Está en la página 1de 4

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO

DECANATO DE ASUNTOS ACADÉMICOS

DEPARTAMENTO DE VIENTOS Y PERCUSIÓN

Título del curso: Saxofón Remedial/Preparatorio


Código: SAXN 2001– 2002
Horas Crédito: Cero (0) créditos por semestre
Horas Contacto: Una (1) hora semanal individual
Dos (2) horas semanales grupal
Prerrequisitos: Haber sido admitido al instrumento de especialidad el nivel
remedial/preparatorio.

Descripción del curso: Curso remedial de un año de duración en el cual se trabajan


las destrezas básicas en la especialidad, con el objetivo de
preparar al estudiante para ingreso al nivel de 1er año. El
seminario (SEMIPREP) es parte integral y requisito del
curso.

Objetivos: 1) Luego del estudio de las obras de diferentes estilos y


compositores, el estudiante demostrará el
entendimiento, desarrollo y dominio tanto de la técnica
como de la interpretación de su instrumento.
2) El estudiante además podrá demostrar progreso en su
desarrollo técnico – musical
3) Mediante el estudio de obras requeridas en este curso el
estudiante:
a. aplicará las características de los estilos particulares
de las obras estudiadas
b. ejecutará con buen sonido
c. demostrará dominio del ritmo, articulación y
afinación en la ejecución
d. compartirá materiales y opiniones críticas mediante
su participación en un seminario semanal
4) Además el estudiante podrá:
a. Demostrar embocadura correcta
b. Producir el sonido característico del instrumento
c. Entender y ejecutar en el estilo “clásico”
d. Dominar la técnica básica del instrumento

Contenido: 1) Mecánica del instrumento


2) Fundamentos:
a. Afinación y sonido característico

SAXN2001-2002-24-II-2008-BAC
b. Respiración
c. Embocadura
d. Digitación
e. Uso de la lengua y garganta
f. Escalas y arpegios – velocidad y flexibilidad
g. Sentido rítmico (síncopas, etc.…)
3) Articulaciones: desde ligado hasta staccato seco
4) Interpretación de la frase musical (musicalidad)
5) Técnica:
a. Pares Scales
b. Klosé – 25 Daily Exercises
c. Teal – Saxophonist’s Workbook
d. Selner – Studies for Oboe*
e. Hite – Melodious Studies
6) Interpretación:
a. Edressen – Suplementary Studies
b. Hovey – 1st Book of Practical Studies, Vol II
c. Vereechen – Foundation to Sax Playing
d. Mule – 24 Easy Studies
e. Lacour – G-50 Etudes Facieles and Progressive
Vol II*
7) Repertorio:
a. Benson – Cantilena
b. Dedrick – A tune for Christopher
c. Gee – Ballade
d. Leclair – Andante
e. Martin Brehme Rascher – Gavote
f. Voxman – Lament and Tarantella Collection
g. Defesch/Jones – Sonata in E Major
h. Teal – Solos for Sax (alto – tenor)
i. Handel – Adagio and Allegro
j. Andel – Adagio and Allegro
k. Schuman – Heinke – Three Romances
l. Bozza – Aria *
m. D Indy – Choral Varié
n. Giovanni – Rhapsody (tenor Sax) (ƒ)
o. Rachmaninuff- Vocalise

Estrategias de enseñanza: Demostración, conferencias, prácticas en clase, discusión


socializada, análisis de partituras y audición de grabaciones,
entre otras.

Se enfatizará la participación activa del estudiante en el uso

SAXN2001-2002-24-II-2008-BAC
de la biblioteca y sus recursos mediante visitas coordinadas
a la biblioteca, orientaciones dirigidas al uso de los recursos
como fuentes bibliográficas, grabaciones sonoras, recursos
visuales y electrónicos, uso del catálogo en línea e internet.

Recursos: Saxofón, cañas, piano, libros, atril, CDs y CD player, y


utilización de los recursos impresos, audiovisuales,
electrónicos y computadoras, disponibles en la Biblioteca y
el Centro Tecnológico.

Métodos de evaluación: Se utilizará el sistema de calificación A, B, C, D y F, usando


+ y -.

Solamente se utilizarán las siguientes calificaciones finales


para este curso:
• “P”- PASÓ
• “NP”- NO PASÓ

1) La nota mínima para pasar un curso


remedial/preparatorio es B- (B menos). Esto aplicará a la
clase de instrumento, canto o composición. Los
estudiantes que obtengan una calificación entre “A”
hasta un mínimo de “B-“(B menos), obtendrán una
calificación final de “P” (Pasó).
2) Los estudiantes que obtenga una calificación menor de
B- (B menos), su calificación final será de “NP” (No
pasó).

Clase diaria*: 40%


Seminario: 20%
Examen jurado: 40%

*Nota: Cada profesor detallará en su silabario el desglose de este


criterio.

Bibliografía: Benson, W. (1955). Cantilena. New York, NY: Boosey &


Hawkes.

Endresen, R. (1936). Supplementary Studies for Saxophone.


Chicago, IL: Rubank Music.

Gee, H. (1962). Ballade for Alto Saxophone. Westbury, NY: Pro


Art Publications.

SAXN2001-2002-24-II-2008-BAC
Handel, G.F. (1967). Adagio & Allegro (ed. Rouseau, E).
Kansas City: Wingert-Jones Music.

Hovey, N. (1978). Practical Studies for Saxophone, Vol. I-II.


Melville, NY: Belwin Mills.

Klose, H. (1985). 25 Daily Exercises for Saxophone. New York,


NY: C. Fischer Music.

Lacour, G. (1989). 50 Etudes Fáciles & Progressives, Vol. I-II.


Paris: Billaudot.

Mule, M. (1946). 24 etudes faciles: pour tous les Saxophones


d’aprés Samie. Paris: A. Leduc.

Parés, G. (1943). Parés Scales for Saxophone (ed. Whistler, H.).


Miami, FL: Rubank Music.

Teal, L. (1976). The Saxophonist’s Workbook: a handbook of basic


fundamentals. Ann Arbor, MI: University Music Press.

Teal, L. (1965). Solos for the Alto Sax Player. New York, NY:
G. Schirmer.

Teal, L. (1965). Solos for the Tenor Sax Player. New York, NY:
G. Schirmer.

Voxman, H. (1975). Advanced Method for Saxophone, Vol. I-II.


Chicago, IL: Rubank Music.

SAXN2001-2002-24-II-2008-BAC

También podría gustarte