Está en la página 1de 1

Pruebas celulares y moleculares

Todos los seres vivos son fundamentalmente similares. En


los niveles celular y molecular, los seres vivos se parecen
extraordinariamente entre sí y la manera más sencilla de
explicar estas semejanzas fundamentales es mediante la
teoría evolutiva: la vida tiene un antepasado común.

El nivel celular
Todos los organismos están hechos de células que
consisten en membranas rellenas de agua que contienen
material genético, proteínas, lípidos, hidratos de carbono,
sales y otras sustancias. Las células de la mayoría de los
seres vivos utilizan la glucosa como combustible, y
producen proteínas como ladrillos de construcción y
mensajeros. Fíjate en el parecido entre las células típicas
animal y vegetal dibujadas debajo: sólo hay tres
estructuras exclusivas de alguna de ellas.

El nivel molecular
Las especies diferentes tienen homologías genéticas, además de anatómicas. Los nematodos,
por ejemplo, comparten el 25% de sus genes con las personas. Estos genes son ligeramente
diferentes en cada especie pero, aún así, las asombrosas semejanzas entre ellos revelan su
ascendencia común. De hecho, el código del ADN es, en sí mismo, una homología que une a
toda la vida de la Tierra con un antepasado común. El ADN y el ARN poseen un código simple de
cuatro bases que es la receta de todos los seres vivos. En algunos casos, si transfiriéramos
material genético de la célula de un ser vivo a la de otro, el receptor seguiría las nuevas
intrucciones como si fueran las suyas propias.

Estas características de la vida demuestran la semejanza fundamental que existe entre todos

los seres vivos de la tierra y sirven de base a los trabajos actuales de ingeniería genética.

También podría gustarte