Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el uso de Recursos Educativos

1. Descripción general del curso


Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común

Nombre del curso Competencias comunicativas


Código del curso 90003
Tipo de curso Teórico Habilitable Si X N
o
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Simula Laborato
Tipo de Recurso Recurso
dor rio Otro Cuál
Recurso web multimedia
virtual remoto
Número de
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la actividad Entorno donde se hace uso del recurso:
(si lo tiene): Colaborativo
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
08/09/2017 13/12/2017
Temáticas que aborda el recurso: comprensión y producción de textos

Actividades a desarrollar

ESTRATEGIA DE COMPRENSIÓN LECTORA

Leer el texto detenidamente


Reconocer palabras claves del texto (utilizar el resaltador)
Hallar la idea principal del texto (macro-estructura) (utilizar el
resaltador)
Señalar las ideas principales párrafo por párrafo o capítulo por
capítulo (utilizar el resaltador)
Hallar el significado de palabras por contexto e identificar palabras
que necesitan ser aclaradas (buscar en el diccionario y textos
académicos)
Identificar el orden o las partes en que está estructurado el texto
(superestructura)
Representación visual y esquemática del texto (mapa conceptual o
mapa mental)
Comparar y contrastar (relacionar algunos fenómenos o
acontecimientos mencionados en el texto, de acuerdo a su
significado, con referencias actuales o contextuales del lector)
Sacar conclusiones y hacer inferencias.
Releer, parafrasear y resumir entidades textuales (frases, palabras
claves, conceptos, expresiones)

ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

INTRODUCCIÓN

La presente guía se constituye en un instrumento metodológico, dentro del proceso


de fortalecimiento de las competencias comunicativas del presente curso, siguiendo
los principales aspectos que constituyen la elaboración de un texto escrito. Para ello
se solicita construir un texto expositivo o argumentativo sobre algunos temas o
tópicos que estuviesen en relación con su formación académica, con sus
conocimientos previos y con sus respectivos intereses. En este ejercicio se tendrá en
cuenta tres momentos de la producción textual a saber: Planificación, Textualización
y Revisión o Evaluación.
DESARROLLO

Planeación
Planificación Distribución
de tiempo:
1 Elección, selección y delimitación del tema. 5 minutos
2 Identificación del destinatario 5 minutos
3 Recolección y organización de información relevante 2 días
relacionada con el tema (Componente investigativo-
utilización de fichas de fuentes documentales)
4 Reunión y organización de ideas 1 día
5 Procesar información y contenidos adquiridos e interactuar 1 día
con ellos (Componente reflexivo)
6 Elaboración, escritura y redacción de texto 2 días
7 Relectura y corrección 1 día
8 Texto final 1 día

Textualización (Elaboración, escritura y redacción de texto)

Consiste en la elaboración de un nuevo contenido a partir de la obtención de


información, generación y organización de ideas (Componente escritural)

Aspectos: Responder a las preguntas:


¿Por qué escribo?,
Finalidad del escrito ¿Para qué escribo?,
¿Con qué fin?
Destinatario ¿Para quién escribo?
¿Narrativo, descriptivo, argumentativo,
Género textual
expositivo o mixto?
Objeto del texto Temática o asunto a tratar (macro-estructura)
Número y orden de párrafos o capítulos
Extensión del escrito
(superestructura)

Organizar la estructura del texto

Tipos de párrafos: introductorios, informativos, descriptivos,


argumentativos, expositivos y de conclusión
Redacción de Adecuación, cohesión y coherencia
párrafos Conectores, signos de puntuación.
Intertextualizar e insertar información utilizando citas
utilizando: de texto (referenciales, textuales y cita de cita).
Elaboración del con estructura argumentativa en forma de ensayo o
texto artículo

Plantilla de referencia para organizar un argumento

Tesis, aseveración, Es el punto de vista que un investigador


afirmación trata de defender sobre un tema específico
Evidencia, soporte, La evidencia aporta la razón (información)
fundamento, en la que la tesis se basa. Está constituida
Partes del razonamiento por los datos o hechos de un caso o
argumento condiciones que son observables. Es
necesaria su evaluación
Justificación o Establece la forma en que los datos o
Garantía evidencias sirven de soporte legítimo a la
tesis. La validez de los datos
Conclusión Cerrar el tema expuesto en el texto: síntesis,
reflexión, comentarios y respuesta a la
introducción.

Intertextualidad

Es la ruta de lectura, recogida e indagación de información que un escritor trasiega


en el proceso de construcción del conocimiento y que lo expresa, en el texto
elaborado, a través del diálogo que establece el autor con otros escritores que han
aportado al conocimiento sobre el mismo tema, y que se registra en el documento a
través de citas y referencias bibliográficas, que en este caso corresponden a las
normas APA (Consultar documento anexo normas APA). Para adelantar este ejercicio
se usan fichas de fuentes documentales o Resúmenes Académicos Especializados
(RAEs)
FICHA DE FUENTES DOCUMENTALES

Autor
Tipo de texto Apellido Nombre Año Título del Enlace Resumen
s s de libro o web o
public documento editorial
ación
Fáctico
Cotidiano
Ficción
Expositivo
Argumentativo

También podría gustarte