Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE INTEGRACIÓN CULTURAL I. D. I. C.

EVALUACIÓN FINAL
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
GRADO 5°
DOCENTE: YOLANDA ROJAS REYES.

LOGRO : 1 al 12

NOMBRE: 50___ Fecha: NOTA:

Lee con atención el siguiente texto y escoge A, B, C, D,


según corresponda. 6. Las plantas intercambian O2 y CO2 a través de
unas aberturas llamadas
Función vital que permite a los seres vivos producir
a. Hifas
descendientes semejantes a ellos. Es el proceso mediante el
b. Estomas
cual se perpetúa la vida, de esta manera dejando
descendientes para mantener y conservar la especie. Existen c. Cilios
dos tipos de reproducción, sexual y asexual; los tipos de d. Centinelas
reproducción asexual son bipartición, gemación, 7. Los ciclos biogeoquímicos son:
esporulación y reproducción vegetativa. a. Plata, oro, Nitrógeno, Oxigeno, Azufre.
b. Dióxido de carbono, Azufre, Agua,
La reproducción asexual se caracteriza por ser aquella que se
meteorización.
realiza sin intervención de gametos a diferencia de la sexual la
c. Oro, Plara, Carbono, Azufre, dióxido de
cual la realiza con intervención de gametos.
carbono.
Las células reproductoras que existen son esporas y gametos, d. Agua, Carbono, Oxigeno, Azufre,
las esporas se dividen por mitosis mientras que los gametos Nitrógeno, Fosforo.
se forman por la división llamada meiosis. 8. La fuerza, por ser una magnitud, no puede

 De acuerdo a la lectura anterior responde las identificarse a simple vista, por esta razón es
preguntas 1,2 y 3. necesario utilizar representaciones graficas
1. Según la lectura anterior el proceso vital por el cual llamadas:
se perpetua la vida y se conservan las especies se
llama?
a. Respiración a. Magnitud
b. Circulación b. Dirección
c. Digestión
c. Vectores
d. Reproducción
d. Rectilíneo
2. Según la lectura se puede deducir que existen dos
9. Las partes de un circuito son:
tipos de reproducción que son:
a. Sexual y bipartición
b. Sexual y asexual
c. Gemación y esporulación
d. Asexual y vegetativa.
3. La bipartición y la gemación son tipos de
reproducción asexual, entonces, del texto podemos
concluir que: a. Conductor, circuito, consumidor,
a. La bipartición y la gemación utilizan interruptor.
gametos.
b. Generador, conductor, consumidor,
b. La bipartición y la gemación son tipos de
interruptor.
reproducción sexual
c. Generador, paralelo, circuito,
c. La bipartición y la gemación algunas veces
utilizan gametos. consumidor.
d. La bipartición y la gemación no utilizan d. Generador, interruptor, conductor.
gametos. 10. Lee atentamente y contesta:
4. Las partes del aparato urinario son: *Capa superficial de estructura granular,
a. Uretra, pulmones, vejiga, uréteres. presenta una composición con un alto
b. Riñones, vejiga, uréteres, uretra. porcentaje de materia orgánica transformada,
c. Bronquiolos, riñones, uretra, ano. concentrando el humus, lo que le otorga un
d. Uretra, pulmones, bronquios, ano
color característico que va desde el color gris
5. Como se lleva acabo la fecundación en las
al negro.
plantas si ellas no se mueven.
a. Horizonte B
a. Asistida
b. Horizonte A
b. In-vitro
c. Horizonte C
c. Polinización
d. Horizonte P
d. Inseminación
11. Las capas de la atmosfera son:
a. Núcleo, atmosfera, corteza, mesosfera,
exosfera
b. Manto, corteza, núcleo, exosfera,
atmosfera. TABLAS DE RESPUESTA
c. Troposfera, estratosfera, mesosfera,
termosfera, exosfera.
d. Mesosfera, exosfera, núcleo corteza.
12. La capa más interna del planeta tierra es
1 A B C D
a. La corteza
b. El núcleo 2 A B C D
c. La mesosfera
d. El manto 3 A B C D
13. En la imagen se observa la falla de San Andrés,
4 A B C D

5 A B C D

6 A B C D

7 A B C D

8 A B C D
Qué es una falla? A B C D
9
a. Es la liberación de energía acumulada al
interior de la tierra. 10 A B C D
b. Desplazamiento de la cubierta vegetal.
c. Desplazamiento rápido de rocas.
d. Son rupturas de la corteza de la tierra.
14. Los desastres producidos por los movimientos
externos de la corteza son:
a. Terremotos, tsunamis, deslizamientos,
aluviones.
b. Sismos, avalanchas, deslizamientos,
aludes.
c. Maremoto, erupciones volcánicas,
tsunamis.
d. Deslizamientos, desprendimiento de
rocas, aludes, aluviones, y erupciones
volcánicas.
15. Las zonas sísmicas de Colombia se ubican la
Región…
MIL BENDICIONES…
a. Región de la Orinoquía.
b. Región de la Amazonía
c. Región Andina
d. Región del choco.
INSTITUTO DE INTEGRACIÓN CULTURAL I. D. I. C.
EVALUACIÓN SEMESTRAL II
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
GRADO 5°
DOCENTE: YOLANDA ROJAS REYES.
LOGROS: 4, 5 y 6.
NOMBRE: 50___ Fecha: NOTA:

1. Lee atentamente y contesta:


Capa superficial de estructura granular, presenta una composición con un alto porcentaje de materia
orgánica transformada, concentrando el humus, lo que le otorga un color característico que va desde el
color gris al negro.
a. Horizonte B
b. Horizonte A
c. Horizonte C
d. Horizonte P
2. Observa las imágenes y responde

Los objetos conductores de calor son:


a. La botella y la cuchara, porque son de plástico y metal.
b. La olla y la cuchara, porque son de metal.
c. La olla y el corcho, porque son de metal y de tejido vegetal.
d. La botella y el corcho, porque son de plástico y tejido vegetal.
3. La fuerza, por ser una magnitud, no puede identificarse a simple vista, por esta razón es necesario utilizar
representaciones graficas llamadas:

a. Magnitud
b. Dirección
c. Vectores
d. Rectilíneo
4. Las capas de la atmosfera son:
a. Núcleo, atmosfera, corteza, mesosfera, exosfera
b. Manto, corteza, núcleo, exosfera, atmosfera.
c. Troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera, exosfera.
d. Mesosfera, exosfera, núcleo corteza.
5. La capa más interna del planeta tierra es
a. La corteza
b. El núcleo
c. La mesosfera
d. El manto
6. En la imagen se observa la falla de San Andrés,

Qué es una falla?


a. Es la liberación de energía acumulada al interior de la tierra.
b. Desplazamiento de la cubierta vegetal.
c. Desplazamiento rápido de rocas.
d. Son rupturas de la corteza de la tierra.
7. Los desastres producidos por los movimientos externos de la corteza son:
a. Terremotos, tsunamis, deslizamientos, aluviones.
b. Sismos, avalanchas, deslizamientos, aludes.
c. Maremoto, erupciones volcánicas, tsunamis.
d. Deslizamientos, desprendimiento de rocas, aludes, aluviones, y erupciones volcánicas.
8. Las zonas sísmicas de Colombia se ubican la Región…
a. Región de la Orinoquía.
b. Región de la Amazonía
c. Región Andina
d. Región del choco.
9. Une cada término de la columna A con el concepto de la columna B, con diferente color.

10. Colombia tiene diferentes fallas, entre las mas importantes se encuentra la de Romeral, la cual está
localizada en la cordillera
a. Cordillera oriental
b. Cordillera central
c. Cordillera oriental
11. Relaciona con diferente color el concepto con la definició n.

a. SISMO. * Lugar donde ocurre el movimiento sísmico.

b. ERUPCION. * Movimiento de las placas tectó nicas en cualquier


parte del mundo.
c. EPICENTRO. *Movimiento brusco de la corteza de la tierra que
libera energía.
d. TERREMOTO. *Salida de material liquido debido a la acumulació n de
energía al interior de la tierra.

TABLA DE RESPUESTA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A A A A A A A A A A

B B B B B B B B B B

C C C C C C C C C C

D D D D D D D D D D

BENDICIONES..

También podría gustarte