Está en la página 1de 9

Tercera edición de la norma UL 1449 y

supresores de sobretensiones transitorias

Tercera edición de la norma UL 1449


y supresores de sobretensiones
transitorias

Julio 2011, libro técnico

1 - Libro Técnico
^ TM
Tercera edición de la norma UL 1449 y
supresores de sobretensiones transitorias

Índice
• Introducción.............................................................................................. 3
• TVSS y SPD............................................................................................ 4
• Clasificación............................................................................................. 4
• Tipo 1.................................................................................................... 5
• Tipo 2.................................................................................................... 6
• Tipo 3.................................................................................................... 6
• Componentes Tipo 1, 2 y 3.................................................. 6
• Componentes Tipo 4................................................................. 7
• Tipo 5.................................................................................................... 7
• Valores de tensión característicos.......................................... 7
• Corriente de descarga nominal...................................................... 8

2 - Libro Técnico
Tercera edición de la norma UL 1449 y
supresores de sobretensiones transitorias

Introducción
Desde los 70s, los supresores de sobretensiones
transitorias y los apartarrayos secundarios han sido
utilizados para proteger productos electrónicos sensibles. En
México, una referencia comúnmente utilizada para el
diseño y prueba de estos equipos es la norma UL 1449 –
publicada por Underwriters Laboratories®.

Para mejorar la seguridad y la calidad de los supresores, la


UL 1449, es revisada periódicamente y la publicación más
reciente pertenece a la 3ª edición, de septiembre del 2006.
Ésta, cuenta con el visto bueno de la industria desde el 29
de septiembre de 2009, y ha sido aceptada ya como una
Norma Nacional Americana (ANSI).

Ahora bien, para los consultores en ingeniería, personal


dedicado a elaborar especificaciones, consumidores, entre
otros, resulta un verdadero reto mantenerse al día, dados los
vertiginosos cambios que presentan las normas.
Adicionalmente, el uso de terminología o parámetros
antiguos y en desuso, puede provocar ambigüedad y hasta
confusión.

Así, el propósito de este documento es resumir los


principales cambios que contiene la norma UL 1449 – en
comparación a la versión previa – e identificar los términos
clave que deberán ser utilizados como referencia para los
dispositivos de protección contra sobretensiones
transitorias.

Las principales modificaciones en la UL 1449 3ª edición se


resumen en los siguientes puntos:

• El término que toma la norma para referirse a los equipos


• La clasificación de los equipos
• Los valores característicos de tensión: SVR y VPR
• La corriente de descarga nominal

Supresor QO2175SB para


conexión en centros de carga
tipo QO

3 - Libro Técnico
Tercera edición de la norma UL 1449 y
supresores de sobretensiones transitorias

TVSS y SPD
Los supresores de sobretensiones transitorias se conocen
en México como TVSS – siglas de la palabra Transient
Voltage Surge Suppressor – pues era el término que se
utilizaba hasta antes de la 3ª edición de la norma UL 1449;
sin embargo, en la actualidad, se le denomina Surge
Protective Device (SPD) por dos aspectos:

• La norma y el término ahora incluyen en su campo de


aplicación a los apartarrayos secundarios que se utilizan
en sistemas de hasta 1 000 V.

• El término Surge Protective Device define de mejor forma


el propósito de los dispositivos, incluyendo los
parámetros de tensión y corriente.

En los países de habla hispana, se ha intentado modificar la


terminología para reflejar el concepto de la norma
estadounidense, migrando el término de “supresor de
sobretensiones transitorias” al de “dispositivo de protección
contra sobretensiones” (DPS). Sin embargo, es importante
considerar en México la terminología utilizada en las normas
nacionales, por ejemplo la NOM-022-STPS-2008 – les re-
fiere como “eliminadores de alta tensión eléctrica”. Por el otro
lado, normas como la NMX-J-549-ANCE-2005 y la NMX-J-
603-ANCE-2003 – que sirven de apoyo para la
correcta aplicación y verificación de la NOM-022-SCFI-2008,
utilizan el término “supresor de sobretensiones transitorias”
(SSTT).

Clasificación
La UL 1449 3ª edición, clasifica los SPDs en 5 tipos
diferentes. Los Tipo 1, Tipo 2 y Tipo 3, son principalmente
conferidos a la localización en que el SPD puede instalarse
dentro del sistema de distribución eléctrico. La clasificación
Tipo 4, se refiere a los componentes de ensambles – mismos
que la UL define como aquellos que “se diseñan solamente
para la instalación en fábrica de otro componente,
dispositivo o producto.”

4 - Libro Técnico
Tercera edición de la norma UL 1449 y
supresores de sobretensiones transitorias

La clasificación de Tipo 5, habla de los componentes


discretos, como los varistores de óxidos metálicos (MOVs).
Cabe mencionar que, los SPDs Tipo 4 y 5, no pueden ser
instalados en campo, a diferencia de aquellos dispositivos
que se listan como de Tipo 1, 2 ó 3, siendo, por ello, la
inclusión de estos una de las mejoras más significativas de la
norma UL 1449 3ª edición.

Un componente SPD es aquel que se utiliza exclusivamente


para su instalación en fábrica, en otro dispositivo o equipo
listado, como un tablero de control o de distribución. La
IEEE®, el NEC, la UL, los fabricantes y los consumidores, han
reconocido por años, que el mantener la longitud del
conductor terminal tan corta como es posible, es un aspecto
crítico para maximizar el comportamiento del SPD. Por esta
razón, la popularidad de instalar SPDs dentro del equipo
eléctrico de distribución ha ido en aumento.

Esta nueva categoría, además, asegura que los supresores


de sobretensiones transitorias cumplen o exceden el
comportamiento que se presenta durante las pruebas, como
supresores de sobretensiones transitorias para montaje
externo.

Tipo 1
SPDs diseñados para conectarse
de manera permanente en las
instalaciones, entre el secundario del
transformador de servicio y el lado línea o
el lado carga del dispositivo de protección,
contra el sobrecorriente.

SPDs Tipo 1 de montaje tipo Niple

5 - Libro Técnico
Tercera edición de la norma UL 1449 y
supresores de sobretensiones transitorias

Tipo 2
Estos SPDs se conectan de manera permanente en el lado
carga del dispositivo de protección contra el sobrecorriente;
incluyendo los SPDs que se localizan en el tablero derivado.

Supresores en gabinete metálico Tipo 2

Tipo 3
El punto de utilización del SPD se instala a una longitud mínima
de 10 metros del tablero de distribución derivado.

Componentes Tipo 1, 2 y 3
Éste, es un SPD diseñado sólo para ser instalado en fábrica, en
otra pieza, como un tablero de control o tablero de distribución.
Los componentes Tipo 1, 2 y 3, deben cumplir satisfactoriamente
todas las pruebas de seguridad, las cuales se presentan para los
SPD externos.

6 - Libro Técnico
Tercera edición de la norma UL 1449 y
supresores de sobretensiones transitorias

Componentes Tipo 4
Se integra por uno o más componentes del Tipo 5, en
conjunto con un desconectador (integral o externo), o un
medio para satisfacer la prueba de limitación de la corriente.

Tipo 5
Son supresores de sobretensiones discretos, como
varistores de óxidos metálicos, que pueden montarse en una
tablilla de conexiones impresa, así como conectarse por
medio de sus terminales o dentro de un envolvente, con
un medio de montaje y cableado terminal.

Valores de tensión característicos


La norma UL 1449 3ª edición define la tensión de limitación
medida – también conocida por las siglas de la palabra
Measured Limiting Voltage (MLV) – como la tensión máxima
después de aplicar un impulso. Para clasificar los supresores
de sobretensiones transitorias conforme al nivel de
protección que proporcionan, la norma UL 1449 contiene
una prueba de medición de la tensión de limitación.

Durante la prueba de medición de la tensión de limitación,


al SPD se le aplica una sobretensión, y la tensión residual es
medida. La prueba de medición de tensión residual que se
tenía hasta la segunda edición de la norma UL 1449,
solicitaba que la forma de onda aplicada fuera de 6 000 V
y 500 A; por ello, la tensión residual se refería como tensión
nominal de supresión (SRV).

Por el contrario, en la actualidad, la prueba de medición de


tensión de limitación que ahora indica la norma UL 1449
3ª edición, especifica que la forma de onda que se aplica
debe ser de 6 000 V y 3 000 A, y el término con el que se
designa a la tensión residual es el de tensión nominal de pro-
tección o VPR (Voltage Protection Rating).

7 - Libro Técnico
Tercera edición de la norma UL 1449 y
supresores de sobretensiones transitorias

Es importante destacar que la magnitud de la corriente que


se utiliza en la pruebas ha incrementado en un factor de seis;
lo que resulta en un incremento de los niveles de energía y,
por lo tanto, en los niveles de MLV. Estos, a su vez, son un
elemento que permite comparar un supresor de
sobretensiones transitorias con otro, pero los valores de VPR
no se pueden comparar de forma válida con los de SRV,
puesto que los niveles de VPR son significativamente
mayores que los de SRV.

Corriente de descarga nominal


Por último, otro aspecto recientemente contemplado en la
3ª edición de la UL 1449, es la prueba de corriente de
descarga nominal – que normalmente se refiere como I(n).
Los resultados de esta prueba son necesarios para colocarse
en la etiqueta del supresor de sobretensiones transitorias y,
dependiendo del tipo de supresor, existen valores nominales
de corriente de descarga nominal:

• Tipo 1: 10 kA o 20 kA
• Tipo 2: 3 kA, 5 kA, 10 kA o 20 kA
• Tipo 3: se considera que estos SPDs, normalmente,
no tienen un nivel de I(n).

Un SPD que cumple con la UL 1449 3ª edición e indica un


valor de I(n), implica que el SPD se ha sometido a 15
impulsos consecutivos con valor de I(n). Asimismo, la prueba
indica que el SPD tiene que conectarse con sus fusibles de
protección (internos o externos) o cualquier otro medio de
desconexión, y para satisfacerla no se permite que el SPD
represente un riesgo de choque eléctrico o de incendio; sin
contar con que debe seguir operando durante toda la prueba
– si los fusibles o interruptores operan, se considera fallida la
prueba.

Esta prueba, se realiza en cada uno de los modos del SPD,


por lo tanto, se obtiene un valor de I(n) por modo (L-N, L-G,
N-G, L‑L) y el producto se etiqueta con el valor más pequeño
de todos los modos.

8 - Libro Técnico
Tercera edición de la norma UL 1449 y
supresores de sobretensiones transitorias

Oficinas generales. Distrito Federal, México


**México, D.F. Oficina de ventas
Calz. J. Rojo Gómez No. 1121-A Av. Ejército Nacional No. 904, piso 14
Col. Guadalupe del Moral Col. Palmas Polanco
C.P. 09300 México, D.F. C.P. 11560 México, D.F.
Tel. 01 (55) 5804 50 00 Tel. 01 (55) 2629 50 30
Fax 01 (55) 5686 24 09 Fax 01 (55) 2629 50 50 / 2629 50 41

Oficinas regionales de ventas y centros de servicio, México


**Aguascalientes, Ags. **Coatzacoalcos, Ver. **Hermosillo, Son. Puebla, Pue. **Tijuana, B.C.
Av. De La Convención Nte. #1002-B Av. Cuauhtémoc No. 617-A Boulevard Navarrete 369-7 Edificio Torre Bosques II. Boulevard Av. Eusebio Kino No. 10102, local 4
Fracc. Circunvalación Nte. Zona Centro Col. La Loma Atlixcayotl No. 5320, int. 301. Zona Centro Comercial Plaza Express Kino.
C.P. 20020 Aguascalientes, Ags. C.P. 96400 Coatzacoalcos, Ver. C.P. 83249 Hermosillo, Son. Angelópolis. C.P. 72810 C.P. 22010 Tijuana, B.C.N.
Tel. 01 (449) 914 84 13 / 912 05 51 Tel. 01 (921) 213 03 35 / 212 28 72 Tel. 01 (662) 260 85 91 al 94 San Andrés Cholula, Puebla Tel. 01 (664) 682 82 91 /
Fax 01 (449) 914 84 30 Fax 01 (921) 212 29 01 Fax 01 (662) 260 85 85 Tel. 01 (222) 273 22 60 / 273 22 71 682 82 92 / 682 82 93
Fax 01 (222) 225 09 96 Fax 01 (664) 682 82 90

**Cancún, Q.R. Culiacán, Sin. **León, Gto. **Querétaro, Qro. **Torreón, Coah.
Av. Tulúm No. 200 Depto. 101-Bis Blvd. Enrique Sánchez Alonso Calle Niebla No. 113 Blvd. Bernardo Quintana Calz. Saltillo 400 #679
Plaza México Retorno 2 Agua, No. 1523 Local 17, entre Diego Col. Jardines del Moral No. 512 Altos Col. Arboledas Col. Ampliación La Rosita
Súper-Manz. 4, Mpio. Benito Juárez Valadéz C.P. 37160 León, Gto. C.P. 76140 Querétaro, Qro. C.P. 27250 Torreón, Coahuila
C.P. 77500 Cancún, Q.R. y Josefa Ortíz de Domínguez Tel. 01 (477) 773 34 60 / 773 34 94 Tel. 01 (442) 214 11 10 / 214 11 53 Tel. 01 (871) 720 38 83 / 720 11 35
Tel. 01 (998) 887 59 58 / 887 81 30 Desarrollo Urbano 3 Ríos Fax 01 (477) 773 34 96 Fax 01 (442) 214 10 94 Fax 01 (871) 720 32 88
C.P. 80020 Culiacán, Sin.
Tel. 01 (667) 721 53 11 / 721 53 13
Fax 01 (667) 721 53 14
**Veracruz, Ver.
**Tampico, Tamps. **Chihuahua, Chih. **Mérida, Yuc. Reynosa, Tamps. Héroes de Puebla No. 96
Av. Hidalgo No. 6102 Antonio Carbonel No. 4121 Paseo Montejo No. 442-106 Calle Elias Piña No. 63, entre Orizaba y Tuero Molina
Fracc. Flamboyanes Col. San Felipe Col. Itzimná local 3, Col. Las Fuentes, Col. Zaragoza
C.P. 89330 Tampico, Tamps. C.P. 31240 Chihuahua, Chih. C.P. 97100 Mérida, Yuc. C.P. 88710 Reynosa, Tamps. C.P. 91910 Veracruz, Ver.
Tel. 01 (833) 228 43 15 / 228 42 55 Tel. 01 (614) 414 65 52 Tel. 01 (999) 926 17 23 / 926 19 67 Tel. 01 (899) 925 20 06 / 925 20 08 Tel. 01 (229) 937 96 59
Fax 01 (833) 228 25 35 Fax 01 (614) 414 65 53 Fax 01 (999) 926 18 43 Fax 01 (899) 925 21 10 Tel/Fax 01 (229) 937 38 51

Cd. Juárez, Chih. **Guadalajara, Jal. **Monterrey, N.L.


Av. Insurgentes No. 2590 esq. Ignacio Av. Parque de las Estrellas No. 2764 Av. Madero No. 1627 Pte.
Ramírez Col. Ex-hipódromo Col. Jardines del Bosque Esq. América
C.P. 32330 Cd. Juárez, Chih. C.P. 44520 Guadalajara, Jal. C.P. 64000 Monterrey, N.L. ** Oficinas con centros de servicio
Tel. 01 (656) 611 00 32 / 611 00 33 Tel. 01 (33) 3880 84 00 Tel. 01 (81) 8125 30 00 / 8372 95 25
Fax 01 (656) 616 13 95 Fax 01 (33) 3647 10 28 Fax 01 (81) 8372 74 26 / 8372 94 74

Customer Care Center Descargue catálogos de estos productos y soluciones en nuestra página web:
asesoria.tecnica@mx.schneider-electric.com www.schneider-electric.com.mx
Tel. 01 (800) SCHNEIDER
(724 63 43 37)
Fax 01 (55) 5686 27 10

Nuestra oferta de capacitación: www.entrenamiento.schneider-electric.com.mx www.myenergyuniversity.com

Oficinas generales Schneider Electric Centroamérica


Schneider Electric Schneider Electric Schneider Electric Schneider Electric Schneider Electric Schneider Electric
Costa Rica Honduras El Salvador Guatemala Panamá Nicaragua
1.5 Km. Oeste de Embajada Edificio Dale Cárnegie, Tel. (503) 2264 99 00 Calle 3-40, Zona 10 Edificio Bay Mall, Primer Piso, Tel. (505) 2278 30 74
Americana. Pavas. 2a. Planta, Local #6. Fax (503) 2264 95 95 Edificio Atlantis Nivel 11, Oficina 110, Avenida Balboa. Fax (505) 2277 48 56
San José, Costa Rica. Barrio Río de Piedra. oficina 1102. Ciudad de Panamá, Panamá
Apdo. Postal 4123-1000 Boulevard Los Próceres. Guatemala, Guatemala Tel. (507) 223 90 88
Tel. (506) 2210 94 00 Primera Calle, 20 Avenida. Tel. (502) 2366 15 26 Fax (507) 214 74 13
Fax (506) 2232 04 26 San Pedro Sula, Honduras. Fax (502) 2366 15 33
Tel. (504) 504 11 17
Fax (504) 504 10 84

SCHC270
Prohibida su venta
©2011 Schneider Electric. All Rights Reserved. Schneider Electric, Make the most of your energy, Energy University,
Square D, and the D-in-a-square logo are trademarks owned by Schneider Electric Industries SAS or its affiliated
companies. All other trademarks are property of their respective owners.
9 - Libro Técnico

También podría gustarte