Conceptos Básicos de Ingenería Eléctrica (Sistemas de Tierra) PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

CONCEPTOS BÁSICOS DE INGENERÍA ELÉCTRICA / Parte 2 de 3

En esta segunda entrega abordaremos un tema bastante importante para la calidad y seguridad de
nuestras instalaciones eléctricas, los sistemas de tierra física.

¿Qué es un sistema de tierra física?

Es el conjunto de todos los medios y procedimientos por los que una parte de un circuito eléctrico
formado por conductores eléctricos, estructuras metálicas y electrodos se conectan a tierra como
una medida de seguridad y de estabilidad en el suministro eléctrico.

Para que un sistema de tierra física cumpla su función como tal debe de tener una referencia
eléctrica con cero potenciales eléctricos. La masa de la tierra cumple esta referencia de cero
potenciales la cual brindará un camino fácil para la descarga de corrientes de falla, descargas
atmosféricas, corrientes circulantes y ruidos electromagnéticos, a través de un electrodo de
puesta a tierra, el cual es un conductor metálico o un sistema de conductores interconectados,
empotrados en el suelo en contacto eléctrico con el mismo, generando un camino de resistencia
baja hacia tierra.

Símbolo que indica


presencia de tierra física

Símbolo que indica


presencia de tierra física

¿Para qué sirve un sistema de tierra?

Por seguridad principalmente, un sistema de tierra protege al usuario de fallas eléctricas como
cortos circuitos, sobretensiones, sobre corrientes o descargas atmosféricas. Así mismo otorga
estabilidad al sistema eléctrico aumentando la calidad de energía que se nos entrega. Un sistema
de tierra debidamente instalado, asegura que nuestras protecciones eléctricas operen
correctamente.
Para que un sistema de tierra esté correctamente instalado y sea confiable se deben cumplir estos
requisitos generales, que están descritos en el artículo 250 de la NOM-001-SEDE de instalaciones
eléctricas.

- El electrodo de tierra debe de ser de cobre y este debe de estar en contacto con el suelo a
una profundidad de no menos 2.44 metros. Si se tiene más de un electrodo estos deben
estar separados por lo menos 1.8m entre sí, y deben estar unidos por medio de un
conductor.
- Todos los equipos eléctricos y sus partes no conductoras de corriente deben de estar
puestas a tierra.
- Los conductores de puesta a tierra deben de estar dimensionados de acuerdo con el
artículo 250 de la NOM.
- No debe de existir discontinuidad en los conductores de puesta a tierra
El artículo 250 de la NOM-001-SEDE señala que un sistema de tierra es fundamental para otorgar
confiabilidad y seguridad a todos los elementos de una instalación eléctrica.

¿Qué es la tierra aislada?

El termino tierra aislada se usa para denotar un conductor de puesta a tierra que no interactúa
eléctricamente con el conductor desnudo de puesta a tierra general. Este conductor de tierra
aislada no tiene contacto alguno con las canalizaciones metálicas, gabinetes, cajas de conexiones y
conductores de tierra desnudos ayudando a romper los lazos de tierra que puedan generarse
debido a ruido inducido en las canalizaciones y estructura metálicas que funcionan como una gran
antena de RF. La tierra aislada suele ser un conductor con aislamiento conectado desde la barra de
tierras del tablero general hasta los contactos. Muchos electricistas inexpertos creen que debe de
instalarse un electrodo de tierra independiente al de acometida el cual es un error común y
peligroso en una instalación eléctrica, ya que en una falla eléctrica como un corto circuito, se
puede generar una tensión de choque que provoque una pequeña corriente circulante a través del
sistema de tierra y esta no sea detectada por las protecciones eléctricas.

Los sistemas de tierra aislada se diseñan para proporcionar una tierra más limpia y libre de ruido
electromagnético que usualmente se usa en equipos electrónicos sensibles como equipo médico,
equipo de metrología, equipo de comunicaciones, audio y video, etc.

Esquema simple de un sistema de tierra aislada


Muchas casas y edificios antiguos, antes de los años 90s, no tienen en su instalación eléctrica
sistema de tierra, por lo que actualmente están en incumplimiento de la norma y esto debe de
corregirse. Esto involucra realizar un recableado de toda la instalación, romper muros, abrir
registros para poder introducir los conductores de tierra en la instalación.

En sistemas de integración de audio y video es altamente recomendable tener un sistema de tierra


correctamente diseñado e instalado porque esto asegurará la calidad de los equipos y así mismo
los protege la inversión del cliente.

También podría gustarte