Está en la página 1de 11

INFORME DE SALIDA PEDAGOGICA

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MATEO

ELABORADO POR

BALLESTEROS GERALDINE

INGENIERIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BOGOTA
OCTUBRE, 2019
INTRODUCCION

Teniendo en cuenta que la contaminación del medio ambiente cada vez aumenta y
que el ecosistema cada día se ve más deteriorado gracias a las practicas poco
amigables de los seres humanos, en el siguiente informe encontraremos una
descripción detallada de la salida pedagógica realizada por a FUNDACION
UNIVERSITARIA SAN MATEO y en compañía de los estudiantes del programa de
Ingeniería en Seguridad y salud en el trabajo el día 22 de septiembre de 2019 la
cual se realizó a diferentes puntos como: villa pinzón, pueblo de guatavita y suesca,
todo ello con el fin de conocer prácticas de PML en las curtiembres, proceso
productivo y los grados de contaminación que todo esto esta generando.
Además de ello se anexa evidencia fotográfica y descripción de cada uno de los
aspectos importantes de los sitios recorridos.
PRIMERA PARADA
En la primera parada se realizó en el Municipio de VILLA PINZON

Iglesia del pueblo de villa pinzón


Donde se conoció un poco acerca del su pueblo y se observó que a 12 km de allí
está ubicado el nacimiento del Rio Bogotá en el páramo de guachene, denominada
como la laguneta de villa pinzón, se conoce también que el agua que sale de aquella
laguneta es agua totalmente potable, sin embargo al llegar al pueblo de villa pinzon
ya se ha contaminado en un 10 % debido a la contaminación que se encuentra en
este municipio debido a las curtiembres que se encuentran alrededor.
Continuando con el recorrido que tiene el rio bogota cuando este llega a la ciudad
de bogota ya se encuentra contaminado en un 80% gracias a las empresas e
industrias que se encuentran en la ciudad, allí se une con el rio Tunjuelo y Fucha y
desembocando finalmente en el rio magdalena a 670km.
SEGUNDA PARADA
Esta segunda parada también se realizó en el municipio de VILA PINZON solo que
un poco más retirado del pueblo, allí se observó las curtiembres que se encuentran
alrededor y que son las principales responsables de la contaminación de dicho rio
teniendo en cuenta que la principal fuente de economía son las curtiembres, aunque
últimamente están cerrando varias curtiembres pequeñas ya que la CAR
(corporación autónoma regional y de desarrollo sostenible) está bastante pendiente
de la contaminación que generan dichas curtiembre y terminan sellándolas ya qye
no cumplen con los parámetros y lineamientos exigidos para poder funcionar
adecuadamente.
Rio bogota grado de contaminación 10 %

Aquí se puede observar el punto donde el rio se encuentra contaminado en un 10% y


la muestra tomada del mismo, se dice que de allí las personas que viven alrededor
sacan el agua para consumir ya que en este punto aun es potable el agua.
Volviendo nuevamente al tema de las curtiembres en esta parada se observó una de
ellas:
Curtiembres.

Esta es una de las curtiembres que se encuentran abiertas, las demás han tenido que
volverse satélites de las grandes curtiembres, por ejemplo la empresa CURTIR
COLOMBIA que también han ido absorbiendo a las pequeñas.
De la piel de un animal se pueden sacar jabones, chicles, pegantes entre otros. El
proceso productivo de esta curtiembre se basa en:
 El cuero se vierte en sal
 Se realiza el remojado
 Curtido
 Recurtido
 Se remueve el pelaje
 Se tintura
 Se le da la forma deseada
 El secado de las pieles debe ser natural o en cuartos oscuros que se secan de
10 a 15 horas.
En el proceso de CURTIDO- RECURTIDO Y REMOCION DE PELAJE se utiliza
bastante agua, jabón y químicos los cuales van a dar al rio y por ende es lo que genera
la mayor contaminación.
Con esta parada se llega a la conclusión de que cada día debemos tener mayor
conciencia ambiental, de esta manera no apoyar tanto estas industrias ya que el
proceso para obtener una prenda o artículo en cuero conlleva bastante contaminación.
Los que realizan las empresas que aún siguen activas es que en el proceso de
curtimiento de las pieles se introducen en agua y esta agua se procesa con químicos
lo cual hace que no se contamine el rio.

FICHA TECNICA- VILLA PINZON, CUNDINAMARCA

Villapinzón, antiguamente llamado Hatoviejo, es un municipio colombiano de Cundinamarca,


ubicado en la provincia de almeida , a 80 km al nororiente de Bogota.

Limites municipales son:


Norte: Ventaquemada (Boyacá) y Lenguazaque Sur: Chocontá, Tibirita
Occidente: Chocontá y Lenguazaque oriente: ventaquemada y turmeque
poblacion: 20,711 Temperatura: 13 °
Empresas
curtir colombia Curtidos de colombia group Grupo santeo s c s curtiembres safary
mega ganaderos sas biocueros colombia sas codiagricola sas

Tomado de: www.villapinzon-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml

TERCERA PARADA
Esta se realizó en el municipio de SUESCA donde se hizo una caminata dirigida por
el guía y a medida de que se iban encontrando aspectos importantes se detenía a
conocer más acerca de ello.
Caminata suesca

Se realizó pausa activa para iniciar la caminata:

Pausas activas

Luego se realizó una parada en una parte del rio de bogota donde se encuentra un
poco más contaminado, se habló sobre la termoeléctrica que se encuentra allí y es
la más importante del país, junto con la hidroeléctrica del guabio.
Luego de ello se encontro con las rocas de suesca las cuales tienen una altura de
20 a 130 metros, se conocen como roca de las aves y antiguamente era un sector
de los indígenas muiscas. Además de ello se encontró con bastante musgo en las
rocas con lo cual se hacía anteriormente los pesebres.

Rocas y musgos
En suesca se practica mucho el deporte de escalar y existe una virgen como estatua
la cual es la virgen de los escaladores.

Cerca de suesca se encuentra la planta de CEMENTO TEQUENDAMA la cual tiene


un plan de ingeniería ambiental que ayuda a que los residuos de esta no lleguen al
rio bogota.

FICHA TECNICA- SUESCA, CUNDINAMARCA

es un municipio colombiano de Cundinamarca, ubicado en la provincia de Almeidas, a 59 km al


noreste de Bogotá.

Limites municipales son:


Norte: Cucunuba y lenguazaqlue Sur: gachancipa y cesquile
Occidente: Chocontá oriente: tausa y nemocon
poblacion: 17 318 Temperatura: 18°
Empresas
ci enercoal sas ci agricola alltiplano ltda mineria carbogarzon sas ganaderia sas

Tomado de:
www.suesca-cundinamarca.gov.co

CUARTA PARADA
Por último se realizó la última parada en el municipio de GUATAVITA Donde se
procedió a almorzar y se dio una pequeña charla sobre el cultivo de flores y su
exportación, se cultiva las astromelias, rosas, dexofilias entre otras,
Este cultivo se divide en la post cosecha en donde se fumiga constantemente para
evitar que ellas se dañen, también se hacen riegos con cal y fosfo.
Luego se verifica que la flor este en perfecto estado y además de ello las que se
van a exportar se verifica el tamaño que desea el cliente.
Teniendo en cuenta todo el químico que se le aplica a las flores se puede presentar
cáncer de piel o de pulmones ya que están en contacto con ellas constantemente.

FICHA TECNICA- GUATAVITA, CUNDINAMARCA

Guatavita es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca, ubicado en


la Provincia del Guavio, a 53 km al Nororiente de Bogotá.

Limites municipales son:


Norte:Sesquilé y Machetá Sur: Guasca
Occidente: Tocancipá y Gachancipá. oriente: Gachetá y Junín
poblacion: 6 898 Temperatura: 13°
Empresas

marina de carbones termicos arqueologia medio


guatavita producerts sas munoz abiente sas

Tomado de:
www.guatavita-cundinamarca.gov.co

También podría gustarte