Está en la página 1de 6

Al concluir tu inducción, completarías la primera fase de la Acogida e

Inducción Unadista, donde garantizamos que tienes un excelente uso


de la plataforma virtual y te damos a conocer nuestro Modelo
Pedagógico Unadista. 

Así mismo ofrecemos un espacio de inmersión en campus


virtual donde enfatizamos el manejo de la plataforma y les ayudamos
a reconocer el estilo de aprendizaje que dominas. 

Ahora, damos inicio al curso Cátedra Unadista, espacio académico


para la construcción de una impronta Unadista en el marco del
Proyecto Académico Pedagógico Solidario y apropiación de nuestro
modelo. 

Más adelante conocerás el componente social solidario,


cursaras Cátedra Región y Cátedra Social Solidaria, espacio
académico que promueve el ejercicio de la solidaridad para que desde
la interacción UNAD-COMUNIDAD, se fomente el liderazgo
transformador, contribuyendo al desarrollo de las comunidades en lo
económico, político, social y cultural, en el marco del Postconflicto. 

Para adelantar tu vida académica en la UNAD, es necesario disponer


de un buen computador y una conexión a Internet adecuada.

La universidad te ofrece el beneficio de descarga gratuita del paquete


de Office Profesional Plus, el cual podrá ser instalado hasta en 5
dispositivos para uso personal y adicionalmente te provée 1 TB de
almacenamiento en la nube.

Otras aplicaciones que podrás descargar en tu móvil, como la


UNAgenDa o Moddle, para garantizar que puedes acceder de manera
confiable y en cualquier momento del día. 

Contaran con varios canales de comunicación asincrónicos y


sincrónicos, como correo institucional, mensajería interna en el curso,
Skype, foros, entre otros. para estar en contacto con tutores y
compañeros. 

Pero también pensamos en nuestros estudiantes que se


encuentran fuera de cobertura a Internet y le brindamos la posibilidad
de descargar los documentos, resolver actividades y acercarse a los
centros más cercanos para el envío de trabajos, contacto con los
tutores y consejeros académicos con la aplicación en tu móvil de
Moodle Clasic.
La concentración tiene directa relación con el espacio que tengas
para adelantar tus actividades, una web conferencia o la lectura de tus
cursos. 

Es altamente recomendable definir un ambiente donde te sientas


cómodo, tranquilo y no tengas ninguna distracción, así mismo, evita
estar conectado a otros sitios web o redes sociales, define una rutina
de estudio, en donde pidas a tus familiares y amigos respeten esto
que has definido.

Ambiente Familiar: Hace relación a las personas que conviven con el


estudiante, ejercen una continua influencia sobre él, y en cuanto al
desempeño académico se refiere, puede ser un gran potencial de
motivación o desmotivación, pero en especial los incentiva a ser
mejores. Así mismo, intervienen factores económicos o relaciones
emocionales, que probablemente interfieren para hacer posible el
cumplimiento o no de metas académicas.  

Ambiente académico: La primera relación que se establece en cada


curso es con los compañeros, podrás encontrarte con estudiantes
activos, pasivos, lo cual constituye una oportunidad de aportar para un
óptimo ambiente académico y motivar el trabajo colaborativo. En
segundo lugar, el tutor o consejero académico, quien se convierte en
la guía y que, dadas sus cualidades personales, pedagógicas y
disciplinares, se pueden establecer canales comunicación para el
apoyo permanente, la aclaración de inquietudes y la realización de
nuevas propuestas o sugerencias que permitan un trabajo de calidad y
efectividad.  

Ambiente personal: Llegar al convencimiento de que el estudio es


una auténtica profesión, importante y digna, individual y social. Por
cuanto es necesario ponerse a estudiar con firmeza, sin “darle
vueltas”, conseguir que el acto de estudiar se vuelva un hábito, algo
que no es necesario “pensar”, y por último convencerse que el
estudiar tiene dificultades, pero también infinidad de soluciones y
satisfacciones.

Debes tener muy claros los objetivos del curso que inscribas en la


UNAD, recuerda que en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje hay
mucha información y tú podrás elegir qué lees y cómo lo lees, 
Pero un curso está estructurado de manera que puedas organizarte,
avanzar a tu ritmo y aunque en unos tiempos establecidos, en todo
momento deberás tener presentes cuáles son los objetivos y si los
estás consolidando a través de las actividades, lecturas obligatorias
y optativas. 

Ten en cuenta en todo momento lo que se espera que aprendas al


finalizar cada curso.
El aprendizaje no es un producto final, es un proceso constante que
asegura cambios como una consecuencia de la experiencia que se
vive, para aprender a aprender es necesario recurrir a las estrategias
de aprendizaje, por esta razón sugerimos que las lecturas sean
abordadas de manera comprensiva con los siguientes consejos:

1. Subrayar después de leer.


2. Numerar información.
3. Utilizar líneas verticales para marcar puntos principales de
varios renglones.
4. Marcar con asteriscos cosas importantes.
5. Escribir frases de recordatorio (preguntas o resúmenes).
6. Escribir definiciones o poner ejemplos entre paréntesis para
poder ubicar la información.
7. Encerrar puntos principales en círculos o recuadros.
8. Resaltar utilizando subrayados de colores.
9. Utilizar signos de puntuación para llamar nuestra atención a algo
importante.
10. Organizadores gráficos: Uso de mapas conceptuales, lineas de
tiempo, cuadro sinóptico,  mapas mentales, árbol de problemas,
cuadro resumen, entre otros. 
En la UNAD tenemos distintos canales de comunicación, sincrónicas
o asincrónicas, como lo son foros, correo interno del curso, correos
institucionales, Skype, directorio telefónico, atención en el centro,
entre otros.

Pero es de resaltar la importancia del uso del foro, ya que para el tutor
es esencial conocer el proceso de formación que adelantas y allí das
cuenta de la construcción que realizas.

Dentro de los cursos, el servicio del correo interno en la


plataforma es clave para interactuar con tu tutor/a, cuantas veces sea
necesario, y para ello te recomendamos remitir cualquier duda sobre
el contenido y funcionamiento del curso.

Si no pides ayuda cuando la necesitas, puedes ir quedándote atrás y


tu motivación podría disminuir al no poder avanzar satisfactoriamente. 
Al tomar la decisión de estudiar a distancia en la UNAD, somos
consientes que tu vida debe "re-organizarse", pero si has llegado
hasta aquí, definitivamente es porque sueñas con cumplir una meta
académica y nosotros trabajamos por acompañarte en este proceso. 

La flexibilidad que ofrecen los cursos a distancia, al estar disponibles


24 horas al día facilita el posponer tareas, por lo que te aconsejamos:

Realizar una planeación a la luz de las metas y propósitos, la


predicción de resultados y la programación de estrategias. Es decir
que debe elaborarse antes de iniciar un proceso académico. ¿Qué voy
a hacer?, ¿Cómo lo voy a hacer?

Llevar a cabo un monitoreo o supervisión, de las actividades o


acciones de aprendizaje, realizar ajustes o cambios para que sean
efectivas y eficientes. Requiere entonces, toda tu atención durante la
ejecución de una tarea cognitiva. ¿Qué estoy haciendo?, ¿Cómo lo
estoy haciendo? 

Por último, es necesario al finalizar cada actividad, revisar que tan


bien lo hicimos, si la meta o propósito se cumplió, por eso hablamos
de evaluar, de manera que aquellas estrategias que fueron favorables
puedas seguir ajustándose y lo más importante el reflexionar en torno
a cuál fue el aprendizaje obtenido durante el proceso académico.
¿Qué tan bien o mal lo estoy haciendo? 
Te invitamos a realizar la planeación semanal:

PLANEACIÓN SEMANAL
DOMINGO
ASPECTO HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
Familiar

Laboral

Académico
(tu
prioridad)
Otra

La ruta de aprendizaje para la Cátedra Unadista, es la manera en


que navegas en el aula, esto con el objetivo de que sea mucho más
efectivo y productivo el tiempo que inviertes en la navegación dentro
del aula. 

 Te proponemos identificar los recursos más relevantes o necesarios


dentro de cada entorno y que contribuyen a la realización de tu
actividad, lo anterior, teniendo en cuenta que la metodología a
distancia de la UNAD requiere seguir instrucciones en las guías de
actividades para conocer como participar y entregar con éxito los
productos solicitados.

A continuación te facilitaremos la ruta que has elegido, sigue las


instrucciones y encuentralo

https://sivisae.unad.edu.co/recursos/2019/ruta/

COMO APRENDO
1. ACTIVOS: Discute, aplica conocimientos, prueba las cosas para ver cómo
funcionan. Trabaja en grupo. Tiende a retener y entender mejor la información
haciendo algo activo con ella, sea discutiéndola, aplicándola o explicándosela a
otros.
2. SENSITIVO: Aprenden sobre hechos, solucionan problemas con métodos
establecidos, evitan las complicaciones, las sorpresas y la autoevaluación, tienden
a ser muy prácticos y cuidadosos. 
3. REFELXIVO: Prefiere pensar sobre las cosas antes de tomar alguna acción, se
inclinan por aprender de materiales presentados ordenadamente, a través de libros
de trabajo, conferencias y demostraciones. 
4. INTUITIVOS: Les gusta la innovación y les disgusta la repetición. Se sienten bien
con nuevos conceptos, abstracciones y fórmulas matemáticas. Tienden a trabajar
más rápido que los sensitivos. No les gustan las actividades con mucha
memorización. 
5. VISUALES: Recuerdan mejor lo que ven, como diagramas, gráficas, películas y
demostraciones. 
6. VERBALES: Les atraen las explicaciones orales y escritas. 
7. SECUENCIALES: Comprenden mejor siguiendo pasos lineales con secuencia lógica.
Aunque pueden no entender el material de lectura en su totalidad, logran
comprender conectando sus partes.   
8. GLOBALES: Aprenden a grandes pasos, absorbiendo material casi en forma
aleatoria sin ver la conexión y en forma repentina capta el sentido global.
Resuelven problemas en forma novedosa y más rápida, pero tienen dificultades
para explicar cómo lo hicieron. 

También podría gustarte