Está en la página 1de 8

DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL

1. INTRODUCCION

El derecho procesal, en el Derecho Internacional Privado, le da a las personas el


derecho de acudir a la justicia para exigir, quelas normas reglen las relaciones entre
los Estados, cuando ocurran conflictos de distintos ordenamientos jurídicos.

Los conflictos de leyes al ser planteados antelas autoridades judiciales, conllevan un


conflicto de jurisdicciones, lo que hace que este derecho, refleje su acción en el
derecho procesal.

1.1 El Derecho Procesal Internacional comprende:

 La Jurisdicción y la Competencia: El Estado en ejercicio de su soberanía


fija los limites de su Jurisdicción y Competencia, pero para ello toma en
cuenta, la existencia de los demás Estados, lo cual viene a establecer un
limite a su Jurisdicción.
 La Actividad Procesal: En la cual esta lo referente a la tramitación del
proceso, la condición del extranjero ante los Tribunales y la colaboración
internacional en materia judicial.

2. DEFINICION:

De manera general el derecho procesal es el instrumento para hacer efectivo el


cumplimiento del derecho material. El objeto del derecho procesal es el proceso
judicial. es decir, los requisitos, el desarrollo y los efectos del proceso. El proceso
judicial es a su vez una de las soluciones posibles para dirimir conflictos con
relevancia jurídica.

La expresión Derecho internacional procesal reviste un doble significado, a saber:


por un lado indica el conjunto de normas que regulan e informan la jurisdicción, la
acción y el proceso en la esfera internacional y, por otro, en tanto que ciencia,
denomina una rama especializada del ordenamiento jurídico internacional.
3. TERRITORIALIDAD DE LAS LEYES PROCESALES:

En los casos del Derecho Internacional Privado, el carácter territorial de las leyes
procesales, ha sido reconocida desde la Época Estatutaria. En 1877, el Instituto de
Derecho Internacional Privado, admitió la territorialidad de las leyes procesales,
acordando que las formas ordenatorias de la instrucción y el procedimiento, desde la
citación y emplazamiento, hasta la caducidad, de la instancia debían someterse a la
ley del lugar en que el litigio se entable.

Interesa al Derecho Procesal evitar que mas de un Juez o Tribunal conozcan de un


mismo proceso, porque esta situación puede dar lugar a que se dicten fallos
contradictorios sobre el mismo asunto, lo que resulta contrario a los fines superiores
de la justicia, porque las certidumbres de los derechos que se pretende obtener con
las decisiones judiciales resultaría negada, 

Las normas procesales se hallan sujetas al llamado principio dé la territorialidad de la


ley. Este principio hace referencia al criterio de conexión de una norma con un
territorio. En virtud de este criterio de aplicación de las normas, se entiende que una
norma aprobada en un territorio tiene eficacia en el mismo. El hecho de determinar la
territorialidad de una norma supone que cada sistema jurídico, nacional o
internacional, establece autónomamente el sistema jurídico de aplicación. Es un
principio que deriva por tanto, como señala REUS MARTÍNEZ de la estimación del
territorio como espacio en que la ley (...) haya su ámbito de aplicación, por tanto, se
fundamenta en la soberanía territorial de cada Estado, o grupo de Estados, para
determinar las leyes de aplicación.

Las normas procesales no tienen una eficacia ilimitada ni en el tiempo ni en el


espacio. Situaciones pueden cambiar a lo largo del tiempo. Las normas jurídicas
procesales pertenecen a un Estado por lo que su eficacia debe de estar limitada.

3.1.COMPETENCIA PROCESAL INTERNACIONAL

Con respecto al ámbito internacional, se han firmado convenios, donde se ha


acordado y hasta atreveríamos a señalar que se ha negociado, los limites de la
competencia, como en el Acuerdo de Paris, para la protección de la propiedad
industrial, hoy en día en el Acta de Estocolmo de 1967.

Por lo común, los Estados se reducen a señalar los casos en los cuales los
Tribunales, deben conocer de procesos que contengan elementos extranjeros. Este
conjunto de reglas recibe el nombre de NORMAS SOBRE COMPETENCIA
INTERNACIONAL; se ha dicho que la competencia es la medida de la facultad
jurisdiccional del Estado.

3.2.REGLAS PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA

La Competencia se puede clasificar en General y Especial.

La Competencia General, señala que son competentes los Tribunales de un país


determinado para conocer un proceso.

La Competencia Especial, indica cual de los Tribunales de un país debe conocer de


un juicio.

La aplicación de los principios que determinan la Competencia, puede dar lugar a


conflictos positivos y negativos. Un conflicto es positivo cuando los tribunales de mas
de una país se considere competente. Es negativo, cuando los Tribunales de los
países, que aparentemente deben conocer del asunto, se declaren incompetentes.

4. EJECUCION DE SENTENCIAS EXTRANJERAS:

Su importancia radica en la repercusión que tiene en el orden interno y en el Orden


Internacional, específicamente la administración de justicia, que ejecuta un país. El
problema radica en el significado de la soberanía y la Territorialidad de las naciones
que deben acatar estas sentencias.

4.1. EFECTOS QUE PRODUCEN LAS SENTENCIAS

1. Valor Probatorio: La sentencia es un documento publico y como tal produce


efectos probatorios que se derivan de actos auténticos. Hacen fe de los hechos que
el Jueza ha presenciado, comparecencia de las partes, existencia del proceso y de
los hechos ocurridos en el.
2. Efecto Cosa Juzgada: Para el Derecho Internacional Privado la Cosa Juzgada
Material, es la que impide que un litigio sentenciado pueda ser iniciado nuevamente
entre las partes.

3. Fuerza Ejecutoria: Esta le confiere a las partes la posibilidad de hacer efectiva la


sentencia, la cual al quedar definitivamente firme, permite hacer uso de la fuerza
publica, para su cumplimiento

4.2. Fundamento Ejecución de una Sentencia Extranjera

La ejecución de Sentencias Extranjeras, ha llenado de desconfianza y la resistencia


de someterse a un poder estatal que no es el nuestro.

Sin embargo, y a pesar de este argumento, no podemos negar que las relaciones de
los hombres ene el momento actual del mundo se internacionaliza con mayor
facilidad y frecuencia, dada la interdependencia de los pueblos.

Es la manifestación clara y precisa de la existencia de la comunidad internacional, la


cual cada día cobra mayor fuerza y vigor. El jurista tiene el deber de observar los
fenómenos sociales y ajustar su actividad y conducta a lograr los medios de
satisfacer necesidades propias de esos fenómenos.

4.3. SISTEMA PARA LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EXTRANJERAS

Existen varios sistemas, pues cada nación toma en cuantas diferentes corrientes
doctrinarias, como a continuación lo señalaremos:

a. Inejecución Absoluta: Donde la sentencia extranjera, no tiene valor, donde para


que tenga valor se somete como elemento de hecho a un proceso. Se cita como
ejemplo a los Países Escandinavos y a Holanda.

b. Ejecución Previo Examen de Fondo de la Sentencia Extranjera: se examinan


las cuestiones de hecho o de derecho de las sentencias, esto lo hace el Tribunal que
conoce del procedimiento de ejecución.

c. Sistema de Reciprocidad: Las sentencias extranjeras tendrán en un país, el


mismo valor que las sentencias nacionales tengan en el Estado del cual procede la
sentencia, cuya ejecución se solicita. Numerosos estados siguen este sistema, entre
ellos podemos citar a Venezuela es de advertir, que este sistema presenta variantes
en las naciones que lo practican, algunos exigen que en la realidad se hayan citado
sentencias provenientes del país; otros como Venezuela, solo exigen que se
compruebe que el Estado de donde proviene la sentencia, las sentencias
venezolanas sean ejecutadas sin previa revisión de fondo, es decir, no es necesario
que en la practica se hayan ejecutado, basta comprobar la posibilidad de ejecutarlas.

d. El Sistema Moderno: conforme este sistema, las sentencias extranjeras se


ejecutan previa la comprobación de que cumplen con los requisitos exigidos por la
legislación y la jurisprudencia interna, para que puedan tener validez internacional.

4.4. Condiciones para la Ejecución de Sentencias Extranjeras

 Competencia del Juez o Tribunal que dicto la sentencia


 Citación de las partes
 Que el fallo no sea contrario al orden publico del país donde se pretenda
ejecutarla sentencia debe ser ejecutoria en el país de donde procede.

5. DOCUMENTOS EXTRANJEROS, REQUISITOS PARA SU EFICACIA


EXTRATERRITORIALIDAD:

Según la Convención Interamericana sobre eficacia extraterritorial, Las sentencias,


laudos arbitrales y resoluciones jurisdiccionales extranjeros a que se refiere, tendrán
eficacia extraterritorial en los Estados Partes si reúnen las condiciones siguientes:

 Que vengan revestidos de las formalidades externas necesarias para que


sean considerados auténticos en el Estado de donde proceden;
 Que la sentencia, laudo y resolución jurisdiccional y los documentos anexos
que fueren necesarios según la presente Convención, estén debidamente
traducidos al idioma oficial del Estado donde deban surtir efecto;
 Que se presenten debidamente legalizados de acuerdo con la ley del Estado
en donde deban surtir efecto;
 Que el juez o tribunal sentenciador tenga competencia en la esfera
internacional para conocer y juzgar del asunto de acuerdo con la ley del
Estado donde deban surtir efecto;
 Que el demandado haya sido notificado o emplazado en debida forma legal de
modo sustancialmente equivalente a la aceptada por la ley del Estado donde
la sentencia, laudo y resolución jurisdiccional deban surtir efecto;
 Que se haya asegurado la defensa de las partes;
 Que tengan el carácter de ejecutoriados o, en su caso, fuerza de cosa juzgada
en el Estado en que fueron dictados;
 Que no contraríen manifiestamente los principios y las leyes de orden público
del Estado en que se pida el reconocimiento o la ejecución.

Los documentos de comprobación indispensables para solicitar el cumplimiento de


las sentencias, laudos y resoluciones jurisdiccionales son los siguientes:

 Copia autentica de la sentencia o del laudo y resolución jurisdiccional;


 Copia auténtica de las piezas necesarias para acreditar que se ha dado
cumplimiento a los incisos e) y f) del articulo anterior;
 Copia auténtica del auto que declare que la sentencia o el laudo tiene el
carácter de ejecutoriado o fuerza de cosa juzgada.

6. CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE EXHORTOS O CARTAS


ROGATORIAS:

El Poder Judicial de todos los estados, necesita en ocasiones, llevar a cabo en el


extranjero, la ejecución de ciertos actos procesales para dar cumplimiento cabal su
deber de administrar justicia. El medio utilizado para lograr este fin son los exhortos o
mejor llamados comisiones rogatorias, los cuales consisten en el requerimiento
hecho por un juez al de otro estado extranjero para la practica de algún acto
necesario para la substanciación de un proceso. 
Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias  fue adoptada en la
Primera Conferencia Especializada Interamericana sobre Derecho Internacional
Privado (CIDIP-I), celebrada en la Ciudad de Panamá, Panamá - Enero 1975

Objetivo: Esta Convención establece las normas que regulan el reconocimiento y


aplicación de los Exhortos o Carta Rogatorias entre los Estados parte.  

Resumen: Esta Convención aplica a los exhortos o cartas rogatorias que tengan por
objeto la realización de actos procesales de mero trámite (e.g. notificaciones,
citaciones o emplazamientos en el extranjero) o la recepción u obtención de pruebas
e informe. La Convención no aplica a ningún exhorto o carta rogatoria referente a
actos procesales distintos de los mencionados, especialmente a actos que impliquen
ejecución coactiva.  

Los exhortos o cartas rogatorias, que podrán ser tramitados por las propias partes
interesadas, bien por vía judicial, funcionarios consulares o agentes diplomáticos o
por la Autoridad Central designada, deberán ir acompañados de los siguientes
documentos: 1) copia auténtica de la demanda y sus anexos, y de los escritos o
resoluciones que sirvan de fundamento a la diligencia solicitada; 2) información
escrita acerca de cuál es el órgano jurisdiccional requirente, los términos de que
dispusiere la persona afectada para actuar, y las advertencias que le hiciere dicho
órgano sobre las consecuencias que entrañaría su inactividad; y en su caso 3)
información acerca de la existencia y domicilio del defensor de oficio o de
las sociedades de auxilio legal competentes en el Estado requirente. Dichos
documentos deberán estar debidamente legalizados y traducidos al idioma oficial del
Estado requerido.  

La Convención no exige la legalización cuando los exhortos o cartas rogatorias se


transmiten por vía consular, diplomática, por intermedio de la Autoridad Central,
o si son ejecutados por tribunales de las zonas fronterizas de los Estados
Parte.  Además, deberán observarse las Leyes y normas procesales del Estado
requerido, pero su cumplimiento no implicará de manera definitiva el reconocimiento
de la competencia del órgano jurisdiccional requeriente ni el compromiso de
reconocer la validez o de proceder a la ejecución de la sentencia que dictare.  

El Estado requerido podrá rehusar el cumplimiento del exhorto o carta rogatoria


cuando sea manifiestamente contrario a su orden público. Los Estados Parte
informarán a la Secretaria General de la OEA acerca de cuál es la Autoridad Central
competente para recibir y distribuir exhortos o cartas rogatorias. 

También podría gustarte