Está en la página 1de 2

PAUTAS PARA EL EMPLEO DE LÁMINAS DE DIBUJO

Dada la situación de imposibilidad de adquirir láminas de dibujo pre-impresas con marco y


rótulo preparados para que el alumno se dedique exclusivamente a la representación de los
elementos que contiene la lámina, damos a continuación las distintas posibilidades que
pueden utilizarse con el objetivo de hacer los Trabajos Prácticos de la materia:

 Utilizar hojas A3 pre-impresas que hayan sido adquiridas en la FCEFyN o en Universitas o


en cualquier sitio con la condición que sean similares. Esta es la situación ideal ya que el
alumno gana tiempo y se dedica solo a realizar los ejercicios correspondientes al Trabajo
Práctico que se está abordando. Por otro lado la hoja tiene el espesor apropiado para
dibujar sin que las imperfecciones del apoyo incidan en la representación. Dado que la
lámina que se adquiere tiene indicaciones laterales de utilidad, es más grande que una hoja
A3, en consecuencia, previo a la entrega se deberá recortar el exceso.

 Emplear hojas para dibujo técnico que se hayan comprado en librerías externas y que son
normalmente usadas, aunque son más grandes que una hoja A3. Estas hojas también
vienen del espesor apropiado para la representación gráfica que se haga. En este caso el
alumno deberá dibujar el marco y el rótulo escrito con letra normalizada. Los márgenes a
dibujar deberán ser iguales que en la lámina pre-impresa, es decir, 25 mm en el borde
izquierdo y 10 mm el resto de los bordes. Por ser la hoja mas grande que la A3, previo a la
entrega se deberá recortar para que quede del tamaño A3.

 Emplear hojas A3 (ideal de 120 gr, también de 90 gr o de lo que consiga). Tener cuidado
para las hojas de escaso gramaje (80 gr o menos) ya que se copiarán las imperfecciones del
apoyo. En este caso se recomienda siempre colocar dos hojas superpuestas para evitar
inconvenientes. En este caso el alumno deberá dibujar el marco y el rótulo escrito con letra
normalizada. Los márgenes a dibujar deberán ser iguales que en la lámina pre-impresa, es
decir, 25 mm en el borde izquierdo y 10 mm el resto de los bordes.

 Utilizar hojas A4. Debe tenerse precaución con el espesor de la hoja ídem a lo ya referido en
el punto anterior. Recordar que 2 hojas A4 colocadas adyacentes hacen una hoja A3. En
este caso cada hoja llevará un recuadro y solo una de las que compone la lámina llevará el
rótulo escrito en letra normalizada. Las hojas deberán ir numeradas (por ejemplo 1 de 3, 2
de 3 y 3 de 3 siendo la última la que lleve el rótulo). Se deberá emplear la menor cantidad de
hojas para componer una lámina, lo cual significa que se deberá Diagramar el contenido de
cada hoja A4. No utilizar la opción de un dibujo de pieza u objeto en cada hoja A4. Al
conjunto de hojas que conforman una lámina se los abrochará en el borde superior izquierdo
o bien se podrá agrupar la lámina dentro de un Folio con lo cual evitaremos la mezcla de
hojas de cada alumno. El margen izquierdo del marco de estas hojas será de 25 mm y el
derecho de 5 mm al igual que en el borde superior e inferior. Todas las hojas que se utilicen
llevarán el número de alumno asignado el cual será colocado en el margen superior
izquierdo con altura de 5 mm.

 Emplear hojas fotocopiadas en A3 que tengan el marco y el rótulo. Es muy bueno este
sistema.
Nota: Las hojas A4 preferentemente serán lisas. No obstante, ante los inconvenientes que
se están dando, se podrán emplear también hojas cuadriculadas o rayadas que se obtengan
de los cuadernos que cualquier alumno tiene y que vienen con un precorte que permite
sacar la hoja para que quede de tamaño A4. También se admitirá el empleo de hojas Oficio
o similares. El concepto es que el alumno pueda trabajar con los elementos que disponga.

También podría gustarte