Está en la página 1de 3

Centro de Formación: CENTRO DE TECNOLOGÍAS DEL TRANSPORTE

Programa de Formación: MANTENIMIENTO MECATRONICO EN AUTOMOTORES


Ficha de Formación: 1804772

Datos del (los) Nombre : Sergio Andrés Jaimes bayona  


responsable(s) de la
verificación Identificación: 1005540493 

Según el taller elaborado en clase a continuación realice los diferentes conceptos con sus propias
palabras del tema de PLAN DE EMERGENCIA.

CONCEPTO DEFINICION con sus propias palabras


QUE ES PLAN DE Un plan de emergencia es la planeación por parte de los humanos para
EMERGENCIA afrontar un catástrofe de la forma más óptima y segura se una catástrofe
natural, humana o económica.
QUIENES LO JEFES DE EMERGENCIA
CONFORMAN EQUIPO DE PRIMERA INTERVENCION
RESPONSABLE DEL CENTRO DE COMUNICACIONES
EQUIPO DE EVACUACIONES
VOLUNTARIOS
UNIDADES DE APOYOS
CUALES SON LOS Recursos indispensables: botiquines, linternas, camillas, radios, soga entre
RECURSOS otras.
Recursos alternativos: estos son más raros y son necesarios pero no tan
vitales linterna antiexplosiva, traje contra sumancias etc.
Recursos suplementarios: máscaras de gas, generador, duchas, trajes de
anti fuego, ropa iluminadas entre otras.
CUALES SON LOS Brigada de Evacuación
NOMBRES DE LAS Brigada de Primeros Auxilios
BRIGADAS Brigada de Prevención y Combate de Incendio
Brigada de Comunicación
QUE ES UN ANALISIS DE Análisis de Vulnerabilidad Es un proceso mediante el cual la organización
VULNERABILIDAD determina e nivel de exposición y la predisposición a la pérdida de un
elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica. Se valora (0)
la más baja a (1) en el nivel más alto o pérdida total
QUE ES UNA ALARMA Una alarma es la que alerta a las personas de un problema pueden ser
bocinas, parlante, campanas timbres etc.
QUE ES UN SIMULACRO Un simulacro es cuando ponen en práctica todo el plan de emergencia para
saber si funciona o si deben modificar algo sea tanto de las rutas de
evacuación entre otras cosas.
QUE ES UNA AMENAZA Se utiliza para hacer referencia al riesgo o posible peligro que una situación,
un objeto o una circunstancia específica puede conllevar para la vida, de
uno mismo o de terceros.
QUE ES UNA Una emergencia es una atención de forma urgente y totalmente imprevista,
EMERGENCIA ya sea por causa de accidente o suceso inesperado
FUNCIONES DEL ANTES- Antes: revisan si esta todo el inventario, se revisan los botiquines, se hacen
DURANTE-DESPUES particas de primeros auxilios.
BRIGADA DE PRIMEROS Durante: hacen puntos de control donde ayudan a los heridos y también n
AUXILIOS ayudan a las demás brigadas.
Después: hacen un inventario de los heridos los muertos y hacen una lista
que de todas las personas y hacen un informe el cual se le entrega al jefe de
brida.
FUNCIONES DEL ANTES- Antes: verifican que las salidas estén despejadas y tengas fácil acceso
DURANTE-DESPUES verifica que estén todos los implementos como chalecos linternas entre
BRIGADA DE otros.
EVACUACION Durante: apoyan a las demás brigadas si necesitan algo guían a las persona
a las salidas de forma ordenada ayudan a trasladar heridos a rescatar a las
personas que están en problemas.
Después: hacen un informe de todo el proceso hecho.
FUNCIONES DEL ANTES- Antes: hacen prácticas de ráscate y extinguir incendios, hacen gestión de
DURANTE-DESPUES todos los elementos como extintores, mangueras, chalecos entre otros.
BRIGADA DE Durante: identifican donde se generó el incendio para apagar las llamas y si
CONTRAINCENDIOS no se encuentra un insistente de este apoyan a las demás brigadas
Después: hacen un itinerario de los elementos utilizados en la emergencia y
hacen una verificación de todos los daños que fueron provocados por el
incendio.
FUNCIONES DEL ANTES- Antes: capacitación de traslado de heridos y lesionados
DURANTE-DESPUES DE Durante: apoyar a los de la brigada de evacuación y apoyar a los de la
BRIGADA BUSQUEDA Y brigada de primeros auxilios.
RESCATE Después: estar pendiente del llamado a lista y hacer el informe al jefe de
emergencia
FUNCIONES DEL ANTES- Antes: verifican que toso los medios de comunicación estén en buen
DURANTE-DESPUES DE estado, hacen gestión de todos los elementos, hacen pruebas de sonido
BRIGADA DE debes en cuando para comprobar su buen funcionamiento.
COMUNICACIONES Durante: se comunican con todas la brigadas para ayudarlo a comunicar lo
que deben hacer a las personas se comunican con las líneas de emergencia
y hacen conocer todo o que está ocurriendo
Después: preparar informe al jefe de taller y hacer inventario
NORMA QUE RIGE LOS ARTÍCULO 42 DE LA LEY 1523 DE 2012
PLANES DE EMERGENCIA Ley 1523 de 2012. Descripción: Por la cual se adopta la política nacional de
EN COLOMBIA gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. ... Este
documento es de tipo Leyes y pertenece a Normatividad del Marco Legal de
la Entidad.

También podría gustarte