Está en la página 1de 2

Pueblos Indígenas

En la actualidad, existen en Chile nueve pueblos originarios reconocidos oficialmente por el Estado: aymaras; atacameños (lickanantay); quechuas; collas y diaguitas, habitantes de
los valles y altiplanicies andinas del norte; rapa nui de la polinésica Isla de Pascua; mapuches de la templada y lluviosa región sureña de la Araucanía (o Wallmapu); además de
kawashkar y yamanas, de los canales patagónicos australes.

De acuerdo al Censo realizado en 2002, la población indígena no supera las 700 mil personas en el territorio nacional, cuya distribución es muy heterogénea. En primer lugar,
sobresale la elevada proporción del pueblo mapuche, que corresponde a un 87,3% del total, seguido por los aymaras (7%) y los atacameños (3%). El resto de las etnias (colla,
rapanui, quechua, yámana y alacalufe), suman en conjunto un 2,7%. Cabe señalar que el pueblo diaguita fue reconocido por el Estado en 2006, por lo que aún no hay información
censal detallada, hasta que se hagan públicos los datos del Censo 2012.

La Ley N° 19.253 define a los indígenas de nuestro país como “los descendientes de las agrupaciones  humanas que existen en el territorio nacional desde tiempos precolombinos,
que conservan manifestaciones étnicas y culturales propias siendo para ellos la tierra el fundamento principal de su existencia y cultura”. Además, “el Estado valora su existencia por
ser parte esencial de las raíces de la Nación chilena, así como su integridad y desarrollo, de acuerdo a sus costumbres y valores”.

Es importante destacar que en 2007 Chile votó a favor de la adopción de la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, en tanto el 15 de septiembre
de 2008 ratificó el Convenio 169 de la OIT.

Algunas características de los nueve pueblos indígenas existentes en Chile: 

Aymara: Pueblo dedicado a la agricultura y la ganadería, se ubica en la región que va desde el lago Titicaca en Bolivia, pasando por los faldeos cordilleranos, hasta el noreste
argentino. En Chile se concentran mayoritariamente en la I Región de Tarapacá y, en menor proporción, en la región de Atacama. Hay dos tipos de comunidades aymara: La ayllu,
que es la comunidad andina altiplánica tradicional, formada por un conjunto de aldeas pastoriles, cada una de las cuales se compone de varias familias; y la comunidad campesina
precordillerana, ubicada en torno a una iglesia que tiene una plaza y algunos edificios públicos, siguiendo el modelo español.   

Quechua: Son los descendientes de los incas. En Chile ocuparon el territorio que va desde Caquena por el norte hasta Parinacota por el sur-este y Putre por el oeste, compartiendo
con los aymaras la zona precordillerana y altiplánica. Tienen muchas características culturales comunes con ellos.   Los quechuas han abandonado prácticamente su idioma, pues lo
usan sólo para los rituales religiosos, mientras que para comunicarse usan el aymara. Se dedican sobre todo al comercio y la minería, siendo trabajadores asalariados y un porcentaje
mucho menor vive de la agricultura y la caza. Actualmente, la población quechua está  concentrada preferentemente en las regiones II y Metropolitana, seguidas por la I Región de
Tarapacá.
Atacameño (Lickanantay):   Habitaron en los oasis, valles y quebradas de la provincia del Loa, en la II Región del norte de Chile, zona donde hoy se localizan mayoritariamente, aun
cuando también se les encuentra en la III Región de Atacama. Provienen de antiguos cazadores y recolectores que se adaptaron a la zona gracias a las favorables condiciones que
ofrecía la cuenca del río Loa. Esta cultura alcanzó un gran desarrollo en el siglo XV, antes de la llegada de los incas. Este pueblo, al igual que aymaras y collas, forjó su identidad
después de la desintegración de Tiwanaku, cuando los pueblos altiplánicos se dividieron en varios reinos.  

Colla: Viven en el norte de Chile, ocupando aguadas y quebradas de la cordillera de la provincia de Chañaral, entre las ciudades de Potrerillos, El Salvador, Diego de Almagro y
Copiapó en la III Región de Atacama, donde hoy se concentra más de la mitad de su población.  Los collas actuales hablan además del castellano, el aymara y el quechua, idioma de
los incas. Basan su sustento en la ganadería y en menor medida en la agricultura y la minería.  Al igual que los aymara, por provenir de los mismos ancestros, veneran a la
Pachamama, Madre Tierra, generadora de vida y que sabe cuándo, cómo y por qué deben suceder las cosas. 

Diaguita: Agricultores y diestros alfareros, dedicados también a la ganadería y al comercio con los pueblos vecinos, se establecieron en los valles del Norte Chico de Chile, en
Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa. Su arte cerámico es muy conocido, destacándose por una bonita decoración de líneas rectas, en zigzag y con triángulos adosados a una
línea.

Rapa-Nui (pascuenses): Rapa Nui es el nombre originario de la Isla de Pascua, lugar conocido por los colosales moais, gigantes de piedra volcánica construidos por los ancestros de
este pueblo.  Según la tradición local, el primer colonizador de Rapa Nui fue el antiguo rey Hotu Matu'a, quien llegó con un grupo de personas desde islas polinésicas cercanas.
Según el Censo 2002, cerca del 57% de la población rapa nui se encuentra en  la Quinta Región de Valparaíso.

Mapuche: Los mapuches o “gente de la tierra” (como se denominaban a sí mismos) fueron quienes opusieron una mayor resistencia a la llegada de los españoles en América.    Eran
básicamente agricultores y se dividían en picunches, mapuches y huilliches.  Según el Censo 2002, hoy se distribuyen más diversificadamente en el territorio nacional, concentrándose
principalmente en la IX Región de la Araucanía (33,6%), Región Metropolitana (30,3%) y X Región (16,7%).

Kawéskar (o Alacalufe): Eran cazadores nómades que se alimentaban de lobos marinos, nutrias, focas y ballenas, en los fiordos y canales del extremo sur de nuestro continente. Sus
canoas eran muy importantes para ellos, que recorrían el archipiélago sur de Tierra del Fuego en busca de su sustento.  Su población está hoy distribuida entre las regiones
Metropolitana, XII, X y XI, en ese mismo orden.

Yámana (o Yagán): Vivían en el extremo sur de América, igual que los kawéskar, en el Estrecho de Magallanes. Eran nómades y vivían de la caza y la pesca. Las mujeres yaganes
eran diestras artesanas y fabricaban cestos, bolsas de cuero y vejigas, utilizadas como recipientes, además de lazos hechos de barba de ballena. Cerca de un tercio de la población
que declaró pertenecer a los yámana en el Censo 2002, está hoy localizada en la Región Metropolitana.

También podría gustarte