Está en la página 1de 2

Reciclaje

es un término empleado de manera general para describir el proceso de utilización de partes o elementos de un artículo,
tecnología, aparato que todavía pueden ser usados, a pesar de pertenecer a algo que ya llegó al final de su vida útil.

Reciclar es por tanto la acción de volver a introducir en el ciclo de producción y consumo productos materiales obtenidos de
residuos. Por ejemplo, reciclar un ordenador significa que, o bien sus partes o las materias primas que forman sus componentes
vuelven a emplearse en la industria de fabricación o montaje.

También se refiere al conjunto de actividades que pretenden reutilizar partes de artículos que en su conjunto han llegado al
término de su vida útil, pero que admiten un uso adicional para alguno de sus componentes o elementos.

Al proceso (simple o complejo, dependiendo del material) necesario para disponer de estas partes o elementos, y prepararlos para
su nueva utilización, se le conoce como reciclado.

La producción de mercancías y productos, que hace crecer el consumo y como consecuencia el aumento de desechos de diverso
tipo —algunos de los cuales no pueden simplemente acumularse o desecharse, pues representan un peligro real o potencial para
la salud—, ha obligado a las sociedades modernas a desarrollar diferentes métodos de tratamiento de tales desechos, con lo que la
aplicación del reciclaje encuentra justificación suficiente para ponerse en práctica.

En una visión ecológica del mundo, el reciclaje es la tercera y última medida en el objetivo de la disminución de residuos; el
primero sería la reducción del consumo, y el segundo la reutilización.

Una visión reciclada de la Tierra. Tanto el término como sus actividades se han vuelto de dominio público y se aplican en
muchas áreas productivas, económicas, sociales e incluso políticas y humanas

Razones para reciclar

 El costo de recogida y eliminación de una tonelada de basura es de : entre 30 y 36 € en España.


 En España se tiran al año más de 300.000 toneladas de metales. Esto es un despilfarro de material.
 Si se recicla el vidrio se ahorra un 44% de energía y por cada tonelada reciclada se ahorran 1,2 toneladas de materias
primas.
 Recuperar dos toneladas de plástico equivale a ahorrar una tonelada de petróleo.
 Por cada tonelada de aluminio tirada al vertedero hay que extraer 4 toneladas de bauxita (que es el mineral del que se
obtiene). Durante la fabricación se producen dos toneladas de residuos muy contaminantes y difíciles de eliminar.
 Al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 árboles.

DECADA DE LOS 70

La democracia en Oriente Medio será el foco de la política exterior de Estados Unidos durante décadas por venir,
dijo el presidente, y el "el establecimiento de un Irak libre en el corazón de Oriente Medio será un acontecimiento
trascendental en la revolución democrática mundial".

Bush planteó su perspectiva sobre la democracia en Oriente Medio en un discurso que pronunció el 6 de noviembre
en Washington en conmemoración del 20mo. aniversario de la Fundación Nacional pro Democracia.

El presidente dijo que el Islam, credo de una quinta parte de la humanidad, es compatible con el gobierno
democrático, y que la democracia triunfa en numerosos países predominantemente musulmanes a causa de la fe, y
no a pesar de ella. Citó como ejemplos a Turquía, Indonesia, Senegal, Albania, Níger y Sierra Leona destacó que los
musulmanes son buenos ciudadanos en la India, Sudáfrica, Estados Unidos y en Europa Occidental.

"Más de la mitad de todos los musulmanes del mundo viven en libertad y bajo gobiernos constituidos
democráticamente. Tuvieron éxito como sociedades democráticas, no a pesar de su credo, sino a causa de ello. Una
religión que exige responsabilidad moral individual, y estimula el encuentro del individuo con Dios, es plenamente
compatible con los derechos y responsabilidades del gobierno propio", dijo Bush.

Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento político, ideológico, económico, tecnológico y militar que tuvo lugar durante el
siglo XX entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión
Soviética, del que se separó posteriormente China para ir creando su propia esfera de influencia.
Estos dos bloques los cuales se caracterizan por no enfrentarse nunca directamente, siempre uno directamente contra un aliado
del otro o dos aliados de cada bloque entre sí. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la
entidad y la gravedad de los conflictos e intereses económicos, políticos e ideológicos comprometidos marcaron
significativamente la mayor parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX, pues las dos superpotencias deseaban implantar
su modelo de gobierno en todo el Planeta y en todo momento. Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y
1948 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991
(Disolución de la Unión Soviética).

Las bazas de Estados Unidos

.Estados Unidos por su parte podía ofrecer como ventajas:


 Superior tecnología informática: aunque los éxitos espaciales soviéticos parecían mostrar una superioridad
tecnológica que ahora se discute si era cierta 17, occidente conocía su mejor tecnología informática y de cálculo, lo que
les permitía mejores satélites espías o misiles más precisos.
 Economía superior: por mucho que la propaganda soviética se esforzara por mostrar las miserias estadounidenses, el
nivel de vida de este país deslumbraba al mundo y de ello estaban seguros sus habitantes 17. Aparte de su presunta
capacidad de atracción, esta mejor economía les permitía disponer, por ejemplo, de bombarderos B-52 volando
constantemente a pocas horas del centro de la URSS, o dos tripulaciones por cada submarino para tenerlos
permanentemente en el mar14.
 Dominio de los mares: como ya se a comentado la US Navy y la USAF contaba con varias bases en todos los mares y
sus barcos podían cubrir 3/4 partes del globo por sí mismos18 y atracar en alguna base, por muy alejada que estuviera.
 Industria Cultural: su música y especialmente sus películas se podían ver en casi todo el mundo, y con ellas su estilo
de vida, su comodidades y sus nivel de vida. Incluso grandes productores como Walt Disney habían colaborado dentro
y fuera de los estudios con el gobierno y las Fuerzas Armadas19

En los Estados Unidos, pese a ser y alardear de democracia, apareció el Mccarthismo, también llamada «caza de brujas». Los
comunistas y supuestos comunistas fueron eliminados de la administración estadounidense y además se condenaba como crimen
toda ideología política contraria al gobierno o el régimen económico que representaba. El caso Rosenberg es el ejemplo más
célebre: una pareja de judíos estadounidenses fue acusada de haber proporcionado informaciones sobre la bomba atómica a los
soviéticos. Fueron condenados a muerte. Este caso suscitaría una fuerte reacción en Europa, particularmente en Francia. Sin
embargo, hoy día parece, según los archivos del KGB, que los Rosenberg, o al menos el esposo eran culpables[cita requerida].

En la URSS, numerosos procesos políticos son realizados en todas las regiones contra los titistas (viene de Tito jefe de la antigua
Yugoslavia), acusados de desviarse de la política de Moscú. Creación de los «Gulags» o campos de concentración donde fueron
deportadas millones de personas por ser sospechosas de actividades insurgentes.

También podría gustarte