Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental


Curso: Educación Ambiental Código: 358028

ANEXO GUÍA DE ACTIVIDAD - PASO 5


FORMATO PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL

Fecha
TÍTULO DEL PROYECTO Actuemos contra la deforestación en Salento
28 noviembre 2019

ÁREA TEMÁTICA DEL La temática que deseamos aplicar se basa en la educación de dar a
PROYECTO conocer los problemas que ocasiona la deforestación en la vereda los
. pinos sector dolomitas Salento

ESCALA DEL PROYECTO


La escala del proyecto es local

La vereda los pinos sector Dolomitas se encuentra ubicada en el municipio


DESCRIPCIÓN DE LA de Salento situado al nororiente del departamento del Quindío. Esta
COMUNIDAD vereda cuenta con 80 viviendas y 300 habitantes aproximadamente,
actualmente se está afrontando la problemática de la deforestación
talando árboles ya que algunas personas pertenecientes al mismo sector
están utilizando el suelo para la agricultura y ganadería.

ORGANIZACIONES Dentro de este proyecto se encuentra implicada la

COMUNITARIAS IMPLICADAS Junta de acción local (J.A.L) ubicada en la misma vereda

Alcaldía de Salento ubicada en el municipio


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028
Sensibilizar concientizar a los habitantes de la vereda directamente
afectados a través de charlas comunales.
IMPACTO SOCIAL
Plantear estrategias para no fomentar este acto ambiental que aporta
negativamente, también se hace entrega de circulares de invitación, y
formatos de actas de visita

Métodos teóricos:

- Seleccionar fechas establecidas para trabajar con la comunidad de la


vereda Dolomitas

- Explicar sobre la problemática ambiental

- Se procede a observar la problemática a través de la herramienta powtoon


RESUMEN DEL PROYECTO link https://www.powtoon.com/c/ct4PspYQ4fi/1/m

- Discusión entre las comunidades teniendo en cuenta las opiniones y


puntos de vista frente al tema.

Métodos Prácticos:

- Explicación y juego didáctico sobre el tema de deforestación


- Reforestación

 Incentivar en las personas una perspectiva más amplia acerca de


OBJETIVO GENERAL la deforestación.
 Incitar a todos a llevar a cabo los programas de reforestación en
cada comunidad.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028
 Motivar a adultos y jóvenes a mantener los recursos naturales en
buen estado.

 Explicar los conceptos relativos a la deforestación.


 Profundizar conocimientos para potenciar las funciones y el valor
OBJETIVOS ESPECIFICOS
real de los bosques.
 Diagnosticar las causas y efectos que propician la deforestación.
 Proponer soluciones a los problemas de deforestación.

 Salones
RECURSOS REQUERIDOS  Reproductores de sonido
 Computadoras
 Video Beam
 Plántulas
 Folletos

Objetivo Acciones para Indicador


especifico lograrlo medible del
resultado*
Identificar e Interacción 50% se redujo
Tareas: informar a la directamente la deforestación
comunidad con la en Salento
sobre las comunidad Aplicación de
causas de la -Reuniones encuesta a las
deforestación participativas personas que
con la asistentes.
comunidad
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028
-Herramienta
pedagógicas.

Diseñar -Videos Aplicación de


mecanismos alusivos al encuesta a las
pedagógicos cuidado del personas que
y de medo asistentes.
participación ambiente.
ciudadana, -Preguntas
con el medio con única
ambiente. respuesta
acerca de las
posibles
soluciones.
La deforestación implica en primer lugar, tiene importantes impactos
negativos locales. Para los pueblos que habitan los bosques o que dependen
de los mismos, la pérdida de sus posibilidades de sobrevivencia como
Proceso: culturas autónomas. Para ellos, el bosque constituye su hogar y les provee
de alimentos, medicinas, materiales de construcción, leña, agua y todos los
elementos materiales y espirituales que aseguran el mantenimiento de la
vida de la comunidad a largo plazo.

La desaparición que el bosque trae provoca la pérdida de todos esos


elementos y por ende la desnutrición, el aumento de las enfermedades, la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028
dependencia y en muchos casos, la emigración y la desaparición de la
propia comunidad

En segundo lugar, la deforestación impacta a nivel de la región. Dado que


los bosques aseguran la conservación del agua, de los suelos, de la flora y
de la fauna, su eliminación genera graves impactos ambientales. Como
sequía, inundación, erosión etc.

De esta manera lo que se busca con los entes encargados y la comunidad


en general es de socializar mediante mecanismos pedagógicos, videos,
talleres la importancia del ecosistema y como debemos de cuidarlo y
protegerlo.

1. Participación: Lograr que las personas tomen la participación en el


tema y se apropien de la problemática ambiental buscando el beneficio para
los ecosistemas y por ende para la comunidad.

2. Pedagogía ambiental: Contribuir con la comunidad para adquirir el


Planteamiento de programas conocimiento del medio ambiente y su problemática de deforestación.
en el proyecto
3.Crear conciencia: Contribuir para sensibilizar y concientizar a las
comunidades del valor de nuestros bosques, y la importancia que tienen en
nuestro ecosistema.

4.Actitudes: Contribuir para que la comunidad de la vereda Dolomitas por


medio de sus valores sociales, actúen y participen para el mejoramiento y
protección de nuestro entorno.

También podría gustarte