Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

ALUMNO: DAVID MAURICIO MORA AGUILERA

CATEDRATICO: MASTER LESWIN VALENZUELA

ASIGNATURA: GERENCIA DE LA COMPENSACION

TEMA: TAREA DE MODELO DE PAGO POR COMPETENCIAS

FECHA: 03 DE ABRIL DEL 2019

NO.DE CUENTA: 201710010578


Tomando como base las nuevas teorías de la compensación y el video
sobre el pago por competencias, realizar un ensayo que permita
conocer su punto de visto sobre aplicar el modelo de pago por
Competencias. Además, determinar si en la empresa en que se trabaja
se podría aplicar este modelo sin problema alguno y específicamente
en que puestos se podría aplicar y por qué. Recuerde que siempre
debe de justificar sus puntos de vista y como es un ensayo es un
documento de su propia autoría y en un formato libre, es decir que, no
lleva partes que dicen introducción o contenido y mucho menos
conclusiones.
DESARROLLO
Bajo mi propia perspectiva el sistema de pago por competencias resulta una
estrategia muy buena de parte de las empresas ya que se aplica por el
crecimiento que los colaboradores muestran dentro de la organización mediante
los propios esfuerzos por capacitarse o desarrollarse dentro del ambiente
profesional para lograr los objetivos puntuales del puesto en sí y colaborar con
el cumplimiento de los objetivos organizacionales.

Esto de pago por competencias se entiende desde el punto de vista comercial


como aquella remuneración que la empresa otorgara a los colaboradores de
acuerdo al crecimiento y desarrollo que el mismo tiene, puesto que el pago por
competencias si puede ser aplicado en la actualidad y sería un parámetro más
justo de medir el desarrollo de los colaboradores tomando en cuenta que en la
actualidad muchas personas no se ganan el puesto que ocupan actualmente,
por el contrario son recomendados y por eso alcanzan grandes puestos que en
muchas ocasiones ni siquiera cumplen con las expectativas mínimas requeridas
por lo tanto al realizar la evaluación y método de pagos por competencias se
puede observar el desarrollo interno de los colaboradores y establecer salarios
adecuados a esas actitudes, nuevas competencias adquiridas, y el crecimiento
profesional que obtienen los colaboradores.

Considero de mucha importancia aplicar el modelo de pago por competencias


ya que de esta forma se logra el enfoque en los colaboradores y se obtienen
mejores resultados a nivel general ya que de cierta forma se motiva al
colaborador para que se pueda desarrollar, explotando al máximo sus
capacidades y habilidades para bien de la organización.

La innovación juega un papel muy importante en este modelo de pagos por


competencias ya que los colaboradores buscan nuevas estrategias para crecer
dentro de la organización y cumplir de manera eficiente los objetivos
organizacionales.

Referente a aplicar este modelo de pagos por competencias en la empresa para


la cual laboro considero que si se puede aplicar, puesto que tienen muchas
unidades de negocio y puestos establecidos para cada una de ellas por ejemplo
en la línea de supervisión se puede aplicar este modelo con el objetivo de
desarrollar al personal y llevarlo hacia la superación personal considerando los
factores actuales como ser la edad de los supervisores que básicamente son
contemporáneos y los lleva primeramente a avanzar en sus estudios
universitarios, innovar para lograr algunos cambios primeramente en las áreas
en donde se desarrollan y luego a nivel organizacional con la finalidad de
estandarizar procesos y facilitar las tareas diarias con los colaboradores a cargo.

También es importante reconocer que el modelo de pago por competencias


seria de mucha utilidad para la organización puesto que hay bastante personal
con antigüedad en diferentes puestos, y lo que se lograría con este modelo es
empujar a los colaboradores en general a estudiar y lograr completar sus
estudios académicos al menos a nivel Universitario o carretas técnicas una vez
aplicado este modelo logramos el compromiso de los colaboradores para lograr
el desarrollo intelectual, profesional y grupal encaminados siempre en el
cumplimiento de los objetivos organizacionales.

En los puestos de jefaturas a nivel medio también se podría aplicar este modelo
de pagos por competencias ya que en estos puestos si bien es cierto se
requiere estudios académicos universitarios (licenciatura, ingeniería), hay
algunos colaboradores que no tienen esos títulos, sin embargo por antigüedad y
experiencia están desempeñándose en esos puestos, pueden iniciar por ellos
mismos a concluir sus estudios y especializarse en ciertos temas de bien
común, innovar en el desarrollo de nuevas estrategias para lograr crecimiento
organizacional y luego aplicarlo con sus equipos de trabajo que son
supervisores, operadores, auxiliares, personal de planta, etc.

De este modo se logra comprometer a la mayor parte del personal a que


desarrollo sus capacidades intelectuales y experiencias en las áreas en que se
desempeñar con la finalidad de aplicar al modelo de pagos por competencias y
poder obtener mejores beneficios económicos que al final llenan de satisfacción
a las personas ya que se entiende que el sacrificio, empeño, dedicación y
esfuerzo invertidos en pro del desarrollo personal e intelectual está siendo visto
por la organización y recompensado de la misma forma.

También podría gustarte