Está en la página 1de 14

Universidad Industrial de Santander

Escuela de Biología
Biología para Ingenieros
Taller final – Impacto Ambiental

TALLER FINAL – IMPACTO AMBIENTAL

Presentado por:
Yuly Andrea Esteban Sanchez - 2182238

Presentado a:
Marisol Beltrán Gutiérrez

Biología para Ingenieros


A5
2020

1
Universidad Industrial de Santander
Escuela de Biología
Biología para Ingenieros
Taller final – Impacto Ambiental

TALLER FINAL
BIOLOGIA PARA INGENIEROS
IMPACTO AMBIENTAL
1. Seleccione una de las metas del objetivo 11 de desarrollo sostenible y sustente de manera concreta
con un ejemplo, cómo puede aportar desde su profesión de ingeniería (ya sea civil, industrial,
metalúrgica o mecánica) a que dicha meta se cumpla en el 2030.

Objetivo 11
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y
sostenibles.

Meta elegida
11.7 De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros,
inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas
con discapacidad.
- Desde mi profesión (Ingeniería Industrial) podemos aportar al cumplimiento de esta propuesta
reinventando organizaciones generándoles un enfoque llamativo en la construcción de
sistemas verdes, motivándolos a crear nuevos programas integrales sociales inclusivos con los
habitantes del área en la que se encuentran. Para ello debemos entender “sistema” como un
conjunto de elementos que al agruparse entre ellos define un nuevo parámetro o patrón que
sirve de elemento organizador de una estructura, y “verdes” al competente natural, dentro del
cual se puede encontrar una variedad de variables como lo son el césped, el suelo, los árboles,
jardines, matas, arbustos, que son instrumentos o herramientas de diseño que brindan un sin
número de alternativas para mejorar la calidad del espacio urbano como también la calidad de
vida de las personas que hacen parte o disfrutan de estos sistemas, entendiendo también como
funciona cada subsistema que lo compone.
El objetivo sería generar un sentido de pertenencia en los miembros de las organizaciones,
quienes contarían con nuevas motivaciones para presentar sus propuestas a las instituciones
gubernamentales involucradas, quienes los verían como un actor social relevante. También
informar a los ciudadanos el cuidado que se debe tener, la importancia histórica de los lugares
que habitan, las funciones que deberían cumplir para satisfacer ciertas necesidades y el
reconocimiento de lugares atractivos.
2. Analice la gráfica de evolución de las tasas de urbanización por continentes que se muestra en la
exposición y relaciónela con el concepto de huella ecológica de las ciudades de la lectura 1. ¿Cuál es

2
Universidad Industrial de Santander
Escuela de Biología
Biología para Ingenieros
Taller final – Impacto Ambiental

la diferencia en la huella ecológica de las ciudades en crecimiento de continentes como Asia o


América latina en comparación con las de Europa o América del Norte?
Grafica 1. Evolución de las tasas de urbanización por continente.

Recuperado de: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/15072010/29/es-an_2010071511_9095217/ODE-


6069565b-67ef-324c-a875-255ecd193d0e/1_la_poblacin_urbana_en_el_mundo.html

Analizando el concepto de huella ecológica expuesto en la lectura 1 y el concepto de tasa de


urbanización, podemos decir que la huella ecológica principalmente nos muestra el total de
superficie ecológicamente productiva necesaria para producir los recursos consumidos por un
ciudadano medio de una determinada comunidad humana, así como la necesaria para absorber los
residuos que genera, independientemente de la localización de estas superficies; y la tasa de
urbanización, la relación porcentual entre la población urbana (habitantes de las ciudades) y la
población total de un país. Relacionando lo anterior con la grafica 1 de la exposición, podemos decir
que las tasas de urbanización son muy importantes en el cálculo de la huella ecológica, ya que si
estas tasas crecen rápidamente para el 2030 los recursos ecológicos necesarios también serán más
grandes y los actuales disponibles serán escasos para abastecer las necesidades de dicha población,
siendo así debemos buscar la forma de preservar estos recursos.
Según la huella ecológica y la gráfica 1 la población urbana de países económicamente menos
desarrollados como Asia, África y América latina (este último tiene tasas de urbanización alta) no
genera un gran impacto en el medio ambiente mundial, ya que no utilizan casi ningún recurso no
renovable, generan pocos residuos y emisión de GEI, no utilizan productos por los cuales se genere
grandes impactos o desechos peligrosos y ayudan a la reducción de este impacto por medio del
reciclaje, a diferencia de los países occidentales ricos y más urbanizados como Europa y América
del Norte en los cuales el impacto global de la producción local crece cada año en porcentajes
altos.

3
Universidad Industrial de Santander
Escuela de Biología
Biología para Ingenieros
Taller final – Impacto Ambiental

3. ¿Cuáles son las principales desventajas del acelerado crecimiento urbano mencionadas y qué
medidas deben ser tomadas para aliviarlas?

Desventajas del acelerado crecimiento urbano


- Aumento sin precedentes en la población que vive en los sectores marginales.
- Mayor inequidad en los sectores sociales.
- Mayor criminalidad en las distintas áreas.
- Mayor congestión vehicular y aglomeraciones.
- Aumento en los costos de vida.
Como mitigar las consecuencias del crecimiento urbano
- Generar y ampliar controles estatales en industrias y empresas para reducir los indicies de
contaminación.
- Maximizar el control en los entes encargados de la seguridad de la ciudadanía en sectores
urbanos y también del patrimonio natural, reduciendo la criminalidad.
- Motivar organizaciones civiles para una mayor prestación de servicios y obras sociales,
especialmente en sectores marginales.
- Los gobiernos y las ciudades deben proyectarse para 2030 el acceso de todas las personas a
vivienda digna, servicios básicos adecuados, seguros accesibles y reducción de población en
sectores marginales.
- Proporcionar el acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y sostenibles, siendo
inclusivos para reducir la congestión en las ciudades.
4. ¿Cuáles son las características de los residuos clasificados como peligrosos? De acuerdo con la
lectura 2, ¿qué herramientas del derecho ambiental existen para que las empresas colombianas
adopten medidas en la gestión de residuos peligrosos?
Llamamos residuos a los materiales que pierden su utilidad tras haber cumplido su misión o servido
para realizar determinado trabajo. Se pueden clasificar de dos formas, según su origen (domésticos,
comerciales, industriales, mineros, etc.) y según su peligrosidad (peligrosos y no peligrosos).
Los residuos peligrosos son aquellos que causan daño el medio ambiente o a los seres humanos y
tienen algunas de las siguientes características: Infecciosos, inflamables, combustibles, explosivos,
reactivos, radioactivos, volátiles, corrosivos o tóxicos.
Herramientas del derecho ambiental
En Colombia la primera norma relacionada con residuos peligrosos la encontramos en el Decreto
2811 de 1974 que en su artículo 32 exige que se establezcan requisitos y condiciones para la
importación, la fabricación, el transporte, el almacenamiento, la comercialización, el manejo, el

4
Universidad Industrial de Santander
Escuela de Biología
Biología para Ingenieros
Taller final – Impacto Ambiental

empleo o la disposición de sustancias y productos tóxicos o peligrosos. Sin embargo, a pesar de la


reglamentación, la gestión de estos desechos no ha avanzado a la par de la norma. Por ende, la
empresa responsable para mejorar su impacto en la gestión de residuos peligrosos debe cumplir
con sus obligaciones descritas en la normatividad e ir más allá mediante programas de
mejoramiento en la gestión de estos residuos. la obligación es realizar planes posconsumo y la
relacionada con el registro de generadores, para luego identificar algunos instrumentos de gestión.
▪ Planes posconsumo
- El Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo es definido por el Decreto 4741
como el instrumento de gestión que contiene el conjunto de reglas, acciones, procedimientos
y medios dispuestos para facilitar la devolución y acopio de productos posconsumo que al
desecharse se convierten en residuos peligrosos, con el fin de que sean enviados a instalaciones
en las que se sujetarán a procesos que permitirán su aprovechamiento o valorización,
tratamiento o disposición final controlada.
▪ Registro de generadores
- Registro de generadores de residuos o desechos peligrosos, herramienta para capturar
información de manera uniforme y normalizada, esta herramienta fue creada por el Decreto
4741 de 2005 artículo 28, que establece la obligación de los generadores de residuos o
desechos peligrosos deben inscribirse en el registro ante la autoridad ambiental competente
de su jurisdicción.

▪ Instrumentos de gestión
Algunas de las guías ambientales que desarrollan diferentes aspectos directa o indirectamente
relacionados con la gestión de residuos peligrosos son:
- Guía ambiental sector plásticos. Principales procesos básicos de transformación de la industria
plástica y manejo, aprovechamiento y disposición de residuos plásticos posconsumo.
- Guía de buenas prácticas para el sector artes gráficas.
- Guía de buenas prácticas para el sector galvanotecnia.
- Guía de buenas prácticas ambientales para el sector de recubrimientos electrolíticos en
Colombia.
- Guías ambientales para el subsector de plaguicidas: almacenamiento, transporte, aplicación
aérea y terrestre y manejo de envases y residuos.
- Guías para manejo seguro y gestión ambiental de 25 sustancias químicas.
- Guías ambientales de almacenamiento y transporte por carreteras de sustancias químicas
peligrosas y residuos peligrosos.
- Guía ambiental para el manejo de materiales peligrosos en mini pymes.
- Manual de buenas prácticas ambientales para el manejo de baterías usadas de plomo ácido.

5
Universidad Industrial de Santander
Escuela de Biología
Biología para Ingenieros
Taller final – Impacto Ambiental

5. Investigue y explique un ejemplo de aplicación para cada uno de los métodos de tratamiento de
residuos mencionados en la exposición (biológico, termoquímico y fisicoquímico).

Métodos de tratamiento de residuos


- Biológico o bioquímicos

Ejemplo de aplicación: Lombricultura


Es una técnica para la transformación de los
residuales sólidos orgánicos por medio de la
acción combinada de lombrices y
microorganismos. Esta técnica permite
aprovechar y transformar prácticamente
todos los residuales sólidos orgánicos
derivados de las actividades agrícolas,
ganaderas, agroindustriales y urbanas,
obteniéndose abono orgánico conocido con
el nombre de humus de lombriz,
vermicompost, lombricompost o lumbrihumus, además de proteína animal (lombrices) mediante
la cría intensiva de lombriz de tierra.
Esta técnica aprovecha ventajas derivadas de la actividad de ciertas especies de lombrices, las
cuales aceleran la descomposición y humificación de la materia orgánica. Por otro lado, mejoran la
estructura del producto final, al provocar la ruptura de los materiales orgánicos, reduciendo su
tamaño de partículas y favoreciendo la formación de agregados estables. Además, las lombrices
aumentan la disponibilidad de los nutrientes contenidos en el sustrato, convirtiéndolos a través de
la actividad microbiana en formas solubles y asimilables por los cultivos. Asimismo, mediante este
proceso se favorece la producción de sustancias que pueden actuar con acción fitohormonal sobre
las plantas. Por último, la Lombricultura posibilita la explotación de las lombrices como fuente
proteica para el consumo animal y humano.

- Termoquímicos
Ejemplo de aplicación: Licuefacción
La licuefacción de biomasa se basa en hidrogenación indirecta. Las moléculas complejas de celulosa
y lignina son rotas, el oxígeno es removido, y se adicionan átomos de hidrógeno. El producto de esa
reacción química es una mezcla de hidrocarburos que al enfriarse se condensan en un líquido. En
el proceso de licuefacción la biomasa se calienta con vapor y monóxido de carbono, o hidrógeno y
monóxido de carbono, a temperaturas de 250 °C a 450 °C y presiones de alrededor de 27 MPa en

6
Universidad Industrial de Santander
Escuela de Biología
Biología para Ingenieros
Taller final – Impacto Ambiental

la presencia de un catalizador. La biomasa no necesita ser seca como en la mayoría de los procesos
de gasificación, dado que en el proceso se adiciona agua. La licuefacción de biomasa por
hidrogenación se ha logrado a escala pequeña con residuos urbanos, varios residuos agrícolas,
pecuarios y forestales, encontrándose el método todavía en etapa de desarrollo.

- Fisicoquímicos
Ejemplo de aplicación: Fermentación metánica
La fermentación o digestión metánica es la descomposición bacteriana de materia orgánica en la
ausencia de aire, produciendo una mezcla gaseosa, denominada biogás, con un 50 a 70 % de
metano, un 30 a 45 % de dióxido de carbono, de 0,5 a 3 % de nitrógeno, 1 % de hidrógeno, 1 % de
oxígeno y vestigios de anhídrido sulfuroso y de otros gases. Como la conversión enzimática se
produce en un estricto proceso anaeróbico, se considera frecuentemente la fermentación
metánica como sinónimo de fermentación anaeróbica. El sedimento o lodo que queda al extraer el
biogás retiene eficientemente nitrógeno presente en la biomasa, proveyendo un excelente
fertilizante sin olor para cultivos agrícolas.
El proceso de fermentación metánica es el mismo que ocurre en la naturaleza en la producción del
conocido gas de los pantanos. La conversión de la celulosa en metano se realiza en dos pasos, cada
uno catalizado por enzimas diferentes provistas por microorganismos distintos. El primer paso (fase
hidrólisis y acidificación) es la rotura de la celulosa, un polímero grande, en materia orgánica soluble
(de cadenas cortas y simples), la cual es entonces fermentada como proceso final (fase metano
génica). La temperatura de digestión, mantenida por el calor autogenerado en el proceso, se
encuentra generalmente entre 25°C y 45°C. El proceso puede ser acelerado operando a
temperatura mayor (50°C a 65°C). Las bacterias responsables de la degradación y producción del
gas metano se encuentran presentes en la biomasa que se emplea (estiércol de los animales y lodos
cloacales) por lo que no es necesaria la inoculación, ni el cultivo de cepas especiales para la
producción de biogás.
Los materiales más utilizados son el estiércol animal, los residuos industriales y urbanos, las algas,
los residuos de plantas y toda otra sustancia orgánica con un elevado contenido de humedad. El
estiércol, con una dilución de 9 % de sólido, produce aproximadamente 140 litros de biogás por kg
de materia seca y por día. El biogás obtenido mediante este proceso puede ser empleado igual que
el gas natural para cocción, calefacción, accionamiento de motores de combustión interna,
refrigeración por absorción, etc. Su poder calorífico depende de la composición; para una relación
60 % metano y 40 % anhídrido carbónico, el poder calorífico es 21,5 MJ/m3.

7
Universidad Industrial de Santander
Escuela de Biología
Biología para Ingenieros
Taller final – Impacto Ambiental

6. Según lo explicado, ¿cuáles son los tipos de radiación a los que usted se encuentra expuesto
actualmente?
Según la exposición de radiación y energía nuclear existen varios tipos de radiaciones a los que el
ser humano se encuentra expuesto en la actualidad y casi cotidianamente.
- la radiación no ionizante, es decir de más baja energía, se clasifica en dos grandes grupos:
El primero es el de radiaciones electromagnéticas al cual pertenecen las radiaciones
generadas por las líneas de corriente eléctrica, campos eléctricos estáticos, ondas de
radiofrecuencia, utilizadas por las emisoras de radio y las microondas utilizadas en
electrodomésticos y en el área de las telecomunicaciones. El segundo es el de radiaciones
emitidas por el sol (radiación solar) que a su vez se dividen en tres tipos los rayos infrarrojos,
la luz visible y la radiación ultravioleta.
- La radiación ionizante es aquella que tiene suficiente energía para arrancar un electrón del
átomo cuando interaccionan con él. Son de tres tipos: Partículas alfa α, Partículas beta β y
Rayos gamma γ.
Imagen 1. Poder de penetración de diferentes tipos de radiación.

Recuperado de: https://www.salud.gob.sv/archivos/UNRA/informacion_para_publico/Que -es-Como-


nos_afecta_De_donde_procede_la_radiacion.pdf

Los efectos tempranos en la salud son causados por un daño/muerte celular extenso; como, por
ejemplo, quemaduras en la piel, pérdida de cabello o trastornos en la fertilidad. Estos efectos en la
salud se caracterizan por un umbral relativamente alto que debe excederse en un corto período de
tiempo para que aparezca el efecto. La severidad del efecto aumenta con el incremento de la dosis
una vez que el umbral haya sido sobrepasado.

8
Universidad Industrial de Santander
Escuela de Biología
Biología para Ingenieros
Taller final – Impacto Ambiental

7. Realice una comparación del costo beneficio que tiene la energía nuclear y la energía
hidroeléctrica. ¿Cuál es su posición personal frente a que Colombia invierta en este tipo de energía?
Tabla 1. Energía nucleas vs. Energía hidroeléctrica.

ENERGÍA NUCLEAR ENERGÍA HIDROELÉCTRICA


Es electricidad generada aprovechando la energía del agua en
La energía nuclear es la energía proveniente de movimiento. La lluvia o el agua de deshielo, provenientes
reacciones nucleares o de la desintegración de los normalmente de colinas y montañas, crean arroyos y ríos que
núcleos de algunos átomos. Procede de la liberación de desembocan en el océano. La energía que generan esas
la energía almacenada en el núcleo de los mismos. corrientes de agua puede ser considerable, como sabe
cualquiera que haya hecho descenso de rápidos.

Una central nuclear es una central termoeléctrica, es


Una central hidroeléctrica clásica es un sistema que consiste en
decir, una instalación que aprovecha una fuente de calor
tres partes: una central eléctrica en la que se produce la
para convertir en vapor a alta temperatura un líquido
electricidad; una presa que puede abrirse y cerrarse para
que circula por un conjunto de conductos; y que utiliza
controlar el paso del agua; y un depósito en que se puede
dicho vapor para accionar un grupo turbina-alternador,
almacenar agua.
produciendo así energía eléctrica.

la energía nuclear necesita mucho menos espacio para


producir gran cantidad de energía que otras fuentes, La energía hidroeléctrica proporciona casi un quinto de la
como las renovables. Por otro, la energía nuclear electricidad de todo el mundo.
produce más cantidad y más tiempo.

Uno de los grandes problemas de la energía nuclear es la


La energía hidroeléctrica es la que genera electricidad de forma
etiqueta del precio, y es que construir reactores
más barata en la actualidad. Esto se debe a que, una vez que la
gigantescos de increíble complejidad y mantenerlos a
presa se ha construido y se ha instalado el material técnico, la
salvo sale muy, muy caro, no digamos si se tienen en
fuente de energía (agua en movimiento) es gratuita. Esta fuente
cuenta los costes asociados con el tratamiento de los
de energía es limpia y se renueva cada año a través del deshielo
residuos o el desmantelamiento de la central una vez
y las precipitaciones.
acabada su vida útil.

la energía nuclear no genera emisiones contaminantes


este tipo de energía es fácilmente accesible, ya que los
de CO2. El calor procedente de la fisión nuclear (es decir,
ingenieros pueden controlar la cantidad de agua que pasa a
la separación de átomos de uranio) se utiliza para crear
través de las turbinas para producir electricidad según sea
vapor que, a su vez, se usa para mover una turbina
necesario.
generadora de electricidad.

el más mínimo incidente en un una central nuclear


la construcción de presas en los ríos puede destruir o afectar a
cancela su funcionamiento durante semanas o meses y
la flora y la fauna y otros recursos naturales.
obliga a importantes y costosos protocolos de seguridad.

peligro que supone la minería de uranio para la


la presencia de las presas hidroeléctricas cambia sus patrones
salubridad de las aguas superficiales y subterráneas, el
migratorios y perjudica a las poblaciones de peces.
suelo, el aire y la biota.

la enorme cantidad de agua de refrigeración que 9


Las centrales hidroeléctricas también pueden provocar la
demandan las centrales nucleares y que pueden causar
disminución de los niveles de oxígeno disuelto en el agua, lo
problemas en periodos de sequía, cada vez más
que resulta dañino para los hábitats fluviales.
frecuentes en nuestro país.
la energía nuclear no genera emisiones contaminantes
este tipo de energía es fácilmente accesible, ya que los
de CO2. El calor procedente de la fisión nuclear (es decir,
ingenieros pueden controlar la cantidad de agua que pasa a
la separación de átomos de uranio) se utiliza para crear
través de las turbinas para producir electricidad según sea
vapor que, a su vez, se usa paraUniversidad
mover una turbina
Industrial de Santander necesario.
generadora de electricidad.
Escuela de Biología
Biología para Ingenieros
el más mínimo incidente en un una central nuclear
Taller final – Impacto Ambiental
la construcción de presas en los ríos puede destruir o afectar a
cancela su funcionamiento durante semanas o meses y
la flora y la fauna y otros recursos naturales.
obliga a importantes y costosos protocolos de seguridad.

peligro que supone la minería de uranio para la


la presencia de las presas hidroeléctricas cambia sus patrones
salubridad de las aguas superficiales y subterráneas, el
migratorios y perjudica a las poblaciones de peces.
suelo, el aire y la biota.

la enorme cantidad de agua de refrigeración que


Las centrales hidroeléctricas también pueden provocar la
demandan las centrales nucleares y que pueden causar
disminución de los niveles de oxígeno disuelto en el agua, lo
problemas en periodos de sequía, cada vez más
que resulta dañino para los hábitats fluviales.
frecuentes en nuestro país.

Fuente: tabla construida por Yuly Andrea Esteban Sanchez, 2182238. 30 de Marzo del 2020.

En Colombia se invierten en la actualidad en estos dos tipos de energía, mi posición personal se


encuentra a favor de la inversión en energía hidroeléctrica, ya que Colombia, gracias a su
topografía, pluviosidad y recurso hídrico cuenta con un potencial excepcionalmente alto para
desarrollar este tipo de macroproyectos de ingeniería. Y en efecto, no se puede negar que la
generación eléctrica del país depende, casi en un 70 %, de ellas.
Son múltiples las razones que hacen que este tipo de obras sean consideradas como una opción
atractiva para la generación de energía: su operación es más económica que las termoeléctricas,
su construcción es menos costosa que las plantas nucleares, pueden proveer energía a gran escala
y tienen el potencial de generar bajas emisiones de gases contaminantes que contribuyen al efecto
invernadero. Todas estas son razones suficientes que han considerado los tomadores de decisiones
a nivel estatal para que en varias regiones del país se hayan levantado, sobre importantes afluentes,
centrales hidroeléctricas como Guavio, Urrá, Salvajina, Chivor, Calima, Alto Chicamocha, Hidromiel,
Hidrosogamoso, Peñol-Guatapé, Ituango, San Carlos, Betania, El Quimbo, entre otras, que suman
33 en el caso colombiano. Según la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica
(Acolgen) actualmente la capacidad de producción del país ronda los 19 000 megavatios y el
propósito nacional es garantizar el suministro energético necesario para el desarrollo de Colombia.
8. Explique brevemente, ¿cómo funciona un reactor nuclear? Investigue qué fue lo que falló en el
funcionamiento de este en los dos accidentes nucleares más importantes que se mencionan en la
exposición.
En los reactores nucleares, el combustible nuclear es transformado a través de la fisión en energía
nuclear de una manera controlada: el interior del reactor aumenta de temperatura.

Funcionamiento de un reactor nuclear


En las centrales nucleares, la energía se produce mediante la fisión en un reactor. El calor que se
libera en la reacción nuclear transforma el agua líquida en vapor que mueve las turbinas que, a su
vez, accionan los generadores eléctricos, por último, dan electricidad a las grandes poblaciones.

10
Universidad Industrial de Santander
Escuela de Biología
Biología para Ingenieros
Taller final – Impacto Ambiental

Los reactores nucleares son, por tanto, una de las partes fundamentales dentro de una central
nuclear, junto con el generador de vapor, la turbina y el condensador. Las partes más importantes
de un reactor nuclear son el combustible, el reflector, el sistema refrigerante, el sistema de control,
y la protección contra la radiación.
Imagen 2. Reactor Nuclear

Recuperado de:
https://www.google.com/search?q=reactor+nuclear&rlz=1C1GCEB_enCO891CO891&sxsrf=ALeKk02IhBp1xjfaugdPx
DKA8RNzIktpKw:1585624929228&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiE8pyV4cPoAhWtVt8KHZ45DlgQ_A
UoAXoECBUQAw&biw=1354&bih=559#imgrc=oku3qBLT7y3pHM&imgdii=-fUsLXEpuf4cDM

Fallos en el funcionamiento de los reactores nucleares en los dos accidentes nucleares más
importantes

- Accidente nuclear de la central nuclear de Chernóbil, Ucrania – 1986


Clasificado con el nivel 7 en la escala INES, accidente nuclear grave.
Se considere al accidente nuclear de Chernóbil
como el peor accidente nuclear de la historia.
En abril de 1986, en el transcurso de unas pruebas
en el reactor nuclear de Chernóbil se produjeron
una serie de explosiones en el núcleo del reactor. El
accidente se debió a una sucesión de errores
humanos en el transcurso de unas pruebas
planificadas con anterioridad.

11
Universidad Industrial de Santander
Escuela de Biología
Biología para Ingenieros
Taller final – Impacto Ambiental

Una nube de material radiactivo se derramó del reactor y cayó sobre grandes áreas alrededor de la
planta, contaminándolas fuertemente y haciendo necesario evacuar y reasentar a unas 336,000
personas en otras áreas. Las nubes radiactivas también llegaron a Europa del Este, Finlandia y
Escandinavia con niveles de contaminación gradualmente más bajos, que también afectaron a
Italia, Francia, Alemania, Suiza, Austria y los Balcanes, hasta partes de la costa oriental de América
del Norte.

- Accidente nuclear en la central nuclear de Fukushima, Japón -2011

Clasificado con el nivel 7 en la escala INES, accidente nuclear gra ve.


El accidente nuclear de Fukushima se produjo en
2011 a consecuencia de una serie de sucesos
naturales que afectaron gravemente la central. Se
trata del segundo peor accidente nuclear de la
historia, después del accidente nuclear de Chernóbil.
Inicialmente se produjo un terremoto de 8,9 grados
en la escala Richter cerca de la costa noroeste de
Japón y un posterior tsunami afectó gravemente el sistema de refrigeración del núcleo del reactor
nuclear de la central nuclear japonesa de Fukushima.
9. Con base a la lectura 3, seleccione una aplicación de la tecnología nuclear que le llame la atención
y usando un ejemplo concreto, realice la explicación de cómo se lleva a cabo.
APLICACIONES DE LA TECNOLOGÍA NUCLEAR

7. ARTE Y ARQUEOLOGIA

- Conservación y restauración del patrimonio: Mediante la impregnación con un monómero


(molécula pequeña) y su posterior irradiación gamma, es posible reducir la progresiva
pérdida de fijación que sufre la obra al estar expuesta al medio ambiente, a la vez que se
esterilizan y luego se eliminan los insectos, hongos y demás que dañan y contaminan las
obras.

Ejemplo: Conservación de libros antiguos.


El patrimonio cultural en soporte papel sufre daños irreparables a causa de los hongos y en muchos
casos, libros y documentos valiosos y únicos se pierden definitivamente. El ataque fúngico es
gravísimo para los libros y documentos conservados en los Archivos, Bibliotecas y Museos. Pero el
problema más serio y probablemente el menos conocido, tiene que ver con el alto grado de
contaminación medioambiental y en los seres humanos, producen enfermedades respiratorias,
oculares, dermatológicas y, en casos extremos, pueden provocar la muerte.

12
Universidad Industrial de Santander
Escuela de Biología
Biología para Ingenieros
Taller final – Impacto Ambiental

¿Como se lleva a cabo?


Esta actividad debe ser llevada a cabo en instalaciones adecuadas y con profesionales aptos y
capacitados, aunque el proceso de aplicación de la energía atómica sobre documentos de papel es
sencillo.
Luego de una breve evaluación, los documentos que se reciben son llevados al laboratorio de
microbiología que trabaja palmo a palmo con el equipo de conservación y restauración. Allí, se
evalúa qué tipo de hongo es el que está afectando el documento y se sugiere un rango de dosis.
Una vez que se definió el hongo contra el que se está batallando y la dosis requerida para
exterminarlo, los documentos se envían a la planta de irradiación semiindustrial, que depende de
la Gerencia de Aplicaciones y Tecnología de Radiaciones.
Allí, se ajusta los últimos detalles respecto de la dosis y se da la orden para que se lleve a cabo la
irradiación propiamente dicha. Los documentos son irradiados en el embalaje con el que llegan a
la planta y pueden ser utilizados inmediatamente después de terminado el procedimiento.
La radiación gamma es un rayo electromagnético que, como la luz, atraviesa el material. La
radiación gamma no contamina, pasa a través del papel interactuando con las moléculas de
celulosa, pero sin dejar residuos. Es uno de los métodos más efectivos porque deteriora o destruye,
según la dosis, el ADN del microorganismo tiene un efecto biocida, por eso se utiliza para tratar
microorganismos.
El proceso de irradiación de este tipo de objetos no difiere en nada del que se utiliza con alimentos
o elementos quirúrgicos, salvo en la dosis que se aplica que, para documentos históricos de papel,
ronda entre los 9 y los 15 kilograys.
Una de las pocas consecuencias que este procedimiento provoca en el papel , son los cortes en las
moléculas de celulosa. Claro que dichos cortes también son producidos por el calor, la humedad,
los rayos UV y por los mismos hongos que la energía atómica ayuda a combatir. Dependiendo de la
dosis de irradiación, esos cortes serán mayores o menores.
Uno puede aplicar una dosis durante diferentes cantidades de tiempo, dependiendo de lo que se
elija en tardar en dar esa dosis. Cuanto más rápido se da la dosis, menos deterioro va a tener el
material.

13
Universidad Industrial de Santander
Escuela de Biología
Biología para Ingenieros
Taller final – Impacto Ambiental

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Calvo M., Miranda M. 2016. Argentina. Uso de la radiación gamma como método de conservación
del patrimonio cultural en soporte papel. Ultima actualización: abril 2016. Disponible en línea en
https://conversaonline.wixsite.com/conversa/uso-de-la-radiacion-gamma

Ecured. 2011. Lombricultura. Ultima actualización: septiembre 2011. Disponible en línea en


https://www.ecured.cu/Lombricultura

Energía nuclear. 2019. Accidentes nucleares. Ultima actualización: marzo 2020. Disponible en línea
en https://energia-nuclear.net/accidentes-nucleares
Estévez R. 2011. Colombia. ¿qué es la huella ecológica? Ultima actualización: septiembre 2019.
Disponible en línea en https://www.ecointeligencia.com/2011/03/que-es-la-huella-ecologica/
García M. 2009. Colombia. Responsabilidad social empresarial y gestión integrada de los desechos
peligrosos. Ultima actualización: julio 2009. Disponible en línea en
file:///C:/Users/Andrea/Documents/BIOLOGÍA/TALLER%20FINAL/Lectura%202.%20Responsabilida
d%20social%20empresarial.pdf
Gon. 2015. España. ¿Cómo funciona un reactor nuclear? Ultima actualización: junio 2015. Disponible en
línea en https://espaciociencia.com/como-funciona-un-reactor-nuclear/
Guevara M. 2013. España. La energía nuclear como guardiana de la memoria. Ultima actualización:
enero 2013. Disponible en línea en http://u-238.com.ar/la-energia-nuclear-como-guardiana-de-la-
memoria/

Martínez C. 2012. Chile. Diez claves para mejorar los espacios públicos de las ciudades. Ultima
actualización: octubre 2012. Disponible en línea en
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2012/10/22/diez-claves-para-mejorar-los-espacios-
publicos-de-las-ciudades/
Ministerio de salud, gobierno el salvador. 2015. ¿QUÉ ES LA RADIACIÓN? ¿CÓMO NOS AFECTA LA
RADIACIÓN? ¿DE DÓNDE PROCEDE LA RADIACIÓN? Ultima actualización: noviembre 2015.
Disponible en línea en https://www.salud.gob.sv/archivos/UNRA/informacion_para_publico/Que-es-
Como-nos_afecta_De_donde_procede_la_radiacion.pdf

Moragues J., Rapallini R. 2015. Energía de la Biomasa. Ultima actualización: mayo 2015. Disponible
en línea en http://www.iae.org.ar/renovables/ren_biomasa.pdf
Rincón educativo, energía y medio ambiente. 2011. Colombia. Teoría de las radiaciones 2.
Radiaciones ionizantes y no ionizantes. Ultima actualización: mayo 2011. Disponible en línea en
http://rinconeducativo.org/contenidoextra/radiacio/2radiaciones_ionizantes_y_no_ionizantes.html

14

También podría gustarte