Está en la página 1de 5

Viton la corrosión para ácidos diluídos y

álcalis, acetonas, alcoholes, agua,


El material más común para vapor y fluídos hidráulicos de
aplicaciones generales es el fosfato de éster, mientras que el
fluorocarbón (Vitón), que es un EPM y el EPDM son buenos
copolímero hecho de fluoruro de resistentes a los aceites y grasas de
vinilideno y hexafluoropropileno. El silicona, así como al contacto con
Vitón es compatible con un amplio ozono y luz solas.
rango de fluídos, tales como Las limitaciones del etileno-
hidrocarburos halogenados, ácidos, propileno son los aceites base-
agua, etc. petróleo, los lubricantes base-diéster
Su limitante de trabajo son las o los combustibles aromáticos.
acetonas, aminas, esteres y éteres de Puede ser trabajado con
baja densidad, ácidos clorosulfónico temperaturas que varíen entre los
o hidrofluorico calientes. -51°C a 149°C (-60°F a 300°F).
Su temperatura de trabajo varia
entre los 29°C a +204°C (-20°F a
400°F). El sellado de algunos fluídos a
temperaturas altas (entre los 230°C
y 260°C (450°F y 500°F), por
Otro muy popular elastómero es el períodos de tiempo relativamente
Buna o Nitrilo, un copolímero cortos, se realiza con Aflas®.
hecho de butadieno y acronitrilo, el Este copolímero hecho de
cuál presenta una excelente tetrafluoroetileno y propileno,
resistencia a los productos de presenta una excelente resistencia
petróleo y en aplicaciones con base química, además de una buena
en agua. retención de sus propiedades físicas,
El Buna no debe ser expuesto al durante cortos períodos de altas
contacto con solventes polares tales temperaturas.
como acetona, MEC, hidrocarburos El Aflas® puede ser usado para
cloronados, ozono y la luz solar, por sellar un amplio número de fluído
lo que este tipo de empaques se de petróleo, de ácidos y álcalis,
recomienda almacenarlos en áreas aminas, fosfatos éster y líquidos
cerradas. para frenos.
Su temperatura de operación varia Inmerso en los siguientes solventes
entre los -40°C y 121°C (-40°F y durante siete días a temperatura
250°F). ambiente, el Aflas® ha
experimentado significativos
El EPR y el EPM (copolímeros cambios en su volúmen, tales como:
hechos de etileno propileno y de de un 50% en acetona, de un 58%
monómero de etileno y propileno, en MEC, un 95% en MIC, un 112%
respectivamente) son ampliamente en cloroformo, el 125% en
utilizados en la industria de sellado. metilcloroformo y un 249% en
El EPR tiene una gran resistencia a triclorotrifluoretano.
Uno de los primeros elastómeros
sintéticos que se desarrollaron como
sustituto del caucho natural fué el
Neopreno®.
Ampliamente usado para sellar
refrigerantes tales como el freón y
amoniaco y algunos otros servicios
livianos, este homopolímero hecho de
cloropreno y clorobutadieno, presenta
una resistencia única a los lubricantes
de petróleo, al ozono, la luz solar y el
oxígeno.
El Neopreno® es generalmente
atacado por ácidos oxidantes fuertes,
ésteres, cetonas, cloronados e
hidrocarburos aromáticos y nitros.
Temperatura: -42°C a 121°C (-45°F a
250°F).
Cuando se tienen condiciones de
operación donde el sello secundario
tenga que estar expuesto a altas
temperaturas o en contacto directo
con químicos muy agresivos y se
requiera un sellado flexible, un
empaque secundario hecho de
Kalrez® es la única solución viable.
Kalrez®, un perfluoroelastómero, es
un copolímero hecho de
tetrafluoroetileno y perfluorometilo
vinil éter, que tiene muchas de las
propiedades físicas del vitón, pero
con la resistencia química y al calor
del teflón® y con grandes ventajas
sobre ambos.
Con una excelente resistencia a la
corrosión de solventes, ácidos y bases
orgánicas e inorgánicas, agentes
oxidantes fuertes, compuestos
halogenados, metálicos, mercurio
caliente, cloro, combustibles y fluídos
para transferencia de calor.
No se recomienda utilizarse para
sellar sustancias fluorinadas tales
como algunas aminas o solventes.
El tipo de Kalrez® que se utiliza
como estántard es el 4079 de DuPont,
siendo el más popular para servicios
generales. Su temperatura varía entre
-37°C y +260°C (-35°F y +500°F).

En el sellado de fluídos altamente


corrosivos se requiere de un empaque
secundario que sea químicamente
inerte.
Esta condición es cumplida por el
teflón.
Desafortunadamente algunas
propiedades físicas, tales como su
bajo coeficiente de fricción o su
rigidez, no le permiten ser utilizado
como un empaque dinámico.
Un anillo "O" elastomérico (vitón),
forrado con una delgada capa de
teflón, es la mejor opción para uso en
ambientes corrosivos que requieran
de la resistencia química del teflón,
pero con la flexibilidad del vitón
(Creavey).
Para utilizarse en ácidos, solventes,
abrasivos, aminas, hidrocarburos, etc.
Los empaques Creavey tienen la
limitante debido a su delgada capa de
teflón, la cual es muy rígida, puede
dañarse muy facilmente durante su
manejo e instalación, provocando con
ello una fuga prematura.
Se recomienda que para instalar este
tipo de empaques se lubriquen
primero con grasa de silicón.
Temperatura: -23°C a +150°C (-10°F
a 300°F).
Baje
nuestra
Tabla de
Medidas

También podría gustarte