Está en la página 1de 3

1

1. Venecia, Italia

Figura 1. Ilustración Ciudad de Venecia

Venecia, su fundación data del año 421. Capital de la región de Véneto en el norte de
Italia, la ciudad se extiende sobre una serie de 119 islas que emergen de una amplia
laguna del mar Adriático, situada entre la tierra firme y el mar abierto. No tiene
caminos, sino solo canales, bordeada de palacios renacentistas y góticos. Su población
aproximada es de 261.905 habitantes y cuenta con una gran riqueza arquitectónica,
cultural y patrimonial. [ CITATION Dis \l 3082 ].

1.1. Turismo

Desde siglos atrás Europa se ha convertido en uno de los principales ejes de turismo
por parte de los migrantes viajeros del mundo, esto basado en el concepto de que este
continente forma parte del llamado primer mundo. Dentro de los países más visitados
en el viejo continente se encuentran Italia, España, Holanda, Francia y Alemania.

Es importante centrarnos Venecia, ciudad de Italia. Según el video “Desmontando la


ciudad - Venecia, una ciudad que se hunde”, estadísticas vigentes realizadas por
expertos, afirman que al año solo en la ciudad de Venecia ingresan más o menos 28
millones de turistas y que muchos de ellos visitan la ciudad solo por motivos de ocio,
lo cual es una cifra cuantiosa que deja denotar porque es uno de los lugares con mayor
número de visitas al año en el mundo. Sin embargo, este fenómeno se debe a que
pocas ciudades en el mundo cuentan con tan majestuosa belleza, riqueza natural,
cultural y arquitectónica que les permite presumir de sus cualidades místicas que
logran cautivar a los viajeros.

1.2. Impactos de la actividad turística en Venecia y sus fallas geológicas

A largo de la historia la ciudad de Venecia ha sufrido de múltiples impactos en su


geografía no solo por la actividad turística, sino también por fallas geológicas que la
misma naturaleza se encarga de generar con el paso de los años. Sin embargo, la
ciudad no data de desastres relevantes más allá de la caída del Campanil de San
2

Marcos en el año 1802. En la actualidad esta ciudad corre un riesgo acelerado de caer
en ruinas debido a diferentes factores tales como:

 Inundaciones continuas a largo del año por las altas mareas del mar Adriático, las
cuales causan daños en la infraestructura física de la ciudad.
 Hundimientos en la geografía, estudios relevantes afirman que cada década la ciudad
de Venecia se hunde al menos 2,5 cm a nivel del mar, esto debido a fallas geológicas
en los sedimentos blandos en los que se encuentra construida la ciudad y otro factor
implicado en el que se encuentran las dos placas tectónicas que limita la costa europea
de Italia y la costa adriática donde se encuentran trazadas por una falla geológica que
van arrastrando lentamente a la inundación de Venecia.
 Agrietamientos en la infraestructura de la ciudad por el uso de transporte acuático.
Dado que Venecia no cuenta con vías de tránsito terrestre, existen canales fluviales
que son el principal medio de movilización para toda la sociedad. El agotamiento de
las aguas que rodean la ciudad con el uso de los diferentes transportes acuáticos hace
que golpeen las olas contra la infraestructura de las casas y edificios causando grietas
y daños a la estructura física de los mismos.
 Otra guerra constante es contra la sal que contiene las aguas del mar, ya que algunas
de las estructuras arquitectónicas de Venecia, están construidas en arcilla y la sal
causa deterioro en las estructuras generando posibles derrumbes a largo plazo.
 Otro impacto relevante y no menos importante que los anteriores, son las emisiones o
erosiones de combustión que generan los motores de los barcos, cruceros y lanchas
que visitan la ciudad o hacen parte del trabajo diario de la misma. Estos factores
causan daños al medio ambiente, su entorno y a los residentes de la ciudad.
 Debido al alto rubro de visitantes extranjeros a la ciudad de Venecia, es importante
resaltar que no todas esas personas cuentan con valores éticos y de cultura ciudadana.
Algunos arremeten contra los monumentos que pertenecen al patrimonio cultural de la
ciudad, otros no utilizan las debidas normas de higiene y arremeten contra el medio
ambiente y otros más aprovechan de las grandes aglomeraciones para cometer hurtos
o fechorías.
 Debido al atractivo turístico global en el que esta ciudad se ha convertido y a que
ostenta el título de “Patrimonio de la Humanidad”, la misma aglomeración de masas y
visitas constantes por turistas locales y extranjeros, ha logrado desplazar a los mismos
habitantes de la ciudad a otros países o ciudades de Italia. Lo anterior hace que la
renta y el costo de la finca raíz encarezca motivo por el cual se presenta esta
anomalía.

Basándonos en los diferentes impactos turísticos que atentan contra la sociedad


receptora de la ciudad, pienso que en su gran mayoría han sido impactos negativos
que han logrado atentar contra la integridad física, moral y mental de los Venecianos.
Uno de los principales problemas ambientales es a causa de los mega cruceros que
arrojan diariamente miles de turistas en sus estrechas calles y canales, saturando el
puerto y agravando los daños ambientales irreversibles en el frágil ecosistema de la
3

ciudad y su laguna, lo cual también repercute en problemas físicos de salud para sus
habitantes.

Segundo debido a la Subpoblación de gente local y la sobrecargada de visitantes,


Venecia está por perder su estado sagrado como patrimonio de la humanidad, lo cual
arremete contra su patrimonio cultural. A la lista de males causados por esa constante
invasión, se han provocado desmanes en sitios históricos y los habitantes que
organizan protestas recurrentes por mitigar estos daños lo que hacen es generar
crimen y vandalismo que terminan en agresiones contra su patrimonio.

Tercero, según un artículo del periódico Portafolio escrito en (2017), afirma que cada
año aproximadamente 1.000 residentes abandonan la ciudad para irse a vivir a otro
lugar del continente, exiliados por las rentas inaccesibles, el alto costo de la calidad de
vida y la falta de protección oficial de los estragos por parte del turismo. [ CITATION
Cec17 \l 3082 ]

Por último, pienso que todas estas acciones de las cuales hemos venido hablando en el
texto, terminan afectando a la población en índices socioeconómicos ya que una de las
principales fuentes de ingresos y de empleo se generan entorno al turismo, razón por
la cual si esta actividad no logra ser autosostenible, los Venecianos tienden a pasar a
la lista de sitios históricos ‘En Peligro’- una categoría normalmente reservada para
ruinas devastadas por la guerra y lugares dilapidados, en países del Tercer Mundo.
[ CITATION Cec17 \l 3082 ]

2. Referencias bibliográficas
 Reyes, V. Desmontando la ciudad Venecia una ciudad que se hunde. [Archivo de
video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=7_Tl8ifKA_Q

 Rodriguez, C. (27 de junio de 2017). Venecia en la lista negra. Portafolio.


Recuperado de https://www.portafolio.co/internacional/venecia-en-la-lista-negra-
507179.

 Citivatis Venecia. Historia de Venecia. Recuperado de


https://www.disfrutavenecia.com/historia.

También podría gustarte