Está en la página 1de 7

ALEX ALBERTO CALVACHE MENA

TITULO INFORME AMBIENTAL y SST DE INTERVENTORIA – CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2019


INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DE
OBJETO ANDENES EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DEL CAGUAN-CAQUETA.
ELABORAD
DIANA LORENA RAMOS LOZANO
O

1. INTRODUCCIÓN

A continuación se presenta este informe en cumplimiento de los compromisos adquiridos por el


desarrollo de la obra, en donde se presentan las actividades de gestión tanto ambiental, de
seguridad y salud en el trabajo realizada al personal de la obra, teniendo en cuenta los
requerimientos establecidos por los entes reguladores como es la interventoría del contrato de
obra “LA CONSTRUCCION DE ANDENES EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE SAN
VICENTE DEL CAGUAN-CAQUETA”. La finalidad es demostrar el desempeño, la gestión,
seguimiento y control de las medidas de manejo en la prevención, mitigación de accidentes y/o
impactos ambientales en el área de influencia tanto directa como indirecta del proyecto en
ejecución.

Es importante que dentro del desarrollo de las actividades se proporcione los resultados a las
solicitudes presentadas por las autoridades reguladoras y de supervisión dentro de la institución,
así como los avances realizados en el campo de la seguridad y salud en el trabajo que garantice
las condiciones óptimas del desarrollo de las actividades para el personal y el cumplimiento de
los compromisos y/o responsabilidades adquiridas en el contrato en mención.

SEGUIMIENTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA OBRA

El Contratista adelanta las actividades de manejo de la obra en donde a través del profesional
SISOMA que llega a las zonas donde se desarrolla el proyecto supervisa e implementa las
acciones de mejora en caso de presentarse reprocesos, afectaciones a los recursos naturales
y/o accidentes al personal. Es de suma importancia sensibilizar a los trabajadores que realizan
actividades dentro de la obra, con el fin de prevenir, mitigar, compensar y/o corregir los impactos
ambientales que se puedan presentar durante la ejecución de esta.

El contratista presenta informe del mes de octubre de 2019 especificando las actividades.

Durante el mes de octubre de 2019, se realizaron las siguientes actividades en materia de medio
ambiente, seguridad y salud en el trabajo, las cuales se demuestran a continuación:

1 de 7
ALEX ALBERTO CALVACHE MENA
TITULO INFORME AMBIENTAL y SST DE INTERVENTORIA – CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2019
INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DE
OBJETO ANDENES EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DEL CAGUAN-CAQUETA.
ELABORAD
DIANA LORENA RAMOS LOZANO
O

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS AMBIENTALES DEL PMA Y DEL


SG-SST

OCT DE
N. MEDIO PROGRAMA
2019
PROGRAMA DE DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA
1 GESTIÓN AMBIENTAL 80%
2 ABIOTICO PROGRAMA MANEJO EL SUELO 83%
3 PROGRAMA MANEJO DEL RECURSO HIDRICO 67%
4 PROGRAMA MANEJO DEL RECURSO AIRE 75%
5 BIOTICO PROGRAMA MANEJO DE USO DEL SUELO 100%
SOCIOECONO
6 MICO SOCIOECONOMICO 100%
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
7 TRABAJO SST 75%

Total cumplimiento PMA-SST 83%

Cumplimiento mes de octubre de 2019

2 de 7
ALEX ALBERTO CALVACHE MENA
TITULO INFORME AMBIENTAL y SST DE INTERVENTORIA – CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2019
INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DE
OBJETO ANDENES EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DEL CAGUAN-CAQUETA.
ELABORAD
DIANA LORENA RAMOS LOZANO
O

El cumplimiento del PMA y del SG-SST del proyecto se encuentra en 83%, lo que muestra
compromiso significativo en los procesos adoptados en el PMA y el SG-SST teniendo en cuenta
que el proyecto se encuentra iniciando, se espera que se continúen las labores sosteniendo
calificación sobre el 90% en los meses siguientes.

2. DESCRIPCIÓN DE SITIOS

En el informe mensual se documenta la ejecución y el cumplimiento de las medidas


establecidas en el marco de la seguridad y salud en el trabajo y las ambientales, las cuales
fueron puestas en práctica en el área de influencia directa al personal de la obra con el fin de dar
cumplimiento a los compromisos establecidos por el contratista en el PMA del proyecto,
comunidad, entre otros reguladores como la Interventoría, con el fin de dar cumplimiento a los
compromisos establecidos por el contratista, para dar ejecución a los ítems y demás actividades
definidas en el contrato.

3. LOCACIÓN

A la fecha en el proyecto se han ejecutado actividades de obra en diferentes frentes dentro del
municipio de San Vicente del Caguan.

Actividades desarrolladas en los diferentes frentes de obra

 Excavación
 Manejo de concreto
 Rellenos provenientes de la excavación
 Instalación de accesorios

4. DESARROLLO DEL PMA

Se tiene un total de 6 programas del PMA establecidos con los registros de las actividades
desarrolladas en búsqueda de garantizar el bienestar del personal y del cuidado del medio
ambiente, estos programas rigen para los dos frentes de obra que se tienen, el contratista debe
presentar un informe que incluya cada frente de obra.

3 de 7
ALEX ALBERTO CALVACHE MENA
TITULO INFORME AMBIENTAL y SST DE INTERVENTORIA – CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2019
INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DE
OBJETO ANDENES EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DEL CAGUAN-CAQUETA.
ELABORAD
DIANA LORENA RAMOS LOZANO
O

RELACIÓN DE LOS REGISTROS

A todos los registros establecidos de gestión se les llevan control y seguimiento, con los cuales
se da soporte a las actividades desarrolladas al personal de la obra, como las enunciadas a
continuación:

5. PERMISOS AMBIENTALES

- Permiso de tala de árboles


El contratista, deberá presentar permiso de tala de árboles emitido por la AAC. Corpoamazonía,
para el municipio de San Vicente del Caguan.

- Permiso de transporte de madera


No se adquirió madera para este mes.

- Permiso de disposición de escombros


Se realizó disposición de escombros en los sitios autorizados.

6. MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS DE LOS TRABAJADORES

Dando cumplimiento a la Ley 1259 del 2008 que instaura la aplicación del comparendo ambiental
a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de residuos sólidos en general
que sean dejadas en algún trabajo desarrollado.

Por esta razón el personal de la obra realiza actividades de segregación en la fuente,


recolección, almacenamiento temporal, el transporte y disposición final se realizará
conforme lo establecido del PMA.

El contratista no entrega a la Interventoría el listado de conformación de brigadas de orden y


aseo.

Se realiza inventario florístico, para el trámite del permiso de tala de árboles.

El contratista intenta realizar una clasificación de los residuos sólidos mediante su naturaleza,
actividad que es muy poco eficiente, este maneja los siguientes colores para la clasificación.

4 de 7
ALEX ALBERTO CALVACHE MENA
TITULO INFORME AMBIENTAL y SST DE INTERVENTORIA – CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2019
INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DE
OBJETO ANDENES EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DEL CAGUAN-CAQUETA.
ELABORAD
DIANA LORENA RAMOS LOZANO
O

7. FUENTES DE MATERIALES PÉTREOS

El contratista aun no hace entrega del proveedor de materias pétreos su permiso ambiental y
título minero. El contratista menciona que la empresa proveedora manifiesta que entregan al final
de la obra el certificado del volumen utilizada de material utilizado en la obra.

8. JORNADAS DE CAPACITACIÓN

Semanalmente deben se realizan capacitaciones al personal de la obra, teniendo en cuenta los


requisitos y/o lineamientos establecidos y dando cumplimiento al decreto 1072 de 2015 y ley
1562 del 2012, con el fin de sensibilizar, entrenar y formar personal competente para las
actividades que ocasionen ATEL (Accidentes de trabajo y/o enfermedades laborales) impactos al
medio ambiente, esto con el aras de garantizar el óptimo desarrollo de las actividades
minimizando de tal forma las afectaciones por la ejecución del proyecto, dando cumplimiento a
los requerimientos legales establecidos por los entes reguladores y entidades gubernamentales.

Anexo al informe de obra se encuentran los soportes de capacitación que se ha realizado por
parte del contratista de obra, las capacitaciones desarrollados se realizan de forma semanal, las
charlas de ingreso del personal se realizan diariamente de ser posible.

No se evidencia notificación de riesgos del personal nuevo.

9. DOTACIÓN ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

A partir de los requerimientos establecidos por la Normatividad vigente se he establecido el uso


de los EPP (elementos de protección personal) haciendo cumplimiento a la norma Ley 9 de
1979 en sus artículos 122,123 y 124 y la Resolución 2400 del 1979 del Ministerio del trabajo, en
sus artículos 176,177 y 178; la cual establece en su Art. 176 – 201 que los “ Elementos de
protección personal adecuados con seguridad y eficiencia al usuario” se realizaran inspecciones
de las reposiciones de elementos de protección personal a los trabajadores operativos (Obreros)
nuevos y antiguos, con el fin de garantizar un trabajo digno y seguro que permita anticiparse y
anteponerse al riesgo de sufrir un accidente de trabajo y/o enfermedad laboral.
Se realiza la entrega y reposición respectiva a los trabajadores que cuentan con elementos de
protección personal deteriorados o en mal estado y aquellos que ingresan nuevos a la obra.

A continuación, se relaciona los elementos de protección personal que la Interventoría evidencia


en campo, el contratista entrega certificado de entrega de estos al personal de obra antiguo y
nuevo.

 Buzos o camisa manga larga

5 de 7
ALEX ALBERTO CALVACHE MENA
TITULO INFORME AMBIENTAL y SST DE INTERVENTORIA – CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2019
INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DE
OBJETO ANDENES EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DEL CAGUAN-CAQUETA.
ELABORAD
DIANA LORENA RAMOS LOZANO
O

 Guantes de vaqueta.
 Guantes plásticos.
 Gafas.
 Tapabocas.
 Tapa oídos.
 Jean industrial
 Botas de caucho

Se presenta entrega dotación y EPP al personal de la obra cuando al inicio y reposición.

INSPECCIONES

Se cuenta con inspecciones de botiquín, extintores, camillas, vehículos y maquinaria, de los dos
frentes de obra.

10. PAGO DE SEGURIDAD SOCIAL

El mes anterior se realizó muestreo del personal adscrito en Seguridad Social y se evidenció que
el pago de ARL corresponde con el nivel de riesgo al cual debe estar afiliado el trabajador.

Se realizó muestreo de pago de planilla de Seguridad Social y se verificó que se haya efectuado
el pago correspondiente de seguridad social que presentaron los contratistas.

Se verifica por medio de muestreo que se cuenta con las afiliaciones a Caja de Compensación
Familiar COMFACA.

11. CERRAMIENTOS

Para asegurar la protección física y sicológica del personal de la obra y de la comunidad, se


deben continuar con cerramientos provisionales y perimetrales para facilitar el control del predio
y las labores de obra, (si aplica).

La Interventoría solicita que toda excavación sea encintada y/o aislada como medida de
preventiva con cinta peligro a tres hilos preferiblemente, (si aplica).

12. Elaboró

DIANA LORENA RAMOS

6 de 7
ALEX ALBERTO CALVACHE MENA
TITULO INFORME AMBIENTAL y SST DE INTERVENTORIA – CORRESPONDIENTE AL MES DE OCTUBRE DE 2019
INTERVENTORIA TECNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA Y AMBIENTAL PARA LA CONSTRUCCION DE
OBJETO ANDENES EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE SAN VICENTE DEL CAGUAN-CAQUETA.
ELABORAD
DIANA LORENA RAMOS LOZANO
O

SISOMA - INTERVENTORÍA

7 de 7

También podría gustarte