Está en la página 1de 5

PROGRAMACIÓN ANUAL 2020

I.- DATOS INFORMATIVOS


1.1.- Institución Educativa : 32973 “El Gran Maestro”-Pitumama
1.2.- Docente Responsable : Prof. Celia VILLAFUERTE VALENCIA

COMPETEN DESEMPEÑOS ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN EL TIEMPO


CIAS Y I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
CAPACIDAD A M M J J A S O O N D
ES

aula y protegemos nuestra saludAl organizarnos mejoramos nuestra convivencia en el

faunaTomemos conciencia sobre el cuidado de nuestra flora y


Cuidando nuestros recursos, cuidamos nuestro planeta”
Practico hábitos saludables y construyo mi personalidad

amor con el prójimo”Vivimos la navidad demostrando nuestra solidaridad y


Practiquemos el deporte para una vida saludable”
cumpliendo los deberes como maestrinos de corazónUn mundo es mejor, respetando los derechos y

costumbrista y tradicional como buen huanuqueño”valorando y demostrando al mundo mi herencia


Conociendo nuestro Perú
AREA

22 20 días 21 19 15 22 21 días 21 15
días días días días días días días
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
PERSONAL SOCIAL

 Expresa de diversas maneras X X X X X X X X X X


Se valora a sí algunas de sus características X
mismo físicas, cualidades, gustos y
preferencias, y las diferencia de las
de los demás.
 Comparte con sus compañeros las
costumbres y actividades de su
familia e institución educativa
explicando su participación en ellas
 Describe, a través de diversas
formas de representación, las
Autorregula emociones básicas (alegría,
sus emociones tristeza, miedo u otras) y explica
las razones que las originan.
Acepta e incorpora en sus
acciones algunas normas básicas
como límites que le brindan
seguridad.
 Autorregula sus emociones en
interacción con sus compañeros,
con apoyo del docente, al aplicar
estrategias básicas de
autorregulación (respiración).
Reflexiona y  Menciona acciones cotidianas que
argumenta considera buenas o malas, a partir
éticamente de sus propias experiencias.
 Participa en juegos y otras
Vive su actividades de la vida cotidiana sin
sexualidad de hacer distinciones de género.
manera plena  Identifica a las personas que le
y responsable muestran afecto y lo hacen sentir
protegido y seguro; recurre a ellas
cuando las necesita.
CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Interactúa con  Establece relaciones con sus X X X X X X X X X X
todas las compañeros respetando sus
personas características físicas o culturales.
Identifica sus derechos y cumple
con sus deberes en el aula de
acuerdo a su edad, para beneficio
de todos
 Describe las características
culturales que distinguen al pueblo
de origen de sus familiares (bailes,
comidas, vestimenta, etc.) y las
comparte.
Construye  Participa en la elaboración de
normas y acuerdos y normas, y los cumple.
asume
acuerdos y
leyes

Maneja  Utiliza estrategias para manejar


conflictos de sus conflictos en el aula con ayuda
manera de un adulto; de esta manera,
constructiva propicia el buen trato entre
compañeros.
 Aplica las normas de seguridad vial
referidas al uso del semáforo y
crucero peatonal en situaciones
simuladas o reales.
Delibera sobre  Delibera sobre asuntos de interés
asuntos común enfatizando en los que se
públicos generan durante la convivencia
diaria en el aula, para proponer y
Participa en participar en actividades colectivas
acciones que orientadas al bienestar de todos, a
promueven el partir de la identificación de
bienestar necesidades.
común

CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS X X X X X X X X X


Interpreta  Obtiene información sobre sí
críticamente mismo o sobre diversos hechos
fuentes cotidianos del pasado, a partir del
diversas testimonio oral de dos o más
personas, y de objetos en desuso,
fotografías, etc.
Comprende el  Ordena hechos o acciones de su
tiempo vida cotidiana usando expresiones
histórico que hagan referencia al paso del
tiempo: ayer, hoy, mañana; antes,
ahora; al inicio, al final; mucho
tiempo, poco tiempo.
Elabora  Describe acontecimientos de su
explicaciones historia personal y familiar, en los
sobre que compara el presente y el
procesos pasado; identifica alguna causa de
históricos. los cambios.
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y X X X X
EL AMBIENTE
Comprende las  Describe los elementos naturales y
relaciones sociales del espacio donde realiza
entre los sus actividades cotidianas
elementos
naturales y
sociales

Maneja  Se desplaza utilizando puntos de


fuentes de referencia y nociones espaciales
información (“delante de” - “detrás de”, “debajo
para de” - “encima de”, “al lado de”,
comprender el “dentro de” - “fuera de”, “cerca de” -
espacio “lejos de”, “derecha-izquierda”…)
geográfico y el para ubicarse en su espacio
ambiente. cotidiano.
 Representa de diversas maneras
su espacio cotidiano utilizando
puntos de referencia
Genera  Menciona los problemas
acciones para ambientales que afectan a su
conservar el espacio cotidiano (contaminación
ambiente local por basura y residuos) y los efectos
y global de estos en su vida; participa de
acciones sencillas orientadas al
cuidado de su ambiente.
 Reconoce y sigue las señales de
evacuación y medidas de
seguridad en la institución
educativa ante peligros que lo
afecta
GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS X X X X
ECONÓMICOS
Comprende las  Explica las ocupaciones que
relaciones desarrollan las personas de su
entre los espacio cotidiano y cómo atienden
elementos del a sus necesidades y a las de la
sistema comunidad.
económico y
financiero

Toma  Utiliza responsablemente los


decisiones recursos (pertenencias del
económicas y estudiante) que le brindan su
financieras familia y la institución
X X X X X X X X X X X
EDUCACION FISICA

SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A


TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD.
Comprende su  Explora de manera autónoma las
cuerpo posibilidades de su cuerpo en
diferentes acciones para mejorar
sus movimientos (saltar, correr,
lanzar) al mantener y/o recuperar
el equilibrio en el espacio y con los
objetos, cuando utiliza
conscientemente distintas bases
de sustentación; así, conoce en sí
mismo su lado dominante.
 Se orienta en un espacio y tiempo
determinados, reconociendo su
lado izquierdo y derecho, y a través
de las nociones “arriba- abajo”,
“dentro-fuera”, “cerca-lejos”, con
relación a sí mismo y de acuerdo a
sus intereses y necesidades.
Se expresa  Explora nuevos movimientos y
corporalmente gestos para representar objetos,
personajes, estados de ánimo y
ritmos sencillos de distintos
orígenes: de la naturaleza, del
propio cuerpo, de la música, etc.
 Se expresa motrizmente para
comunicar sus emociones (miedo,
angustia, alegría, placer, torpeza,
inhibición, rabia, entre otras) y
representa en el juego acciones
cotidianas de su familia y de la
comunidad; así, afirma su identidad
personal.
ASUME UNA VIDA SALUDABLE X X X X X X X X X X X
INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES X X X X X X X X X X X
SOCIO MOTRICES

Aprecia de X X X X X X X X X X X
manera crítica
ARTE Y CULTURA

manifestaciones
artístico-
culturales
Crea proyectos X X X X X X X X X X X
desde los
lenguajes
artísticos
Lee diversos X X X X X X X X X X X
tipos de textos
escritos en su
COMUNICA-CION

lengua materna
Escribe diversos X X X X X X X X X X X
tipos de textos
en su lengua
materna
Se comunica X X X X X X X X X X X
oralmente en su
lengua materna
Resuelve X X
problemas de
cantidad
Resuelve X X
problemas de
regularidad,
MATEMATICA

equivalencia y
cambio
Resuelve X X
problemas de
forma,
movimiento y
localización
Resuelve X X
problemas de
gestión de datos
e incertidumbre
Indaga mediante X
métodos
científicos para
construir
conocimientos
Explica el X X X X X X
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

mundo físico
basándose en
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo
Diseña y X X
construye
soluciones
tecnológicas
para resolver
problemas de su
entorno

AREA Nº PROPÓSITOS DE ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN EL TIEMPO


APRENDIZAJE: I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
COMPETENCIAS Y A M M J J A S O O N D
aula y protegemos nuestra saludAl organizarnos mejoramos nuestra convivencia en el

y faunaTomemos conciencia sobre el cuidado de nuestra flora


ENFOQUES

amor con el prójimo”Vivimos la navidad demostrando nuestra solidaridad y


Practiquemos el deporte para una vida saludable”

Practiquemos el deporte para una vida saludable”


costumbrista y tradicional como buen huanuqueño”

planeta”Cuidando nuestros recursos, cuidamos nuestro


cumpliendo los deberes como maestrinos de corazónUn mundo es mejor, respetando los derechos y
cumpliendo los deberes como maestrinos de corazónUn mundo es mejor, respetando los derechos y

personalidadPractico hábitos saludables y construyo mi

valorando y demostrando al mundo mi herencia


TRANSVERSALES

Conociendo nuestro Perú


22 20 días 21 19 15 22 21 días 21 15
días días días días días días días
21 Construye su identidad como X X X X X X X X X X X
persona humana, amada por
EDUCACIÓN RELIGIOSA

Dios, digna, libre y


trascendente, comprendiendo
la doctrina de su propia religión,
abierto al diálogo con las que le
son cercanas
22 Asume la experiencia del X X X X X X X X X X X
encuentro personal y
comunitario con Dios en su
proyecto de vida en coherencia
con su creencia religiosa
23 Se desenvuelve en los X X X X X X X X X X X
entornos virtuales generados
CC TT

por las TIC


24 Gestiona su aprendizaje de X X X X X X X X X X X
manera autónoma
ENFOQUES TRANSVERSALES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U U9
8
 Enfoque Intercultural X X X X X

 Enfoque de atención a la X X X X
Diversidad
 Enfoque de Igualdad de X X X
Género
 Enfoque Ambiental X X X
 Enfoque de Derechos X X X
 Enfoque de Búsqueda de la X X X X X X X X
Excelencia
 Enfoque de Orientación al X X X X
Bien Común
TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA X X X X X X X X X X X

También podría gustarte