Está en la página 1de 16
DESPACHO LEGAL LICENCIADO CARLOS EUGENIO CARRILLO GOMILA YASOCIADOS Calle San Lucas y Cate Beats Cabal esquina) Area Bancare Telefon ($07) 265-0089, 265-432772006 Fas: (807) 265-8074 E-Mail: carila@carrlle. com DEMANDA AMPARO DE GARANTIAS CONSTITUCIONALES EN CONTRADE LA ORDEN DE HACER ORAL CONTENIDA EN LA DECISION DEL MAGISTRADO JUEZ DE GARANTIAS FECHADA DEL 11 DE DICIEMBRE DE 2015. SENOR MAGISTRADO PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, EN PLENO. EI suscrito, CARLOS EUGENIO CARRILLO GOMILA, varén, panamefio, mayor de ‘edad con cedula de identidad personal N° 8-213-921, con oficinas profesionales ubicadas en Calle San Lucas y Calle Beatriz Cabal (esquina), Area Bancaria, ciudad de Panamé, Repiiblica de Panamé, lugar donde recibimos notificaciones legales y personales, correo electrénico_ccarrillo@carrilloley.com, donde recibo notificacién legales y personales, en nuestra calidad de apoderados judiciales del Presidente del Partido Cambio Democritico y actual Diputado del Parlamento Centroamericano el sefior RICARDO ALBERTO MARTINELLI BERROCAL, con cédula de identidad No. 8-160-293, por este medio acudo ante su despacho con el fin de presentar Accién de Amparo de Garantia Constitucionales en contra de la orden de hacer oral contenida en la decisién emitida por el Magistrado Juez de Garantia fechada del 11 de diciembre de 2015, mediante la cual se ordena declara en rebeldia a nuestro representado. Fundamentamos la presente accién de Amparo a las Garantias Fundamentales, sobre la base de los siguientes hechos y consideraciones. I. OBJETO DEL PRESENTE RECURSO. Lo es, que SE ADMITA y SE ACOJA la presente accién de ampato de garantia Constitucionales en contra de la orden de hacer oral contenida en la decisién emitida por el Magistrado Juez de Garantias en audiencia oral y publica fechada el 11 de diciembre de 2015 y en consecuencia, que SE REVOQUE la decisién de declarar en rebeldia al sefior RICARDO ALBERTO MARTINELLI BERROCAL. Il. CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE LA VIABILIDAD DE LA PRESENTE ACCION DE AMPARO. Nuestro representado, al ser objeto de una investigacién surtida bajo los trémites procesales del sistema penal acusatorio, se encuentra legitimado en la presente causa para ejercer el presente remedio extraordinatio, toda vez que se ha emitido una orden contra en el acto de audiencia de Acusacién, correspondiente a la fase intermedia, que violan sus derechos y garantias fundamentales. La interposicién y viabilidad de la presente accién de amparo, se encuentra justificada sobre la vulneracién a los derechos fundamentales que ha suftido el seffor Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, en virtud de la orden de hacer oral contenida en la decisién del Magistrado Juez de Garantfas fechada el 11 de diciembre de 2015, al declararlo en rebeldfa en aplicacién del articulo 158 del c6digo de procesal penal, atin cuando el mismo no_tiene la calic Ja_audiencia convocada, no se ha evadido, no se encuentra bajo fianza y tiene paradero conocido, por Io que consideramos se ha violentado los derechos fundamentales de debido proceso y derecho a la defensa que le asisten a nuestro representado. Ante este escenario se ha colocado a nuestro representado en una posicién vulnerable frente a la orden acusada mediante la presente accién, pues se ha producido un evidente estado de indefensién legal, toda vez que en violacién de los presupuesto legales, se ha aplicado una decisién consistente en declararlo en rebeldia, atm cuando no es una persona imputada, sino un simple investigado. La orden impugnada se ha expedido en el acto de audiencia de acusacién celebrado el dia 11 de diciembre de afio en curso, bajo las reglas del Sistema Penal Acusatorio. Por ello, se estima agotada la via ordinaria pues no existe recurso ordinatio de impugnacién para la reparacién de los derechos vulnerados de nuestro representado, Por tales consideraciones estimamos la violacién del debido proceso consagrada en el articulo 32 de la Constitucién Politica y en la Convencién Americana sobre Derechos Humanos, al ser declarado en rebeldia el sefior RICARDO ALBERTO MARTINELLI BERROCAL, por lo cual se ha causado un dafio grave producto de la dicha orden que contraviene preceptos constitucionales y principios sobre los que se apoya la columna vertebral del sistema acusatorio, con la necesidad de ser reparado por la presente via constitucional. I. LAPARTE DEMANDANTE. Lo constituye el sefior RICARDO ALBERTO MARTINELLI BERRROCAL, varén, panamefio, mayor de edad, con cédula de identidad personal No. 8-160-293, segtin Poder General conferido a la sefiora MARTA LINARES DE MARTINELLI, mujer, panamefia, mayor de edad, con cédula de identidad personal No. 8-239-406, con residencia en Urbanizacién Altos del Golf, Avenida Manuel J. Castillero, en su condieién de apoderada general de nuestro representado, segin poder general para pleito, representado en la presente accién por el Licenciado CARLOS EUGENIO CARRILLO GOMILA, vatén, panameiio, mayor de edad con cedula de identidad personal N° 8-213-921, con oficinas profesionales ubicadas en calle San Lucas y calle Beatriz. Cabal (esquina), area bancaria, ciudad de Panamé, Repiiblica de Panama, lugar donde recibimos notificaciones legales y personales, correo electrénico_ccarrillo@carrilloley.com, donde recibo notificacién legales y personales. IV. LAPARTE DEMANDADA. Lo es, el Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, JERONIMO MEJIA E, en su calidad de Magistrado Juez de Garantias dentro del proceso que se le sigue a nuestro representado, cuyas demés generales desconocemos, pero que puede ser ubicado en el Corregimiento de Ancén, calle Culebra, Palacio Gil Ponce, despacho del Pleno de la Corte Suprema de Justicia. IDENTIFICACION DE LA ORDEN DE HACER DEMANDADA. Lo constituye la orden de hacer verbal emitida por el Magistrado Juez de Garantias, Jeronimo Mejia Edwards, emitida en la audiencia oral y piblica de acusacién, que se celebraria el 11 de diciembre de 2015, y donde declaré en rebeldia al sefior RICARDO ALBERTO MARTINELLL, orden que es del siguiente tenor: “Ocurre que el articulo 158 del Cédigo Procesal Penal habla de imputado...la acusacién en términos de derecho procesal penal es el perfeccionamiento de una imputacién de manera que...al no existir una norma que hable de acusacién no significa que no se puede utilizar el articulo 158 para declarar a cualquier acusado que no cumpla una orden de un juez en rebeldfa...pensar eso es interpretar en forma absurda y ya sabemos cémo cualquiera interpretacién que conduzca a lo absurdo debe ser rechazado segiin lo que la Corte Suprema de Justicia ha sefialado mediante sentencia 7 de febrero de 2011 reiterando una més vieja de 1993. De manera que para los efectos legales, el hecho de que a el sefior Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, la secretaria nos haya informado que fue debidamente notificado en los términos que establece el articulo 153 del Cédigo Procesal y al no haber comparecido a este acto de audiencia lo procedente es que el sea declarado en rebeldia, este honorable juez no tiene facultades para ordenar detencién y la norma es muy clara dice “sera declarado en rebeldia y se expedira orden de detencién si procediera...yo no puedo expedir una orden de detencién ese es un asunto que compete al Pleno de la Corte Suprema de Justicia segiin lo establece la constitucién de nuestra nacién... de manera que Io procedente es sefialar que el sefior Ricardo Alberto Martinelli Berrocal ha sido y es declarado en Rebeldia en este acto de audiencia....jos efectos de esa rebeldia estén consignados en el articulo 117 numeral 2 del cddigo procesal penal... se suspenderé el plazo de la prescripcién de la accién penal en los siguientes casos... 2 por la rebeldia del imputado... asi que para todos los efectos procesales la accién penal se encuentra suspendida con esta declaracién que acabamos de realizar y dicho esto y no viendo més nada que tratar por que la inasistencia del sefior Ricardo Alberto Martinelli Berrocal no permite que se discuta ningin otro tema en esta acto de audiencia dado que el articulo 278 exige su presencia y esa presencia es para los, efectos de validez este juez culmina este acto de audiencia....muchas gracias sefior Cruz ya decidi y no puede decirme nada con relacién a lo que acabo de decidir.” En contra de dicha orden va dirigida la presente accién de amparo. VI. HECHOS QUE SIRVEN DE FUNDAMENTO A LA PRESENTE ACCION. PRIMERO:A nuestro representado se le sigue un proceso bajo las reglas del proceso penal acusatorio ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia por la supuesta comision de Delito supuesta comisién de delitos contra la Inviolabilidad del Secreto y Derecho a la idad y Contra la Administracién Piblica, caso identificado con la entrada No. 138- SEGUNDO: El dia 9 de octubre de 2015, el Magistrado Fiscal Harry Alberto Diaz decidié formalizar acusacién en contra del sefior RICARDO ALBERTO MARTINELLI B., por los supuestos delitos contra la inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad, y contra la administracién piblica, TERCERO: El Magistrado Juez de Garantias mediante Resolucién fechada el 13 de noviembre de 2015, comunicé a las partes que el dia 11 de diciembre del afios en curso se celebrarfa la audiencia de acusacién en contra de nuestro representado, en la cual advirtié, en el tiltimo pérrafo que en dicha audiencia s an a resolver como cuestiones previas lasa invocadas por unos querellantes y por la defensa del investigado, esto es, el incidente de objeci6n presentado en contra de la acusacién sin imputacién fechada del 19 de octubre de 2015. CUARTO: El dia 11 de diciembre de 2015, iniciado el acto de audiencia de acusacién, el Magistrado Juez de Garantias, sin entrar al debate y al decidir sobre las cuestiones previas advertidas en su Resolucién del 13 de noviembre de 2015, decide declarar en rebeldia al sefior RICARDO ALBERTO MARTINELLI BERROCAL, sobre la base de que el mismo se encuentra debidamente notificado de dicha audiencia y de que no habia comparecido a la misma, La orden oral de hacer impugnada se produjo iniciado el acto de audiencia de acusacién mencionado, bajo las reglas del sistema penal acusatorio, por ello se estima agotada la via ordinaria pues no existe recurso ordinario de impugnacién para la reparacién de los derechos fundamentales vulnerados a nuestro representado, El propio Magistrado Juez de Garantias, al cerrar el acto de audiencia de acusacién comunicd al Licenciado Rogelio Cruz Rios que “muchas gracias seftor Cruz ya decidt y no puede decirme nada con relacién a lo que acabo de decidir”, lo que evidencia el agotamiento ordinario que abre la posibilidad de recurrir ante la via del amparo, SEXTO: La orden verbal de hacer impugnada, esto es, la declaracién de rebeldia, es violatoria del debido proceso y del derecho de defensa, ‘pues en ella no concurren los elementos de hecho y derecho que permiten su ap! cidn, lo que menoscaba los derechos fundamentales de nuestro representado consignados en las siguientes consideraciones, Vil. DERECHOS Y GARANTIAS CONSTITUCIONALES CONVECIONALES VULNERADOS Y CONCEPTO DE LA INFRACCION. 1, Se estima que ha sido violentado el articulo 32 de la Constitucién Politica de la Republica de Panama: “Articulo 32: Nadie seré juzgado sino por autoridad competente y conforme a los trdmites legales, ni mas de una vez por ia misma causa penal, policiva o disciplinaria.” Esta norma ha sido vulnerada de forma directa por omisién, La base sobre la cual se fundamenta la aplicacién del procedimiento penal acusatorio descansa sobre la constitucionalizacién de las actuaciones que devienen de actores que tienen la responsabilidad de administrar justicia. Lo anterior consagra el respeto y la estricta observancia a los derechos que se encuentra contenidos con arreglo a las disposiciones Constitucionales, tratados y convenios intemacionales donde nuestra Repiiblica es firmante. De esa legalidad procesal emana una serie de preceptos y derechos que deben ser considerados al momento de decidir la suerte procesal de las cuestiones que han sido sometidas al Juez de Garantias. El Juez de Garantias ha declarado reo rebelde al sefior RICARDO ALBERTO MARTINELLI, lo que a nuestro criterio lejos de salvaguardar las garantias constitucionales y cefiirse a los parémetros procesales sobre los cuales se ha inspirado en Proceso Penal Acusatorio, le crea un estado de indefensién pues se ha limitado el ejercicio de la defensa, siendo un pilar fundamental para garantizar un proceso justo, El Debido Proceso es entendido como el instrumento funcional que consagra derechos que deben ser respetados, para con ello garantizar el cumplimiento de un proceso legalmente establecido. La orden de hacer verbal censurada se ha dictado prescindiendo de presupuesto formales de procedimiento sobre situacién juridica del sefior RICARDO MARTINELLI BERROCAL, pues se ha decidido declararlo en rebeldia procesal aun cuando no concurren los elementos de hechos que justifiquen dicha decisién, sobre la base de las consideraciones que siguientes. + No se notifico formalmente al nuestro representado. El Magistrado Juez de Garantias al decidir declarar reo rebelde al sefiot RICARDO ALBERTO MARTINELLI sefialo que habia sido informado por la secretaria judicial la notificacién conforme de nuestro representado mediante un correo certificado a la direccién que habia aportado el Fiscal en su escrito del 9 de noviembre de 2015, lo que a nuestra consideracién no cumple con lo exigido en el articulo 154 del Cédigo de Procedimiento Penal que en su numeral 3 sefiala lo siguiente: “Articulo 154, Notificacién personal. Se notificardn personalmente: 1, La resolucién que imponga 0 modifique una medida cautelar de naturaleza personel. 2. La resolucién que admite o rechaza la querella. 3. La diligencia que sefiala el dia para Ia celebracién de la audiencia. 4. La diligencia que seffala dfa y hora, en los juicios por jurados, para efectuar el sorteo de estos y celebrar la audiencia, 5. La sentencia de condena, 6, La resolucién por medio de la cual se admite a solicitud de dafios y perjuicios, cuando esta pretensién no hubiera sido incluida en la querella, 7. La resolucién que da traslado de la acusacién a la defensa, 8. Las demas resoluciones que establezca la ley. La persona a quien deba notificarse de una resolucién puede presentar escrito al funcionario manifestando que se hace conocedora de la notificacién. En este caso, el escrito tendré los efectos de la notificacién personal. Las resoluciones dictadas en audiencia se entenderin notificadas personalmente a los intervinientes que asistieron © debieron asistir a la audiencia y no lo hubieran hecho pese a haber sido notificados de la audiencia.”(El resaltado es nuestro). Se deprende de la norma en estudio el deber del Tribunal de Garantias de notificar personalmente de la Audiencia de Acusacién programada, que lejos de la interpretacién restrictiva que realiza el Magistrado Juez de Garantias, la secretaria judicial debié emplear los medios diplométicos correspondiente pues en atencién a la competencia de los tribunales de justicias panamefios no puede ejercer imperio legal fuera de los tertitorios nacionales. El propio Magistrado Fiscal de la causa advirtié ello en su peticién fechada del 9 de noviembre de 2015, visible a foja 8220-8221, al sefialar en el ultimo pérrafo que “en atencién a lo anterior, solicitamos se proceda a notificar al seftor RICARDO ALBERTO MARTINELLI BERROCAL, por la via diplomética correspondientes”. (La cursiva y resaltado es nuestro). El hecho que para los efectos legales en la presente causa se encuentra consignada la direccién de nuestro mandante en Miami, La Florida, Estados Unidos de América, fuera del radio de jurisdiccién de los tribunales justicia nacionales, lo que obliga a emplear apoyo diplomético internacional, por medio de Cartas Rogatorias con el fin de cumplir con la notificacién personal requerida. Al no estar debidamente notificado nuestro representado segin la norma citada, mal podria considerar el Magistrado Juez de Garantias que nuestro representado debia comparecer al acto de audiencia de Acusacién, Respecto al tema de indebida notificacién, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, bajo la ponencia del Magistrado Harley Mitchell mediante Resolucién fechada del 12 de noviembre de 2014 sefialé lo siguiente: “Lo antes indicado permite concluir que en este caso se ha incumplido con los presupuestos necesarios para considerar que se ha Ilevado a cabo una debida notificacién de la demanda y de la fecha y hora de la audiencia. Es importante sefialar también, que el hecho que con posterioridad se haya nombrado un defensor de ausente, ello no subsana la indebida notificacién a la que hemos hecho referencia, Por otro lado, también es importante advertir que si bien se notificé al defensor de ausente de la fecha de la audiencia, dicha actuacién fue posterior al momento procesal donde debié surtirse a notificacién personal a la empresa demandada. Precisamente el haber incumplido con esto Ailtimo, es lo que conduee a considerar que se violaron derechos relativos a In garantia del debido proceso, es decir, Ia adecuada notificacién de la demanda y del momento de Ia audiencia."(El resaltado es nuestro). Era imperante que la notificacién que comunicaba la fecha de audiencia de Acusacién fuera realizada tal cual como lo advierte la defensa y el Magistrado Fiscal de la causa, mediante los medios diplométicos y no con un correo certificado como en el caso en conereto, lo que menoscaba el derecho de defensa. Es de importancia tener en cuenta que la Oficina Judicial inform que habia enviado correo electrénico —las-_-—cuentas-—rmartinelli9S2@presidencia.gob.pa—-y martinelli@super99.com, siendo la primera el correo electrénico utilizado por nuestro ‘mandante mientras fue Presidente hasta 30 junio de 2014 y la segunda corresponde a una cuenta electrénica clausurada hace més de un ao, por lo tanto, la Oficina Judicial debe terme los medios técnicos para constatar que dicho email no fue recibido, Independientemente que los correos electrénicos enviados a las dos cuentas que antecede no son los medio de notificacién legal tal cual lo sefiala el articulo 154, numeral 3, lo cierto es que no satisface los propésitos de la Oficina Judicial, pues las cuentas a las que se envi6 la comunicacién de la convocatoria a la audiencia de acusacién no estén habilitadas, lo que demuestra a inexistencia funcional de las mismas. * Inexistencia de la formulacién de imputacién que incide sobre Ia situacién juridiea del seitor RICARDO MARTINELLI. El acto demandado fue emitido dentro del marco de Ia audiencia de acusacién formal a peticién del Magistrado Fiscal Harry Alberto Diaz, Sin entrar en consideraciones sobre la viabilidad de la acusacién sin la previa formulacién de imputacién, es importante estudiar la importancia de ello para luego ver las obligaciones de las partes. La formulacién de imputacién dentro del proceso penal acusatorio no es més que la comunicacién de parte del Ministerio Fiscal al investigado que en su contra se sigue una investigacién, revelando los hechos y los elementos que dan origen a ello. Es a partir de este momento que existe una vinculacién formal al proceso, de acuerdo con el texto literal del articulo 280 del Cédigo de Procedimiento Penal, en concordancia 10 con el articulo 5 que sefiala que “sin formulacién de cargos no habré juicio ni habré pena sin acusacién probada”(El resaltado, cursiva y subrayado es nuestro). Esta vinculacién formal se traduce que en el caso en conereto RICARDO ALBERTO MARTINELLI BERROCAL, pasa a ser una persona investigada a ser imputado dentro de la causa descrita, y por ello debe cumplir con una serie de deberes como parte formal dentro del proceso. {Cémo se puede pretender hacer comparecer a una audiencia de acusacién, a una persona que no ha sido llamada formalmente al proceso, aun cuando siquiera le han formulado imputacién? La motivacién desarrollada por el Magistrado Juez de Garantia sobre la obligacién de la comparecencia de nuestro representado, constituye una interpretacién restrictivas de las normas mediante la cual se menoscaban las garantias de nuestro representado, que aun sin ser llamado formalmente al proceso se ha mantenido por medio de la defensa técnica asistiendo a cada una de la diligencias y audiencias que han sido convocadas. No se puede pretender que una persona que no tiene la calidad de imputado, comparezea a la audiencia convocada sin su debida notificacién. El hecho que el Fiscal formalizé acusacién en contra de nuestro representado, no puede subyacer, que de hecho, nuestro representado adquiera la calidad de imputado, pues son dos actos procesales diferentes que guardan relacién de causa y efecto, pues de la formulacién de la imputacién se conereta la acusacién, no de forma contrario como lo interpreta el Magistrado Juez, de Garantias. Lo anterior es de relevacién, porque a crit io del Magistrado Juez de Garantia el sefior RICARDO ALBERTO MARTINELLI tiene la calidad de imputado (de hecho) que le a obligan a cumplir una serie de deberes, en contravencién del procedimiento legalmente establecido, La confusién derivada en la idea de la supuesta calidad de imputado de nuestro representado, ha Ilevado al Magistrado Juez de Garantia dictar una rebeldfa aun cuando el articulo 158 del Cédigo de Procedimiento Penal se refiere al imputado. Sin referirnos sobre la viabilidad de la Acusacién presentado por el Magistrado Fiscal, que es no es materia de la presente Accién, era importante que el Magistrado Juez de Garantias antes de declarar en rebeldia a nuestro representado, atendiera la calidad del sefior RICARDO MARTINELLI dentro del dossier penal, con el propésito de emitir su decisién en congruencia a su calidad. * Violacién al Principio de Separacién de funciones al declarar en rebeldia a nuestro representado, El Principio de separacién de funciones consagrado en el articulo 5 del Cédigo de Procedimiento Penal sefiala lo siguiente: “Articulo 5. Separacién de funciones. Las funciones de investigacién estén separadas de la funcién jurisdiccional. Corresponderd exclusivamente al Ministerio Pablico la direccién de la investigacin. El Juez no puede realizar actos que impliquen investigacién © el ejercicio de In accién penal ni el Ministerio Piblico puede realizar actos jurisdiccionales, sin perjuicio de los casos especiales previstos en este Cédigo. Sin formulacién de cargos no habra juici acusacién probada.”(El resaltado es nuestro). hhabra pena sin De acuerdo a la norma citada podemos considerar que el Juez. solo puede realizar actos que jurisdiecionales que han sido invocados por las partes para toma de decisién sobre aquellos asuntos. ‘Vemos que en el caso en concreto la declaratoria de rebeldia no fue precedida de una peticién de algunas de las partes, lo que podemos considerar que dicha decisi6n es una decisién de oficio de parte del Magistrado Juez de Garantia. 2 En el sistema de procedimiento penal la figura del Juez de Garantias, como su nombre lo indica, esté llamado a garantizar los derechos del investigado, imputado o de la victima dentro de las audiencias preliminares realizadas antes del juicio, teniendo entre sus funciones principales, la de controlar la legalidad de las investigaciones realizadas por el Ministerio Piblico, ademas de evitar actuaciones que impliquen infracciones a los derechos fundamentales. La regla procesal que define el rol del Magistrado Juez de Garantias ciega la posibilidad el ejercer decisiones de oficio tal cual como fue la declaracién de rebeldia al dictarse sin mediar solicitud previa que justificara la decisién censurada en él la presente Accién 2. Se ha violado el articulo 22 de la Constitucién Politica de la Repiblica de Panama: “Articulo 22: Toda persona detenida debe ser informada inmediatamente y en forma que le sea comprensible, de las razones de su detencién y de sus derechos eonstitucionales y legales correspondientes. Las personas acusadas de haber cometido un delito tienen derecho a que se presuma su inocencia mientras no se prucbe su culpabilidad en juicio piblico que le haya asegurado todas las garantias establecidas para su defensa. Quien sea detenido tendré derecho, desde ese momento, a la asistencia de un abogado en las diligencias policiales y judiciales. La Ley reglamentaré esta materia.” Esta norma ha sido violentada de forma directa por omisién, Sobre las consideraciones de indebida notificacién, inexistencia de imputacién que han incidido en la situacién jurfdica de RICARDO ALBERTO MARTINELLIBERROCAL, produce una desatencién a las garantias fundamentales, limitando el ejercicio de una defensa adecuada. El Estado panamefio debe velar por el respeto a las garantias fundamentales de sus particulares, respetando los derechos que emana de la Constitucién Politica y los 13 Convenios internacionales, al ejercer los érganos de justicia un control de convencionalidad, En este punto, es importante resaltar que en el sistema de procedimiento penal la figura del Juez de Garantias, como su nombre lo indica, esté llamado a garantizar los derechos del investigado, imputado o de la victima dentro de las audiencias preliminares realizadas antes del juicio, teniendo entre sus funciones principales, la de controlar Ia legalidad de las investigaciones realizadas por el Ministerio Pablico, ademés de evitar actuaciones que impliquen infracciones a los derechos fundamentales, La declaratoria de rebeldia en contra del seitor RICARDO ALBERTO MARTINELLI, es Ja manifestacién que en el caso que nos ocupa, no se han garantizado ese control sobre as normas internas y las contenidas en la Convenciones Internacionales de las cuales emanan derechos, que por medio de la presente accién debe ser reparada. Al sefior RICARDO ALBERTO MARTINELLI Ie asisten los derechos de defensa, debido proceso y de enfientar un juicio puiblico justo con todas las garantias contenidas en las normas constitucionales y convencionales. A nuestro mandante aun sin ser imputado enfrenta una acusacién, sin ser debidamente Rotificado legalmente se exige su comparecencia, el Magistrado Juez de Garantias sin peticién formal le declara en rebeldia, Esta consecucién de actuaciones lleva a la reflexién sobre si existe instalada una efectiva tutela judicial con respeto a los derechos fundamentales de los particulares, El articulo 4 de la Constitucién sefiala lo siguiente: “Articulo 4: La Repiiblica de Panama acata las normas del Derecho Internacional” Los tribunales de justi ia patrios, estén llamados a ejercer control de convencionalidad a fin de asegurar una efectiva tutela de los derechos consagrados en las normas constitucionales y Pactos internacionales de las cuales Panamé es firmante, 4 Mediante Sentencia fechada del 26 de noviembre de 2010 en el caso Ilevado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por Cabreara Garcia en contra del Estado Federal de México, se sefialé lo siguiente: “Este Tribunal ha establecido en su jurisprudencia que es consciente de que las autoridades internas estén sujetas al imperio de la Ley y, por ello, estan obligadas a aplicar las, disposicién vigentes en el ordenamiento juridico. Pero cuando un Estado es parte de un Tratado Intemacional como la Convencién Americana, todos sus drganos, ineluidos sus jueces también estén sometidos a aquel, lo cual les obliga a velar por que los efectos de las disposiciones de la Conveneién no se vean mermados por la aplicacién de normas contrarias a su objeto y fin. Los jueces y érganos vinculados a la administracién de justicia en todos los niveles estén en la obligacién de ejercer ex officio un “control de convencionalidad” entre las normas internas y la convencién americana, evidentemente en el marco de sus respectiva competencia y de las regulaciones procesales correspondiente. En esta tarea, los jueces y érganos vinculados a la administracién de justicia, deben tener en cuenta no solamente el tratado, sino también la interpretecién que del mismo ha hecho la Corte Interamericana, interprete ultima,” Estos derechos se encuentran igualmente tutelados por el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Politicos, instrumento internacional que se encuentra incorporados a nuestro sistema de proteccién de Derechos Fundamentales, que de conformidad se deben entender como parte integral de las normas internas. Por todas las consideraciones antes sefialadas consideramos que se ha configurado las violaciones aducidas en la presente Accién, por lo tanto requiere que vuestra Sala como garante constitucional remedie los efectos de la Resolucién demandada a efecto de reparar los dafios ocasionados a nuestro mandante. VIII- SOLICITUD. En virtud de los hechos antes expuestos, SOLICITAMOS, SE ADMITA y SE ACOJA, a presente Accién de Amparo de Garantia Constitucionales en contra de la orden de hacer oral contenida en la decisién emitida por el Magistrado Juez de Garantias fechada del 11 de diciembre de 2015 y en consecuencia que SE REVOQUE la decisién de 15 declaratoria de rebeldia en contra del sefior RICARDO ALBERTO MARTINELLI BERROCAL Ix- PRUEBAS. Poder Especial conferido a nosotros por la sefiora Marta Linares de Martinelli en representacién de Ricardo Martinelli Berrocal segin Poder General para la presentacién de la presente Accién, Copia autenticada de la Certificacién del Poder General inscrito del sefior Ricardo Allberto Martinelli a favor de Marta Linares de Martinelli. Copia de CD del Acto de Audiencia de Acusacién fechada del 11 de diciembre de 2015 y Certificacién de la Secretaria Judicial donde hace constar la entrega de la misma, DERECHO. Articulos 31, 32, 191 y demés concordantes de la Constitucién Politica, Articulos 2, 4, 5, 6, 491, 487, 488 y demés concordantes del Cédigo de Procesal Penal Articulos 7, 8 y 9 del Convencién Americana sobre Derechos Humanos suscritas por la Repiblica de Panamé. (Ratificada por Ley 15 de 28 de octubre 1977) Articulo 14 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Politicos (ratificado por Ley N° 14 de 28 de octubre 1976) Panama, fecha de presentacién. De los Sefiores Magistrados. —\a\ LICDO.CARLOS EUGENIO CARRILLO GOMILA. RECIBIDO EN LA SECRETARIA GENERAL DELA CORTE SUFREMA DEVUSTICA soy Sco 22 te LI CIB en 4:27 16

También podría gustarte