Está en la página 1de 3

PERIODO BARROCO EN MEXICO Y MI CIUDAD

El Barroco, llego a México por medio de los Españoles, cuando este era conocido
como “Nueva España”, a mediados del siglo XVII, presentándose por primera vez
en el estado de Puebla; al llegar este estilo comienza a mezclarse con los aportes
de la cultura Indígena, dando origen a un estilo diferente denominado “Ultrabarroco”,
que significa “piedra imperfecta” o “con muchos detalles”, esta empieza a
manifestarse principalmente en la arquitectura, enriqueciéndolo debido a las
decoraciones que utilizaban. En México se cuenta con grandes expresiones del arte
barroco, que se encuentran a lo largo de las ciudades colonizadas del siglo XVI, en
estados como Hidalgo, Querétaro, Morelos y otros, que se presentan principalmente
en la arquitectura, música, pintura, literatura y la escultura.

Dentro de la arquitectura, se produjeron grandes


cantidades de monumentos con aporte indígena,
así también como catedrales, templos, capillas,
ayuntamientos y casonas; las principales
características de la arquitectura barroca en
México es que se multiplican y se realzan los
arcos y las molduras, empiezan a nacer las
columnas ornamentadas, y el tallo y esculturas
como forma de decoración, un ejemplos es La
Catedral Metropolitana de la ciudad de México,
que es considerada la construcción más
importante del barroco mexicano.

En la pintura y la escultura sobresalían las obras


eclesiásticas, que sirvieron como decoración para las
catedrales, en donde se representaban principalmente
a los santos españoles. Dentro de la pintura existieron
varios artistas importantes, como Juan Correa y Miguel
Cabrera.
1Templo Sna Fancisco Javier, Tepoztlan
La música en este periodo sirvió como una forma para atraer a los Indígenas, ya
que ellos estaba acostumbrados a celebrar con música y cantos en rituales, esta
sirvió para la evangelización y fue principalmente destinada para la armonización
de las capillas durante las misas; los frailes comenzaron a instruir a los indígenas
para la creación de sus propios instrumentos en talleres artesanales de
instrumentos musicales, también empezaban a incluir a estos mismos dentro de las
misas, en donde cantaban y tocaban como si fuesen una orquesta, con instrumentos
como flautas, cornetines, trompetas, flautas moriscas, chirimías, etc. Poco después
nació la educación de los negros y de los indígenas e las artes; fray Juan de Ayora
fray Juan de Ayora, fray Juan deTecto y fray Pedro de Gante fundaron una escuela
en Texcoco para indios en donde se impartía la enseñanza musical; y comenzaron
a surgir los monasterios con enseñanza musical, dentro de las enseñanzas de estos
monasterios los indígenas se convertían en músicos de canto llano y canto de
órgano. En este periodo la música fue el método más efectivo de evangelización.

Actualmente la música barroca en México sigue teniendo un gran impacto,


principalmente en las diferentes instituciones musicales, en done se enseña por lo
general con piezas musicales barrocas, que se conocen como música clásica. En
México existe un festival de música barroca muy importante el “Festival de Música
Barroca San Miguel de Allende”, con el cual se busca fomentar la apreciación del
estilo barroco.

En mi ciudad, Puente de Ixtla, el arte barroco se


manifiesta en la arquitectura, con el ícono de la
ciudad el cual es el Puente de Piedra llamado
Puente del Diablo, el cual fue construido en 1522
por órdenes de Hernán Cortés. También en el
centro se encuentra la Iglesia de la Purísima
Concepción que data del siglo XIX . Dentro de la
ciudad, también existe una zona arqueológica que
son los vestigios de los que fue un centro 2Iglesia de la Purisima Concepción
ceremonial y observatorio de los xochicalcos.
Asimismo, frente a estas ruinas se encuentra el Santuario San Mateo construido por
los franciscanos en el siglo XVII.

4Zona Arqueologica.
3 Santuario San Mateo

También podría gustarte