Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LERDO

DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Práctica 5
Lista de accidentes

Seguridad e Higiene Industrial


Alumna:
Rocha Vázquez Alejandra Isabel
Docente:
M.C. Mónica Hernández López
VIII Semestre

Cd. Lerdo, Dgo. Marzo de 2019


Listado de accidentes, lugares y medidas de prevención

1.- Caídas de personas al mismo nivel


Lugares: este accidente puede ser frecuente en casi cualquier área de trabajo, vivienda,
escuela, etc.
Medidas de prevención: caminar con precaución y siempre fijándose de no tener objetos
que obstruyan la vista, el paso o el camino. En dados casos que se presentaran malas
condiciones de suelo podría utilizarse calzado especial.

2.- Caídas de personas a distinto nivel


Lugares: plataformas que se encuentren a mas de 2 metros del nivel del suelo,
escaleras, subestaciones, camiones, edificios altos, elevadores, construcciones.
Medidas de prevención: equipo de seguridad como casco, calzado especial, lentes para
proteger el daño ocular, en caso de estar trabajando en construcciones utilizar arnés con
chaleco.

3.- Caída de objeto por derrumbamiento


Lugares: minas, construcciones, yeseras, carreteras, lugares donde se encuentren
estantes cercanos, lugares propensos a temblores.
Medidas de prevención: tener precauciones al desplazarse cerca de áreas propensas o
evitarlas por completo, utilizar equipo de seguridad (casco, lentes, zapato industrial),
señalamientos.

4.-Caída de objeto por manipulación


Lugares: minas, yeseras, marmolerías, construcciones, talleres industriales.
Medidas de prevención: mantener distancia hacia los trabajadores en dichas áreas,
evitar la manipulación de herramientas que no se conozcan, utilizar equipo de seguridad.

5.-Caída de objetos desprendidos


Lugares: minas, construcciones.
Medidas de prevención: proteger las zonas donde se esté trabajando, utilizar equipo de
protección personal, instalar vallas de protección, señalamientos.
6.- Pisadas sobre objetos
Lugares: talleres industriales, mecánicos o de servicios, construcciones, industrias.
Medidas de prevención: mantener el área de trabajo con orden y limpieza, utilizar equipo
de protección personal.

7.-Golpes contra objetos inmóviles


Lugares: talleres mecánicos, industriales o de servicios, construcciones, laboratorios,
minas, industrias,
Medidas de prevención: mantener el área de trabajo con orden y limpieza, despejar el
área de peatones, precaución al caminar, utilizar equipo de protección personal.

8.-Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina o mobiliario.


Lugares: talleres industriales, mecánicos o de servicios, construcciones, maquilas,
laboratorios, espacios pequeños
Medidas de prevención: seguir las indicaciones necesarias al utilizar equipo, máquina o
mobiliario, darles el mantenimiento adecuado (preventivo, programado y correctivo), evitar
el contacto directo con dicho mobiliario si no es su rubro de trabajo, en caso de trabajar
con dichas máquinas utilizarlas cuidadosamente y bajo supervisión, llevar equipo de
protección personal.

9.-Golpes por objetos o herramientas


Lugares: talleres industriales, mecánicos o de servicios, construcciones, maquilas,
laboratorios, minas, espacios de trabajo.
Medidas de prevención: seguir las indicaciones necesarias al utilizar herramientas o
mobiliario y percatarse que se encuentren en perfecto estado, así como seguir las
medidas precautorias utilizando equipo de protección personal. Evitar a toda costa el uso
de objetos o herramientas que se desconozcan, a menos de que sea bajo supervisión.

10.-Proyección de fragmentos o partículas


Lugares: maquilas, laboratorios, salas de rayos X, minas, talleres industriales y de
servicios, construcciones.
Medidas de prevención: dependiendo de la actividad utilizar el equipo de protección
personal adecuado (casco, lentes de seguridad, peto, careta de soldadura, guantes, bata
de trabajo, ropa de algodón).
Utilizar solamente equipos de los que se conozca la forma de trabajo, seguir las
instrucciones de personas especializadas en el uso de dichos equipos.
Mantenimiento preventivo a las máquinas.

11.-Atrapamiento por o entre objeto


Lugares: Taller mecánico, industrial o de servicios, construcciones, espacios cerrados o
pequeños, minas, carreteras al manejar.
Medidas de prevención: utilizar todo el equipo de protección necesario (casco, chaleco,
zapatos), seguir instrucciones bajo supervisión, al manejar realizarlo con precaución, estar
en constante comunicación con personas fuera del entorno mediante radios o teléfonos
en caso de emergencia.

12.-Atrapamiento de vuelco de máquinas o vehículos


Lugares: talleres industriales, mecánicos, minas, carreteras, Lugares: de agricultura
Medidas de prevención: utilizar equipo de protección personal en cualquier lugar o
situación, así como dar mantenimiento a todo equipo o vehículo de transporte.
En los talleres mantener bajo supervisión las maquinas pretendiendo usarlas solo cuando
se cuente con la autorización de que están listas para usarse.
En las minas no obstruir el camino o paso de máquinas ni vehículos.
En carreteras contar con permiso de manejo, implementar las medidas y cuidados
necesarios para los choferes.
En los huertos de agricultores, procurar manejar los tractores con cuidado sobre todo
cuando se encuentren trabajadores cerca.

13.-Sobreesfuerzo
Lugares: casi cualquier lugar o situación de trabajo, especialmente talleres industriales o
mecánicos
Medidas de prevención: evitar la manipulación brusca de cargas pesadas, pedir ayuda
cuando no se pueda cargar o manejar un equipo solo o utilizar medios mecánicos, utilizar
ambas manos al cargar objetos. Sostener las cargas de manera firme y con ambas
manos, procurando mantenerlas lo más cerca posible del cuerpo

14.- Exposición a temperaturas extremas


Lugares: Talleres industriales (fundición y soldadura), construcción de minas,
laboratorios, lugares donde se utilicen calderas.
Medidas de prevención:
Identificación y evaluación de riesgos, utilizar equipo de protección personal, chequeos
continuos a la salud de los trabajadores, capacitación acerca de los riesgos de trabajo que
se puedan presentar, contar con servicio médico en caso de emergencias por estrés
térmico, establecer un tiempo límite de la exposición al calor.

15.-Contacto térmico
Lugares: Minas, talleres de fundición y soldadura, laboratorios, trabajos de campo
(agricultura).
Medidas de prevención: Identificación y evaluación de riesgos, utilizar equipo de
protección personal, chequeos continuos a la salud de los trabajadores, capacitación
acerca de los riesgos de trabajo que se puedan presentar, contar con servicio médico en
caso de emergencias por estrés térmico, establecer un tiempo límite de la exposición al
calor.
En las épocas más calurosas reducir el tiempo de exposición al sol, tratando de evitar,
especialmente, la franja horaria comprendida entre las 12 y las 17 horas.
Realizar a primera hora, con menor radiación solar, las tareas que requieran mayor
esfuerzo.
Planificar los descansos de forma periódica en algún lugar sombreado. Deberán
realizarse pausas y descansar siempre que sea necesario, permitiendo que los
trabajadores intercalen a su libre albedrío los periodos de actividad y de reposo.
Ciclos breves y frecuentes de trabajo descanso son más beneficiosos para el trabajador
que periodos largos de trabajo y descanso. Programar rotaciones en el desarrollo de
tareas repetitivas (recorte con tijeras, paleado, etc.) y las que supongan un especial
esfuerzo físico o un mayor riesgo (poda, trabajo en altura, etc.) para el trabajador,
limitando el tiempo de permanencia en tales condiciones.
Es importante el consumo de líquidos antes, durante y después de la exposición al sol,
debiendo incrementarse la ingestión de agua o bebidas isotónicas, que deberán ser
consumidas de forma frecuente.

16.-Contactos eléctricos
Lugares: construcciones, talleres eléctricos y de servicios, subestaciones eléctricas,
casas de máquinas.
Medidas de prevención:
Capacitaciones a los trabajadores para darles a conocer los riesgos eléctricos y las
medidas de prevención de accidentes. Uso de equipo de protección personal especial
(zapatos de goma, ropa que no transfiera electricidad, guantes aislantes, gafas
protectoras o pantalla facial, no joyería). Procurar evitar el contacto con sustancias
transmisoras de electricidad (como el agua).

17.- Inhalación o ingestión de sustancias nocivas o tóxicas


Lugares: Minas, laboratorios, talleres industriales, hospitales, industrias químicas.
Medidas de prevención:
Contar con capacitaciones hacia los trabajadores con el fin de que los trabajadores
conozcan los riesgos al usar cualquier sustancia.
Etiquetar las sustancias utilizando pictogramas conforme a normativas.
Evitar utilizar sustancias desconocidas sin antes investigar acerca de como funcionan y si
dañan o no el organismo.
Utilizar siempre equipo de protección personal (bata de trabajo, lentes de seguridad,
guantes)
Organizar el almacenamiento de dichas sustancias.

18.- Contactos con sustancias cáusticas y/o corrosivas


Lugares: Minas, laboratorios, talleres de pintura, mecánicos, industriales, servicios,
hospitales, industrias químicas.
Medidas de prevención:
Contar con capacitaciones hacia los trabajadores con el fin de que los trabajadores
conozcan los riesgos al usar cualquier sustancia.
Etiquetar las sustancias utilizando pictogramas conforme a normativas.
Evitar utilizar sustancias desconocidas sin antes investigar acerca de cómo funcionan y si
dañan o no el organismo.
Utilizar siempre equipo de protección personal (bata de trabajo, lentes de seguridad,
guantes)
Organizar el almacenamiento de dichas sustancias.
Contar con manual de trabajo y estudiarlo a fin de conocer las correctas técnicas de uso
de las sustancias con las que se tendrá contacto.
Capacitación acerca de primeros auxilios para prevenir accidentes de alto riesgo.
Contar con recipientes de tapa hermética para su almacenamiento.

19.- Radiaciones
Lugares: hospitales, salas de rayos x, industrias químicas, plantas nucleares.
Medidas de prevención:
Limitar el número de trabajadores expuestos.
Limitar el tiempo de exposición.
Alejamiento de las fuentes cuando estas se encuentran en funcionamiento.
Blindajes adecuados en función del tipo de radiación.
Señalización de zonas.
Adecuado mantenimiento de equipos e instalaciones.
Elaborar procedimientos de trabajo seguros y buenas prácticas de trabajo
Uso de equipos de protección individual (ejemplo: gafas de protección frente a
radiación ultravioleta)

20.- Explosiones
Lugares: lugares donde utilicen tanques con altas presiones, minas, plataformas
petroleras, industrias químicas, nucleares, laboratorios.
Medidas de prevención:
Controlar las corrientes de aire dentro de los lugares propensos a explosiones, contar con
personal capacitado que tenga conocimiento en dichos riesgos.
Uso de equipo de protección térmica.

21.- Incendios
Lugares: industrias químicas, extracción de gas y petróleo, minas, laboratorios,
hospitales, talleres industriales y de soldadura, subestaciones eléctricas.
Medidas de prevención:
Los equipos de incendios (extintores, bocas de incendios, salidas de emergencia, cuadros
eléctricos, pulsadores de alarmas anti incendios) deben estar siempre accesibles para su
rápida utilización en caso de emergencia o evacuación.
En el caso de realizar trabajos eléctricos en caliente (operaciones de mantenimiento
mecánico, soldadura por arco eléctrico, ...), consultar antes al responsable.
Siempre que sea posible, mantener una zona de seguridad (sin combustibles) alrededor
de cualquier aparato eléctrico.
No sobrecargar los enchufes.
Si se detecta cualquier defecto en la instalación eléctrica o protección contra incendios,
comunicarlo al jefe o Responsable de área.

22.- Accidentes causados por seres vivos


Lugares: hospitales de veterinaria, trabajo de campo (agronomía), lugares alejados de la
ciudad.
Medidas de prevención: capacitación a los trabajadores acerca de el trato con seres
vivos (sobre todo animales), recabar información sobre la presencia de animales e
insectos potencialmente peligrosos. Durante el acceso y permanencia en la zona de
trabajo, se debe mantener la vigilancia.
Señalar las zonas con presencia de animales peligrosos

23.-Atropellos, golpes o choques contra vehículos


Lugares: talleres mecánicos, construcciones, industrias, carreteras.
Medidas de prevención:
Dar preferencia a los peatones, respetar los códigos de circulación y señalaciones.

24.-Accidentes de tráfico
Lugares: talleres mecánicos, construcciones, industrias, hospitales (ambulancias)
Medidas de prevención:
Contar con responsables de seguridad vial en las empresas y capacitar a los choferes,
respetar los códigos de circulación, señalizaciones y dar preferencia a los peatones.

25.-Causas Naturales
Lugares: cualquier zona de trabajo (Industrias, minas, laboratorio, talleres mecánicos,
industriales, servicios, escuelas, hospitales).
Medidas de prevención: capacitación de primeros auxilios para reducir riesgos,
identificar y evaluar los riesgos esenciales, contar con área médica.

26.-Exposición a contaminantes químicos


Lugares: industrias químicas, textiles, alimenticias, metalúrgicas, mecánicas, minas,
trabajos a cielo abierto, talleres, hospitales, laboratorios, escuelas (que cuenten con
laboratorios).
Medidas de prevención: si se cuenta con procesos en los cuales la utilización de los
contaminantes químicos sea indispensable, capacitar al personal lo mejor debido,
utilización de protección personal, entender los riesgos químicos con los que se puede
exponer, evitar el consumo de alimentos y bebidas exponiéndolos a los lugares donde se
manipulen las sustancias.
27.- Exposición a contaminantes físicos
Lugares: industrias metalúrgicas, químicas, mecánicas, talleres automotrices, mecánicos,
de servicios, trabajos a cielo abierto.
Medidas de prevención: reducir tiempos de exposición de los trabajadores al turnarse,
uso de equipo de protección adecuado, capacitaciones en cuanto a los contaminantes con
los que se tiene contacto, medir contacto y no acercarse demasiado a las sustancias si no
es necesario, practicar la limpieza dentro de las áreas constantemente y tener una buena
ventilación dentro del lugar es indispensable. Utilizar campanas de extracción de ser
necesarias.

28.- Exposición a contaminantes biológicos


Lugares: hospitales, laboratorios químicos y clínicos.
Medidas de prevención:
Uso de protección personal al manipular sustancias (guantes, cubrebocas, gafas,
mascarilla de ser necesario, batas de trabajo, delantales).
Rotulación de muestras que puedan ser consideradas riesgosas de crear infección, contar
con manejo integral de los residuos generados a fin de evitar posible contaminación
durante el tratamiento que se le dé.

También podría gustarte