Está en la página 1de 3

Teorías de la corte constitucional

1. arbol de los frutos envenenados


2. descubrimiento independiente
3. descubrimiento
4. Ponderación

El argumento se basa en un criterio subjetivo y alegórico que carece de evidencia científica


principalmente y a menos de que existen información verídica el argumento dicho no puede ser
tomado en cuenta

Conceptos importantes

Hechos

Instancias (confirma si o no)

Entes que intervinieron

Fallo
1. Hipótesis del caso

 La señora Z Laboro en el Sector Publico durante 22 años por ende


puede acceder a la pensión por aportes ya que para esta es
necesario tener 20 años cotizados y contar con 55 años cumplidos
lo cual de acuerdo con lo expuesto se encuentra en cumplimiento,
también puede solicitar el derecho a la pensión gracia para
docentes nacionalizados y territoriales vinculados antes del 31 de
diciembre de 1980 ya que su vinculación está a partir de 1979.

2. Fundamentos de Derecho

 Decreto 2709 de 1994 – Articulo 1


La pensión que se refiere el artículo 7 de la Ley 71 de 1988, se
denomina pensión de jubilación por aportes.
Tendrán derecho a la pensión de jubilación por aportes quienes al
cumplir 60 años o más de edad si es varón, o 55 años o más si se
es mujer, acrediten en cualquier tiempo, 20 años o más de
cotizaciones o aportes continuos o discontinuos en el Instituto de
Seguros Sociales y en una o varias de las entidades de previsión
social del sector público.
 Decreto 1160 de 1989 - Normas Generales Sobre Pensiones

 Decreto 2709 de 1994


 Ley 91 del 8989 - Por la cual se crea el Fondo Nacional de
Prestaciones Sociales del Magisterio
 Acto Legislativo 01 de 2005

3. Jurisprudencia
4. Solución del Caso

También podría gustarte