Está en la página 1de 4

Módulo 3 – Actividad Práctica

Integradora
Controversia estructurada

Sentencias

*Restablecimiento de la filosofía política como método de análisis.


*Interacciones de carácter subjetivo propias de un capital simbólico.
* Énfasis en Intereses universalizables como guía máxima del accionar moral.

*Un elemento central del acuerdo hipotético es el velo de ignorancia.

* La llamada “privación global” sirve de garantía de la imparcialidad.

*Es una filosofía moral que se mantiene viva como centro operante de toda moral
incondicionada y por tanto, universalizable.

*El reconocimiento recíproco basado en el diálogo constituye una pieza central de la


razón cordial.

*Los principios que guían el razonamiento moral responden a concepciones utilitaristas


del bien.

*Se propone elaborar una concepción de justicia que supere las insuficiencias de la
corriente utilitarista.

*Se caracteriza por el desplazamiento de la atención del objeto cognoscible al sujeto


cognoscente.

*Define una moral heterónoma, es decir, el origen de la conducta moral está fuera del
propio agente.

*Pone el acento en el uso que hacemos del lenguaje en las interacciones sociales; en
su dimensión pragmática.

*Niega la presencia de máximas o principios morales universales.

*El foco central de su reflexión se centra en los “actos de habla”.

*Recupera la idea de que es central forjar el carácter.

*La semántica es la principal dimensión de lenguaje sobre la que centra su análisis.

*Esgrime una idea de justicia que es sostenible en principios aceptados y compartidos


por algunos pocos miembros de una comunidad política.
*Se hace referencia a un pensamiento ético que afirma la centralidad de la educación
moral.

*Hay un a priori del acuerdo moral, es decir, un elemento universal y común en el acto
de habla que hace posible el entendimiento mutuo.

Entrega la resolución de esta actividad en un archivo Word, utilizando tipografía Calibri 12, en una página con
orientación horizontal.
Modelo a completar

Ejes temáticos Rasgos centrales

 Énfasis en Intereses universalizables como guía máxima del accionar moral.


El legado de Kant en nuestros días
 Es una filosofía moral que se mantiene viva como centro operante de toda moral
incondicionada y por tanto, universalizable.
 Se propone elaborar una concepción de justicia que supere las insuficiencias de la
La concepción de la justicia defendida corriente utilitarista.
por Rawls
 Un elemento central del acuerdo hipotético es el velo de ignorancia.
 Pone el acento en el uso que hacemos del lenguaje en las interacciones sociales; en su
dimensión pragmática.
La ética dialógica
 Hay un a priori del acuerdo moral, es decir, un elemento universal y común en el acto
de habla que hace posible el entendimiento mutuo.
 El reconocimiento recíproco basado en el diálogo constituye una pieza central de la
razón cordial.
La razón cordial
 Se hace referencia a un pensamiento ético que afirma la centralidad de la educación
moral.

También podría gustarte