Está en la página 1de 43

SISTEMA DE GESTION DE

LA SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

LEY 1562 DE 2012


DECRETO 1443 DE 2014

SG-SST
Seguridad y Salud en el Trabajo -
SST
• Prevención de las lesiones y
enfermedades causadas por
las condiciones de trabajo
• Protección y promoción de
la salud de los trabajadores
• Mejoramiento Condiciones,
medio ambiente y salud
en el trabajo.
Seguridad y Salud en el Trabajo –
SST
OBJETO

FISICO

MENTAL

SOCIAL
CAMPO DE APLICACIÓN
 Empleadores públicos y privados
 Trabajadores dependientes e independientes
 Contratantes de personal bajo modalidad de
contrato civil, comercial o administrativo
 Organizaciones de economía solidaria y del
sector cooperativo (Trabajadores cooperados)
 Empresas de servicios temporales (Trabajadores
en misión)
 Administradoras de Riesgos laborales
SG-SST
OBJETIVO RIESGOS
• Físicos
• Anticipar • Químicos
• Reconocer • Biológicos
• Psíquicos
• Evaluar y • Ergonómicos
• De seguridad
• Controlar • Publico
• Psicosociales
SG-SST

CARACTERISTICAS CONTENIDO

• Proceso lógico • Política


• Por etapas • Organización
• Planificación
• Basado en la mejora
• Aplicación
continua
• Evaluación
• Auditoría
• Acciones de mejora
Liderado e
implementado • Empleador

• Trabajador
Participación • Contratista
SG-SST
Debe adaptarse al tamaño y
características de la empresa

Puede ser compatible con los otros


sistemas de gestión de la empresa y
estar integrado en ellos.

Puede incluir como criterio de


selección de contratistas y
proveedores el cumplimiento de SG-SST
SG-SST Garantiza
Aplicación de las medidas de Seguridad y
Salud en el Trabajo

Mejoramiento del comportamiento de los


trabajadores

Condiciones y el medio ambiente laboral

Control eficaz de los peligros y riesgos en el


lugar de trabajo
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Ley 1562 de 2012
• Afiliación de todos los trabajadores al SGRL.
• Pago de la cotización al SGRL
• Procurar el cuidado integral de la salud de los
trabajadores y su ambiente de trabajo
• Implementar el SG-SST
• Notificar los accidentes y las enfermedades laborales.
• Conceder espacios y tiempo para capacitación de los
trabajadores en SST
• Conceder espacios y tiempo para desarrollar programas
de prevención y promoción.
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Ley 1562 de 2012
• Liderar el SG-SST
• Prevenir los accidentes y enfermedades
laborales
• Proteger y promover la salud de los
trabajadores
• Implementar de un método lógico basado
en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer,
Verificar y Actuar).
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Ley 1562 de 2012
• Definir, firmar y divulgar la política de
Seguridad y Salud en el Trabajo
• Asignación, documentación y
comunicación de responsabilidades a
todos los niveles de la empresa
• Solicitar a los encargados del SG-SST
rendición de cuentas mínimo anualmente.
OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE 2014

ORGANIZACIÓN SG-SST
• Asignación de los recursos
HUMANOS TECNICOS FINANCIEROS

• Cumplir los requisitos legales


• Gestión de peligros y riesgos

IDENTIFICACION PREVENCIÓN VALORACION

CONTROL
OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE 2014

ORGANIZACIÓN SG-SST
• Plan de trabajo anual en SST
• Participación de los trabajadores
(COPASST)
• Integrar el SG-SST con los demás sistemas
en la empresa
• Implementar y desarrollar actividades de
prevención de ATEL y promoción de la
salud
OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE
2014
POLITICA Objetivos
Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos,
establecer los respectivos controles

Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores,


mediante la mejora continua del SG-SST en la empresa

Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en


materia de riesgos laborales.
OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE
2014

POLITICA

* Definir, firmar y divulgar la política. Escrita

*Con alcance sobre todos, sus centros de trabajo y todos sus


trabajadores, independiente de su forma de contratación o
vinculación

*Comunicada al COPASST o Vigía de SST


OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE 2014
POLITICA Requisitos
Compromiso de la empresa hacia la implementación de la SST para la gestión
de los riesgos laborales

Específica para la empresa

Apropiada para los peligros y tamaño de la organización

Concisa y clara

Fechada y firmada por el representante legal

Difundida y accesible en el lugar de trabajo

Revisada y actualizada mínimo 1 vez al año


OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE 2014
ORGANIZACIÓN SG-SST
• Desarrollar un programa de capacitación:
 A todos los niveles de la organización
 Incluir a trabajadores dependientes,
independientes, personal cooperado y personal en
misión.
 Documentado
 Personal idóneo
 Sin costo para el trabajador
 Dentro de la Jornada laboral
 Revisado cada año, con la participación
COPASST y alta dirección
 Inducción a todo trabajador que ingrese en SST,
independiente de la forma de contratación.
OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE
2014
ORGANIZACIÓN SG-SST
• Documentación: Debe mantener disponibles y
actualizados los siguientes

DOCUMENTOS
1. POLITICA Y OBJETIVOS (Firma del empleador)

2. RESPONSABILIDADES ASIGNADAS

3. IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS (Min. 1


año)

4. INFORME DE LAS CONDICIONES DE SALUD, JUNTO CON EL PERFIL


SOCIODEMOGRÁFICO DE TRABAJADORES (PVE)

5. PLAN DE TRABAJO ANUAL EN SST (Firma empleador y coordinador)


OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE
2014
ORGANIZACIÓN SG-SST
DOCUMENTOS
6. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ANUAL EN SST Y
SOPORTES DE LA INDUCCIÓN A TODOS LOS TRABAJADORES

7. PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS INTERNOS DE SST

8. SOPORTES DE LA CONVOCATORIA, ELECCIÓN Y CONFORMACIÓN ,


ACTAS DE SUS REUNION, SOPORTES DE ACTUACIONES
DEL COMITÉ DE SST O VIGIA DE SST

9. SOPORTES DE LA CONVOCATORIA, ELECCIÓN Y CONFORMACIÓN DEL


COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL Y DE SUS ACTUACIONES

10. REPORTES Y LAS INVESTIGACIONES DE LOS INCIDENTES,


ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE
2014
ORGANIZACIÓN SG-SST

DOCUMENTOS

11. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS


EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD
PLANES DE PREVENCIÓN,
PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

12. PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE SALUD DE LOS


TRABAJADORES
RESULTADOS DE LAS MEDICIONES AMBIENTALES Y MONITOREOS
BIOLÓGICOS
OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE
2014

DOCUMENTACION
Si se tiene servicio médico especialista en medicina laboral o del
trabajo, deberá estar documentado y los resultados individuales de
los monitoreos biológicos.

Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones,


maquinas o equipos ejecutadas
La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema
General de Riegos Laborales que le aplican a la empresa;

Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos


prioritarios
OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE
2014

Documentos:
• En papel, disco magnético, óptico o electrónico,
fotografía etc. (Firmados)
• Redactados clara y entendible por quienes
tienen que aplicarla.
• Revisados y actualizados cuando sea necesario
• Difundidos y dispuestos para todos los
trabajadores, en los apartes que les compete.
• Conservar los documentos legibles, fácilmente
identificables y accesibles, protegidos contra
daño, deterioro o pérdida.
OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE
2014

DOCUMENTACION
Conservar por un período mínimo
de 20 años:
• Resultados de los perfiles de salud de los trabajadores,
conceptos de los exámenes de ingreso, periódicos y
de retiro de los trabajadores (Sin médico Esp. SST)
• Resultados de exámenes paraclínicos y pruebas
funcionales:
 monitoreo biológico
 audiometrías
 espirometrías
 radiografías de tórax
 y todas las que se realicen con el objeto de monitorear los
efectos hacia la salud de la exposición a peligros y riesgos en
SST. (Custodia médico Esp. SST)
OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE
2014

DOCUMENTACION
• Resultados de mediciones y monitoreo a
los ambientes de trabajo
• Registros de las actividades de
capacitación, formación y entrenamiento
en SST
• Registro del suministro de elementos y
equipos de protección personal
OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE
2014
COMUNICACIÓN
Debe establecer mecanismos eficaces
para:
• Recibir, documentar y responder
adecuadamente a las comunicaciones internas
y externas. (SST)
• Garantizar que se comunique SG-SST a los
trabajadores, contratistas y subcontratistas
• Disponer de canales que permitan recolectar
información sobre inquietudes, ideas y
aportes de los trabajadores en materia de SST
OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE
2014
PLANIFICACION
Identificación de Peligros y Evaluación de los Riesgos
(panoramas de factores de riesgo)

Autoevaluación del SG-SST


Planificación del SG-SST: Metas, responsabilidades,
recursos y cronograma de actividades

Objetivos del SG-SST

Indicadores del SG-SST:


 Evalúan la estructura del SG-SST
 Evalúan el proceso del SG-SST
 Evalúan el resultado del SG-SST
OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE
2014
• APLICACIÓN
Medidas de prevención y control

Eliminación del peligro/riesgo


Sustitución: Remplazar un peligro por otro que no genere riesgo o que
genere menos riesgo.
Controles de Ingeniería: Control en la fuente o ambiente

Controles Administrativos: Reducir el tiempo de exposición al peligro,


rotación de personal, cambios de la jornada de trabajo, señalización,
advertencia, demarcación de zonas de riesgo, sistemas de alarma, diseño
e implementación de procedimientos seguros, controles de acceso a
áreas de riesgo, permisos de trabajo
Equipos y Elementos de Protección Personal, sin costo para el trabajador, calidad
OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE
2014

• APLICACIÓN

Prevención, preparación y respuesta ante emergencias

Implementar y mantener las disposiciones en materia de


prevención, preparación y respuesta ante emergencias

Cobertura a todos los centros y turnos de trabajo

Para todos los trabajadores, independiente de su forma de


contratación o vinculación

Incluir visitantes, proveedores, contratistas y


subcontratistas
OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE
2014

• APLICACIÓN
Gestión del cambio.
Procedimiento para evaluar el impacto sobre la SST que
generan los cambios internos (nuevos procesos, cambio en los
métodos de trabajo, cambios en instalaciones,)
Identificación de peligros y la evaluación de riesgos
Adoptar las medidas de prevención y control antes de la
implementación del cambio
Actualizar el plan de trabajo anual en seguridad y salud en el
trabajo - SST.
Antes de introducir los cambios se debe informar y capacitar a
los trabajadores relacionados con estas modificaciones.
OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE
2014

• APLICACIÓN
Adquisiciones.
Procedimiento para identificación, evaluación e incorporación
en las especificaciones relativas a compras, relacionadas con el
cumplimiento de los requisitos SST por parte de la empresa

Identificación de obligaciones y los requisitos tanto legales


como de la propia empresa en materia de SST, sobre el bienes
y servicios antes de adquirirlos a la empresa proveedora.

Medidas necesarias para que se cumplan dichos requisitos


antes de utilizar los bienes y servicios mencionados.
OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE
2014

• APLICACIÓN
Contratación proveedores, trabajadores independientes, y
contratistas
En la evaluación y selección incluir los aspectos de SST
Establecer canales de comunicación para la SST, antes de
iniciar el trabajo
Verificar antes del inicio del trabajo y periódicamente, el
cumplimiento real de la obligación de afiliación a la seguridad
social integral
Informar los peligros y riesgos generales y específicos de su
zona de trabajo incluidas las actividades o tareas de alto riesgo,
rutinarias y no rutinarias, la forma de controlarlos y las medidas
de prevención y atención de emergencias.
OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE
2014

• APLICACIÓN
Contratación proveedores, trabajadores independientes, y
contratistas
Instruirlos sobre el deber de informar, acerca de los presuntos
accidentes y enfermedades ocurridos durante el periodo de
vigencia del contrato.
Verificar la aptitud y la competencia

Verificar periódicamente y durante el desarrollo de las


actividades el cumplimiento de la normatividad en SST por
parte de los trabajadores independientes, trabajadores
cooperados,
trabajadores en misión, proveedores, contratistas y sus
trabajadores o subcontratistas.
OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE
2014

AUDITORIA
• Auditoría anual
• Participación del COPASST
• Realizada por personal (interno o externo)
• Idóneo e independiente a la actividad, área o
proceso objeto de verificación
• Los resultados de la auditoria deben ser
comunicados a los responsables de adelantar
las medidas preventivas, correctivas o de
mejora en la empresa.
OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE
2014

REVISION ALTA GERENCIA


• Mínimo una vez al año
• Revisión proactiva: Busca establecer
medidas para mejorar condiciones
existentes
• Revisión reactiva: Busca controlar
situaciones adversas, ATEL, incidentes.
OBLIGACIONES EMPLEADOR DECRETO 1443 DE
2014
•Fuentes de mejora
MEJORAMIENTO
Cambios en legislación que apliquen a la organización
Cumplimiento de los objetivos
Resultados de la identificación de peligros y evaluación de
riesgos.
Resultados de la evaluación y auditoría del SG-SST,
incluyendo la investigación de los incidentes, accidentes y
enfermedades y los resultados y recomendaciones de las
auditorías.
Recomendaciones presentadas por los trabajadores, el
COPASST
Resultados de los programas de promoción y prevención
Resultado de la supervisión realizado por la alta dirección.
OBLIGACIONES COORDINADOR DE SG-SST
DECRETO 1443 DE 2014
*Planear
*Organizar
*Dirigir
*Desarrollar
SG-SST
*Aplicar
*Evaluar

Rendir informe resultados


ALTA
SG-SST
Mínimo 1 vez al año DIRECCIÓN

*Promover la participación
*Evaluar recomendaciones Todos los
*Informar sobre el desarrollo de miembros de la
SG-SST
empresa
OBLIGACIONES ARL DECRETO 1443 DE 2014

OBLIGACIONES

 Asesoría y asistencia técnica al empleador en


la implementación del SG-SST

 Capacitación a trabajadores afiliados

 Capacitación al COPASST
OBLIGACIONES TRABAJADORES DECRETO 1443 DE
2014

OBLIGACIONES
 Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones en
SST

 Acatar la instrucciones en SST

 Informar oportunamente al empleador o contratante


acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de
trabajo.

 Utilizar y cuidar los elementos de protección personal


suministrados por el empleador
OBLIGACIONES TRABAJADOR DECRETO 1443 DE
2014

OBLIGACIONES
 Procurar el cuidado integral de su salud

 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado


de salud
 Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones en SST

 Participar en las actividades de capacitación en seguridad y


salud en el trabajo definidas en el plan de capacitación del SG-
SST

 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del


Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
SG-SST
PLAZOS PARA
IMPLEMENTACION

Publicación 31 de julio de 2014


No. De trabajadores Plazo
Menos de 10 trabajadores 18 meses
10 a 200 trabajadores 24 meses
201 o mas 30 meses

También podría gustarte