Está en la página 1de 50

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/292762537

La Ganaderia en America Latina y el Caribe

Book · January 2015

CITATIONS READS

0 3,227

7 authors, including:

Rafael Núñez-Domínguez Salvador Fernandez-Rivera


Universidad Autónoma Chapingo Instituto interamericano de Cooperación para la Agricultura
100 PUBLICATIONS   472 CITATIONS    21 PUBLICATIONS   119 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Omar Araujo-Febres Miguel Garcia-Winder


University of Zulia Instituto interamericano de Cooperación para la Agricultura
51 PUBLICATIONS   48 CITATIONS    49 PUBLICATIONS   897 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Caracterización del hato bovino Jersey de registro en México View project

Identification of candidate genes associated with economically important traits in Braunvieh cattle View project

All content following this page was uploaded by Miguel Garcia-Winder on 02 February 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


La ganadería en América Latina y el Caribe:
alternativas para la producción competitiva, sustentable
e incluyente de alimentos de origen animal
Título de la obra:
La ganadería en América Latina y el Caribe:
alternativas para la producción competitiva, sustentable e incluyente de alimentos de origen animal

Editores:
Rafael Núñez Domínguez
Rodolfo Ramírez Valverde
Salvador Fernández Rivera
Omar Araujo Febres
Miguel García Winder
Tito Efraín Díaz Muñoz

1a Edición, 2015
© Biblioteca Básica de Agricultura:
Fundación Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas
Colegio de Postgraduados
Universidad Autónoma Chapingo
Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA)
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Dirección editorial: Judith Sandoval Romo


Revisión de estilo: Rocío Lavaniegos González
Fotografía de portada: Shutterstock.com - Shutterstock® Stock Fotos

ISBN: 978-607-715-305-4 Colegio de Postgraduados

© Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción, total o parcial de este libro ni el almacenamiento en un
sistema informático, ni la transmisión de cualquier forma o cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia, registro u
otros medios sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.

Es responsabilidad del autor el uso de las ilustraciones, el material gráfico y el contenido creado para esta publicación.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores, y no reflejan necesariamente
los puntos de vista del Colegio de Postgraduados, de la Editorial del Colegio de Postgraduados, de la Fundación Colegio de
Postgraduados en Ciencias Agrícolas, de la Universidad Autónoma Chapingo, de la ALPA, de la FAO, ni del IICA.

Impreso en México - Printed in Mexico


PRINTING ARTS MEXICO, S. de R. L. de C. V.
Calle 14 no. 2430, Zona Industrial
Guadalajara, Jalisco, México. C.P. 44940
Tel: (33) 3134-3460

Tiro: 1 000 ejemplares.


La ganadería en América Latina y el Caribe:
alternativas para la producción competitiva, sustentable
e incluyente de alimentos de origen animal

editores

Rafael Núñez Domínguez


Rodolfo Ramírez Valverde
Salvador Fernández Rivera
Omar Araujo Febres
Miguel García Winder
Tito Efraín Díaz Muñoz
In Memoriam

Esta obra está dedicada a la vida de Assefaw Tewolde Medhin, quien consagró su tra-
yectoria profesional a la formación de recursos humanos y a la investigación sobre
conservación, uso y mejoramiento de los recursos genéticos pecuarios, así como al
desarrollo de propuestas e implementación de políticas de gran visión en temas de
educación, investigación e innovación en ganadería. Assefaw demostró un gran lide-
razgo en el campo de la zootecnia, desempeñando, entre muchas otras funciones, la
Presidencia de la Asociación Mexicana de Producción Animal, de la Asociación Lati-
noamericana de Producción Animal y de la Asociación Mundial de Producción Ani-
mal. Con este libro, ALPA, IICA, FAO, UACh, COLPOS, y quienes son producto de la
semilla sembrada por el Dr. Assefaw Tewolde Medhin, rinden un tributo a su memoria.

Assefaw Tewolde Medhin (1949-2008)

5
Agradecimientos

La elaboración de esta obra fue posible gracias al apoyo de instituciones orientadas al desa-
rrollo de la agricultura, a la educación y a la investigación agrícola, así como al compromiso,
solidaridad y entusiasmo de una red de colaboradores de la Asociación Latinoamericana de
Producción Animal (ALPA).

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) apoyó en la con-


cepción y desarrollo de la obra y su colaboración fue clave para la culminación de la misma.
El respaldo institucional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO), la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), y el Colegio de Postgradua-
dos (COLPOS), fue de gran importancia para conjuntar voluntades en esta noble tarea.

Los presidentes de las organizaciones nacionales de producción animal jugaron un pa-


pel fundamental para convocar a sus socios y coordinar la preparación de sus respectivos
documentos nacionales. Se agradece en particular, la participación de Gustavo Jaurena (Ar-
gentina), Luiz Gustavo Nussio y Claudson Brito (Brasil), Rodrigo Arias Inostroza (Chile), Luz
Delia Vera Rico (Colombia), María Teresa Planas Pérez (QEPD) y José Alberto Sardiñas Alfonso
(Cuba), Marlene Medina Villacis y Mario López Vera (Ecuador), Ponciano Pérez Hernández
(México), Edil Enrique Arauz (Panamá), Pedro Luis Paniagua Alcaraz (Paraguay), Felipe Anto-
nio Cook Dañino (Perú), Teodoro M. Ruiz López (Puerto Rico), Ali Saadoun y Jose Luis Repe-
tto (Uruguay), y Gonzalo Martínez (Venezuela). Marcos Aurelio Lopes apoyó en la revisión de
la contribución de Brasil.

Se contó con la pronta respuesta favorable y estimulante de autores de temas estratégicos


de carácter transversal, entre ellos Armando Teixeira Primo, Arthur da Silva Mariante, Con-

7
cepción Calvo Carrillo, Dan J. Nonneman, Deyanira Barrero, Eduardo Casas, Enrique Ge-
naro Martínez-González, Hugo H. Montaldo, Lourdes Solano, Manrrubio Muñoz-Rodríguez,
Mario A. Poli, Maximino Huerta Bravo, Muhammad Ibrahim, Pablo Valencia, Silvia Carrillo
Domínguez y Vinicio Horacio Santoyo-Cortés.

Los editores del presente libro expresan su profundo agradecimiento a las instituciones y
personas antes citadas.

8 La ganadería en América Latina y el Caribe


Prólogo

Una motivación importante para convocar a la preparación del presente libro, fue la de con-
juntar ideas y visiones para abordar los “Desafíos de la ciencia animal para abastecer en
forma sustentable una demanda creciente de alimentos”, tema central del Congreso de la
Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) en 2015. Este tema es de gran
relevancia para los países de América Latina y el Caribe (ALC), por el papel que tiene la ga-
nadería en la economía, alimentación, bienestar rural y uso y preservación de los recursos
naturales que la sustentan.

En el contexto global, la población humana continúa incrementando y con ello aumen-


tan las necesidades de alimentos, bienes y servicios, que junto con el desarrollo industrial
y los procesos de urbanización causan una mayor presión y en muchos casos un deterioro
de los recursos naturales. Para alimentar a la creciente población se ha intensificado la pro-
ducción agropecuaria y se ha expandido la frontera agrícola, resultando en riesgos de pér-
didas en la biodiversidad y deterioro de la calidad de suelos, agua y aire. Lo anterior, aunado
a los impactos del cambio climático, requiere de acciones a nivel local, nacional, regional y
global conducentes a una producción competitiva, incluyente y sustentable de alimentos.

En su proceso evolutivo, el hombre ha mantenido una simbiosis con los animales a lo


largo de miles de años, iniciándose desde las épocas en que dependía fundamentalmente de
la caza. En poblaciones nómadas, los animales fueron, y aún son, fuente importante de ali-
mento y como medios de vida. Estas funciones se ampliaron en sociedades sedentarias con
la domesticación de especies pecuarias, hace alrededor de 12 000 años. A partir de entonces,
los animales han proporcionado servicios adicionales a los de la alimentación o protección,

9
incluyendo servicios de transporte y carga, ahorro, abono o fertilizante, combustible, reser-
va para festividades sociales y como proveedor de servicios ambientales.

A pesar de la estrecha dependencia entre el hombre y los animales, en la actualidad exis-


ten cuestionamientos sobre la producción animal, en particular relacionados con el impac-
to la ganadería en el ambiente, la emisión de gases con efecto invernadero, la forma en que
los animales son manejados y tratados en los sistemas de producción y el efecto potencial
del consumo de alimentos de origen animal en la salud humana. Los productores pecua-
rios son conscientes del valor que representan el ganado y los recursos naturales, siendo su
principal custodio a lo largo de la historia, han buscado constantemente un equilibrio entre
la producción y la preservación de los recursos naturales. Sin embargo, al incrementar la
demanda de productos de origen animal y ante la oportunidad de hacer negocios, se han
desarrollado sistemas de producción intensivos de escala industrial, en los que el objetivo
principal ha sido maximizar las ganancias económicas, sin importar la cantidad y forma
en que se utilizaban los recursos, y en los que en muchas ocasiones se perdió de vista la
importancia del bienestar de los animales y de la integridad de los recursos naturales, gene-
rando impactos en el ambiente que han resultado, en algunas condiciones, en altos niveles
de degradación. Lo anterior, aunado a la controversia sobre el impacto del consumo de
alimentos de origen animal en la salud humana, impone importantes desafíos a los produc-
tores que dependen de estas actividades, a los distintos eslabones de las cadenas pecuarias,
a los estudiosos de la producción animal y a los tomadores de decisiones sobre políticas de
desarrollo ganadero.

Los socios de ALPA, con el apoyo del IICA, la FAO y nuestras instituciones nacionales,
hemos hecho un esfuerzo por reflexionar sobre la situación de la ganadería en la región,
considerando la diversidad de recursos con que cuenta, las fortalezas agroecológicas e ins-
titucionales, y las oportunidades de acción para proponer alternativas que contribuyan al
incremento de la productividad ganadera y mejoren su aporte a la seguridad alimentaria y a
la sustentabilidad de los recursos naturales y el ambiente de la región.

Una de las riquezas más grandes de ALC es su capital humano, en el cual reside la capa-
cidad de encontrar soluciones innovadoras a los problemas de la actualidad, construyendo
nuevos paradigmas de desarrollo basados en sólidos principios científicos y humanísticos.

El presente libro incluye un primer capítulo sobre las perspectivas y desafíos para la ga-
nadería en la región, se proponen áreas de oportunidad para la acción común por los países

10 La ganadería en América Latina y el Caribe


de ALC. Se se reconoce la importancia de la ganadería en la región, sobresaliendo el hecho
que contribuye cerca del 46 % del producto interno bruto agrícola regional, el 13 % del valor
total de productos agrícolas que se exportan, y que a nivel mundial LAC produce más de un
cuarto de la carne bovina y cerca del 20 % de la producción avícola.

Las asociaciones de trece países participantes (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba,
Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela) analizan la
situación del sector pecuario y discuten, entre otros, temas como los principales cambios y
tendencias en los sistemas de producción ganadera, los niveles de eficiencia productiva, las
modificaciones en el uso del suelo, el estatus sanitario, la dependencia alimentaria, el grado
de adopción de tecnologías para la producción y la comercialización, y la situación de inse-
guridad jurídica y personal en el campo, entre otros.

Adicionalmente, se identifican alternativas sobre cómo cerrar la brecha tecnológica


para mejorar la eficiencia productiva; integración de las cadenas productivas con equidad;
apertura de mercados; producción de productos pecuarios diferenciados; consolidación del
mercado interno; mejoramiento del estatus sanitario de la ganadería; aseguramiento de la
inocuidad de los productos pecuarios e implementación de sistemas de rastreabilidad; de-
sarrollo de capacidades humanas y fortalecimiento de los sistemas de extensión pecuaria;
opciones para reducir la degradación de suelos, agua, aire y biodiversidad; tecnologías para
mejorar la eficiencia en la fermentación ruminal; tratamiento de excretas y efluentes para la
generación de bioenergía y abonos, reciclaje de nutrientes y reducción de riesgos de conta-
minación; manejo de los animales y adecuación de los sistemas de producción para reducir
el estrés y asegurar el bienestar animal; uso de recursos genéticos adaptados a condiciones
extremas de altitud, estrés calórico, topografía, prevalencia de parásitos, suelos de baja fer-
tilidad, y escasez de agua, entre otros; desarrollo de sistemas de producción animal alterna-
tivos y con especies pecuarias no comunes; y diversidad de recursos forrajeros no conven-
cionales, así como uso de subproductos agrícolas e industriales no comunes, entre otros.

En general, se reconoce la oportunidad para los productores y los distintos eslabones de


las cadenas pecuarias, de contribuir a satisfacer la demanda mundial y creciente de alimen-
tos, a través de la intensificación sostenible de la producción ganadera.

Adicionalmente se analizan temas estratégicos de carácter transversal que impactan a la


ganadería de la región, incluyendo:

Prólogo 11
• La importancia del consumo de productos de origen animal en la corrección de
deficiencias nutricionales como anemias, crecimiento retrasado, problemas neuro-
lógicos y de capacidad intelectual, para contribuir al mejoramiento del bienestar de
los individuos.
• El potencial que tiene la ganadería familiar para mejorar el ingreso y la seguridad ali-
mentaria, dada su contribución a la canasta básica y el empleo rural, proponiendo po-
líticas de inclusión social y económica, de innovación tecnológica y socio-productiva,
de sanidad animal y salud pública, agroambientales, y de organización para mejorar el
acceso a los mercados de comercio justo;
• La relevancia de la resiliencia en los sistemas productivos frente a las amenazas del
cambio climático, así como las diferentes estrategias de adaptación a eventos climáti-
cos extremos, aplicando principios agroecológicos para el diseño y la intensificación
de sistemas agropecuarios, utilizando recursos locales.
• La importancia de la conservación y uso sostenible de los recursos genéticos pecua-
rios locales, en la seguridad alimentaria y el desarrollo rural, así como la necesidad de
mejorar la organización de productores, desarrollo de nichos de mercado, la elabo-
ración artesanal o tradicional y los vínculos con áreas geográficas o grupos étnicos
específicos;
• El potencial de la genómica y la biotecnología en estrategias de mejoramiento gené-
tico animal, los avances en países de la región y el potencial para mejorar caracterís-
ticas importantes en la actualidad (funcionales), como las reproductivas, consumo y
eficiencia alimenticia, resistencia a enfermedades, calidad de carne y de la canal, entre
otras; y
• El papel de la innovación ganadera para producción competitiva y la agenda para la
región, así como los desafíos para una educación agrícola superior responsable y una
extensión agropecuaria en forma de red, mediante la interacción de sus componentes.

Esperamos que el presente libro sirva como una referencia para productores, profeso-
res, estudiantes, tomadores de decisiones y técnicos interesados en la gestión de sistemas
de producción ganaderos, y que les auxilie en la identificación de áreas de oportunidad
para mejorar la ganadería de ALC. La sociedad demanda que los estudiosos de la produc-
ción animal y áreas relacionadas, junto con los tomadores de decisiones, productores y los
distintos eslabones de las cadenas pecuarias, unan esfuerzos para lograr un incremento
sustentable en la producción de alimentos inocuos, basados en sistemas de producción
que valoren la importancia del bienestar de los animales, fomenten la preservación de la
biodiversidad y el cuidado del ambiente, y que sean capaces de adaptarse a las nuevas con-

12 La ganadería en América Latina y el Caribe


diciones climáticas para reducir el impacto negativo que hasta hoy ha caracterizado a la
ganadería en general. De esta manera, es posible convertir a la ganadería en una actividad
que ayude a cerrar las brechas de desarrollo, logrando un crecimiento económico y bienestar
social incluyentes en la región.

Rafael Núñez Domínguez


Rodolfo Ramírez Valverde
Salvador Fernández Rivera
Omar Araujo Febres
Miguel García Winder
Tito Efraín Díaz Muñoz

Prólogo 13
Contenido

Agradecimientos
Prólogo
Autores

La ganadería en América Latina y el Caribe: una reflexión sobre sus


perspectivas y desafíos
Miguel García Winder

Oportunidades para el desarrollo de la ganadería en países de


América Latina y el Caribe:
Argentina
• Oportunidades y amenazas para la ganadería Argentina
Jaurena Gustavo, Pordomingo Anibal, Stritzler Nestor y
Viglizzo Ernesto

Brasil
• Aspectos estruturais e tecnológicos da cadeia produtiva
da carne bovina no Brasil
Júlio O. J. Barcellos, Tamara E. Oliveira, Paulo R. R. X. Pereira,
Robson Ueno, Cristiane S. S. Marques, Carolina G. B. Berlitz,
Paulo C. F. Carvalho y Matheus D. Dill
• Características, desafios e perspectivas da pecuária de corte
no Brasil
Gumercindo Loriano Franco y Clayton Quirino Mendes

15
• Características, desafios e perspectivas da pecuária de leite
no Brasil
André Soares de Oliveira y Cássio José da Silva
• Ovinocultura no Brasil
Francisco de Assis Fonseca de Macedo, Gladston Rafael de Arruda
Santos, Angela Cristina Dias Ferreira y Alfredo Acosta Backes

Chile
• Desafíos de la industria de bovinos de leche en Chile
O. Oltra, R. Anrique, P. Loaiza y S. Ganderats
• Situación de la ganadería bovina de carne en Chile
Adrián Catrileo S. y Rodrigo Arias I.
• Caracterización del sector lácteo de Chile
René Anrique G. y Víctor Moreira L.
• Priorización de temas estratégicos de investigación en
bovinos de lechería
Juan P. Keim, Rubén Pulido, Lucio Pérez-Prieto, Héctor Uribe,
Rodrigo Morales
• Priorización de temas estratégicos de investigación en
bovinos de carne
Rodrigo Arias, Christian Alvarado-Gilis y Rafael Larraín
• Priorización de temas estratégicos de investigación:
sector ovinos
Raúl Lira, Francisco Sales, Daniel Alomar y Juan García

Colombia
• El sector pecuario colombiano y las tendencias globales.
Desafíos y oportunidades
Wilson Vergara V, Fabián Cruz U. y Abelardo Conde P.
• Retos de la producción animal y priorización de temas
estratégicos de investigación
Abelardo Conde P., Liliana Betancourt L.,
Wilson Vergara V. y Fabián Cruz U.
• Fortalecimiento de los sistemas de producción agropecuaria
no convencionales para el desarrollo rural sostenible
F. Cruz U., W. Vergara V. y A. Conde P.

16 La ganadería en América Latina y el Caribe


Cuba
• El enfoque sistémico en la producción ganadera en Cuba
Robier Hernández Rodríguez, Milagros de la C. Milera,
Osmel Alonso Amaro, Sandra Lok Mejías y
José Alberto Sardiñas Alfonso.
• Actualidad y perspectivas de los sistemas de extensión e inno-
vación en el sectoragrario cubano
María Felicia Díaz, Taymer Miranda, José A. Díaz e
Hilda C. Machado
• Potencialidades del silvopastoreo para la producción animal
en Cuba
Onel López, T. E. Ruíz, Tania Sánchez y E. Castillo
• Producción de alimentos y energía para la seguridad y
soberanía alimentaria
María Felicia Díaz, Jesús Suárez, Rafael S. Herrera y
Giraldo Martín

Ecuador
• Desarrollo sustentable de la producción pecuaria para la
Transformación de la Matriz Productiva”, en la República
de Ecuador
Marlene Luzmila Medina Villacís, Santos Magdalena Herrera
Gallo, Aslam Díaz Castillo

México
• Situación del sector pecuario en México
R. Núñez D., F. Magaña V., R. Ramírez V., J. G. García M.
• Sistemas silvopastoriles en el mejoramiento de los sistemas de
producción bovina en ganadería de doble propósito en México
José Manuel Palma García y José Ma. Anguiano Cárdenas1
• Biotecnologías para el desarrollo de los sistemas pecuarios:
aspectos aplicados a la ganadería bovina para carne
Gaspar Manuel Parra-Bracamonte, Ana María Sifuentes-Rincón,
Juan Carlos Martínez- González, Juan Gabriel Magaña-Monforte,
Francisco Joel Jahuey-Martínez

Contenido 17
Panamá
• Generalidades y situación actual de la ganadería en Panamá
Edil E. Araúz S., David Guevara, Eduardo E. Araúz,
Said Caballero, Pedro Guerra Martínez
• Factores que afectan la producción bovina en Panamá
Edil E. Araúz S., Alex D. Samudio,
• Estrategias para el mejoramiento de la producción bovina
en Panamá
Edil E Araúz S., Reinaldo de Armas, Neftalí Aparicio Ruiz,
Félix Guerra A., Arturo Y. Fuentes C., Edgar A. Polo,
Katherine L. Montes

Paraguay
• Situación del sector pecuario en Paraguay
Pedro Luis Paniagua Alcaraz y Marcos Alberto Medina Britos
• Competitividad de la carne paraguaya en el mercado
internacional
María Lorena Ramírez Benitez y Pedro Luis Paniagua Alcaraz
• Evaluación de riesgos percibidos y asociados a la cadena de
carne bovina en el Paraguay
Diego Avilio Ocampos Olmedo y Pedro Luis Paniagua Alcaraz

Perú
• Situación ganadera en el Perú
Carmen Altamirano Alfaro, José Cadillo, Marcial E. Cumpa
Gavidia, Víctor Hidalgo Lozano, Henry William Vivanco Mackie,
Lilia Chauca Francia, Manuel Rosemberg Barrón,
Maximo Enrique Moya Bendezú
• Crianza de cuyes. De una actividad doméstica a una productiva
Lilia Chauca Francia de Zaldívar
• Producción lechera competitiva en la Sierra Alta del Perú, Aya-
cucho (> 3500 msnm)*
Franz Horber, Jakob Hilfiker, Karina J. Bocanegra Pizarro,
Alicia Guerrero Quispe, Jose Loza del Carpio,
Angelino A. Santana Yangali, Hugo Taipe Rivas
• Reconversión genética para el incremento de la rentabilidad
ovina alto andina peruana
Henry William Vivanco Mackie

18 La ganadería en América Latina y el Caribe


Puerto Rico
• La ganadería en Puerto Rico: soluciones para la producción competitiva, susten-
table e incluyente de alimentos de origen animal
Guillermo Ortíz-Colón, Américo Casas, Mireille Arguello,
Paul F. Randel y Teodoro M. Ruiz.

Uruguay
• Situación del sector pecuario
Pablo Caputi y Jorge Acosta
• Avances en la construcción de un modelo de intensificación sostenible
de la ganadería del Uruguay
Fabio Montossi y Fiorella Cazulli
• Calidad nutricional de la carne bovina y ovina de sistemas pastoriles:
desde Uruguay para el mundo
Ali Saadoun y María Cristina Cabrera
• Avances en la investigación en reproducción de bovinos y ovinos en
sistemas de base pastoril
Raquel Pérez Clariget1 y Rodolfo Ungerfeld

Venezuela
• Desafíos de la ganadería en Venezuela. Perspectivas
Omar Araujo-Febres, Gonzalo Martínez, Janeth Colina

Temas estratégicos en relación con la ganadería de América Larina y el Caribe

• El consumo de productos de origen animal y la salud humana


Silvia Carrillo Domínguez, Concepción Calvo Carrillo, Lourdes Solano
y Maximino Huerta Bravo

• Potencial de la producción pecuaria familiar para mejorar el ingreso y la


seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe
Tito Efraín Díaz Muñoz, Deyanira Barrero León, Pablo Andrés Valencia Espina

• Resilient and Sustainable Livestock Systems in the Context of Climate Change


in Latin America and the Caribbean
Muhammad Ibrahim, Salvador Fernández-Rivera

Contenido 19
• Retos para la conservación y uso sostenible de razas localmente adaptadas en
América Latina y el Caribe
Arthur da Silva Mariante y Armando Teixeira Primo

• Potential Contribution of Genomics and Biotechnology in Animal Production


Eduardo Casas, Hugo H. Montaldo, Dan J. Nonneman, Mario A. Poli

• Innovación ganadera para una producción competitiva y sustentable


Vinicio Horacio Santoyo-Cortés; Enrique Genaro Martínez-González;
Manrrubio Muñoz-Rodríguez

Editores

20 La ganadería en América Latina y el Caribe


AUTORES

Acosta Backes, A. Da Silva, C. J.


Acosta, J. De Armas, R.
Alomar, D. De Arruda Santos, G. R.
Alonso Amaro, O. De Oliveira, A. S.
Altamirano Alfaro, C. Dias Ferreira, A. C.
Alvarado-Gilis, C. Díaz Castillo, A.
Anguiano Cárdenas, J. Ma. Díaz Muñoz, T. E.
Anrique G., R. Díaz, J. A.
Anrique, R. Díaz, M. F.
Aparicio Ruiz, N. Dill, M. D.
Araujo-Febres, O. E. Viglizzo
Araúz S., Edil E Fernández-Rivera, S.
Araúz, Eduardo E. Fonseca de Macedo, F. de A.
Arguello, M. Franco, G. L.
Arias I., R. Fuentes C., A. Y.
Barcellos, J. O. J. Ganderats, S.
Barrero, D. García M., J. G.
Berlitz, C. G. B. García, J.
Betancourt L., L. García-Winder, M.
Bocanegra Pizarro, K. J. Guerra A., F.
Caballero, S. Guerra Martínez, P.
Cabrera, M. C. Guerrero Quispe, A.
Cadillo, J. Guevara, D.
Calvo Carrillo, C. Hernández Rodríguez, R.
Caputi, P. Herrera Gallo, S. M.
Carrillo Domínguez, S. Herrera, R. S.
Carvalho, P. C. F. Hidalgo Lozano, V.
Casas, A. Hilfiker, J.
Casas, E. Horber, F.
Castillo, E. Huerta Bravo, M.
Catrileo S., A. Ibrahim, M.
Cazulli, F. Jahuey-Martínez, F. J.
Colina, J. Jaurena, G.
Conde P., A. Keim, J. P.
Cruz U., F. L. Chauca Francia
Cumpa Gavidia, M. E. Larraín, R.
Da Silva Mariante, A. Lira, R.

21
Loaiza, P. Pereira, P. R. R. X.
Lok Mejías, S. Pérez Clariget, R.
López, O. Pérez-Prieto, L.
Loza del Carpio, J. Poli, M. A.
Machado, H. C. Polo, E. A.
Magaña V., F. Pordomingo, A.
Magaña-Monforte, J. G. Pulido, R.
Marques, C. S. S. Ramírez Benítez, M. L.
Martín, G. Ramírez V., R.
Martínez- González, J. C. Randel, Paul F.
Martínez, G. Rosemberg Barrón, M.
Martínez-González, E. G. Ruíz, T. E.
Medina Britos, M. A. Ruiz, T. M.
Medina Villacís, M. L. Saadoun, A.
Mendes, C. Q. Sales, F.
Milera, M. de la C. Samudio, A. D.
Miranda, T. Sánchez, T.
Montaldo, H. H. Santana Yangali, A. A.
Montes, K. L. Santoyo-Cortés, V. H.
Montossi, F. Sardiñas Alfonso, J. A.
Morales, R. Sifuentes-Rincón, A. M.
Moreira L., V. Solano, L.
Moya Bendezú, M. E. Stritzler, N.
Muñoz-Rodríguez, M. Suárez, J.
Nonneman, D. J. Taipe Rivas, H.
Núñez D., R. Teixeira Primo, A.
Ocampos Olmedo, D. A. Ueno, R.
Oliveira, T. E. Ungerfeld, R.
Oltra, O. Uribe, H.
Ortíz-Colón, G. Valencia, P.
Palma García, J. M. Vergara V., W.
Paniagua Alcaraz, P. L. Vivanco Mackie, H. W.
Parra-Bracamonte, G. M.

22 La ganadería en América Latina y el Caribe


La ganadería en América Latina
y el Caribe: una reflexión sobre
sus perspectivas y desafíos
La ganadería en América Latina
y el Caribe: una reflexión sobre
sus perspectivas y desafíos

Miguel García Winder 1,


Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Resumen
El presente trabajo tiene como finalidad analizar las perspectivas y los desafíos para la gana-
dería en América Latina y el Caribe en el mediano plazo. Se concluye que la demanda por
productos de origen animal seguirá creciendo debido al crecimiento de la población, a la
mejora de sus ingresos y que, a partir del 2014, la mayor parte de la población vive en zonas
urbanas. América Latina y el Caribe cuentan con los recursos, la historia y la capacidad para
convertirse como región en un importante proveedor de este tipo de productos, sin embargo,
la región enfrenta ciertos desafíos comunes que podrían impedirlo. Dentro de los desafíos
identificados se encuentran la estructura agraria de la región; la disponibilidad de recursos
naturales; la sustentabilidad de los sistemas planetarios y los efectos del cambio climático; la
forma en que los hombres y los animales interactúan; la existencia y calidad de la infraes-
tructura; la relación entre la ganadería y la energía, y el impredecible impacto de las nuevas
tecnologías. Se proponen cinco áreas de oportunidad para la acción común por los países de
América Latina y el Caribe, éstas son: fortalecimiento de la institucionalidad, promoción de la
innovación, aumento en las inversiones, mejor acceso a la información y fortalecimiento de
los procesos de integración entre los países de la región.

1 Las opiniones expresadas en este artículo son única y exclusivamente opinión del autor y no reflejan en ningún
momento posición oficial del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura o sus autoridades.

27
Palabras clave: América Latina, Caribe, ganadería, instituciones, desafíos, perspectiva,
innovación.

Abstract
The present document analyzes the perspectives and challenges for livestock production in
Latin America and the Caribbean region. It is concluded that the demand for food products
of animal origin will continue to increase as result of raise in population, the improvement
in income and to the fact that, since 2014, most of the population now lives in cities. La-
tin America and the Caribbean have the resources, history and capacity to be an important
provider of these type of products, however there are common challenges that could de-
rail this objective. Among the identified challenges are the agrarian structure of the region;
the availability of natural resources; the sustainability of planetary systems and the effects
of climate change; the way in which humans and animals interact; the state and quality of
infrastructure; the existing relationship between livestock production, and energy and the
unpredictable impact of new technologies. Five areas for action are identified, these are:
institutional strengthening, promotion of innovation, increase in investments, better access
to information, and strengthening of integration mechanisms.

Key Words: Latin America, Caribbean, livestock, institutions, challenges, perspectives,


innovation.

Introducción
La etapa histórica en la que se enmarca la publicación de este libro de la Asociación Latinoa-
mericana de Producción Animal (ALPA) está caracterizada por una gran complejidad en los
problemas que se afrontan y por la necesidad de encontrar nuevas y renovadas alternativas
para asegurar el porvenir de las generaciones futuras. En el campo de la agricultura, se desta-
can algunos temas que, por su magnitud e importancia, han adquirido una naturaleza global
y obligan a repensar la forma en que las naciones incorporan los temas agrícolas y rurales en
sus agendas de desarrollo. Tres de estos temas son: a) la necesidad de contar con alimentos
suficientes (en cantidad, calidad y periodicidad) para una población en constante crecimien-
to; b) la de lograr su producción de manera sustentable, sin causar un mayor deterioro a los
recursos naturales, y c) lograr que los beneficios del desarrollo alcancen a todos los sectores
de la población y así cerrar las brechas existentes entre los que menos tienen y el resto de la
sociedad. América Latina y el Caribe (ALC) tienen un papel protagónico que jugar en la cons-
trucción de las soluciones a esta compleja problemática debido a su potencial productivo, a
la riqueza de sus recursos naturales, su capital humano, historia y tradiciones.

28 La ganadería en América Latina y el Caribe


Dentro del sector agrícola de ALC, la ganadería2 juega un papel preponderante, no sólo
porque representa el 46 % del PIB agrícola regional (FAO, 2009; 2014), sino también por sus
aportes al total de la economía, a la seguridad alimentaria, a la reducción de la pobreza y a
la sustentabilidad ambiental. Por lo tanto, es necesario que los países de la región continúen
realizando esfuerzos para mantener el crecimiento de este importante sector de la econo-
mía (CEPAL-FAO-IICA, 2012; 2013; 2015). Este trabajo tiene como finalidad compartir algunas
reflexiones sobre cuáles podrían ser las perspectivas para la ganadería de ALC, las fuerzas
motoras que impactarán su desarrollo y terminar con una reflexión sobre algunas áreas de
oportunidad que podrían ayudar a mantener el dinamismo de la ganadería en la región y
asegurar su sustentabilidad. Este trabajo se basa, y espera adicionar, en una amplia gama
de trabajos sobre la ganadería de ALC, dentro de los que sobresalen los trabajos de Van
der Zijpp (2003); Tewolde, et al. (2007); CEPAL-FAO-IICA (2012, 2013, 2015); FAO (2010; 2013);
Díaz (2013); Galetto (2013); y Ortiz y Alfaro (2014), entre otros.

Perspectivas para la ganadería en América Latina y el Caribe


El futuro de la ganadería en ALC está determinado por dos factores principales: la demanda y
la respuesta productiva que los países sean capaces de generar. En cuanto a la demanda, todas
las indicaciones sugieren tres grandes tendencias globales: la primera, que la población con-
tinuará creciendo hasta ser cercana a los 9 mil millones de habitantes en el 2050. La segunda,
que existirá un aumento importante en los niveles de ingreso de una población que será
mayoritariamente de clase media. Y, la tercera, el hecho de que la población será mayoritaria-
mente urbana. Datos de la Organización Mundial de la Salud –WHO por sus siglas en el idioma
inglés– indican que, a partir del 2014, 54 % de la población mundial ya vivía en ciudades.

Estas tendencias resultarán en una mayor demanda de alimentos, en general, y de ali-


mentos de origen animal3, en alimentos de origen pecuario en particular, gracias al aumento
en los ingresos y a los cambios en las condiciones de vida. Estas transformaciones, ocurrirán
de manera diferente dependiendo del estado de desarrollo de los países; sin embargo, se

2 En este documento se utiliza de manera intercambiable los términos “ganadería” y “producción animal”. Por ellos
se hace referencia a ganado bovino, ovejas, cabras, ganado porcino, aves de corral y abejas que ordinariamente se
utilizan en las fincas para la producción de alimentos. En este trabajo se excluye la piscicultura de este término aunque
el autor reconoce que en un concepto amplio de ganadería, la piscicultura debería quedar incluida como parte de la
producción animal.
3 Cuando se habla de productos de origen animal se hace referencia principalmente, a carne de bovino, carne de
porcino, carne de aves, carne de ovinos, huevo y lácteos. En estos últimos se incluye el consumo total de sólidos lácteos
y no se diferencia por el tipo de producto específico que se consume.

La ganadería en América Latina y el Caribe: una reflexión sobre sus perspectivas y desafíos 29
espera que el mayor crecimiento se observe en países de renta media, particularmente en
China, Brasil y la India. El consumo per cápita de productos de origen animal en los países
desarrollados se mantendrá estable o incluso tenderá a disminuir en comparación con los
niveles de consumo actual. En el caso de ALC, el trabajo de CEPAL-IICA-FAO (2015) sugiere
que, en general, el consumo de productos de origen animal continuará creciendo a tasas
positivas mayores al 4 %, entre el 2014 y el 2030, con algunas excepciones, una de las cuales
sería el caso del consumo de cerdo en México, donde se estima que este crecimiento será
solo cercano al 1 % anual, o el consumo de carne ovina, cuyo consumo tenderá a disminuir
en algunos países como Argentina y México. Todos los análisis sugieren que hacia el 2030
el panorama desde la perspectiva de la demanda, es positivo, lo que ofrece oportunidades a
aquellos países y regiones que cuenten tanto con los recursos como con las instituciones y
sistemas de producción adecuados para aprovechar estas oportunidades.

Existen sin embargo algunas señales de alerta que pueden impactar negativamente la de-
manda de los productos de origen animal, los que provienen de una combinación de factores
derivados de la urbanización y de un aumento en la conciencia de los consumidores sobre
su salud, las forma de producción y por la emergencia de enfermedades que se asocian con
cambios en la dieta, modificaciones en los estilos de vida y por las amenazas de la aparición
de nuevas zoonosis. En respuesta a estas preocupaciones, existe la tendencia a consumir
menos carnes, lácteos y huevos, las que se cree pueden contribuir a reducir la incidencia de
enfermedades no transmisibles, y a reducir la huella ecológica asociada a la alimentación
(The Lancet, 2015). Adicionalmente, existe una preocupación por las formas de producción,
donde el uso de antibióticos, hormonas y promotores del crecimiento son motivo de severos
cuestionamientos por los consumidores. Todas estas tendencias pueden causar una dismi-
nución importante en la demanda de productos de origen animal, en especial en aquellas
sociedades más urbanizadas y de mayor ingreso.

La segunda parte de la ecuación para definir las perspectivas de la ganadería en ALC se


relaciona a las capacidades que cada país tiene para generar la oferta que los mercados de-
mandan, así como con los tipos de productos que se pueden ofertar. Hoy día, la región de
ALC (ver anexos) contribuye, aproximadamente, con el 13 % del total de productos de origen
animal, más de un cuarto de la producción de carne bovina y cerca del 20 % de la producción
avícola mundial. Dado el comportamiento de la producción ganadera en la región durante
los últimos años, el panorama futuro para la producción animal es alentador. Se espera que
la producción ganadera en la región siga experimentado tasas de crecimiento positivas en
casi todas las cadenas de origen animal, solo quizás exceptuando la cadena de carne ovina,

30 La ganadería en América Latina y el Caribe


cuyas perspectivas de crecimiento en los países de América Latina son las más bajas den-
tro de las cadenas productivas asociadas a productos de origen animal. (La perspectiva para
esta cadena en el Caribe, por el contrario, es promisoria dada la importancia de los ovinos
en la región; los diferentes esfuerzos que se están realizando por los países por aumentar la
competitividad de la misma, y por la aceptación de esta carne entre la población de la región.
CEPAL-FAO-IICA, 2015).

Cuando el análisis se hace con más detenimiento, es claro que la región necesita trabajar
en fortalecer la productividad de todas las cadenas de origen animal y al hacerlo cerrar las
brechas de producción que existen entre los países de la región (ver anexos). Si bien, esto pa-
rece lógico, la implementación práctica de acciones para cerrar estas brechas enfrenta serios
problemas, ya que no toda la brecha existente puede ser explicada por la falta de tecnología
o inadecuados sistemas de producción, sino también por el genotipo de los animales y, en
especial, por las complejas interacciones que se establecen entre el ambiente y el genotipo.
Por ejemplo, es muy difícil imaginar que con el material genético existente en las regio-
nes tropicales húmedas del continente, la producción de leche por vaca pueda igualar a la
producción que se obtiene con vacas Holstein en producciones altamente intensivas en los
países templados. Existen, sin embargo, posibilidades importantes para la incorporación de
tecnologías y nuevos sistemas de manejo que permitan lograr mejorar los niveles de produc-
ción actuales, aumentar la oferta de alimentos, sin pensar en aumentar las áreas dedicadas a
la producción ganadera o la población ganadera de una región o país.

Finalmente, habrá que reconocer que las perspectivas de la ganadería en la región segui-
rán diversas dinámicas, dependiendo del país o de la cadena de producción a la que uno se
refiera. En la región seguirá existiendo una alta concentración del inventario ganadero en un
número reducido de países (actualmente 5 países tienen entre el 70 y 80 % del inventario ga-
nadero; CEPAL-FAO-IICA, 2015) donde Brasil continuará siendo el país productor de mayor
importancia en la región, consolidando su posición líder en los mercados internacionales
de carne y continuando su tránsito hacia ser un país exportador neto de productos lácteos.

La producción de leche continuará creciendo, sin embargo, su ritmo de crecimiento para


los próximos años será menor al crecimiento experimentado durante los últimos diez años.
La ganadería en América Central, donde en la actualidad contribuye entre el 8 % (Guatemala)
y el 37 % (Nicaragua) del PIB agrícola, continuará consolidándose gracias a los esfuerzos que
se vienen realizando hacia una ganadería más sustentable. Se espera que en esta región se
observen tasas de crecimiento cercanas al 3 % para la carne y la leche. Costa Rica seguirá

La ganadería en América Latina y el Caribe: una reflexión sobre sus perspectivas y desafíos 31
siendo el líder de la región en materia láctea, mientras que Nicaragua lo continuará siendo
en el caso de bovinos de carne (Acosta y Valdez, 2011).

En los países del Caribe, la ganadería continuará estando sujeta a una serie de factores ex-
ternos e internos que seguirán limitado su desarrollo y donde la producción ganadera juega
un papel muy diverso a lo largo de los países que conforman esta subregión. Esta subregión
ha sufrido un deterioro en la población de bovinos, la producción de leche ha permanecido
relativamente estática y la producción de carne, proveniente de ovinos, caprinos, aves y cer-
dos, ha crecido a tasas inferiores al 2.5 % (FAO, 2007).

En el caso de los países que conforman la subregión andina, la ganadería seguirá siendo
un pilar central para el desarrollo y se esperan importantes aumentos en la producción de
leche, carne y aves, particularmente en Colombia y Perú. En México, la producción ganadera
continuará con una gran dinámica, sin embargo, el país continuará enfrentando déficits en
algunos de los productos de origen animal debido al crecimiento demográfico; la industria
láctea continuará enfrentando problemas de competencia ante la llegada de productos de
bajo precio.

Desafíos
Para lograr desarrollar una ganadería competitiva, sustentable e incluyente, ALC enfrenta
desafíos que, en mayor o menor medida son comunes a todos los países de la región. A con-
tinuación se hace un breve análisis sobre las principales fuerzas motoras que determinarán
el comportamiento de la ganadería en el corto y mediano plazo.

Estructura agraria de la región: La importancia de la estructura agraria dentro de la pro-


ducción animal en ALC puede ser vista desde tres grandes perspectivas. La primera se re-
laciona con la composición demográfica del campo; la segunda con tipos de operaciones
y la tercera con aspectos de tenencia de la tierra. En cuanto a la estructura demográfica
y a la estructura rural, tres realidades definirán la forma de llevar a cabo la ganadería en
el futuro. La primera se relaciona con la estructura etaria del campo y la necesidad de un
recambio generacional; la segunda, con la feminización de las actividades agrícolas como
consecuencia importante de la migración de los varones en búsqueda de oportunidades
–y por las diferencias en la longitud de vida entre hombres y mujeres– y, finalmente, por
la dinámica de los territorios rurales. Todo esto obligará a buscar nuevos paradigmas para la
producción agrícola en general, comenzando por cuestionamientos sobre cuál debería de
ser el porcentaje de población que debiese dedicarse a las actividades ganaderas de un país.

32 La ganadería en América Latina y el Caribe


El cambio, la dinámica poblacional tendrá impacto, particularmente en aquellas explotacio-
nes ganaderas que dependen de importante cantidad de mano de obra como son la lechería,
la producción avícola y la producción de cerdos.

En relación a los tipos de operaciones, la ganadería de la región de ALC toma lugar en tres
grandes tipos de operaciones: las grandes explotaciones comerciales o agronegocios; la ga-
nadería familiar (dentro de la que se incluyen todas aquellas producciones que se gestionan
por mano de obra familiar y que tienen un excedente para comercializar) y la ganadería de
subsistencia (básicamente autoconsumo sin participación en el mercado). Estas formas de
explotación responden de manera distinta a las diferentes fuerzas y tienen a su vez diferentes
impactos en la economía de los países. El futuro de la región en materia ganadera deberá de
considerar el desarrollo de intervenciones diferenciadas para este tipo de sistemas de pro-
ducción y, a su vez, buscar una mayor articulación entre las mismas. Negar la realidad de esta
tricotomía y la necesidad de generar tecnologías y otras intervenciones diferenciadas, sólo
resultará en un aumento en las brechas de desarrollo y en el deterioro de los ecosistemas.

Finalmente, el futuro de la ganadería de la región dependerá de cómo los países dan res-
puesta al tema propiedad y acceso a los recursos productivos, particularmente en lo que se
refiere a la tenencia de la tierra. La actividad ganadera, que por lo general es una actividad de
mediano plazo, requiere de certeza jurídica, estabilidad económica e igualdad de derecho de
acceso a los bienes de producción para su florecimiento.

Los recursos naturales, el clima y la sustentabilidad de los sistemas planetarios. El acelerado


progreso que la ganadería ha tenido en ALC, ha venido acompañado de impactos negativos
sobre el ambiente y los recursos naturales, dentro de los que sobresalen la degradación de
tierras por efectos de sobrepastoreo (FAO estima que cerca del 70 % de las tierras dedicadas al
pastoreo muestran algún tipo de degradación; 2009), la deforestación para ampliar la fron-
tera ganadera, la conversión de tierras marginales a la producción de piensos, la contamina-
ción del agua y suelos, y la producción de gases de tipo invernadero (Gerber, 2010).

El aceptar esta realidad, así como el reconocimiento de que se está viviendo una época
de mayor inestabilidad climática, ha generado presiones para transformar la producción ga-
nadera hacia una ganadería que contribuya a la sostenibilidad ambiental y aumente la pro-
ductividad por unidad de superficie. De particular importancia es la relación que se establece
entre el animal y el clima, ya que ésta es una relación de “doble vía”. Por un lado, los animales,
las actividades agrícolas asociadas a la producción ganadera y las actividades de transporte y

La ganadería en América Latina y el Caribe: una reflexión sobre sus perspectivas y desafíos 33
procesamiento contribuyen con cerca de un 20 % del total de emisión de gases de origen an-
tropogénico a nivel mundial (Gerber, 2010; UNEP, 2012). Por otro lado, el aumento en la tem-
peratura impacta tanto al animal (para todos los familiarizados con la fisiología de los animales
es fácil comprender que el estrés térmico reduce la eficiencia de producción, afecta su repro-
ducción, crecimiento y la capacidad de utilización del alimento), como a la productividad de
los pastos y otros cultivos utilizados en la producción de alimentos para el ganado, sin contar
los efectos que el cambio climático también tiene en los patrones de lluvias, la disponibilidad
de agua (al momento de escribir este documento, la región está sufriendo una severa sequía y
la entrada de un nuevo fenómeno de El Niño) y el surgimiento de nuevas enfermedades o de
nuevos y más intensos brotes de enfermedades tradicionales, afectando la vulnerabilidad de
los sistemas ganaderos (Calvosa et al., 2010; Golstein, 2015; Thorton et al., 2009).

Para dar respuesta a esto desafíos, es necesario continuar fortaleciendo los esfuerzos de
mitigación, pero también buscar alternativas de adaptación a las nuevas condiciones climá-
ticas. Hasta el momento pareciera que la mayoría de los esfuerzos se han orientado al tema
de mitigación, a pesar de la importancia que tienen en el largo plazo los procesos de adapta-
ción al cambio climático. Es importante señalar que las respuestas que se generen ante estos
problemas tienen que ser respuestas integrales que vayan más allá de la atención única y
exclusivamente al cambio climático, y deberán de incluir parámetros que aseguren la estabi-
lidad de otros sistemas planetarios, algunos de los cuáles han visto ya rebasados sus límites y
ponen en riesgo la estabilidad de la Tierra (Rockstrom et al., 2009).

Un aspecto adicional e importante en relación al impacto que los recursos naturales ten-
drán en la producción ganadera es la diversidad genética de los animales en la región. Duran-
te los últimos años la FAO, en colaboración con notables e importantes instituciones a lo largo
del continente Americano, ha venido realizando un esfuerzo por identificar y salvaguardar
el material genético animal, cuya diversidad es vital para dar respuesta a los retos del futuro.
Infortunadamente, en la región ha existido una pérdida importante de este material, particu-
larmente de razas locales y criollas, y un abandono de los sistemas tradicionales de produc-
ción, con la consecuente pérdida, no sólo de genes vitales para la resiliencia de los sistemas
de producción, sino también de la historia y la cultura asociada con la producción ganadera.

Una nueva relación entre el hombre y los animales: En la mayoría de los análisis que se han
publicado sobre el futuro de la ganadería en la región de ALC, se coincide que uno de los de-
safíos más importantes es el relacionado con la salud de los animales. Como consecuencia
de la globalización, la intensificación “industrial” de la producción, la reducción de la varia-

34 La ganadería en América Latina y el Caribe


bilidad genética de los animales en producción, el cambio climático, el uso desmedido de
antibióticos y otras substancias, la llegada de especies exógenas a la región y la velocidad de
los transportes, se ha venido observando un incremento tanto en la frecuencia como en la
intensidad de brotes de enfermedades y zoonosis. Ciertamente un enfoque preventivo y un
fortalecimiento de la educación y de redes de vigilancia en materia sanitaria son necesarios
e importantes, sin embargo, no del todo suficientes, ya que éstos deberían de ser sólo uno de
los múltiples elementos que deberán de conformar los nuevos sistemas de producción don-
de se dé una nueva forma de relación entre el hombre y los animales.

Se requiere de la construcción de sistemas de producción más humanos, donde se deje


de lado la visión utilitaria de los animales, por una visión que permita a los animales expresar
todo su potencial, en un ambiente de menor estrés, lo que implica cambios en la forma de
manejarlos, de reproducirlos, alimentarlos y, desde luego, en lo que se refiere a la medicina
y a las instalaciones de manejo. Para esto, se necesita avanzar hacia la frontera del conoci-
miento de la fisiología de los animales y de su relación con el ambiente, para así contribuir al
diseño de nuevos sistemas de producción.

La construcción de estos nuevos sistemas de producción, no sólo se dará como respuesta


al tema sanitario o a los impactos del cambio climático, sino también se dará, y muy posible-
mente con mayor velocidad, en respuesta a consideraciones éticas y a las demandas de los
consumidores, quienes poco a poco han tomado mayor conciencia sobre los procesos de
producción, y quienes demandarán conocer de dónde y cómo se producen los alimentos,
obligando a establecer sistemas de rastreabilidad y de certificación que aseguren, ya no sólo la
calidad y la inocuidad, sino también un manejo ético y sustentable de los animales, además de
requerir un reconocimiento a los esfuerzos de inclusión y bienestar social de los productores.

Infraestructura: Una fuerza motriz que ha sido poco analizada en los documentos que tratan
sobre el futuro de la ganadería en ALC es la relacionada con el impacto de la infraestructura
y la logística en la productividad de la ganadería. Los estudios del Banco Mundial (Gonzá-
lez et al., 2008 y Schwartz et al., 2009 ) muestran la importancia que tiene la logística en la
producción de alimentos en la región de ALC y señalan que, cuando se refiere al comercio
internacional, los costos de logística representan en promedio un 20 % del valor FOB de los
alimentos, mientras que cuando se analiza a nivel nacional, el costo de transporte de los
alimentos representa entre un 18 y un 32 % del valor final del producto, lo que contrasta con
solo un 9 % en los países de la OECD. Esto resalta la importancia de mejorar, por un lado, la
infraestructura física y, por otro, los servicios y facilitar los procedimientos.

La ganadería en América Latina y el Caribe: una reflexión sobre sus perspectivas y desafíos 35
Otro aspecto de la infraestructura que se asocia en mucho a la estructura agraria existente
en los países tiene que ver con la infraestructura para la cría y el procesamiento, donde los
grandes agronegocios han podido establecer unidades de explotación y procesamiento de la
más alta tecnología y con las más estrictas normas de higiene e inocuidad, lo que les permite
competir en los mercados internacionales. Esto no es el caso a nivel territorial o de los peque-
ños productores familiares, quienes no cuentan con las infraestructuras necesarias para, por
ejemplo, el sacrificio de los animales o la industrialización de leche a nivel local, lo que pone
en riesgo la salud de los consumidores de muchas comunidades rurales.

Energía: La energía, particularmente la energía fósil, tiene un rol vital en los sistemas de pro-
ducción ganaderos y, a pesar de que su uso varía entre países y dentro de sistemas de
producción, los cambios en el precio de la energía tienen importantes efectos en la actividad
ganadera. Estos impactos ocurren por dos vías: la primera, por los usos directos de la energía a
lo largo de las cadenas de producción ganadera y, la segunda, por el impacto de los precios de
la energía en el costo de los granos que se usan en la alimentación para el ganado (Beckman
et al., 2013; Veermae et al., 2013). Existe otra parte en la ecuación energética, la producción de
biocombustibles, que impacta tanto la disponibilidad como los precios de los principales gra-
nos que se usan en la alimentación animal. El balance entre estas formas de energía y la exis-
tencia de políticas, que incentiven o desincentiven cierta forma de energía sobre otra, seguirán
siendo una de las fuerzas motoras más importantes para el futuro de la ganadería en la región.

Si bien el análisis de los impactos de los precios del petróleo y el impacto de la producción
de biocombustibles sobre la producción ganadera ha variado durante los últimos 20 años,
la mayoría de ellos reflejan los sentimientos coyunturales generados por los precios del pe-
tróleo en momentos específicos y por las expectativas de los mismos en el mediano y largo
plazo (ver revisión en CEPAL-FAO-IICA, 2015). Por ejemplo, cuando los precios del petróleo
aumentaron arriba de los US$100 por barril, las predicciones sobre el futuro eran muy pesi-
mistas; éstas contrastan con las expectativas del día de hoy, ya que en el periodo 2014-2015
los precios del petróleo han caído a niveles que sólo hace cinco años parecían impensables,
creando la expectativa de menores precios para maíz y soya, lo que podrá facilitar la intensi-
ficación de sistemas de producción, una disminución en los costos de los alimentos y un au-
mento en la capacidad de compra de los consumidores. Lo que es incierto es cuánto durará
este efecto y cómo se transmitirá a lo largo de la cadena.

Todos estos análisis son válidos y en su gran mayoría correctos, cuando se considera el
momento coyuntural en el que se realizan y los modelos de predicción utilizados. Existe,

36 La ganadería en América Latina y el Caribe


sin embargo, algo más profundo por analizar y que requerirá de mayor atención; tiene que
ver con los aspectos estructurales de la producción ganadera y la forma en que se utiliza la
energía, donde se deberá de continuar trabajando para lograr una mayor eficiencia energé-
tica por unidad de alimento producido, mejorando las técnicas de alimentación, sacrificio,
procesado y distribución.

Finalmente, en todo lo que concierne a la influencia que la energía tendrá en la produc-


ción animal, no hay que olvidar que hoy día la relación entre la ganadería y la energía ha dejado
de ser unidireccional y las tecnologías existentes permiten utilizar diversos subproductos de
la ganadería en la generación de energía, que puede ser reincorporada a la actividad y así
reducir la dependencia de recursos fósiles.

El impredecible impacto de nuevas tecnologías. El impacto del avance del conocimiento, la


ciencia y la tecnología en la producción animal es imposible de predecir. Algunos tendrán
impactos positivos, mientras que otros tendrán impactos negativos y su aceptación depen-
derá de múltiples factores sociales, culturales y, desde luego, ambientales. Tres grupos de tec-
nologías tienen la posibilidad de convertirse en las fuerzas disruptivas más importantes para
el futuro, todas ellas están ligadas entre sí. El primer grupo de tecnologías tiene que ver con la
elaboración de productos (carne o leche) “artificiales” in vitro y tecnologías de cultivos de te-
jidos y de recombinación genética. El caso de la “carne artificial” se considera perfectamente
posible (Cuhls, 2008) y ya en el 2013 se hizo popular la “primera hamburguesa artificial” (The
Guardian, 2013). En el 2014, se anunció la producción de la primera leche artificial elaborada
por medio de enzimas y levaduras utilizando los ingredientes esenciales de la leche bovina
(Qiu, 2014). En ambos casos, dentro de los principales beneficios que se mencionan para fa-
vorecer el desarrollo de este tipo de productos, está la sustentabilidad del ambiente y la nece-
sidad de menos animales y menor sufrimiento a los mismos. Su expansión a nivel comercial
parece estar aún lejos y ésta dependerá de la aceptación de los consumidores y las mejoras
tecnológicas que se incorporen a estos procesos.

Un segundo grupo de tecnologías con capacidad de transformar la ganadería de la


región son todas aquellas que se incluyen dentro del concepto de la nanotecnología y –a
pesar de que aún existen serios cuestionamientos sobre los riesgos de sus usos, así como de
su pertinencia ética– la realidad es que ya existen en el mercado aplicaciones nanotecno-
lógicas, que prometen impactar la productividad de las explotaciones ganaderas (Kuzman,
2010; Thornton, 2010).

La ganadería en América Latina y el Caribe: una reflexión sobre sus perspectivas y desafíos 37
Un tercer grupo son las técnicas que se agrupan dentro del gran concepto de
“biotecnología”, donde se incluye el uso de marcadores genéticos, el aislamiento e inserción
de genes, la clonación, la reproducción in vitro, la producción de vacunas y medicamentos,
y la reducción del impacto de los animales al ambiente, manipulando su composición gené-
tica, su flora microbiana y la forma en que utilizan y metabolizan los alimentos, entre otras.
Muchas de estas tecnologías ya se han incorporado a la producción a gran escala, a pesar de
que, en el caso de las relacionadas con la mejora genética y manipulación reproductiva, las
tasas de morbilidad y mortalidad son aún altas y sus costos muy elevados (Madan, 2005; Ab-
dullah et al., 2011; Neumeier y Mitloehner, 2014; Hernandez Gifford y Gifford, 2014).

La incorporación de estas tecnologías y la aceptación de los productos que de ellas se


deriven dependerán de la percepción pública que se tenga de la investigación y de la produc-
ción ganadera. Lamentablemente, existe una gran desconexión entre la sociedad y el progre-
so científico, que se materializa en una gran desconfianza en los descubrimientos científicos
y avances tecnológicos por parte de la sociedad, lo que pone en riesgo incluso, a aquellas tec-
nologías con claros e incuestionables beneficios sociales, ambientales y económicos. La for-
ma en que se perciba a la ciencia y a los avances científicos y tecnológicos en el futuro será
una de las fuerzas que determinará el cómo la ganadería responderá a los retos del futuro.

Oportunidades para el cambio


¿Cuál será el futuro de la ganadería en ALC? La mayoría de los estudios parecieran indicar
que el futuro de la ganadería en ALC es positivo, principalmente derivado de los aumentos
en población, del incremento en los ingresos y por la urbanización de la población. Sin em-
bargo, como ha sido descrito en este ensayo, existen otras fuerzas relacionadas con la dis-
ponibilidad de recursos naturales, la salud humana y consideraciones éticas cuyos efectos
son inciertos, pero que causarán que la actividad ganadera se transforme hacia una ganade-
ría más sustentable e incluyente. Sin pretender tener una respuesta total hacia el futuro, se
proponen, de manera genérica, cinco áreas que pueden ayudar a lograr que el sector gana-
dero de ALC produzca más, con menos, beneficie a todos y pueda ajustarse a las demandas
del porvenir.

Una renovada institucionalidad. El crecimiento de la ganadería requiere de un esfuerzo con-


junto de todos sus actores por fortalecer y, en aquellos casos que se haga necesario, desarro-
llar políticas e instrumentos de políticas que faciliten el desarrollo de la ganadería y eliminen
las barreras que impiden el crecimiento de la industria ganadera. Estas políticas deben de
ser de largo plazo e incluir una visión ampliada de la ganadería, que va mucho más allá de

38 La ganadería en América Latina y el Caribe


la simple producción primaria (IICA, 2004, 2006; De Ferrati et al., 2005; Pica-Ciamarra et
al., 2007). Deberán de atender, entre otros asuntos, temas como la gestión de riesgos, dere-
chos y salvaguarda de la propiedad –incluyendo la propiedad intelectual–, la normalización
de contratos, la articulación de las cadenas, el fomento del asociacionismo, la resolución de
disputas, instrumentos de crédito y financiamiento, políticas de investigación e innovación,
resolución de disputas y leyes antimonopolio. Para esto se requiere que los ministerios de
agricultura fortalezcan sus capacidades de liderazgo para el desarrollo estratégico del sector.

Innovación. Los beneficios de la investigación y de la innovación en la agricultura, y por


ende en la ganadería, son incuestionables (Rajalahti et al., 2008; Alston, 2010). En el caso de la
ganadería, los avances logrados en nutrición, mejoramiento genético, manejo reproductivo
y desarrollo de sistemas de producción han sido claves para el crecimiento de la producción
y de la productividad (Thorton, 2010; Hernández Gifford y Gifford, 2014; Golstein et al., 2015).
El futro dependerá en gran parte de la capacidad que se tenga de continuar innovando en los
campos tradicionales que hasta ahora han impulsado la actividad, así como la inclusión de
conocimiento e innovaciones en nuevas áreas para asegurar una ganadería sustentable e in-
cluyente. En este sentido, el futuro requerirá de innovaciones en nutrición, genética, repro-
ducción, salud y desarrollo de sistemas sustentables de producción, pero también en innovar
modelos de negocios, información, gestión de los territorios, la arquitectura institucional y la
creación de capacidades. Todo orientado a potenciar la capacidad productiva de la ganade-
ría, generar empleos, mejorar el ingreso, reducir los costos de transacción y asegurar la sus-
tentabilidad ambiental. En síntesis, a crear un entorno favorable para la gestión participativa
e incluyente para el desarrollo de la ganadería en ALC.

Inversión. Lograr que la ganadería de ALC responda a los retos del futuro requiere de un
serio y prolongado compromiso para invertir en el sector. Si bien se estima que la mayo-
ría de inversión fluirá desde los propios productores, es necesario establecer mecanismos
nacionales y supranacionales para asegurar la inversión en bienes públicos que impulsen
un aumento democrático de la productividad a lo largo de las cadenas ganaderas. El Foro
Económico Mundial (www.livestockdialogue.org) ha propuesto orientar la inversión hacia
cinco principios fundamentales: aumento de la eficiencia, mejora en las condiciones de vida
y desarrollo de los productores, la protección de los recursos naturales, aumento en la resi-
liencia de los sistemas de producción, y mejora en la gobernabilidad, los cuales pueden ser
utilizados como base de un diálogo para la toma de decisiones de inversión en el futuro. A
ellas deberá adicionarse la inversión en la formación de capital humano, tanto en materia de
formación formal de profesionistas dedicados a esta actividad, como aquellas orientadas a

La ganadería en América Latina y el Caribe: una reflexión sobre sus perspectivas y desafíos 39
formar capacidades y habilidades de los dueños y operarios, incluyendo de manera especial
el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres dedicadas a las actividades ganaderas.

Información. La creciente importancia de la preocupación de los consumidores por la ino-


cuidad de los alimentos y por la forma en que éstos se producen, aunada a la competencia
que se ha generado por los sistemas globalizados y la necesidad de dar respuesta casi in-
mediata a las demandas de mercados, requiere de que los productores de la región cuenten
con información oportuna, suficiente y transparente. Es en este sentido que una de las áreas
de oportunidad para asegurar que la ganadería de ALC se mantenga competitiva es la de la
información en su sentido más amplio, y donde el progreso de las nuevas tecnologías de
la comunicación y de la información jugará un papel relevante. Será importante, no sólo
trabajar en los tipos de información que se requieren, sino también en el desarrollo de una
infraestructura que brinde a los productores información oportuna necesaria para la toma
de decisiones de producción y comercio. La información requerida abarca desde temas de
rastreabilidad, hasta información climática, de mercados y la incorporación de estas tecno-
logías para la automatización de procesos de producción, incluyendo aplicaciones robóticas
para el manejo del ganado.

Integración. El futuro de la ganadería en ALC dependerá en buena medida de los procesos


de integración que tomen lugar en la región, donde se vislumbran dos tipos fundamenta-
les. El primero es un proceso interno de integración de los sectores dentro de las cadenas
productivas, donde se pueda fortalecer la incorporación del sector privado y de los peque-
ños productores a las mismas, buscando complementariedades y aprovechando economías
de escala. Otro tipo de integración es el que se refiere a la integración regional y mundial,
donde se deberá continuar trabajando en lograr una gobernanza equitativa de los mecanis-
mos de integración existentes, y fomentar la participación de los países de las Américas en las
nuevas iniciativas mundiales para enfrentar los retos globales de manera conjunta. La par-
ticipación de los países en estos mecanismos de integración será fundamental para definir
marcos regulatorios equitativos, basados en el conocimiento científico y que promuevan
un ambiente conducente a una mayor competitividad y sustentabilidad de las cadenas ga-
naderas de la región.

Reflexión final
Hace cerca de 10 000 años inició una estrecha relación entre el hombre y los animales, la que
ha evolucionado de manera constante a lo largo del tiempo. La mitad de la segunda década
del siglo XXI ofrece una gran oportunidad para reflexionar sobre el futuro de esta relación,

40 La ganadería en América Latina y el Caribe


dada la singularidad de los eventos que estamos viviendo y cuyo acontecer definirá el rum-
bo de la humanidad en años por venir. Si bien no es posible con certeza absoluta saber cuál
será la nueva ganadería que impere en ALC, es posible afirmar que –a pesar de las presiones
que la actividad ganadera enfrenta– su existencia en la región seguirá siendo vital para el
bienestar de millones de personas dentro y fuera de nuestro continente. Los especialistas en
ganadería deberán de ser los impulsores y líderes de estos cambios, para lo cual deberemos
de romper los paradigmas actuales de nuestro propio confort, ampliar nuestro conocimiento
e incorporar otros campos de las ciencias y humanidades para que en ALC, la ganadería sea
un actividad que respete al hombre, al animal, al ambiente, a la cultura y a las tradiciones.

Referencias
Abdullah, R. B. et al. 2011. “Biotechnology in Animal Production in Developing Countries. 2nd Internatio-
nal Conference on Agricultural and Animal Science”. IPCBEE 22:88-91. En http://www.ipcbee.com/
vol22/18-CAAS2011-X10027.pdf. Consultado: agosto 23, 2015.
Acosta, A. y A. Valdés. 2011. “Situación y perspectivas del sector ganadero en Centroamérica”. En. Acosta
A. y T Díaz (eds.). Lineamientos de política para el desarrollo sostenible del sector ganadero. FAO.
Disponible en: http://www10.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2013/13327.pdf. Consultado: junio 23, 2015.
Alton, J. M. 2010. The Benefits from Agricultural Research and Development, Innovation and Productivity
Growth. OECD. Food, Agriculture and Fisheries Papers No. 31. OECD. En: http://dx.doi.org/10.1787/5km-
91nfsnkwg-en. Consultado: agosto 15, 2015.
Beckman, J., A. Borchers y C. A. Jones. 2013. Agriculture’s Supply and Demand for Energy and Energy
Products. US Department of Agriculture. Economic Research Service. Washington, D. C. En: http://
www.ers.usda.gov/media/1104145/eib112.pdf. Consultado: agosto 15, 2015.
Calvosa, C., D. Chuluunbaatar y K. Fara. 2010. Livestock and Climate Change. Livestock Thematic Papers,
International Fund for Agricultural Development, Roma, Italia. En: http://www.ifad.org/lrkm/facts-
heet/cc.pdf.
CEPAL-FAO-IICA. 2013. “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada
hacia América Latina y el Caribe”. En http://goo.gl/p8EokZ. Consultado: febrero 8, 2015.
CEPAL-FAO-IICA. 2014. “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada
hacia América Latina y el Caribe”. En: http://goo.gl/P5agpR. Consultado: febrero 4, 2015.
CEPAL-FAO-IICA. 2015. “Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada
hacia América Latina y el Caribe”. En prensa.
De Ferrati, D. et al. 2005. Beyond the City: the Rural Contribution to Development. World Bank Latin Ame-
rican and Caribbean Studies. World Bank, Washington, D. C. EE. UU.
Diaz, T. E. 2013. “Perspectivas del sector pecuario en ALC”. XII Reunión de la Comisión de Desarrollo Ga-
nadero para América Latina y el Caribe. México. Diciembre 2-3, 2013. En: http://www.slideshare.net/
FAONoticias/1-15174817?related=1. Consultado: julio 22, 2014.
FAO, 2007. “Subregional report to animal genetic resources: The Caribbean”. Anexo a: The State of the
World’s Animal Resources for Food and Agriculture. Roma, Italia.
FAO. 2009. “El estado mundial de la agricultura y la alimentación: La ganadería a examen”. En: https://
www.fao.org.br/download/i0680s.pdf

La ganadería en América Latina y el Caribe: una reflexión sobre sus perspectivas y desafíos 41
FAO. 2014. “La ganadería y sus desafíos en América Latina y el Caribe”. En: http://www.fao.org/agronoti-
cias/agro-editorial/detalle/en/c/237808/. Consultado: julio 25, 2015.
Gerber, P. J. 2010. “Livestock and the Environment: Addressing the Consequence of Livestock Sector’s
Growth”. En: Estany J., C. Nogareda y M. Rotchschild (eds.). Adapting Animal Production to Changes
for a Growing Human Population: International conference. Universitat de Lleida. España.
Goldstein, B. D. et al. 2015. Critical Role of Animal Science RESEARCH in Food Security and Sustainability.
Committee on Considerations for the Future of Animal Science Research, National Research Council
of the National Academies. The National Academies Press. Washington, D.C.
Hernández Gifford, J. A. y C. A Gifford. 2014. “Role of Reproductive Biotechnologies in Enhancing Food
Security and Sustainability”. Animal Frontiers 3:14-19
IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, CR). 2004. “Más que alimentos en la
mesa: la real contribución de la agricultura a la economía”. San José, CR. En: http://www.iica.int/Esp/
Programas/AnalisisEstrategico/Publicaciones%20de%20Modernizacin%20Institucional/Mas%20
que%20alimentos%20en%20la%20mesa%20La%20real%20contribucion%20de%20la%20agricultu-
ra%20a%20la%20economia.pdf. Consultado: abril 9, 2015.
IICA. 2006. Políticas para la prosperidad rural: La contribución de la agricultura y los territorios rurales a
la creación de empleo y la reducción de la pobreza. Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura. San José, Costa Rica.
Madan, M. L. 2005. “Animal Biotechnology: Applications and Economic Implications in Developing
Countries”. Rev. sci. tech. Off. Int Epiz. 24:127-139. En: http://www.oie.int/doc/ged/d1819.pdf. Con-
sultado: agosto 22, 2015.
Neumeier, C. J. y M. Mitloehner. 2014. “Cattle Biotechnologies Reduce Environmental Impact and Help
Feed A Growing Planet”. Animal Frontiers 3:36-41.
Pica-Ciamarra, U., J. Otte y J. Dijkman. 2007. “Pro-Poor Livestock Sector Development in Latin America:
A policy overview”. Pro-Poor Livestock Policy Initiative, Living from Livestock Research Report.
Ref 07-11, julio 2007, Animal Production and Health Division, Food and Agriculture Organization.
Roma, Italia.
Qiu, L. 2014. “Milk Grown in a Lab Is Humane And Sustainable. But Can It Catch Up?” National Geogra-
phic. En: http://news.nationalgeographic.com/news/2014/10/141022-lab-grown-milk-biotechnolo-
gy-gmo-food-climate/. Consultado: agosto 23, 2015.
Rajalahti, R., W. Janssen y E. Pehu. 2008. Agricultural Innovation Systems: from Diagnosis Toward Ope-
rational Practices. Agriculture and Rural Development Discusision Paper No. 38. Banco Mundial.
Washington, D. C. EE. UU.
Rockström, J. et al. 2009. “A Safe Operating Space for Humanity”. Nature 461:472.
Steinfeld, H., T. Wassernaar y S. Jutzi. 2006. “Livestock Production Systems in Developing Countries:
Status, Drivers, Trends”. Rev. Sci.Tech. Int Epiz. 25: 505-516. En: https://www.researchgate.net/pu-
blication/6702100_Livestock_production_systems_in_developing_countries_Status_drivers_trends.
Consultado: agosto 23, 2015.
The Guardian. 2013. “First lab-grown hamburger gets full marks for mouth feel”. En http://www.theguardian.
com/science/2013/aug/05/world-first-synthetic-hamburger-mouth-feel. Consultado: agosto 22, 2015.
The Lancet. 2015. “Human and planetary health: toward a common language”. En http://www.thelancet.
com/pdfs/journals/lancet/PIIS0140-6736(15)61044-3.pdf. Consultado: agosto 10, 2015.
Thorton, P. K. 2010. “Livestock Production: Recent Trends, Future Prospects”. Phil. Trans. R. Soc. B.
365:2853-2867.

42 La ganadería en América Latina y el Caribe


Thorton, P. K. et al. 2009. “The Impacts of Climate Change on Livestock and Livestock System in Deve-
loping Countries: A Review of What We Know and What We Need to Know. Agric. Syst. 101:113-127.
UNEP. 2012. “Growing Greenhouse Gas Emissions Due to Meat Production”. UNEP Global Environmental
Alert Services. En: http://abcnews.go.com/Politics/wireStory/trumps-deportation-idea-similar-1930s-
mass-removals-33413497. Consultado: agosto 18, 2015.
Van der Zijpp, J. 2003. “Future of Livestock Production in Latin America and Cross-Continental Develo-
pments”. Arch. Latinoam. Prod. Anim 11:50
Vermae, I, et al. 2013. Energy Consumption in Animal Production. Estonian University of Life Scien-
ces. En: file:///C:/Users/mgarcia/Documents/Conocimiento/energia/energy%20use%20in%20ani-
mal%20production.pdf. Consultado: agosto 10, 2015.
World Economic Forum. 2014. Towards Sustainable Livestock. En: http://www.livestockdialogue.org/
fileadmin/templates/res_livestock/docs/2014_Colombia/2014_Towards_Sustainable_Livestock-dec.
pdf. Consultado: agosto 23, 2015.
World Health Organization. 2015. Global Health Observatory Data. En: http://www.who.int/gho/urban_
health/situation_trends/urban_population_growth_text/en/. Consultado: mayo 15, 2015.

La ganadería en América Latina y el Caribe: una reflexión sobre sus perspectivas y desafíos 43
Anexo 1. Participación de la ganadería en el PIB de los países de América Latina y el Caribe.

  Contribución de la ganadería a la producción agrícola

País 2000 2013


Trinidad y Tobago 45.7 74.7
Barbados 50.7 66.2
Venezuela 58.1 60.9
Panamá 48.7 57.4
Uruguay 75.4 55.9
Ecuador 42.6 49.9
Colombia 45.3 48.6
México 45.5 45.3
Nicaragua 43.2 45.2
Jamaica 42.7 44.7
Bolivia 39.4 41.2
Brasil 43.4 41.1
El Salvador 38.9 40.3
Chile 39.7 39.3
Antigua y Barbuda 45.3 36.8
República Dominicana 40.7 36.7
Perú 32.4 35.0
Santa Lucía 13.7 35.0
Argentina 41.0 34.8
Bahamas 36.3 33.6
San Cristóbal y Nieves 14.7 32.7
Honduras 36.7 31.0
Costa Rica 28.0 27.7
Paraguay 38.1 27.0
Granada 12.7 22.3
Haití 23.2 21.9
Guatemala 20.0 19.1
Belice 12.2 17.8
Dominica 14.1 16.4
Surinam 19.2 16.1
Guyana 11.2 15.4
San Vicente y las Granadinas 12.5 9.0
Fuente: FAO (FAOSTAT)

44 La ganadería en América Latina y el Caribe


Anexo 2. Producción de carne por los diversos países de América Latina y el Caribe.

Producción de carne (total), millones toneladas.

Participación en Participación en
1990 2013 producción mundial, producción mundial,
  1990 2013

Mundo 179.6 310.4


Estados Unidos 28.6 42.6 15.9 13.7
Brasil 7.7 26.0 4.3 8.4
México 2.8 6.1 1.6 2.0
Argentina 3.7 5.2 2.1 1.7
Canadá 2.8 4.3 1.6 1.4
Colombia 1.2 2.4 0.7 0.8
Venezuela 0.9 2.3 0.5 0.7
Perú 0.5 1.6 0.3 0.5
Chile 0.5 1.5 0.3 0.5
Ecuador 0.3 0.8 0.1 0.3
Bolivia 0.3 0.7 0.1 0.2
Uruguay 0.5 0.6 0.3 0.2
Paraguay 0.3 0.6 0.2 0.2
República Dominicana 0.2 0.5 0.1 0.1
Guatemala 0.2 0.3 0.1 0.1
Panamá 0.1 0.3 0.1 0.1
Nicaragua 0.1 0.3 0.0 0.1
Costa Rica 0.1 0.3 0.1 0.1
Honduras 0.1 0.2 0.0 0.1
El Salvador 0.1 0.1 0.0 0.0
Jamaica 0.1 0.1 0.0 0.0
Haití 0.1 0.1 0.0 0.0
Trinidad y Tobago 0.0 0.1 0.0 0.0
Guyana 0.0 0.0 0.0 0.0
Belice 0.0 0.0 0.0 0.0
Barbados 0.0 0.0 0.0 0.0
Suriname 0.0 0.0 0.0 0.0
Bahamas 0.0 0.0 0.0 0.0
Santa Lucía 0.0 0.0 0.0 0.0
Dominica 0.0 0.0 0.0 0.0

La ganadería en América Latina y el Caribe: una reflexión sobre sus perspectivas y desafíos 45
Granada 0.0 0.0 0.0 0.0
San Vicente y las
0.0 0.0 0.0 0.0
Granadinas
San Cristóbal y Nieves 0.0 0.0 0.0 0.0
Antigua y Barbuda 0.0 0.0 0.0 0.0

Anexo 3. Producción de leche por los países de América Latina y el Caribe.

Producción de leche, millones toneladas.

Participación en Participación en
  1990 2013 producción mundial, producción mundial,
1990 2013
Mundo 544.2 746.7

Estados Unidos 67.0 91.3 12.3 12.2

Brasil 15.1 34.4 2.8 4.6

Argentina 6.3 11.8 1.2 1.6

México 6.3 11.1 1.2 1.5

Canadá 8.0 8.4 1.5 1.1

Colombia 4.0 6.5 0.7 0.9

Ecuador 2.8 6.3 0.5 0.8

Chile 1.4 2.7 0.3 0.4

Venezuela 1.5 2.6 0.3 0.4

Uruguay 1.0 2.1 0.2 0.3

Perú 0.8 1.8 0.1 0.2

Costa Rica 0.5 1.1 0.1 0.1

Nicaragua 0.2 0.8 0.0 0.1

Honduras 0.3 0.7 0.1 0.1

República Dominicana 0.3 0.7 0.1 0.1

Bolivia 0.2 0.6 0.0 0.1

Paraguay 0.2 0.5 0.0 0.1

Guatemala 0.3 0.5 0.0 0.1

El Salvador 0.3 0.5 0.0 0.1

46 La ganadería en América Latina y el Caribe


Panamá 0.1 0.2 0.0 0.0

Jamaica 0.2 0.2 0.0 0.0

Haití 0.1 0.1 0.0 0.0

Guyana 0.0 0.0 0.0 0.0

Dominica 0.0 0.0 0.0 0.0

Barbados 0.0 0.0 0.0 0.0

Antigua y Barbuda 0.0 0.0 0.0 0.0

Suriname 0.0 0.0 0.0 0.0

Trinidad y Tobago 0.0 0.0 0.0 0.0

Belice 0.0 0.0 0.0 0.0

Bahamas 0.0 0.0 0.0 0.0


San Vicente y
0.0 0.0 0.0 0.0
las Granadinas

Santa Lucía 0.0 0.0 0.0 0.0

Granada 0.0 0.0 0.0 0.0

Anexo 4. Producción de huevo por los países de América Latina y el Caribe.

Producción de huevos, millones toneladas.

Participación en Participación en
  1990 2013 producción mundial, producción mundial,
1990 2013

Mundo 37.4 73.9


Estados Unidos 4.0 5.6 10.8 7.6
México 1.0 2.5 2.7 3.4
Brasil 1.3 2.4 3.4 3.2
Colombia 0.2 0.7 0.6 0.9
Argentina 0.3 0.5 0.8 0.7
Canadá 0.3 0.4 0.8 0.6
Perú 0.1 0.3 0.3 0.5
Venezuela 0.1 0.3 0.3 0.4
Guatemala 0.1 0.2 0.2 0.3
Chile 0.1 0.2 0.3 0.3

La ganadería en América Latina y el Caribe: una reflexión sobre sus perspectivas y desafíos 47
Ecuador 0.1 0.1 0.1 0.2
Paraguay 0.0 0.1 0.1 0.2
Cuba 0.1 0.1 0.3 0.2
República Dominicana 0.0 0.1 0.1 0.1
Bolivia 0.0 0.1 0.1 0.1
El Salvador 0.0 0.1 0.1 0.1
Costa Rica 0.0 0.1 0.1 0.1
Uruguay 0.0 0.1 0.1 0.1
Honduras 0.0 0.1 0.1 0.1
Nicaragua 0.0 0.0 0.1 0.0
Panamá 0.0 0.0 0.0 0.0
Jamaica 0.0 0.0 0.0 0.0
Haití 0.0 0.0 0.0 0.0
Trinidad y Tobago 0.0 0.0 0.0 0.0
Surinam 0.0 0.0 0.0 0.0
Belice 0.0 0.0 0.0 0.0
Barbados 0.0 0.0 0.0 0.0
Granada 0.0 0.0 0.0 0.0
Bahamas 0.0 0.0 0.0 0.0
Santa Lucía 0.0 0.0 0.0 0.0
Guyana 0.0 0.0 0.0 0.0
San Vicente y
0.0 0.0 0.0 0.0
las Granadinas
Antigua y Barbuda 0.0 0.0 0.0 0.0
San Cristóbal y Nieves 0.0 0.0 0.0 0.0
Dominica 0.0 0.0 0.0 0.0

48 La ganadería en América Latina y el Caribe


Anexo 5. Exportaciones de productos pecuarios por países de América Latina y el Caribe.

Exportaciones de productos pecuarios.

  Miles de USD Porcentaje

Crecimiento Crecimiento
Región 2010 2011 2012 2013 2014
2010-2014 2013-2014

Argentina 2778231 3643738 3358659 3587227 3389969 3.8 -5.5

Bahámas 134 7 23 13 16 -36.3 23.1

Barbados 1967 2298 1933 1587 1812 -5.3 14.2

Belice 2 349 51 162 158 79.7 -2.5

Bolivia 20452 13407 24131 49176 60441 34.7 22.9

Brasil 12873864 14495933 14600880 15790907 16689304 6.0 5.7

Canadá 6194688 6503797 6544013 6767693 8063204 5.7 19.1

Chile 926565 1158844 1171709 1095933 1209586 4.8 10.4

Colombia 47129 77242 407994 537470 121560 38.3 -77.4

Costa Rica 136239 155738 184884 195021 240542 13.6 23.3


República
11931 25017 30601 23169 48960 27.5 111.3
Dominicana
Ecuador 12258 24627 37046 7353 20160 -2.1 174.2

EE.UU. 16090066 20509291 21538287 23066571 24679664 9.7 7.0

El Salvador 34343 36357 36351 43175 47233 8.1 9.4

Guatemala 31531 35778 31738 24085 20302 -12.8 -15.7

Honduras 38771 56561 51893 64230 54103 7.9 -15.8

Jamaica 7131 8877 8135 7557 8653 2.3 14.5

México 1366663 2009177 2224656 1983419 2492032 11.9 25.6

Nicaragua 472898 594289 651293 603903 693087 7.8 14.8

Panamá 36314 39545 51552 53415 51448 10.0 -3.7

Paraguay 920081 751643 798306 1073023 1379514 11.7 28.6

Perú 112164 133630 157025 158987 188749 12.1 18.7

Uruguay 1926137 2368134 2472673 2446340 2646064 6.7 8.2

Fuente: IICA (CAESPA) con datos de ITC (Trademap).


Productos pecuarios: incluye a los capítulos 01 (animales vivos), 02 (carne) y 04 (lácteos, huevos).

La ganadería en América Latina y el Caribe: una reflexión sobre sus perspectivas y desafíos 49

View publication stats

También podría gustarte