Está en la página 1de 3

Historia, geografía y Cs Sociales

8° Educación Básica

Nueva visión del ser humano durante la edad moderna.


Propósito de aprendizaje. Se espera que las y los estudiantes comprendan que en la Época Moderna se configura una
nueva visión del ser humano y se produce una ruptura de la unidad espiritual que había caracterizado al mundo europeo
occidental durante siglos. también se busca que analicen cómo cambia la imagen del mundo a partir del desarrollo de la
ciencia, la difusión del conocimiento y los viajes de exploración, así como que establezcan relaciones entre estos
procesos y la formación del Estado moderno y el afianzamiento de una economía que logra la mundialización del
comercio. Todo a partir del desarrollo de las habilidades propias del área (pensamiento temporal y espacial, análisis de
fuentes, pensamiento crítico, comunicación)

Queridos estudiantes la actividad que a continuación se presenta forma parte de un


proceso evaluativo de carácter formativo, por lo tanto, cuando la termines y la hayas
corregido debes incorporarla en un portafolio (digital o físico) que ira concentrando los
avances en el marco del propósito enunciado al comienzo.

La actividad debes enviarla terminada y con la pauta de autoevaluación completa el


miércoles 08 de abril. Escribir en el asunto nombre, apellido y curso.

La retroalimentación puede ser personalizada o grupal. El jueves 09 de abril se


publicará en el aula virtual la corrección de la actividad.

Instrucciones:

 De manera individual lee la pagina N° 12 de su texto del estudiante (lea las


distintas fuentes que allí se presentan.
 Analice los documentos que se adjuntan en esta actividad
 Y responde la siguiente pregunta

¿Cuál es la visión del ser humano durante la época moderna y en que se diferencia de la
visión medieval?
Historia, geografía y Cs Sociales
8° Educación Básica

Fuente N°1 Visión Antropocéntrica.

Cuando Dios, el Arquitecto, de acuerdo con las leyes de su secreta sabiduría, creó el mundo que
ahora vemos, pobló los cielos con almas eternas y los lugares inferiores de la Tierra con animales de
diferentes tipos (...). Así el gran artesano decidió crear un ser que tuviera todas las cualidades y
características de las otras criaturas y creó al hombre, y colocándolo en medio del universo le dijo:
“Oh, Adán, no te he dado ningún lugar ni forma exclusiva para ti solo, ni tampoco una función
especial. Por esta razón, según tus deseos y tu juicio, podrás ocupar el lugar y tener la forma y
función que desees. A la naturaleza de las otras criaturas que he creado, les he fijado límites
precisos. Tú, en cambio, no estás relegado entre fronteras, por ello determinarás por ti mismo tu
propia naturaleza, de acuerdo con tu propio libre albedrío. Te he puesto en el centro del universo,
de manera que desde allí puedas observar más fácilmente lo que te rodea. No te he hecho celestial
ni terrenal, mortal ni inmortal, de modo que puedes moldearte y hacerte a ti mismo con mayor
libertad y dignidad...”.
Giovanni Pico de la Mirandola, Oración sobre la dignidad del hombre, 1487.

Fuente N°2:
En la Edad Media, la conciencia humana permanecía como cubierta por un velo, soñando o en
estado de duermevela (…) y el hombre solo se reconocía a sí mismo como miembro de una raza,
pueblo, partido, familia u otra forma cualquiera de lo colectivo. Fue en el Renacimiento que se
produce en Italia en donde se desvaneció en el aire ese velo por primera vez (…) el hombre se
convirtió en un individuo espiritual, y se reconoció como tal. En este sentido, el italiano habría sido
el hijo primogénito de la Europa moderna.
Jakob Burckhardt, La cultura del Renacimiento en Italia, Orbis, Barcelona, 1985, Tomado de Peter Burke, El Renacimiento,
Crítica, Barcelona, 1999.

Pauta de autoevaluación. (completar al finalizar su trabajo)


Siempre La mayoría de Casi Nunca
(3pts) las veces nunca (o pts)
(2pts) (1pt)
Pregunté a la profesora cuando tuve dudas
Realicé las tareas que me fueron asignadas dentro de los
plazos requeridos.
Leí y analicé los documentos entregados por la profesora.
Desarrolle mi actividad de manera rigurosa.

Pauta de evaluación (uso de la profesora)


excelente Bien incompleta incorrecta
Se da respuesta cabal a la pregunta planteada por la
profesora
Se evidencia en sus respuestas la comprensión de los
documentos leídos.
Los argumentos e ideas están presentados en un orden
lógico que hace que las ideas del autor sean fáciles e
Historia, geografía y Cs Sociales
8° Educación Básica

interesantes de seguir.

También podría gustarte