Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD LA SALLE CUERNAVACA. ESCUELA DE NEGOCIOS.

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN. SEXTO SEMESTRE.


LOGÍSTICA, PRODUCCIÓN Y SISTEMAS DE CALIDAD.
TEMA: PUNTO DE EQUILIBRIO EN LA TOMA DE DECISIONES. CASOS DE SEGUIMIENTO.

Fecha de entrega: martes 24 de marzo, antes de las 23:00 horas.

Nombres y Apellidos: ______________________________________________________

CASO 1:
Un fabricante de televisores está valorando la posibilidad de fabricar sus propias pantallas. En
estos momentos las adquiere de proveedores externos a un precio de $ 570 cada una. Se ha
determinado, que la fabricación de pantallas acarreará costos fijos adicionales de $ 96 000 al mes;
el costo medio por pantalla, incluyendo el material y trabajo directos, será de $ 420 por cada
pantalla.
a. ¿Cuántas pantallas debería usar al mes el fabricante para ser indiferente a los costos de
fabricarlas o continuarlas comprando?
b. ¿Cómo tomaría la decisión de comprar o fabricar? Suponga demandas estimadas.

CASO 2:
Una propietaria de una pizzería están considerando la adquisición de un nuevo horno para cocinar
la especialidad de la casa: pizza vegetariana. El horno que le ofrece el proveedor A puede hornear
20 pizzas por hora, los costos fijos asociados a este horno son $ 200 000 y los costos variables son
$ 20. 00 / pizza. El horno que ofrece el proveedor B es más grande y puede hornear 40 pizzas por
hora, los costos fijos asociados son de $ 300 000 y los costos variables son de $12.50 / pizza.
Cada pizza se vende a $ 140.00.
a) ¿Cuál es el punto de equilibrio para cada horno?
b) Si la dueña espera vender 9000 pizzas, ¿Qué horno debe comprar?
c) Si la dueña espera vender 18 000 pizzas, ¿Qué horno debe comprar?

1
CASO 3:
El gerente de un restaurante de comida rápida que ofrece hamburguesas quiere agregar ensaladas
al menú. Para cada una de las dos nuevas opciones el precio al cliente será el mismo. La opción
de “hacer” es instalar una barra de vegetales, fruta y aderezo y dejar al cliente crear su propia
ensalada. Para la barra se rentaría y se contrataría a un nuevo empleado de tiempo parcial. El
gerente estima costos fijos mensuales de $12000 y costos variables totales de $1.50 por ensalada.
Otra opción, de “comprar”, es tener las ensaladas ya listas para su venta. Se adquirirían a un
proveedor local a $2.00 por ensalada. Ofrecer las ensaladas preparadas requiere la instalación y
operación de refrigeración adicional, con un costo anual de $2400.
a. Tomando en cuenta los costos asociados a cada una de las alternativas. Determine la
cantidad de ensaladas que deben vender al mes para ser indiferentes a los costos
comprarlas o hacerlas.
b. Si se supone una demanda promedio de 25 000 ensaladas. ¿Qué opción les conviene
seleccionar?. Argumente.
c. Para el proceso seleccionado, si se considera que el precio de venta de las ensaladas es
de 21.5 pesos,
a. ¿Qué cantidad de ensaladas deben elaborarse y venderse al mes para estar en el
punto de equilibrio?
b. ¿Qué cantidad de ensaladas deben elaborarse y venderse al mes para obtener
una utilidad de 20000 pesos?
d. Si se producen 1400 ensaladas al mes, la empresa obtendría pérdidas o ganancias?
Argumente su respuesta

2
 CASO 4:
Dos microempresarios se unieron para fundar una empresa destinada a la elaboración de dulces
regionales que distribuirán a una línea de autobuses de lujo. Los empresarios están considerando
hacer el proceso de forma manual o instalar equipos que permitan automatizarlo. Ellos, en conjunto
con un grupo de expertos, han estimado los valores para cada una de las alternativas: El proceso
manual prevé costos fijos mensuales de $ 37 500 y un costo variable de $ 1.75 por dulce. El
proceso automatizado tendrá costos fijos mensuales de $ 75 000 y costos variables de $ 1.25 por
dulce.

1. Tomando en cuenta los costos asociados a cada una de las alternativas. Determine la
cantidad de dulces mensuales que indica a los empresarios el punto de partida para
seleccionar un proceso u otro.
2. Si se supone una demanda promedio mensual de 100 000 dulces. ¿Qué proceso les
conviene seleccionar?. Argumente.
3. Para el proceso seleccionado, si se considera que el precio de venta de los dulces es de 5
pesos,
3.1. ¿Qué cantidad de dulces deben producirse y venderse al mes para estar en el punto de
equilibrio?
3.2. ¿Qué cantidad de dulces deben producirse al mes para obtener una utilidad de 112500
pesos?
4. Si se producen 30 000 dulces al mes, la empresa obtendría pérdidas o ganancias?
Argumente su respuesta

También podría gustarte