Está en la página 1de 17

La inclusión educativa en la formación docente

Antecedentes 2

Introducción 2

Fundamentos Legales y Normativos 3

 Nivel nacional 4

 Nivel jurisdiccional 6

La inclusión y sus condiciones 7

Las aptitudes psicofísicas para el ejercicio de la docencia


8

La práctica docente y el ejercicio profesional


11

Aportes para la toma de decisiones 12

Anexo. Recursos para el apoyo de la inclusión 17

1
Inclusión educativa en el Nivel Superior de la formación
docente

Antecedentes

EL día 18 de junio 2018 se convocó a los tutores de Nivel Superior a una reunión de
trabajo sobre el tema inclusión educativa en los institutos de formación docente.

En el encuentro, se acordó, como primera instancia, reunir la documentación


pertinente al tema para, luego continuar al interior de cada institución con la
elaboración de líneas de acción precisas que acompañen las trayectorias de los
estudiantes.

El equipo pedagógico de la DGES, junto con referentes de instituciones,


especializados en el tema, elaboraron y redactaron los lineamientos que figuran en
el presente documento y que fue sociabilizado con los tutores de Nivel Superior en
el encuentro llevado a cabo el día 25 de octubre de 2018.

Punto de partida: estado de la cuestión

¿Por qué surge la necesidad de construir un documento sobre inclusión en el Nivel


Superior?

La inclusión educativa es un tema que interpela a nuestras instituciones en sus


distintos niveles, en especial en el Nivel Inicial, Primario y Secundario, por su
carácter de obligatoriedad y de derecho universal. Las normas elaboradas en el
ámbito nacional y jurisdiccional, los tratados y acuerdos internacionales referidos a
la educación, como así también la Convención de Salamanca (1994), que reconoce
el derecho a una educación inclusiva, nos llevan a interrogarnos acerca de la
inclusión en el Nivel Superior, tanto desde el punto de vista del acceso de la
diversidad de sus aspirantes a las carreras docentes, como desde la formación de
un futuro o futura docente que deberá desempeñarse en el marco de los
paradigmas de la inclusión y de la diversidad.

La concepción de la educación, entendida como "derecho del ciudadano" y como


"obligación del Estado", plantea la exigencia de profundizar en el análisis de la
cuestión con miras a reflexionar sobre los alcances del concepto de Inclusión en el
Nivel Superior de la enseñanza. Es objetivo de este documento de trabajo iniciar
ese camino de reflexión a través de la búsqueda de aquellos fundamentos
normativos

2
que permitan definir el encuadre de la “inclusión” en el Nivel Superior, sabiendo
que, si bien no es un nivel obligatorio, se halla sí garantizado por el Estado como
trayecto de formación para jóvenes y adultos. El derecho a educarse abre al
estudiante la posibilidad de continuar con sus estudios en el Nivel Superior, por ello
también en él se requiere claridad y precisión para llevar a cabo la inclusión de
acuerdo al marco normativo establecido.

En este nivel es donde, a diferencia de los niveles educativos precedentes, se


plantea la tensión entre el “derecho a aprender” y el “derecho a ejercer la
profesión” la garantía de “Asegurar una educación de calidad con igualdad de
oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales”
(LEN 26.206/2006, art. 11 a), así también “Garantizar la igualdad de oportunidades
y condiciones en el acceso, la permanencia, la graduación y el egreso en las
distintas alternativas y trayectorias educativas del nivel para todos quienes lo
requieran y reúnan las condiciones legales establecidas en esta ley” (LEY
24.521/1995, art. 2 a). Esta cuestión exige un exhaustivo análisis de las normativas
específicas que permitan al estudiante construir una formación de calidad que lo
habilite en su futuro accionar profesional para ejercer su compromiso a educar.

Fundamentos legales y normativos

Incluimos en este punto una recopilación de los marcos legales que encuadran en
nuestro país la cuestión de la inclusión educativa

Nivel nacional

 Ley de Educación Nacional N° 26.206 (LEN)

Artículo 2.- La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho


personal y social, garantizados por el Estado.

Artículo 11.- Los fines y objetivos de la política educativa nacional son:

a) Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y


posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales.

e) Garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de


estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los
sectores más desfavorecidos de la sociedad.

f) Asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas


sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo.

3
n) Brindar a las personas con discapacidades, temporales o permanentes, una
propuesta pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la
integración y el pleno ejercicio de sus derechos.

ñ) Asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural,


promoviendo la valoración de la multiculturalidad en la formación de todos/as los/as
educandos/as.

Promover en todos los niveles educativos y modalidades la comprensión del


concepto de eliminación de todas las formas de discriminación.

Artículo 79.- El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el


Consejo Federal de Educación, fijará y desarrollará políticas de promoción de la
igualdad educativa, destinadas a enfrentar situaciones de injusticia, marginación,
estigmatización y otras formas de discriminación, derivadas de factores
socioeconómicos, culturales, geográficos, étnicos, de género o de cualquier otra
índole, que afecten el ejercicio pleno del derecho a la educación.

Artículo 80.- Las políticas de promoción de la igualdad educativa deberán asegurar


las condiciones necesarias para la inclusión, el reconocimiento, la integración y el
logro educativo de todos/as los/as niños/as, jóvenes y adultos en todos los niveles y
modalidades, principalmente los obligatorios. El Estado asignará los recursos
presupuestarios con el objeto de garantizar la igualdad de oportunidades y
resultados educativos para los sectores más desfavorecidos de la sociedad. El
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de
Educación, proveerá textos escolares y otros recursos pedagógicos, culturales,
materiales, tecnológicos y económicos a los/as alumnos/as, familias y escuelas que
se encuentren en situación socioeconómica desfavorable.

 Ley de Educación Superior - Nº 24.521

Artículo 1º — Están comprendidas dentro de la presente ley las universidades e


institutos universitarios, estatales o privados autorizados y los institutos de
educación superior de jurisdicción nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, de gestión estatal o privada, todos los cuales forman parte del
Sistema Educativo Nacional, regulado por la ley 26.206 —Ley de Educación
Nacional—.

El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tienen la


responsabilidad principal e indelegable sobre la educación superior, en tanto la

4
educación y el conocimiento son un bien público y un derecho humano personal y
social en el marco de lo establecido por la ley 26.206.

(Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 27.204 B.O. 11/11/2015)

Artículo 2. La responsabilidad principal e indelegable del Estado nacional, las


provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sobre la educación
superior, implica:

a) Garantizar la igualdad de oportunidades y condiciones en el acceso, la


permanencia, la graduación y el egreso en las distintas alternativas y trayectorias
educativas del nivel para todos quienes lo requieran y reúnan las condiciones
legales establecidas en esta ley

b) Proveer equitativamente, en la educación superior de gestión estatal, becas,


condiciones adecuadas de infraestructura y recursos tecnológicos apropiados para
todas aquellas personas que sufran carencias económicas verificables;

c) Promover políticas de inclusión educativa que reconozcan igualitariamente las


diferentes identidades de género y de los procesos multiculturales e interculturales

d) Establecer las medidas necesarias para equiparar las oportunidades y


posibilidades de las personas con discapacidades permanentes o temporarias;

Artículo 13. — Los estudiantes de las instituciones estatales de educación superior


tienen derecho:

a) Al acceso al sistema sin discriminaciones de ninguna naturaleza.

c) A obtener becas, créditos y otras formas de apoyo económico y social que


garanticen la igualdad de oportunidades y posibilidades, particularmente para el
acceso y permanencia en los estudios de grado, conforme a las normas que
reglamenten la materia;

f) Las personas con discapacidad, durante las evaluaciones, deberán contar


con los servicios de interpretación y los apoyos técnicos necesarios y
suficientes. (Inciso incorporado por art. 2° de la Ley N° 25.573 B.O.
30/04/2002).

RESOLUCIÓN CFE 155/11 VISTO la Ley de Educación Nacional No 26.206.

CONSIDERANDO: Que el artículo 42 de la LEN establece que la Educación Especial


es la modalidad del Sistema Educativo destinada a asegurar el derecho a la

5
educación de las personas con discapacidades, temporales o permanentes, en
todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo.

Que conforme la LEN la cartera educativa nacional en acuerdo con el CONSEJO


FEDERAL DE EDUCACIÓN, “garantizará la integración de los/as alumnos/as con
discapacidades en todos los niveles y modalidades según las posibilidades de cada
persona”.

Que para dar cumplimiento al artículo 42 de la Ley No 26.206 es necesario avanzar


en la revisión y/o producción de nuevas regulaciones federales que generen las
condiciones para la renovación de las propuestas formativas, reorganización
institucional y estrategias pedagógicas para la escolarización y sostenimiento de la
trayectoria escolar completa de los alumnos y alumnas con discapacidad.

 CONVENCIÓN SOBRE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Artículo 24:

5. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad tengan acceso
general a la educación superior, la formación profesional, la educación para adultos
y el aprendizaje durante toda la vida sin discriminación y en igualdad de
condiciones con las demás. A tal fin, los Estados Partes asegurarán que se realicen
ajustes razonables para las personas con discapacidad.

Nivel jurisdiccional

 Constitución Gobierno de la ciudad 1996/ Ley 447

Artículo 11. “Todas las personas tienen idéntica dignidad y son iguales ante la Ley”.

“Se reconoce el derecho a ser diferente, no admitiéndose discriminación que


tiendan a la segregación por razones o contexto de raza, etnia, género, orientación
sexual, opinión, nacionalidad, carácter físico, condición psicofísica, social,
económica o cualquier circunstancia que implique distinción o exclusión, restricción
o menoscabo”. “La ciudad promueve la remoción de los obstáculos a cualquier
orden que, limitando de hecho la igualdad y la libertad, impidan el pleno desarrollo
de la persona y efectiva participación de la vida política, económica, social de la
comunidad”

Artículo 24. Garantiza el derecho de las personas con necesidades especiales a


educarse y ejercer tareas docentes, promoviendo su integración en todos los
niveles y modalidades del sistema. Capítulo 13 “Personas con necesidades
especiales”:

6
Artículo 42. “La ciudad garantiza a las personas con necesidades especiales el
derecho a su plena integración a la información y equiparación de oportunidades.
“Ejecuta políticas de promoción y protección integral, tendientes a la prevención,
rehabilitación, capacitación, educación e inserción social y laboral”.

La inclusión y sus condiciones

Entendemos la inclusión educativa desde una perspectiva integral que abarca las
distintas etapas del proceso formador: ingreso, permanencia y finalización y que
supone la obligación de brindar a todos los sujetos “oportunidades equivalentes de
aprendizaje independientemente de sus antecedentes sociales y culturales y de sus
diferentes habilidades y capacidades” (Beech y Larrondo, 2007, p. 1. Extraído de
Argentina. Taller Regional Preparatorio sobre Inclusión Educativa. América Latina,
Regiones Andina y Cono Sur. UNESCO. Buenos Aires, Argentina, 12-14 de
septiembre, 2007). En tal sentido las acciones de inclusión deben tener como
finalidad la promoción de aprendizajes significativos y de calidad para todos los
estudiantes. La inclusión como derecho supone, desde esta perspectiva, la
necesidad de implementar políticas que atendiendo simultáneamente al plano
pedagógico, institucional, político y comunitario creen las condiciones necesarias
para la organización de “propuestas educativas de alta calidad, a través de
itinerarios escolares con modalidades regulares, conforme a las necesidades” de los
sujetos (CABA Ley de Políticas Públicas para la Inclusión Educativa Plena. Art. 2).

En los últimos años hubo importantes avances en la implementación de estas


políticas en lo concerniente a los niveles obligatorios de la escolaridad, en lo que
respecta al Nivel Superior, se comenzaron a constituir espacios para el diálogo, la
reflexión y el análisis en torno a los marcos legales y normativos que se presentan
en este documento. En esta línea rescatamos algunas propuestas teóricas que
aportan elementos para esa reflexión. Así por ejemplo, María José Bagnato en “La
inclusión educativa en la enseñanza superior: retos y demandas” 1 nos aporta
algunos elementos para la reflexión, señalando que hablar de inclusión educativa a
Nivel Superior implica hablar del acceso, pero también de la permanencia y del
egreso. Esto supone “la eliminación de barreras arquitectónicas, en la comunicación
y actitudinales”, pero también la posibilidad de elaborar en algunos casos lo que se
denominan adaptaciones curriculares. “Estas adaptaciones, muchas veces, pueden
implicar la necesidad, no de adaptar los objetivos de la formación, sino los modos
de transitarla”. De acuerdo con las necesidades del estudiante, esto puede implicar

1“Educar”, en Revista Curitiba, Brasil, n. especial 3, p. 15-26, dez. 201.


7
“modificaciones en la recepción del material de estudio, en las posibilidades de
prácticas, en las pruebas de rendimiento y en las metodologías. Estaríamos
hablando de lo que puede denominarse flexibilidad curricular, que no implica, en
ningún caso, reducir la calidad de la formación. A su vez, el egreso nos lleva a
tomar en cuenta los prejuicios que a nivel social aparecen hacia las personas en
situación de discapacidad, cuando puede cuestionarse el ejercicio de determinadas
profesiones”.

Lo expuesto requiere, por parte de las instituciones, un acompañamiento


personalizado, a partir del cual, podrá lograr su inserción en el campo laboral. Esta
tarea requeriría de ciertas condiciones que no pueden resolverse exclusivamente
dentro de las instituciones, sino que requieren de apoyo de distintos equipos
profesionales.

Analizar lo que hoy día sucede al interior de cada establecimiento nos permite
comprender la carencia de herramientas institucionales que posibilitan el
acompañamiento adecuado. Desde el punto de vista psicofísico, nos referimos a la
realización de la ficha médica que opere en forma preventiva tanto para el alumno
como para la institución, en el caso de necesitar algún tipo de asistencia. Desde el
punto de vista pedagógico, a la dificultad para armar trayectorias personalizadas
que acompañen y posibiliten la realización de la formación y a la carencia de un
espacio curricular en la formación docente que brinde elementos de reflexión para
colaborar desde las distintas cátedras.

Las aptitudes psicofísicas para el ejercicio de la docencia

En las últimas décadas de la historia de la formación docente es posible relevar


cambios y modificaciones en los modos de dar tratamiento a la llamada cuestión de
las aptitudes psicofísicas para el ejercicio de la profesión y las formas en que estas
eran consideradas o evaluadas como requisito para el acceso y permanencia en la
carrera. En ese devenir es posible observar un pasaje de normativas estrictas y
limitantes a una ausencia casi total de la consideración de esas aptitudes:

Resolución 832/1990. Establece las condiciones de aptitud para el ingreso y


permanencia en las Carreras de Formación Docente:

“Que la precitada Resolución dictó la norma transitoria para fijar las condiciones de
aptitud para el ingreso y permanencia en las Carreras de Formación Docente y
asimismo facultó la continuidad del accionar de la Comisión encargada de elaborar
el proyecto de normativa definitiva, respondiendo al particularizado perfil requerido
para cada disciplina del quehacer docente.

8
Que el estudio realizada por la Comisión Interdisciplinaria coordinada por el señor
Director Nacional de sanidad y Asistencia Educativa, responsable del Organismo de
aplicación de la médica a dictar, e integrada por representantes de dicha Institución
y del resto de las Direcciones nacionales con injerencia en el particular, permitió
arribar a las conclusiones fijándose las condiciones psicofísicas para el ingreso y la
permanencia en las Carreras de Formación docente..

Artículo 5.°: El aspirante/alumno citado a junta médica de aptitud para ingreso o


permanencia en carrera de formación docente deberá aportar la documentación
(análisis-radiografía u otros exámenes complementarios) que posea y guarde
relación con la causal de salud motivo de la constitución de la junta, con más la
Ficha de control de tratamiento (provista por la Dirección Nacional de Sanidad y
Asistencia educativa).

V. Permanencia Art. 9.°: La aptitud para la permanencia en la carrera docente será


siempre dictaminada por Junta Médica, realizada al alumno en las condiciones
fijadas en los artículos, 3, 4, 5 ,6,y 7 de la presente resolución (...).

VI Artículo 10 Del Reingreso (...).

Resolución N° 1410-95 de la SEyC de fecha 1995 por las que se fijan las condiciones
de aptitud para el ingreso, permanencia y egreso en las Carrera de Formación de
Grado:

“Que es necesario establecer las pautas de examen psicofísico para los alumnos
que ingresan a los Institutos de Formación Docente.

Que deben compatibilizarse tanto los requisitos como la metodología operatoria en


las Áreas programáticas de los Hospitales base y en los diferentes establecimientos
educativos de Nivel Terciario:

Que el programa de Salud escolar aprobado por Decreto N°3362/89 contempla


normas para extender certificados de salud y Libretas sanitarias y prevé la
elaboración de normas para la implementación de aquel.

Que consecuentemente corresponde reglamentar los mecanismos de exámenes


médicos y de certificados para aptitudes o inaptitudes que garanticen al aspirante
una correcta evaluación y a su vez, en caso de determinarse causal de inaptitud, le
aseguren el automático reexamen por Junta Médica de nivel Superior. “

9
Reglamento orgánico de los institutos de Nivel Superior. Disposición 377/96

De la condición de los alumnos y del ingreso:

Artículo 30.º: El requisito de edad y el certificado de aptitud psicofísica serán


exigibles cuando lo prescriban el plan de estudios o normas específicas.

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES S 2014, Año de las letras argentinas


Resolución 2014-293-SSGECP:

Artículo 2.º.- Establécese que a partir de la presente cada Instituto de Formación


Docente de gestión estatal y privada, con Profesorados de Nivel Inicial, Primario,
Secundario y Superior, elaborará su propio Reglamento del Campo de la Práctica
Docente respetando las especificaciones o singularidades propias de sus contextos
formativos particulares.

Cuadro comparativo entre el relevamiento realizado por el INFoD en torno a las


condiciones de ingreso a las carreras docentes en el país y la normativa relativa en
la CABA.

Dirección Nacional de Desarrollo No 4249 - 2/10/2013 Separata del


Institucional. INFD Desarrollo Normativo EL Boletín Oficial de la Ciudad de
RÉGIMEN ACADÉMICO EN EL SISTEMA Buenos Aires No 101
FORMADOR ANÁLISIS Y APORTES PARA SU
CAPÍTULO 2: INGRESO Artículo
DIFUSIÓN :
6o: Principios para el acceso a los
“En cuanto a las condiciones administrativas ISFD El acceso a los ISFD será
para el ingreso, en todos los RAM se directo, inclusivo, con igualdad de
menciona el requerimiento de la entrega de oportunidades. Se consideran
diversa documentación, tal como fotocopia excepcionales las instancias de
autenticada del certificado analítico de ingreso con examen obligatorio y
finalización de estudios secundarios o eliminatorio en las carreras de
certificado de título en trámite, fotocopia de Lenguas Extranjeras, Educación
DNI, y el certificado de aptitud psicofísico y Física e Informática, porque estas
fonoaudiológico emitido por un organismo áreas educativas requieren de
público –en algún caso se admite un saberes y competencias previos
organismo habilitado-. imprescindibles para la trayectoria
formativa.

Del análisis de la normativa se desprende un cambio en el proceso que va desde la


obligatoriedad a la opcionalidad, es decir, desde un sistema estricto de control de

10
las condiciones físicas y psicológicas para el ingreso, permanencia y egreso a una
instancia no obligatoria que puede ser incluida por las instituciones en sus
Reglamentos Orgánicos y Régimen Académico.

La pregunta es si el manejo actual de la instancia de reconocimiento físico y


psicológico colabora para realizar una verdadera inclusión educativa. Cuestión a la
que nos resulta muy difícil dar respuesta en tanto involucra cuestiones del campo
de la salud que exceden a las instituciones formadoras. De allí la necesidad de la
construcción de distintas redes con las áreas de justicia, desarrollo social y salud,
para generar estrategias de acompañamiento.

La práctica docente y el ejercicio profesional

Un documento sobre la inclusión en nuestras instituciones de formación docente no


puede dejar de considerar las tensiones entre el derecho a aprender y el derecho a
ejercer una profesión que implica prácticas en las que quedan involucrados otros
sujetos de derecho.

Los planes vigentes para la formación docente colocan a las prácticas profesionales
como eje integrador y articulador de todo el currículum, ocupando así un lugar
central en los procesos formativos. La realización de estas prácticas en el ámbito de
escuelas pertenecientes al sistema educativo de la jurisdicción, se halla enmarcada
en una serie de reglamentaciones y acuerdos que también ponen en tensión la
cuestión de la inclusión. Así por ejemplo, las actas de acuerdo suscriptas entre la
DFD y las Direcciones de Educación Inicial, Primaria y Media establecen que dichos
acuerdos se sustentan

“En la expresión de respeto y en el derecho de los/las niños/as a aprender, por lo


cual la inclusión del/la estudiante del Profesorado ha de atender a estas
manifestaciones fundamentales” (Acta de acuerdo con las Direcciones de
Educación. Primaria y Educación Inicial)”.

“(...) en la expresión de respeto y en el derecho de los/las adolescentes/jóvenes y


adultos a aprender, por lo cual la inclusión del/la estudiante del Instituto Superior de
Formación Docente ha de atender a estas manifestaciones fundamentales” (Acta de
Acuerdo con Dirección de Educación Media)”.

Por su parte, el Reglamento escolar para las escuelas de la CABA establece:

“Profesorados oficiales y de las escuelas de Educación Artística de Nivel Medio y


Superior se llevarán a cabo en los establecimientos determinados por la/las

11
Direcciones de Área correspondiente/y conforme las pautas y acuerdos que ellas
establezcan”.

Estas cuestiones determinan que el espacio de las prácticas sea con frecuencia
donde algunas problemáticas relativas a las capacidades de los estudiantes se
hagan evidentes para el ejercicio profesional. Esta situación plantea la necesidad de
contar con más anticipación con mecanismos que permitan detectar y trabajar con
estas problemáticas, ya sea poniendo en juego estrategias particulares para
acompañar a los estudiantes en sus trayectorias o, de ser necesario, orientándolos
hacia otras elecciones profesionales. Para esto en la RESOLUCIÓN – 2014- 293 –
SSGEYCP que establece las pautas para que los ISFD elaboren el Reglamento del
Campo de las Prácticas Docentes, en el ANEXO I, en el punto G prevé el desarrollo
de dispositivos de acompañamiento a la trayectoria formativa teniendo en
cuenta el rol de la tutoría y componentes específico para su elaboración.

Por último, en relación a esta cuestión de las prácticas profesionales, no podemos


dejar de hacer referencia al hecho de que el ingreso a la docencia exige contar con
determinadas capacidades psicofísicas debidamente acreditadas mediante
reconocimiento médico oficial(Estatuto del docente, Art. 14, inciso g) poseer
capacidad psicofísica. (Conforme texto art. 1 de la Ordenanza N° 40.750,
modificada por el art. 3 de la Ordenanza N° 50.224 y los arts. 1 y 2 de la Ley N° 668
y el art.12 de la Ley 410.

Todas las cuestiones revisadas en estos últimos apartados nos llevan a postular la
necesidad de revisar la instrumentación de una ficha médica al ingreso a los
estudios con carácter preventivo, no excluyente. Este apto psicofísico la institución
puede establecerlo en su RAM-RAI y así evaluar es si las condiciones psicofísicas
ponen en riesgo a sí mismo o a tercero en el momento de las prácticas De este
modo se respeta el derecho a aprender y se regula el ejercicio de la profesión.

Aportes para la toma de decisiones

El artículo 23 de la LES establece:

“Los planes de estudio de las instituciones de formación docente de carácter no


universitario, cuyos títulos habiliten para el ejercicio de la docencia en los niveles no
universitarios del sistema, serán establecidos respetando los contenidos básicos

comunes para la formación docente que se acuerden en el seno del Consejo Federal
de Cultura y Educación. Su validez nacional estará sujeta al previo reconocimiento
de dichos planes por la instancia que determine el referido Consejo”.
12
Por su parte los lineamientos para la formación docente plantean como meta el
logro de:

“(…) una formación docente profesional sustentada en la adquisición de valores y


de un conocimiento reflexivo y crítico de sí mismo y de la realidad que lo circunda.
Que adquiera habilidades y competencias actitudinales en su sentido más
desarrolle la capacidad de autoevaluación y retroalimentación intencionales y
continuadas, y en la atención al fin moral de la educación.

Un docente que comprenda reflexivamente cuál es el desafío pedagógico actual,


capaz de abordar situaciones problemáticas frente a las cuales poder accionar
críticamente. Que produzca conocimiento válido que se fundamente en los saberes
científicos, culturales y educativos.

Un educador que adquiera las estrategias adecuadas para propiciar una enseñanza
de calidad, con habilidades comunicacionales y metodológicas para llevarla a cabo y
que favorezca el aprendizaje significativo de los alumnos. Un docente que integre
equipos de trabajo que faciliten la inclusión de niños con discapacidad y/o con
dificultades específicas de aprendizaje en una labor conjunta con otros profesionales
de la educación, desarrollando las adaptaciones curriculares necesarias en cada
caso”.

Las cuestiones en torno a la inclusión educativa que hemos venido planteando como
bases para una discusión profunda de sus implicancias en el Nivel Superior no puede
dejar de enmarcarse en la atención a esas metas señaladas para la formación
docente. Su logro implica una serie de procesos formativos en los que convergen los
tres campos de la formación docente: el de la Formación General, el de la Formación
Específica y el que corresponde al Campo de las Prácticas Profesionales. Cabe
resaltar la importancia que cobra en este último campo el desarrollo de un
dispositivo para el acompañamiento de las trayectorias formativas de los estudiantes
(RES.-2014- 293 - SSGEYCP, punto G) ya que como se mencionó en el apartado de
las prácticas profesionales es el recorrido formativo en el cual se visibilizan ciertas
problemáticas específicas.

A lo largo de sus trayectorias en la formación docente, los estudiantes deberán


realizar una serie de aprendizajes necesarios tanto para su tránsito como
estudiante

del nivel como para el futuro derecho a ejercer la profesión. Estos aprendizajes
refieren a:

13
● Comprender la pluralidad de la cultura escolar desde una posición crítica y
reflexiva.

● Intervenir activamente en el desarrollo de proyectos educativos que tiendan


a respetar la diversidad de culturas, lenguajes y subjetividades.

● Intensificar su formación continua en el rol de un futuro docente investigador


en las problemáticas de inclusión-exclusión.

● Ubicarse como futuro docente capaz de interpretar los diferentes y


desiguales contextos socioeconómicos en los cuales transitan las
comunidades educativas de manera permanente.

● Interpretar la realidad educativa desde su dimensión histórica para


reconocer las tensiones propias de los mitos y sentidos que constituyen el
trabajo en el campo de la Educación.

● En las instancia de residencia pedagógica es fundamental que el futuro/a


docente ponga a prueba la profundización e integración de lo aprendido en
la carrera desde una posición reflexiva siendo que se enfrentará con los
contextos reales de su trabajo y con un conjunto de decisiones tanto
programadas como las que surgirán de situaciones inesperadas.

Sabemos que no todos los estudiantes transitan del mismo modo estos procesos
formativos, que sus trayectorias son diversas y singulares y que, en muchos casos,
requieren acompañamientos particulares.

Las instituciones de formación docente de nuestra Jurisdicción cuentan con los


tutores institucionales para el acompañamiento de las trayectorias educativas de
los estudiantes. La Resolución 5485/2007, enmarca las funciones tutoriales en el
Nivel Superior:

Anexo 1 de: “Desarrollar acciones de acompañamiento, orientación y seguimiento


de los estudiantes, tendientes a generar condiciones que favorezcan la continuidad
de los estudios superiores y el mejoramiento de la calidad de la formación”.

Las funciones de tutoría de:

c. Implementación de acciones de acompañamiento a estudiantes de la Institución


que realicen Pasantías educativo- laborales.

d. Participación en reuniones de trabajo con diferentes actores institucionales con el


propósito de establecer acuerdos entre los mismos para la puesta en acción del
plan de trabajo.

14
e. Participación en reuniones interinstitucionales convocadas por la Dirección
General de Educación Superior.

Y sus tareas de:

- Realizar un diagnóstico de los principales problemas en relación con la trayectoria


formativa.

- Implementar y coordinar líneas de trabajo con los estudiantes y otros actores


institucionales.

- Evaluar las experiencias de trabajo realizadas en función de los problemas


definidos.

- Sistematizar la información relativa al seguimiento de los destinatarios del


Programa de Becas para Estudios de Educación Superior.

- Sistematizar información relativa al seguimiento de los estudiantes /que realicen


Pasantías" (Resolución 5485/2007, anexo 1).

También se debe tener en cuenta las funciones de los Regentes y de los


coordinadores descritas en el ROM con respecto al seguimiento de alumnos y
articulación entre coordinadores de los distintos campos y los profesores para poder
detectar y acompañar en la formación de los estudiantes en sus distintos trayectos
formativos.

Sin embargo, y como ya hemos señalado, estos acompañamientos realizados desde


la institución resultan a veces insuficientes y requieren del apoyo de otras
instancias. Desde allí que hagamos algunas sugerencias para poder mejorar esta
situación:

● Establecer vínculos con instituciones especializadas en temas de inclusión


educativa tales como Servicio Nacional de Rehabilitación, OISS Organización
Iberoamericana de seguridad Social y otros con la intención de realizar un
proceso de intercambio y elaboración de proyectos en relación a temas
específicos que colaboren en la inclusión en formación docente.

● Acompañamiento de equipos especializados externos, que permitan orientar


y elaborar planes específicos de trayectorias personalizadas según el tipo de
inclusión requerida.

● Reuniones de capacitación a los equipos tutoriales institucionales para


formarse en herramientas específicas que permitan la inclusión institucional.

15
● Una ficha psicofísica que permita anticipar y acompañar las trayectorias en
la institución.

● Espacios de formación en los diseños curriculares de la Carrera Docente


sobre Inclusión educativa.

● Títulos intermedios que permitan realizar funciones docentes tales como


ayudantes de laboratorio, asistente pedagógica del docente etc.

16
ANEXO
Recursos de apoyo para la inclusión

1. Estudiantes ciegos y discapacidad visual. Tiflonexos. https://tiflonexos.org/

“Tiflonexos es la asociación civil sin fines de lucro creada en 2001 a partir del
desarrollo de Tiflolibros, primera biblioteca en Internet para personas con
discapacidad visual de habla hispana. Trabajamos para extender el acceso a la
lectura y a la información a través del aprovechamiento de la tecnología para
favorecer la autonomía de las personas con discapacidad”.

Recursos: #Libros Accesibles #Adaptación software para compartir libros digitales


#Biblioteca.

2. COPIDIS. http://www.buenosaires.gob.ar/copidis

Comisión para la plena participación e inclusión de personas con discapacidad.


Organismo oficial del Gobiernos de la Ciudad de Buenos Aires. Tiene como objetivo
la promoción de los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito de la
Ciudad de Buenos Aires.

Recursos: #Materiales y recursos #APND (Acompañante Personal No Docente para


Educación Superior) #Educación y #Toma de conciencia.

3. INET-INTI Programa Construir Inclusión en la ETP.


http://www.inet.edu.ar/index.php/niveles-educativos/formacion-
profesional/pretis/tecnologias-para-la-discapacidad/

Descripción del Programa. Con el objetivo de promover la inclusión a través del


desarrollo de trayectorias educativas y de la mejora de los entornos formativos que
garanticen las condiciones de acceso, permanencia y egreso de estudiantes en
situación de discapacidad en los establecimientos de la modalidad ETP” y para otras
personas en condición de discapacidad.

Recursos: #Dispositivos para personas con discapacidad #Andadores #Aros


Magnéticos #Sillas de ruedas #Sillas adaptadas.

4. Bases curriculares Escuela Bilingüe argentino-chino.


file:///C:/Users/gabriela.varela/Downloads/bases-curriculares-argentino-china
%20(1)pdf

Este es un documento que es útil para comprender la complejidad de la lengua


china.

5. AATI: Asociacion Argentina de Traductores e Interpretes en Lengua de


Señas https://www.aati.org.ar/es/novedades/lengua-de-senas.

6.INTI “Tecnología para la Salud y la Discapacidad”. Centro de Tecnología


para la Salud y la Discapacidad http://www.inti.gob.ar Proveen aros magnéticos
para equipar escuelas. Brindan recursos de accesibilidad. Están abocados a mejorar
la calidad de vida de las personas con discapacidad

17

También podría gustarte