASEI (gestión externa).
2.2 REACTIVOS
 Realizar un adecuado almacenamiento de reactivos y de residuos, teniendo en cuenta sus incompatibilidades.
 Los reactivos almacenados deben estar rotulados y ubicados en zonas debidamente señalizadas.
 Se debe reservar un lugar para los reactivos en desuso y vencidos, debidamente señalizado.
 Los reactivos preparados y residuos deben depositarse en los recipientes o botellas adecuados al tipo de material.
 Revisar periódicamente el inventario de reactivos, evidenciando su estado y posible vencimiento.
 Por seguridad no sobrecargar las estanterías y zonas de almacenamiento, teniendo en cuenta de que estas deben estar sujetas a piso y/o pared,
y que dispongan de ser necesario, de barreras de contención para evitar riesgos de derrame.
 Disponer cerca del puesto de trabajo de los manuales de procedimientos y cartas de seguridad de reactivos y material utilizado
 Utilizar la cantidad precisa de reactivos y tratar de realizar prácticas más limpias, en las que se incorporen reactivos menos contaminantes.
CÓDIGO: M-GU-10
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN
GUÍA: MANEJO DE RESIDUOS Y REACTIVOS VERSIÓN: 0.0
Página 3 de 6
PROCESO: CÓDIGO: SUBPROCESO:

2. RECOMENDACIONES DE CARÁCTER GENERAL SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS Y REACTIVOS


 Cuando sea necesario manipular productos que puedan originar emanaciones de sustancias peligrosas u olores desagradables, el trabajo en
cuestión se llevará a cabo bajo campana extractora, que deberá ir provista de filtros adecuados y estar sujeta a un programa de mantenimiento
preventivo acorde a sus características.
2.3 REACTIVOS Y RESIDUOS
 No almacenar reactivos, residuos, recipientes o cualquier tipo de material en los buitrones, pues estos espacios están dispuestos para el fácil
acceso a tuberías y redes eléctricas.
 Tener en cuenta que los reactivos y/o residuos (especialmente aquellos evaporables), deben estar en zonas bien ventiladas para evitar la
acumulación de vapores y protegidos de los rayos directos del sol.
3. ANEXOS
Anexo 1. Ejemplo: Etiquetado de Residuos Peligrosos

CÓDIGO: M-FT-10.XXX.004.001

FORMATO: ETIQUETADO DE RESIDUOS PELIGROSOS VERSIÓN: 0.0


Página 3 de 6
PROCESO: CÓDIGO: SUBPROCESO:

Laboratorio Ubicación
Química General Bloque 15
Facultad Escuela
Facultad de Ciencias Escuela de Química
Responsable Cargo Teléfono e-mail
Claudia Escobar Técnico Operativo 4309345 quimica@unalmed.edu.co
Tipo de residuos Cantidad
ACUOSOS CON METALES PESADOS
Características de peligrosidad
Metales Pesados. Daños a la salud y el medio ambiente

Fecha de recolección 01/02/2008 Dependencia o entidad de recolección Asei Ltda.


Práctica de docencia en química general: Estructura Atómica. Proveniente de la fusión a la llama de Estroncio, litio, sodio,
Observaciones
cobre y potasio
CÓDIGO: M-GU-10
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN
GUÍA: MANEJO DE RESIDUOS Y REACTIVOS VERSIÓN: 0.0
Página 4 de 6
PROCESO: CÓDIGO: SUBPROCESO:

Anexo 2. Ejemplo: Protocolo de Tratamiento de Residuos Peligrosos

CÓDIGO: M-FT-10.XXX.004.003
FORMATO: PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS
VERSIÓN: 00
PELIGROSOS
Página 4 de 6
PROCESO: CÓDIGO: SUBPROCESO:

Laboratorio Química General


Práctica o Actividad Estequiometría y Reactivo Límite
Reactivos utilizados
Cloruro de Bario (BaCl2 0.2 M), Cromato de Sodio (Na2CrO4 0.2 M) ó Cromato de Potasio (k2CrO4, 0.2 M).
Cantidad/ Características de
Residuos generados Destino Final del Residuo Peligroso
semestre peligrosidad

El sólido BaCrO4 es muy nocivo para la salud. Se


desecha en un recipiente rotulado como: RESIDUOS
INORGANICOS CON METALES PESADOS. Este
Cromato de Bario sólido (BaCrO4) 770 g Toxico y Nocivo
material puede ser encapsulado, enviado a
confinamiento o incinerado en hornos de cementeras,
labor que hace parte de la gestión externa.

Cloruro de Sodio o Potasio en solución


21L
(NaCl ó KCl)
Descripción del procedimiento
BaCl2 + Na2CrO4 → BaCrO4 + NaCl ó KCl
REACTIVOS PRODUCTOS

Generalidades de la actividad en la que se genera el residuo


Durante la práctica, se hacen mezclas de los reactivos utilizados en tubos individuales en diferentes proporciones. Al finalizar, el producto de la
reacción se recoge en un recipiente de vidrio debidamente rotulado que se espera contenga la misma proporción molar de reactivos. Posteriormente
se filtra a través de papel banda azul para separar el sólido (cromato de bario) del líquido sobrenadante (solución acuosa con NaCl ó KCl)
CÓDIGO: M-GU-10
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN
GUÍA: MANEJO DE RESIDUOS Y REACTIVOS VERSIÓN: 0.0
Página 5 de 6
PROCESO: CÓDIGO: SUBPROCESO:

Se verifica el pH=7 al líquido sobrenadante y con el fin de descartar la presencia de cromo en la solución acuosa, se realiza una prueba cuantitativa
por absorción atómica o como alternativa, la siguiente prueba in situ: tomar 1,0 ml de este líquido y adicionar 1 gota de BaCl2, si se forma un
precipitado (turbidez o lechosidad) indica la presencia de cromo. Si la prueba da positiva, se precipita todo el cromo adicionando gota a gota BaCl 2 0.2
M hasta ver que no se forma más precipitado. Si la prueba da negativa, éste liquido puede desecharse directamente en el desagüe, pues solo sólo
contiene solución de NaCl ó KCl, los cuales no representan peligros para la comunidad ni el medioambiente.

Precauciones y Acciones en Caso de Derrames o Accidentes


BaCl2 Nº CAS 10326-27-9.   

http://www.panreac.com/new/esp/fds/ESP/X141182.htm
http://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/nspn0615.htm

  

Nocivo por inhalación. Tóxico por ingestión.

En caso de incendio produce humos tóxicos (Protección personal adicional: respirador de filtro P 2 para partículas nocivas).

En caso de derrame en seco, barrer con cuidado. En caso de derrame de solución, secar con material absorbente como arena. En ambos casos
depositarlo en el recipiente hermético rotulado y cuyo DESTINO FINAL SERÍA ENCAPSULAMIENTO.

Na2CrO4 Nº CAS 7775-11-3

http://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/nspn1370.htm

Muy tóxico para la salud y el medio ambiente.

En caso de derrames, humedecer el polvo para evitar su dispersión. Barrer e introducir en recipiente hermético rotulado RESIDUOS INORGANICOS
CON METALES PESADOS. NO permitir que este producto se incorpore al ambiente. (Protección personal adicional: traje de protección completa
incluyendo equipo autónomo de respiración). En caso de derrame de solución secar con estopa de papel y/o material adsorbente y depositarlo en el
CÓDIGO: M-GU-10
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN
GUÍA: MANEJO DE RESIDUOS Y REACTIVOS VERSIÓN: 0.0
Página 6 de 6
PROCESO: CÓDIGO: SUBPROCESO:

recipiente anterior.

BaCrO4 Nº CAS 10294-403

http://www.panreac.com/new/esp/fds/ESP/X121187.htm
http://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/nspnname.htm

Nocivo por inhalación y por ingestión. Insoluble en agua. Eliminar por encapsulamiento y/o incineración en hornos de cementeras. Depositar en
recipiente hermético rotulado RESIDUOS INORGANICOS CON METALES PESADOS.
Elaboro Claudia Escobar Arias - Fernando García Fecha 25 06 2007

También podría gustarte