Está en la página 1de 2

La reingeniería es un enfoque administrativo que consiste en gestionar los procesos en lugar de

funciones, rediseñando los procesos de la organización por completo para llevar generar una
mejora continua.

Por definición, la reingeniería es el método mediante el cual se aplica un cambio radical en


continuidad a la operatividad de una organización, con el fin de alcanzar una mejora de su
competitividad y rentabilidad, mediante la aplicación de técnicas enfocadas al negocio y al cliente,
renovando los rumbos estructurales, culturales y estratégicos, rediseñando los procesos clave, de
manera que se centren en lograr la satisfacción de sus clientes y entorno. Dejando atrás el
enfoque en las funciones organizacionales e involucrando a todas las partes en el cumplimiento de
las metas, la manera de alcanzarlas.

La reingeniería, es innovación, es explorar nuevas capacidades tecnológicas para alcanzar nuevas


metas, es considerada una herramienta esencial del cambio y lo utiliza como bandera para
alcanzar una ventaja competitiva. Es muy importante el abandono de viejos procesos para entrar
en la búsqueda otros nuevos que añadan valor al consumidor, rompiendo con la estructura y
cultura de trabajo que se tenía hasta el momento.

La reingeniería de procesos puede sonar como una mejora en los procesos de negocio. Sin
embargo, hay diferencias fundamentales que distinguen ambos conceptos.
La mejora de procesos podría consistir en reducir el tamaño del equipo actual o ajustar algunas
reglas aquí y allá. Pero la reingeniería es un enfoque sin restricciones, para mirar más allá de los
límites definidos y traer cambios a otra escala.

CARACTERISTICAS

Destrucción creativa: Lo anterior ya no funciona y por lo tanto hay que destruirlo, pero de una
manera creativa, construyendo los nuevos procesos.

Enfocada a procesos. No a departamentos o áreas, trabajos, personas o estructuras. Se define un


proceso como un conjunto de actividades que reciben uno o más insumos y generan una salida
que es la entrega de dichos bienes para el cliente. (Michael Hammer,1993)

Renovadora: Cambia de mentalidad o de enfoque. No debemos pensar en tareas aisladas, sino en


procesos integrados.

¿Cuándo se necesita reingeniería en una empresa?

Una empresa debería considerar la aplicación de reingeniería de procesos cuando se producen


cambios en los patrones de consumo de los clientes, una baja en las utilidades o aparecen nuevas
condiciones de competencia, entre otras causas.

• El rendimiento de la organización está por detrás de la competencia.

• La organización está en crisis; como una caída en el mercado.

• Las condiciones del mercado cambian; como por ejemplo tecnología.

• Se quiere obtener una posición de líder del mercado.


• Hay que responder a una competencia agresiva.

M. Hammer y J. Champy sostienen que las empresas pueden encontrarse en tres situaciones
diferentes en las que puede aplicarse la reingeniería de procesos:

1. En aquellas empresas que se encuentran en graves dificultades y no tienen más remedio que
asumir el riesgo de una reingeniería porque sus costos son sumamente elevados, sus servicios
altamente defectuosos y deficientes, con escasa tecnología y baja capacidad de competencia.

2. En empresas que todavía no se encuentran con ningún problema de importancia, pero tienen la
capacidad de detectar cambios importantes que la hacen necesaria como demandas cambiantes,
cambios económicos drásticos,...

3. En empresas que se encuentran en óptimas condiciones y emprenden la reingeniería como una


oportunidad de ampliar su ventaja ante los competidores y aumentar sus barreras de entrada
frente a la competencia.

Indudablemente, para una empresa puede ser difícil tomar la decisión de rediseñar desde una
posición de fortaleza. ¿por qué redactar nuevas reglas cuando uno ya está ganando el partido?. Sin
embargo, el sello de las empresas de éxito es la voluntad de abandonar lo que durante largo
tiempo ha tenido éxito, las prácticas que han funcionado bien durante largo tiempo, con la
expectativa de mejorar.

¿La reingeniería de procesos funciona siempre?

Contrariamente a lo que muchas empresas creen, la reingeniería de procesos no siempre es la


panacea para resolver todo tipo de problemas en los procesos de producción. Podría ser el
adecuado para una organización que busca modernizar sus procesos básicos, pero ciertamente no
es una herramienta para todas las situaciones.

Debido a su naturaleza radical, la reingeniería de procesos es un enfoque todo o nada que


depende en gran medida de cuán estratégicamente se aplicó a los procesos. Por ejemplo, una
empresa que la implementa para reducir costos no aumenta realmente la cadena de valor, lo que
puede perjudicar gravemente a la empresa.

Sin embargo, la reingeniería de procesos puede eliminar las deficiencias del proceso cuando todos
los otros métodos de mejora del rendimiento fallan, esencialmente porque estos últimos
generalmente tienen como objetivo acelerar las cosas mientras se mantienen intactas las reglas
tradicionales. Otras soluciones de proceso se basan en la eficiencia, el control y la velocidad,
mientras que la clave de la reingeniería se basa en gran medida en la innovación.

También podría gustarte