Está en la página 1de 7

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

DEL MUNICIPIO DE ARAUCA

CAPITULO VIII. ANALISIS BRECHA

10. ANALISIS BRECHA

Analizando la información de la fase de diagnóstico se identifican todos opciones de


mejora y los beneficios existentes en el marco del proceso de residuos sólidos,
estableciendo de manera interna las debilidades19 y fortalezas20, y de manera externa las
amenazas21 y oportunidades22 de acuerdo al estudio pormenorizado realizado en el sector
dentro del municipio. En relación con el estudio socio económico, ambiental, técnico
operativo, institucional y financiero de la entidad, consolidado en matrices DOFA,
evaluando cada uno de los aspectos y estrategias a seguir en cada uno de ellos por
intermedio de la identificación de causas y efectos, lo que nos puede llevar a establecer un
mejoramiento en el ámbito institucional y social del municipio.

19
Debilidades: Situaciones o carencia de instrumentos propios del municipio que limitan o inhiben la
adecuada prestación del servicio, en sus diferentes componentes.
20
Fortalezas: Actividades y atributos internos de la prestación del servicio de aseo que contribuyen y apoyan
el logro de sus objetivos.
21
Amenazas: eventos, hechos o tendencias en el entorno de la prestación del servicio que inhiben, limitan o
dificultan su desarrollo operativo, pueden ser de tipo económico, social, institucional, político, tecnológico y
/o competitivo, así como hechos que potencialmente podrán afectar la posición presente o futura de la
gestión integral de residuos sólidos.
22
Oportunidades: Eventos, hechos o tendencias en el entorno de la prestación del servicio de aseo que
podrían facilitar o beneficiar su desarrollo si se aprovechan en forma oportuna o adecuada, pueden ser
económicas, sociales, políticas, institucionales, tecnológicos y competitivas.
162 EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ARAUCA – EMSERPA E.I.C.E. E.S.P
Contrato de Consultoría No. 018 de 2011
COAMDESOR - 2011
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS
DEL MUNICIPIO DE ARAUCA

CAPITULO VIII. ANALISIS BRECHA

Cuadro No. 26 Matriz DOFA Componente Ambiental

FORTALEZAS DEBILIDADES
El sitio de disposición final actual cuenta con el respectivo
A la fecha se esta dando cumplimiento parcial a la normatividad
aval de la Autoridad Ambiental Competente para su
vigente en lo que respecta a la disposición final de residuos sólidos.
operación.
La celda transitoria cuenta la infraestructura requerida para el Hay probabilidad de contaminación ambiental dado que la operación
manejo de los gases generados. de la celda transitoria no es óptima.

La celda transitoria cuenta con un sistema de drenaje y Los lixiviados generados en la celda transitoria no son tratados y/o
recolección de lixiviados. manejados de manera adecuada.
El sitio de disposición final transitorio se encuentra dentro radio de
MATRIZ DOFA - COMPONENTE La Empresa Municipal de servicios públicos de Arauca, realiza
13 Km del aeropuerto, incumpliendo la normatividad vigente.
los monitoreos con la frecuencia establecida en el plan de de
AMBIENTAL manejo ambiental para la operación de la celda transitoria. Presencia de recicladores informales en la celda transitoria de
residuos sólidos.
El proceso de cobertura diaria de los residuos sólidos en la celda
Se cuentan con cinco áreas potenciales avaladas por la
transitoria no es optimo
autoridad ambiental competente e incluidas en el PBOT para
la localización del relleno sanitario Agotamiento de la vida útil de la celda transitoria para la disposición
de residuos solidos
Algunos vehículos compactadores durante la recolección y trasporte
de los residuos sólidos vierten lixiviados sobre las vias del públicas
La forma de disponer los residuos permite optimizar la
capacidad de la celda transitoria al máximo. Los residuos en el sector rural son dispuesto inadecuadamente, la
población rural crea botaderos a cielo abierto o quema las basuras,
afectando el medio ambiente y la salud.
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DO)
No se producen residuos industriales Implementar campañas de sensibilización en manejo de
residuos sólidos y divulgación de la ley de comparendo Incluir dentro el Sistema de Gestión Ambiental Municipal planes y
Se encuentra en aplicación la ley del comparendo ambiental ambiental programas para inversión de recursos en mitigación de afectaciones
Los generadores de residuos especiales (hospitalarios y similares) ambientales generadas en la prestación del servicio de aseo
contratan el servicio con una empresa especializada para la
recolección transporte y tratamiento de los residuos que generan Formular un estudio de pre factibilidad para la prestación del
El Frigomatadero Municipal cuenta con un manejo y sistema de servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición
tratamiento para los residuos y subproductos generados final de residuos peligrosos Ejecución de los Planes de mejoramiento y requerimientos que
Se encuentra en ejecución el contrato de formulación del Sistema de establezcan los entes de control competentes
Gestión Ambiental del municipio
El control y seguimiento realizados por los entes de control fortalece
el cumplimiento de la normatividad ambiental Articular el PGIRS con el Sistema de Gestión Ambiental Priorizar la inversión de los recursos asignados en proyectos
Municipal dirigidos a fortalecer la prestación del servicio de aseo
Disponibilidad de recursos para el sector Saneamiento Básico

163 EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ARAUCA – EMSERPA E.I.C.E. E.S.P


Contrato de Consultoría No. 018 de 2011
COAMDESOR - 2011
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS
DEL MUNICIPIO DE ARAUCA

CAPITULO VIII. ANALISIS BRECHA

AMENAZAS ESTRATEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DA)


Riesgo de presentarse una emergencia sanitaria por falta de Ampliar la capacidad de la celda transitoria de residuos Implementar el Relleno Sanitario dentro de las áreas potenciales
capacidad del sitio de disposición final sólidos como medida de contingencia definidas en el PBOT
El plazo para la operación de la celda esta próximo a vencerse y no
Adquirir un predio dentro de las áreas potenciales incluidas Implementar dentro del diseño del relleno sanitario un sistema de
se cuenta con un relleno sanitario construido de acuerdo a la
en el PBOT para el diseño y construcción del relleno sanitario drenaje, recolección y tratamiento adecuado para los lixiviados
normatividad vigente
Existe una probabilidad de ocurrencia de accidente aéreo por
presencia de peligro aviario Fortalecer el proceso de impermeabilización de las celdas Trámite y obtención de la licencia ambiental para la construcción y
El nivel freático del Municipio de Arauca genera riesgo de dentro del diseño del relleno sanitario operación del relleno sanitario del municipio de Arauca
contaminación del recurso hídrico
Falta de cultura ciudadana respecto al manejo de los residuos Implementación un programa de sensibilización ambiental y
sólidos desde la fuente de generación cultura en manejo de residuos solidos Optimizar la operación final del sitio de disposición final de residuos
No existe un transporte y manejo adecuado de los huesos y solidos
cabezas por parte de los comercializadores de carne Implementar la prestación del servicio especial de
El manejo de los residuos hospitalarios está a cargo de una empresa recolección, tratamiento y disposición final de residuos
especializada fuera de la jurisdicción del Municipio, generando riesgo peligrosos dentro del diseño del relleno sanitario
de ambientales Diseñar el relleno sanitario con base en la capacidad necesaria para
la disposición final de residuos sólidos del sector urbano y rural
Crear mecanismo para minizar los asentamientos ilegales -
Presencia de Asentamientos ilegales - Invasiones
invasiones

164 EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ARAUCA – EMSERPA E.I.C.E. E.S.P


Contrato de Consultoría No. 018 de 2011
COAMDESOR - 2011
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS
DEL MUNICIPIO DE ARAUCA

CAPITULO VIII. ANALISIS BRECHA

Cuadro No. 27 Matriz DOFA Componente Técnico Operativo

FORTALEZAS DEBILIDADES
Las rutas de recolección establecidas, cubren la totalidad de la zona
Baja cobertura en el servicio de barrido y limpieza de vías y áreas
urbana del municipio, obteniéndose un nivel de cobertura del
públicas y no existen rutas de barrido
servicio de Aseo en la zona urbana de un 99%
Falta de planificación de las rutas de recolección y transporte que
Se cuenta con el tipos de vehículos recolectores adecuados
optimicen este componente

El estado y la cantidad de algunos vehículos no es el adecuado


Se encuentra en etapa de reingeniería las rutas de recolección
para el servicio de recolección y transporte
En la zona céntrica o sector comercial, la frecuencia de recolección El parque automotor de recolección y transporte está próximo a
de los residuos es diaria. cumplir su vida útil
No hay un sistema de recolección selectivo de residuos solidos
La frecuencia de recolección y transporte de los residuos es
No se cuenta con una báscula para el pesaje y registro continuo
garantizado en la frecuencia adecuada - tres veces por semana
de la cantidad de residuos sólidos recolectados, trasportados y
dispuestos en el sitio de disposición final
El servicio de Aseo no contempla tratamiento y/o
Hay continuidad en la prestación del servicio de recolección, aprovechamiento de residuos solidos
MATRIZ DOFA - COMPONENTE TECNICO transporte y disposición final de residuos solidos
Agotamiento de la vida util del sitio de disposición final
OPERATIVO
La cobertura diaria de los residuos sólidos es deficiente
El terreno donde se realiza actualmente la disposición final de los
residuos, es propiedad del Municipio Presencia de recicladores en el área de disposición final de
residuos solidos
El sitio de disposición final no cuenta con un sistema de
La contratación de diseños y estudios relacionados con el servicio tratamiento de lixiviados
de aseo ayudan al mejoramiento del proceso
En época de invierno, el manejo de los lixiviados no es óptimo.
No hay un plan de contingencia adecuado para garantizar la
Se cuenta con un diagnóstico ambiental de alternativas para la continuidad en la prestación del servicio de aseo
localización de un relleno sanitario en el Municipio No se cuenta con escombrera municipal, la recolección, transporte
y disposición de escombros no es prestado por el Municipio
No hay cobertura del servicio de aseo en el sector rural, ni planes
parciales que logren ampliar el área de valoración para prestar el
Las áreas potenciales para la localización de un relleno sanitario se
encuentran contempladas dentro del PBOT servicio en este sector.
Carencia de un esquema organizado en la prestación del servicio
No existe apoyo institucional o un incentivo que apoye las
El servicio de aseo es prestado por un ente descentralizado
actividades de recuperación de residuos sólidos por parte de
encargado de los servicio públicos en el Municipio
recicladores.

165 EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ARAUCA – EMSERPA E.I.C.E. E.S.P


Contrato de Consultoría No. 018 de 2011
COAMDESOR - 2011
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS
DEL MUNICIPIO DE ARAUCA

CAPITULO VIII. ANALISIS BRECHA

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DO)


Implementar un sistema de recolección selectivo de residuos
Los usuarios presentan oportunamente los residuos
Desarrollar campañas de sensibilización para la separación de sólidos en el Municipio
El mayor porcentaje de los residuos corresponde a residuos residuos sólidos en la fuente. Optimización del componente de recolección y transporte de
orgánicos que son de fácil tratamiento y descomposición acuerdo al estudio de reingeniería de rutas
A nivel general, las vías del área urbana están en buenas
Mecanizar el componente de barrido y limpieza de vias públicas
condiciones
Implementación de las nuevas rutas de recolección según estudio
Los generadores de residuos hospitalarios y similares contratan con de reingeniería de rutas Implementar un sistema de tratamiento de lixiviados en la fase de
una empresa especializada fuera el servicio de recolección,
cierre y clausura de la celda transitoria
transporte y tratamiento de los residuos que generan.
Se asignaron recursos para la compra de predio y diseño del relleno Realizar un estudio de factibilidad para la prestación de servicio de Ejecutar diseños y obras de construcción del Relleno Sanitario
sanitario recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos
Existe una asociación de recicladores en el Municipio peligrosos
Fortalecer la actividad de reciclaje en el Municipio de Arauca
Hay comercializadores de residuos reciclables

Aplicación de la Ley de Comparendo Ambiental Seleccionar y adquirir el predio para implementación del relleno
sanitario Municipal. Compra y mantenimiento periódico del parque automotor
Se cuenta con inversión importante del municipio al servicio de aseo

AMENAZAS ESTRATEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DA)


Ampliar la capacidad de disposición final de residuos solidos en la
No se ha realizado la gestión administrativa suficiente por parte de Gestionar la ampliación del aval para la operación de la celda
celda transitoria a través de obras de ingeniería para disponer los
los entes involucrado en la definición y compra de predios en las transitoria de residuos sólidos como medida de contingencia ante el
residuos sólidos como medida de contingencia mientras se
áreas potenciales para localización del relleno sanitario vencimiento del plazo otorgado por el ministerio
construye el relleno sanitario
Falta de hábito o cultura de separación en la fuente por parte de los
usuarios
Sensibilización ambiental y creación de cultura ciudadana en manejo
En ocasiones los residuos son dispersados por los perros Implementación de la escombrera municipal
de residuos solidos

Existencia de focos de contaminación por falta de cultura ciudadana

Por las condiciones de las vías terciarias no existe cobertura en la


Asignar recursos para mejorar las vías terciarias del Municipio
prestación del servicio público de aseo en el sector rural
Implementar un sistema de pesaje y registro de los residuos
Perdida de materiales potencialmente reciclables y de sólidos recolectados, transportados hasta el sitio de disposición
la oportunidad de generar empleo final
Realizar un estudio de factibilidad de implementación del
Desvalorización de predios vecinos al área de disposición rural componente de tratamiento y/o aprovechamiento dentro de la
prestación del servicio público de aseo
Riesgo a las operaciones aéreas del Aeropuerto Santiago Pérez
Quiroz
Estudio de factibilidad para la prestación del servicio de aseo en el
Proceso sancionatorios por parte de las autoridades ambientales Planificar la ejecución de los requerimientos que realice la autoridad sector rural
ante la no implementación del relleno sanitario ambiental competente teniendo en cuenta la normatividad
ambiental vigente en residuos solidos

166 EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ARAUCA – EMSERPA E.I.C.E. E.S.P


Contrato de Consultoría No. 018 de 2011
COAMDESOR - 2011
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS
DEL MUNICIPIO DE ARAUCA

CAPITULO VIII. ANALISIS BRECHA

Cuadro No. 28. Matriz DOFA Componente Institucional

FORTALEZAS DEBILIDADES
El porcentaje de empleados por OPS es mucho mayor al del personal de
planta.
Se presta el servicio de recolección al 99.62 % del total No se cuenta con contabilidades separadas para cada uno de los servicios
unidades habitacionales existentes. que presta incumpliendo la ley 142 de 1994 en su artículo 6.4 y 18)
La organización administrativa de la empresa no está acorde con las
necesidades del municipio ni de la misma entidad.
Los activos e inventarios utilizados para la prestación de cada uno de los
Los activos de la empresa han crecido a lo largo de los servicios no se encuentran identificados.
últimos cuatro años. Los indicadores financieros en su gran mayoría muestran disminución lo
que implica la afectación directa de las finanzas de la empresa
No se tiene una estructura encaminada a la aplicación de unas tarifas meta
que permitan desarrollar un plan de ingresos de la entidad por este
concepto
El cobro de tarifa de aseo se le realiza a los usuarios que cuentan con el
Se está cumpliendo con la normatividad vigente en
servicio de acueducto, de lo contrario no, lo que genera pérdidas
materia de costos y tarifas.
económicas a la empresa.
EL software comercial es bastante inexacto para la obtención de
información, dependiendo la forma de consulta de la base de datos los
resultados son diferentes.
MATRIZ DOFA - COMPONENTE El porcentaje recaudado frente a lo facturado es muy bajo.
INSTITUCIONAL Y FINANCIERO La gestión de cartera es deficiente.
Los costos de la operación de aseo no está debidamente identificados lo
que dificulta saber si se obtienen ganancias o pérdidas con la prestación
del servicio de aseo.
Existe un estudio de costos y tarifas establecido de Los costos se basan en proyecciones matemáticas por intermedio de los
acuerdo a la regulación de la CRA. datos extraídos del estudio de costos y tarifas de 2007, lo que no evidencia
realmente que se está invirtiendo.
No se tiene información consolidada sobre las peticiones quejas y
reclamos, de igual forma no existe una identificación de tiempos de
respuesta establecidos, ni tampoco seguimientos a los casos evidenciados
en su gran mayoría
No existen estrategias comerciales de aprovechamiento y residuos
especiales.
El porcentaje de suscriptores morosos es muy alto y los plazos de recaudo
El Municipio cuenta con un ente descentralizado
de la cartera en mora muy largos lo que dificulta el cobro de la misma
encargado de los servicio públicos
Convención laboral fuerte y carga prestacional de los empleados es
elevada.
La empresa no se encuentra certificada en sistema de gestión de calidad
El laboratorio de aguas no se encuentra acreditado por el IDEAM para la
prestación del servicio de laboratorio en el Municipio
Compromiso de la gerencia y la Administración Municipal
Falta de pertenecía y participación del personal de la empresa
Falta de planificación operativa de las actividades

167 EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ARAUCA – EMSERPA E.I.C.E. E.S.P


Contrato de Consultoría No. 018 de 2011
COAMDESOR - 2011
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS
DEL MUNICIPIO DE ARAUCA

CAPITULO VIII. ANALISIS BRECHA

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DO)


Se cuentan con recursos del municipio destinados específicamente al
servicio aseo y su mejoramiento. Reestructuración del sistema contable y comercial
La CRA maneja los principios de libertad regulada y vigilada, Fortalecer el componente técnico operativo para mejorar
Implementar programas de recuperación de cartera
permitiendo manejar las tarifas. la prestación del servicio de aseo
A la fecha, los subsidios y contribuciones provenientes del municipio Implementar una restructuración frente a la estructura orgánica y el
son un ingreso importante para la entidad. manual de funciones
La empresa de servicios públicos estudia la reestructuración en su
Actualizar un catastro separado de usuarios por servicio
planta de personal Actualización quinquenal del estudio de costos y tarifas
La empresa de servicio públicos cuenta con un laboratorio de aguas de aseo Acreditar el laboratorio de aguas de la empresa de servicios públicos para
y en la región no existe un laboratorio acreditado por el IDEAM Fortalecer el componente técnico operativo para mejorar crear un nuevo servicio
Se cuentan con recursos del municipio destinados específicamente al la prestación del servicio de aseo
servicio aseo y su mejoramiento. Reestructuración del sistema contable y comercial
AMENAZAS ESTRATEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DA)
El municipio no cuenta con organizaciones de recicladores con todos
Realizar un estudio de viabilidad para el aprovechamiento y
los parámetros establecidos para su operación que permitan
comercialización de residuos en el Municipio
desarrollar las actividades de separación de forma controlada
Gestionar recursos del orden nacional para la inversión
en el sector saneamiento básico Gestionar convenios de asesoría interinstitucional con otras empresas del
No se tiene definida la ubicación del relleno sanitario del municipio.
sector a nivel nacional e internacional
La entrada en vigencia de la ley de reforma a las regalías afecta los
ingresos de la empresa por transferencia de subsidios del Municipio

El cambio en la estructura de los subsidios de acuerdo al Gobierno


Implementación de un plan de seguimiento y control a las actividades que
nacional disminuirán de manera considerable los ingresos por este
componen el servicio de aseo municipal
concepto a la empresa. Implementación del cobro de la tarifa de aseo en el
100% de los usuarios del servicio según catastro de
La comunidad se verá afectada con el cambio de ingresos por usuarios
concepto de subsidios por cuanto no se beneficiarán con los mismos
descuentos que se venían trabajando.

La parte de aprovechamiento de residuos que se realizaba a través


de la planta de residuos sólidos se perdió retrocediendo en este
campo. Creación de una oficina de planeación al interior de la
empresa de servicios públicos para la priorización de
La empresa es muy vulnerable a la influencia política proyectos en el sector saneamiento básico Implementar concursos por meritocracia para el nombramiento de cargos

Intervención de la empresa por parte de la Superintendencia de Implementar un plan estratégico y/o plan de acción para optimizar la
Servicios Públicos inversión de los recursos

168 EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ARAUCA – EMSERPA E.I.C.E. E.S.P


Contrato de Consultoría No. 018 de 2011
COAMDESOR - 2011

También podría gustarte