Está en la página 1de 3

UNIDAD 2 – ACTIVIDAD 2- VIGILANCIA

EPIDEMIOLÓGICA

Facultad, Programa: Fecha de entrega:


Facultad de Ciencias Empresariales, Programa: Especialización en Gerencia de la 2019/10/20
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Proponentes del Caso:
Nombre Completo Código Correo electrónico

1.GINA ORTEGA 100069629 Marito1984@hotmail.com

2. CAROLINA GUERRERO 100069958 carolaguerrero28@gmail.com

3. ALVARO PRADO 100069753 alvaro10_pj@hotmail.com

1. ¿Qué se vigila?, ¿Para qué se vigila? y ¿cuál es la población bajo vigilancia?:

¿Que se Vigila?: Riesgo Ergonómico


¿Para qué se Vigila?: Para prevenir que se presente accidentes o enfermedades laborales asociadas al
Riesgo Ergonómico
Para diseñar y/o aplicar estrategias tendientes a controlar y/o prevenir actos inseguros relacionados a
Riesgo Ergonómico.
Cuál es la Población bajo vigilancia?: La población bajo vigilancia son los funcionarios con cualquier
tipo de contratación que por el desarrollo de sus funciones están expuestos al riesgo Ergonómico.
2. ¿Cuáles son los objetivos, metas e indicadores del Sistema o Programa de Vigilancia
Epidemiológica? (Preséntelos brevemente)

OBJETIVOS:
*Identificar factores de Riesgo Ergonómico
*Prevenir Lesiones o Enfermedades derivadas de la exposición a riesgo ergonómico
*Formular estrategias hacia la prevención de casos que se puedan presentar por esta causa.
*Realizar seguimiento y control de las medidas de intervención propuestas para el riesgo ergonómico.
*Conocer la frecuencia con que se presentan casos que se puedan presentar por exposición al riesgo
ergonómico

METAS:
*Identificar el 100% de los factores de riesgo presentados en la empresa.
*Prevenir en un 80% lesiones o enfermedades derivadas a la exposición al riesgo
ergonómico.
*Disminuir en un 10% anual la tasa de accidentabilidad asociada al riesgo ergonómico
*Disminuir en un 30% anual la tasa de ausentismo asociada al riesgo ergonómico
*Intervenir en un 70% los riesgos ergonómicos
*No presentar accidentes asociados al riesgo ergonómico

INDICADORES:
*Factores de Riesgo = Número de Factores de Riesgo ergonómicos identificados en la empresa
*Expuestos al Riesgo = Número de trabajadores expuestos al riesgo Ergonómico respecto al Total de
Trabajadores
*Tasa de Incidencia= Número de casos asociados al riesgo ergonómico en el tiempo estimado
*Tasa de Accidentabilidad = Número de accidentes asociados al riesgo ergonómico respecto al total de
trabajadores.
*Tasa de ausentismo = Número de eventos de ausencia de trabajadores por lesiones o enfermedades
asociadas al riesgo ergonómico
Versión: 1.0
Emisión: 01/11/2016
UNIDAD 2 – ACTIVIDAD 2- VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA

*Porcentaje de Intervención de Riesgos = Numero de Riesgos Ergonómicos intervenidos respecto al


total de riesgos ergonómicos identificados por cien
*Número de estrategias formuladas para prevenir lesiones o enfermedades asociadas al riesgo
ergonómico.
*Porcentaje de Implementación de medidas propuestas = Numero de medidas propuestas implementadas
respecto al total de medidas propuestas por cien
3. ¿Con qué atributos cuenta el Sistema o Programa de Vigilancia Epidemiológica?: (En términos de
simplicidad, flexibilidad, aceptabilidad, sensibilidad, representatividad, entre otros; justifíquelos).

Los atributos del sistema de Vigilancia epidemiológica del Riesgo Ergonómico es la Simplicidad,
aceptabilidad y Flexibilidad, ya que el riesgo ergonómico es un riesgo fácilmente identificable por todos
los colaboradores por lo cual todos lo comprenden y lo pueden explicar con facilidad. Aceptabilidad
para que todos los trabajadores y administradores o coordinadores participen en las actividades del
programa y debe ser flexible ya que se debe adaptar a los diferentes cambios que se puedan presentar en
la empresa, y además que se puede presentar un cambio en cualquier momento para lograr una mejora
del mismo.
4. ¿Qué recursos se encuentran disponibles para su ejecución y quiénes son sus responsables?

Los recurso necesarios para la ejecución del sistema de vigilancia epidemiológica del Riesgo
Ergonómico son:
Recursos Humanos: Coordinador o administrador del Sistema, asesores, proveedores, COPASST, CCL,
Trabajadores.
Recursos Financieros: Dinero para la realización de las diferentes actividades o para la compra de
elementos necesarios para dar cumplimiento a dichas propuestas en el sistema de vigilancia
epidemiológica del Riesgo ergonómico
Recursos Tecnológicos: Equipos de cómputo, equipos de comunicación, equipos audiovisuales para
desarrollo de las diferentes actividades propuestas en el sistema
Recursos Físicos: Oficinas, Inmobiliario, papelería.
Los Responsables son: Representante Legal, Coordinador de Seguridad y Salud en el trabajo y todo el
personal
5. ¿Es necesario verificar, evaluar y ajustar el Sistema o Programa de Vigilancia Epidemiológica
periódicamente?: (Justifique su respuesta a la luz de otras fuentes de información frente al tema,
referéncielas correctamente).

Los sistemas de vigilancia epidemiológica deben verificarse, evaluarse y ajustarse ya que son encargados de la
recogida sistemática de información sobre problemas específicos de salud en poblaciones, en este caso a los
riesgos ergonómicos, para su procesamiento y análisis, y su oportuna utilización por quienes deben tomar
decisiones de intervención para la prevención y control de los riesgos o daños correspondientes de la salud
pública.

No obstante, estos sistemas deben estar en constante evaluación por parte de las autoridades que los diseñan, así
como de quienes hacen uso diario de éstos. El propósito de estas evaluaciones es asegurar que los problemas
derivados de los riesgos ergonómicos estén siendo monitorizados con eficiencia y efectividad .

Por lo tanto consideramos que:


SI es necesario verificar, evaluar y ajustar el sistema de vigilancia epidemiológica del riesgo ergonómico con el
fin de determinar si el sistema es útil, si el sistema es efectivo, si el sistema es adecuado para el tipo de empresa
y para los trabajadores que laboran en la misma, si existen actividades formuladas en el sistema de vigilancia
que no son acordes para prevenir lesiones, accidentes o enfermedades asociadas al riesgo Ergonómico entonces
Versión: 1.0
Emisión: 01/11/2016
UNIDAD 2 – ACTIVIDAD 2- VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA

se debe ajustar para lograr que todas las actividades propuestas en el sistema sean de utilidad en los objetivos
planteados, al igual que si se presentan cambios en la empresa, en los equipos o en el puesto de trabajo se
deberán realizar los ajustes respectivos para abarcar cada uno de los procesos realizados por la empresa y por
cada uno de los colaboradores.
Referencias: En estilo bibliográfico APA, 6ª versión.
URL del Sistema o Programa analizado o presentación de su contenido en extenso:

Versión: 1.0
Emisión: 01/11/2016

También podría gustarte