Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

Los sistemas convencionales de alarma contra incendios disponibles


actualmente en el mercado están compuestos por dispositivos iniciadores y
anunciadores que cumplen con las características requeridas, sin que
necesariamente cuenten con un panel de control que especifique el lugar o zona
precisa donde se genere la alarma o el tipo de alarma. Estos sistemas funcionan
de una forma analógica la cual limita su capacidad de funcionamiento

A partir de lo anterior mencionado en este TEG (Trabajo Especial de


Grado) se plantea el desarrollar un prototipo ingenioso de alarma contra incendio
que supere a los sistemas de alarma convencionales, comparado con el sistema de
alarma planteado a desarrollar en este TEG se podrá conocer la ubicación exacta
del dispositivo que se alarmó, como también el posible envío de la señal de alarma
de forma inalámbrica a través de un SMS (Short Message Service) y otros datos
de interés como la fecha y hora.

Para la monitorización de los sensores de humo se implementará el uso de


una nueva tecnología, con la cual todavía no se ha trabajado hasta este momento
en la realización de otros TEG en nuestra casa de estudio, denominada 1 Wire®.
La tecnología 1 Wire® está basada en que con sólo un cable se puede comunicar
el dispositivo con el microcontrolador. Por si no fuese suficiente, las redes 1-Wire
resultan extremadamente robustas, escalables y con una sensibilidad
prácticamente nula contra ruido externo.

Con el desarrollo de este TEG se pretende dar un aporte tecnológico de


una necesidad planteada debido a las ineficiencias presentadas por los sistemas de
alarma convencionales, la cual reduciría los costos de implementación,
instalación y mantenimiento de un sistema de alarma inteligente contra incendio
que pueda ofrecer una alta capacidad de respuesta en caso de presentarse una
situación o conato de siniestro de incendio, es por ello que a través del desarrollo
de este TEG se estudiará todo lo concerniente a los dispositivos y tecnologías
mencionadas.

El trabajo se encuentra en tres (5) capítulos:

 En el capítulo uno (I), se encuentra el planteamiento del problema, así como los
objetivos, limitaciones y alcance del proyecto lo cual sirve para tener una idea de
cuál es la meta trazada.

 En el capítulo dos (II), se desarrolla todo un marco teórico, producto de la


investigación realizada de las distintas herramientas a utilizar que se
aplicaran durante el desarrollo de este TEG.

 En el capítulo tres (III), se menciona la metodología empleada, para


abordar el desarrollo del proyecto, así como las técnicas y procedimientos.

 En el capítulo cuatro (IV), se realiza un análisis del funcionamiento de los


sistemas actuales contra incendios determinando los requerimientos
necesarios para optimizar el funcionamiento de estos sistemas.

 En el capítulo cinco (V), se establecen soluciones a los requerimientos


planteados en el capitulo anterior. Desglosando de forma explicita cada
herramienta utilizada para cumplir los objetivos específicos trazados.

 En el capítulo seis (VI), se realiza un análisis de los resultados obtenidos


de la investigación y al igual se plantea algunas recomendaciones realizada
por los autores de este TEG para la consecución de un prototipo de mayor
innovación.

También podría gustarte