Está en la página 1de 4

Informe salida (construcción terminal de Tuquerres 2 de noviembre)

Luis Carlos Unigarro Tapia

Juan Nicolás Zambrano Revelo

Universidad Mariana

Facultad de Ingeniera

Ingeniera civil

San Juan de Pasto

2019
En este informe vamos a hablar de la salida que junto con mis compañero de
universidad tuvimos el día 2 de noviembre de 2019 , pudimos observar muchos de
los conocimientos adquiridos durante el primer y segundo corte, esto nos
enriqueció de información para comprender los diseños estructurales que se
pueden obtener durante la construcción, obra o proyecto; en este informe vamos
hablar sobre La Construcción del Terminal de Tuquerres y los beneficios que este
puede causar para los habitantes de dicho sector. La iniciativa de este proyecto
nace a partir de una ideología de los profesores de la facultad de ingeniería de la
universidad mariana Javier Contreras y David Pabón quienes con sus
conocimientos adquiridos durante su vida profesional nos fomentan este tipo de
salidas para reforzar temas aprendidos en clase

El objetivo para nosotros como estudiantes es que gracias a esta salida podemos
utilizar para nuestra carrera profesional en nuestro futuro la implementación de
métodos preventivos en la seguridad de las edificaciones que se prolongan en la
vida diaria.

Mas sin embargo antes de comenzar cualquier obra civil se parte desde un
topográfico a partir de este estudio se conoce la estructura del suelo la cual va a
soportar toda la estructura vial, y cada una de las oficinas que a futuro van a servir
a la comunidad de Tuquerres; por consiguiente conocimos nuevos términos que
van de la mano con nuevas prácticas que se usan con frecuencia en múltiples
obras civiles.

 Gavión: El gavión galvanizado es un elemento con forma de prisma


rectangular recubierto en alambre galvanizado, su función es controlar
situaciones adversas presentes en la estabilidad de taludes en una vía,
además es de gran ayuda para la economía de toda la obra en conjunto
como la fácil instalación de este.
Cercha: esta estructura es de gran importancia, y
una gran base para lograr cualquier edificación
por lo tanto se estudia cada una de las tensiones
que va a soportar ya se el viento, lluvia y esto
como un eje principal el bienestar de los usuarios
de este terminal.

A parte de todas las estructuras civiles presentes en este proyecto también se


encuentra la construcción vial, donde los niveles donde se inicia desde la parte del
terreno existente que se denomina sub rasante, partiendo de este para lograr
avanzando capa sobre capa, para la lograr a llegar la rasante o carpeta asfáltica,
más sin embargo en la obra como tal se llegó a evidenciar momentos donde
nuestro nivel de terreno existente se encontraba más debajo de la altura desea
que iba a tomar nuestra carpeta asfáltica, al presentarse eso nosotros como
ingenieros se acciona un relleno permitiendo así llegar a la altura correspondiente
de nuestra rasante (carpeta asfáltica).

También se pudo observar como el uso de las alcantarillas es importante para el


cuidado de nuestra obra, con el fin de que el agua no se filtre y termine formando
fisuras a lo largo de la vida útil de todo los elementos estructurales, se maneja
unas recamaras donde el agua va a transportarse además se presenta una forma
de L donde el agua al impactarse en va a llegar a perder su energía.

En el transcurso de la vía Pasto-Tuquerres se pudo evidenciar la construcción de


la nueva calzada donde se logró observar el uso de tecnologías llamadas mantos
temporales (Agro manto y Ecomatrix), donde su función recae principalmente en
lograr la estabilidad de los taludes, con el fin de no lograr una cierta erosión del
suelo o como en el caso presenta en el recubrimiento de las montañas de este
dicho trayecto, mas sin embargo nos ayuda con la protección de las semillas y las
plantas durante precipitaciones o vientos fuertes, permitiendo un mejor
establecimiento de la vegetación y en temporadas de fuertes lluvias o grandes
inviernos que se caracteriza en zona por sus deslizamientos constantes sea una
manera más ágil y conservativa netamente de la estructura vial de ese trayecto así
como su mantenimiento se vuelve más fácil ya que detiene el deslizamiento por
medio de este agro manto.

En conclusión estas salidas de campo son importantes para nuestro eje central de
acción que permite llenarnos de conocimientos convirtiéndonos en grandes
profesionales con buenas bases de lo que se necesita y de lo que se aplica en
cada obra civil con gran uso a futuro de estos conocimientos en nuestra vida
laboral como ingenieros civiles.

También podría gustarte