Está en la página 1de 1

Actividad

Convolución y correlación

Objetivo
La practica tiene por objetivo que el alumno comprenda los conceptos de convolución y correlación, y vea
algunas aplicaciones de estas.

Procedimiento

La practica constará de dos partes, en la primera se elaborará un código en Matlab o Octave que
determine la correlación entre dos señales de audio (proporcionadas por el profesor) y a partir de la
información obtenida, se pueda determinar cuando ocurre y con que frecuencia ciertos fenómenos. De
esta manera se deberá responder: ¿en que instante maúlla el gato? ¿cuantas veces muge la vaca?
¿cuántos ladridos hay?

La segunda parte consiste en simular en la computadora la convolución y comparar lo obtenido con el


resultado teórico. Sean:

a(n) = {2,3,4,1,5,6,2,2,0,1,2}

b(n) = {2,3,9,1,2,3}

c(n) = {1,j,1-j,5+4j} donde j=sqrt(-1)

obtener teóricamente y por simulación:

a(n)*b(n)
a(n)*b(-n)
b(n)*c(n)
a(n)*a(-n)

los números subrayados corresponden a la muestra cero.

Resultados esperados
Deberá entregarse un reporte escrito con las características enunciadas en el plan de estudios del curso
donde se presente un marco teórico sobre la convolución y la correlación, una descripción detallada del
procedimiento seguido, una sección de resultados donde se presenten las gráficas de las correlaciones
obtenidas, una sección de conclusiones y un apéndice donde se presente el código de programación.

También podría gustarte