Está en la página 1de 12

Noviembre-Diciembre
Evidencias de aprendizaje

PARA EL MAESTRO
Alumno(a):

Maestro(a):

Escuela:

Grado: Grupo: Fecha:

Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas 1 a 4. Marca así la respuesta
correcta. PALABRAS
ACUMULADAS
POR RENGLÓN

Los yaquis
L
2

os yaquis son un pueblo indígena del estado de Sonora asentados originariamente a lo 16


largo del río Yaqui. Se identifican a sí mismos como yoremes, palabra que significa hombre o 32
persona, mientras que a los que no pertenecen a su tribu les llaman yoris. 46

Ubicación 47
El territorio yaqui comprende tres zonas claramente diferenciadas: una zona serrana, la 59
Sierra del Bacatete; una zona pesquera, Guásimas y Bahía de Lobos; y tierras de cultivo en 75
el valle del Yaqui. 79

Costumbres requiere apoyo 85


80
El padre es la autoridad máxima de la familia y los ancianos son muy respetados 95
dentro de ella. La unión de parejas se lleva a cabo de una forma tradicional me-
se acerca al estándar 99 estándar
110
diante intermediarios que representan al novio y piden a la novia en matrimonio 123
114 avanzado
a sus padres. El compradazgo funciona como un tipo de parentesco espiritual de gran 137
importancia para los yaquis. Hay compadres de bautizo, matrimonio, luto y rosario de 150
difunto. 151

Artesanía
La artesanía yaqui está relacionada con la celebración de sus fiestas tradicionales. Elaboran las pie- 166
zas que componen la vestimenta y los accesorios de sus danzantes: cabezas de venado, máscaras, 181
collares de conchas, rosarios, cinturones, tenábaris, tambores, flautas y rascadores, entre otros. 193

1. Es una de las costumbres más importantes 2. ¿Cómo se llaman a sí mismos los yaquis?
del pueblo yaqui.
❱ Comprensión

Yoremes.
Poner cuatro nombres a sus hijos. Blancos.
  lectora

Rezar una oración antes de comer. Indios.


El compadrazgo. Yoris.
Enterrar a sus muertos llenos de joyas.
4º Español ❱ Comprensión lectora

3. Su elaboración es una de las más bellas 4. ¿Dónde se ubica el pueblo yaqui?


muestras de artesanía yaqui.
En Baja California.
Los rebozos de seda. En Sonora.
Las vasijas de barro negro. En Veracruz.
Los pectorales de oro. En Nayarit.
Los tenábaris.

Marca así la respuesta correcta.

5. Texto de carácter expositivo que se produ- 10. Es el refrán que significa que tarde o tem-
ce como resultado de una investigación. prano obtenemos lo que merecemos.

Monografía. Después de vejez, viruela.


Instructivo. Palo dado ni Dios lo quita.
SEP 39

SEP 50
Cuento. Al mal paso darle prisa.
Nota periodística. A cada capillita le llega su fiestecita.

6. Representación gráfica en la que se resume, 11. Recurso literario que se usa en el refrán:
mediante conceptos, el tema principal y los “Candil de la calle y oscuridad de su casa”.
temas secundarios de una investigación.
Analogía.
Croquis. Metáfora.
SEP 51

Cartel. Juego de palabras.


SEP 43

Mapa conceptual. Rima.


Folleto.
12. Es un refrán en el que se utiliza la rima.
7. Es la oración que encierra la idea principal
de un párrafo. Quien fue a la villa, perdió su silla.
SEP 49-50

Zapatero a tus zapatos.


Tópica. Secundaria. De tal palo, tal astilla.
SEP 44

Temática. De apoyo. A mal tiempo, buena cara.

8. Son ejemplos de palabras que heredamos 13. Para describir a una persona, un objeto o
de los pueblos indígenas de México. un animal usamos:

Alfombra, almohada. Sustantivos. Adverbios.


SEP 56

Biología, ciclón. Adjetivos. Verbos.


SEP 45

Maquillaje, menú.
Aguacate, pozole. 14. Son las palabras que modifican a los verbos
y a los adjetivos.
9. Es un dicho popular breve que enseña o
aconseja algo. Los sustantivos. Los adverbios.
SEP 56

Los tecnicismos. Los artículos.


Adivinanza. Refrán.
SEP 52

Chiste. Copla.
2 Cuarto grado
Español 4º
15. Es la oración en la que hay concordancia 21. Es la instrucción en modo imperativo.
gramatical.
Limpiar la base.
La niños quiere nieve. Pegar el papel.

SEP 64
SEP 56-58

Las playa están desierta. Limpié la base.


El circo llegó al pueblo. Corta el papel.
La nube anuncian tormenta.
22. Se usan en los textos escritos para hacerlos
16. Es el adverbio en la siguiente oración: entendibles.
¡Llegamos tardísimo a la cita!
Los paréntesis.
Tardísimo. Cita. Los signos de puntuación.
SEP 56

SEP 66
Llegamos. Nosotros. Los signos de admiración.
Las acotaciones.
17. Tipo de texto que contiene indicaciones
breves para elaborar algo. 23. Son las partes que forman un instructivo.

Monografía. Título, materiales e instrucciones.


Instructivo. Acotaciones, diálogos y escenas.
SEP 61

SEP 67

Cuento. Introducción, desarrollo y desenlace.


Nota periodística. Inicio, desarrollo y conclusiones.

18. Los verbos terminados en ar, er, ir están en 24. ¿Cómo inician las indicaciones de un ins-
modo: tructivo?

Pretérito. Presente. Con paréntesis.


SEP 64

Indicativo. Infinitivo. Con signos de interrogación.


SEP 66

Con mayúscula.
19. ¿Qué expresan los verbos en modo impera- Con minúscula.
tivo en los instructivos?
25. Cuando un mensaje es claro y no necesita
Órdenes o indicaciones. explicación se dice que es:
Admiración.
SEP 64

Emociones. Explícito.
Cuestionamientos. Implícito.
SEP 52

Imperativo.
20. Los instructivos se pueden usar para ela- Oculto.
borar:

Manualidades. Chistes.
SEP 61

Leyendas. Adivinanzas.

Noviembre-Diciembre 3
4º Matemáticas
Marca así la respuesta correcta.

1. Mónica compró 2 libros de colección y le so- 5. ¿Cuáles de las siguientes fracciones son
brarón $38.58. Si pagó con $300.00, ¿cuán- equivalentes?
to le costaron los libros?
1 y 3
3 9
$250.00
$271.42 1 y 1
SEP 57

2 5

SEP 51-52
$261.42
$230.20 1 y 2
6 8

2. La cancha de futbol mide 2 000 m2 y el 1 y 2


4 5
conserje la tiene que podar por completo.
Si solamente ha cortado una cuarta parte, 6. Es el ángulo que mide más de 90º y menos
¿cuánto le falta para terminar? de 180º.

1 500 m2 Ángulo recto.


SEP 67-68
SEP 53-55

1 200 m2 Ángulo agudo.


1 600 m2 Ángulo llano.
1 800 m2 Ángulo obtuso.

3. ¿A cuánto equivale la parte de la cancha de 7. Marcela tiene $57.50 y Pamela $62.30,


futbol que hace falta podar? ¿cuánto dinero tienen entre las dos?

3 1 $110.30
SEP 53-55

4 2
$119.80
SEP 57

1 2 $129.80
8 3
$117.00
4. Utiliza tu transportador para medir el si-
guiente ángulo. ¿Cuánto mide? 8. Marcela y Pamela compraron una enciclo-
pedia que costó $112.50. Si tenían $119.80,
¿cuánto dinero les sobró?

$14.00
$12.50
SEP 57

$7.50
$7.30

180º 9. ¿Cuál de los siguientes ángulos es el mayor?


90º
SEP 67-68

45º Ángulo recto.


55º Ángulo agudo.
SEP 73-74

Ángulo llano.
Ángulo obtuso.

4 Cuarto grado
Matemáticas 4º
10. ¿Cuál de las siguientes figuras tiene una su- 15. Es el número que le corresponde a la letra Z
perficie menor? en la siguiente recta numérica.

15 25 35 Z 55

30
40

SEP 49
45
50
El triángulo. El rectángulo.
SEP 77-78

El cuadrado. El círculo. 16. En esta recta numérica, ¿qué número le co-


rresponde a la letra W?
11. Es el ángulo que equivale a 180º.

W 200 300 400



50
SEP 67-68

100
SEP 50

175
150
12. Es un ángulo mayor a 0º pero menor que
90º. 17. ¿Qué parte de esta recta es de color rojo?

Ángulo recto.
Ángulo obtuso.
SEP 67-68

Ángulo llano. 1 1
SEP 51-52

3 5
Ángulo agudo.
1 1
6 8
13. Es un ángulo recto.
18. ¿Qué fracción de la siguiente figura está
sombreada?

SEP 64-65

14. ¿Cuáles son los números que hacen falta pa-


ra completar la siguiente recta numérica?

1 1
SEP 51-52

12 3
0 27 36 54 63 81
1 1
4 6
9, 18, 45, 72
9, 15, 27, 70
SEP 48

5, 10, 15, 20
6, 12, 18, 36
Noviembre-Diciembre 5
4º Matemáticas
19. Es la fracción que representa la parte colo- 23. Héctor mide 1.80 m y Mariel 1.64 m, ¿cuál
reada de la siguiente figura. es la diferencia de estatura entre los dos?

SEP 57-58
0.50 m 0.15 m
0.16 m 0.25 m

1 1
SEP 53-55

2 3

1 1
8 6

20. ¿En cuál de las siguientes figuras está som-


breada la fracción 1 ?
4


SEP 53-55

24. Es el nombre del siguiente cuerpo geomé-


trico.

21. ¿Qué fracción representan cada uno de los


segmentos en la siguiente recta?


SEP 59-61 MDA 112

Pirámide hexagonal.
1 1 Prisma cuadrangular.
3 2
SEP 56

Cubo.
3 1 Pirámide triangular.
8 6

22. Luis gastó $23.50 en golosinas y Ricardo so- 25. Es la figura que tiene 8 aristas, 5 vértices y
lamente $17.00, ¿cuánto dinero hay de dife- 4 caras triangulares.
rencia entre lo que gastaron Luis y Ricardo?
Pirámide hexagonal.
$9.50 Prisma cuadrangular.
SEP 62

$8.00 Cubo.
SEP 57

$6.50 Pirámide cuadrangular.


$7.50
6 Cuarto grado
Ciencias Naturales 4º
Marca así la respuesta correcta. 8. Las crías de los mamíferos permanecen den-
tro del útero de la madre hasta que termi-
1. ¿De qué está formado el cáliz de la flor? nan de desarrollarse, a este proceso se le
llama:
De tallos. De sépalos.
SEP 44

De pétalos. De estambres. Fecundación. Apareamiento.

SEP 52
Gestación. Reproducción.
2. ¿Cuál es la función del cáliz de la flor?
9. Es la célula sexual de las aves y los reptiles.
Proteger la estructura interna de la flor.
Atraer animales como las abejas. Óvulos. Ovarios.

SEP 51
SEP 44

Producir polen. Embrión. Pistilo.


Sostener y proteger a la flor.
10. Es la acción que realizan los animales para
3. Es el órgano sexual masculino de la flor. atraer a su pareja.

Fecundación. Apareamiento.

SEP 53
Pistilo o gineceo. Antera.
SEP 44

Gestación. Cortejo.
Estambre. Androceo.
11. ¿Qué son los hongos y las bacterias?
4. Es el órgano sexual femenino de la flor.
Son una especie de planta.
Pistilo o gineceo. Antera.
SEP 45

Son una especie de animal.


SEP 55

Estambre. Androceo. Son seres vivos microscópicos.


Son una especie de mineral.
5. Es el óvulo fecundado de una planta.
12. ¿Cuál es la función de los hongos y las
El pétalo. bacterias en la naturaleza?
El fruto.
SEP 45

La semilla. Sirven de alimento a otras especies.


El polen. Provocan enfermedades.
SEP 57

Producen oxígeno.
6. ¿Qué es la reproducción asexual? Descomponen la materia muerta.

La reproducción en las plantas. 13. ¿Qué son las levaduras?


La reproducción donde no hay unión de
Son un tipo de mineral.
SEP 47

células femeninas y masculinas.


Son hongos que fermentan sustancias.
SEP 55

La unión de células femeninas y


Son virus que causan enfermedades.
masculinas.
Son microorganismos de nuestro cuerpo.
La producción de oxígeno en las plantas.
14. ¿Qué sucede con la materia que fue descom-
7. ¿Cuál es el resultado de la fecundación? puesta por los microorganismos?

La distinción entre hembras y machos. Toma la forma de otro elemento.


El apareamiento entre dos animales. Se dispersa en el ambiente.
SEP 51

SEP 57

El cortejo entre dos animales. No se descompone.


El desarrollo de un nuevo ser. Se reintegra al ambiente.

Noviembre-Diciembre 7
4º Ciencias Naturales
15. Los microorganismos descomponen: 20. El hombre ha utilizado la naturaleza para:

Hojas y plástico. El estudio de los organismos.


Vidrio y troncos. El cuidado de los ecosistemas.

SEP 62
SEP 57

Rocas y pilas. Su desarrollo y progreso.


Restos de comida y organismos muertos. Conocer su entorno.

16. Algunas bacterias son peligrosas debido a 21. Es la consecuencia de utilizar en exceso los
que: recursos naturales.

No descomponen otros organismos. La contaminación del agua.


Pueden causar problemas de salud. La alteración de los ecosistemas.

SEP 62
SEP 57

Pueden usarse en medicina. La creación de nuevos ecosistemas.


Descomponen organismos muertos. El aumento de la población.

17. Elementos como el aire y la luz son impor- 22. Esta acción puede evitar la extinción de al-
tantes debido a que: gunas especies.

Aportan recursos para habitar en cierto El reciclaje.


ecosistema. La veda.
SEP 62

Ayudan a los organismos a adaptarse con La deforestación.


SEP 59

el entorno. La contaminación.
Favorecen la supervivencia de los
organismos. 23. La vegetación de un ecosistema depende de:
Propician un equilibrio en la naturaleza.
La tala de árboles.
18. ¿Qué significa el equilibrio en la naturaleza? El tipo de plantas que ahí habitan.
SEP 62

La cantidad de lluvia.
La relación de los seres vivos con los Los animales que habitan en ese
componentes físicos. ecosistema.
La interacción del ser humano y los
SEP 59

animales. 24. ¿Cuáles son los organismos productores?


La relación entre plantas y animales.
La interacción del ser humano y las plantas. Los seres humanos. Los animales.
SEP 65

Las plantas. Los microorganismos.


19. ¿Qué es un ecosistema?
25. Los organismos consumidores son los que:
Los animales que habitan en un
determinado lugar. Producen su propio alimento.
Las plantas que se encuentran en un Descomponen la materia.
SEP 66
SEP 60

lugar. Son los que sobreviven sin alimento.


El clima que predomina en un lugar. Se alimentan tanto de plantas como de
Los seres vivos y las condiciones ambien- animales.
tales que conviven en un sitio.

8 Cuarto grado
Geografía 4º
Marca así la respuesta correcta.

1. ¿Cómo se le llama a la forma y altura que 6. Península de poca altura y suelo poroso que
tiene la superficie de la Tierra? permite filtrar el agua formando cavernas
y ríos subterráneos.
Montaña.
Sierra. Península de Baja California.
SEP 45

Relieve. Península de Chihuahua.

SEP 48
Región. Península de Veracruz.
Península de Yucatán.
2. Nombre de las llanuras que están formadas
por un río y se sitúan entre montañas. 7. ¿Cuál es el nombre de las regiones que cap-
tan el agua de la lluvia para formar peque-
Altiplanos. ños ríos que se unen en uno solo?
Valles.
SEP 45

Sierras. Desembocaduras.
Depresiones. Afluentes.
SEP 54
Cuencas hídricas.
3. La altura del relieve se mide tomando como Vertientes.
punto de referencia el:
8. Región hundida, más baja que el terreno
Kilómetro. que la rodea.
Metro.
SEP 47

Nivel del mar. Meseta. Llanura.


SEP 45

Nivel de la montaña. Valle. Depresión.

4. Sistema montañoso al que pertenece el vol- 9. Es uno de los ríos más caudalosos de nues-
cán Tacaná. tro país.

Sierra de Baja California. Grijalva. Colorado.


SEP 57

Sierra Madre Occidental. Nazas. Suchiate.


SEP 47

Sierra Madre del Sur.


Sistema Volcánico Transversal. 10. Elige la opción que indica el nombre de
las tres vertientes en las que se encuen-
5. Sistema montañoso que atraviesa desde tran distribuidas las cuencas del territorio
Jalisco hasta Veracruz. mexicano.

Sierra de Chiapas. Del Interior, del Pacífico, del Atlántico.


Sierra Madre Occidental. Del Pacífico, del golfo, del valle.
SEP 47

SEP 56

Sistema Volcánico Transversal. Del Atlántico, del Pacífico, de la montaña.


Sierra Madre Oriental. Del interior, del exterior, del norte.

Noviembre-Diciembre 9
Centrar en la páginaparte inferior
4º Historia
Marca así la respuesta correcta.

1. Selecciona la opción en donde están relacio- 5. Las aportaciones más importantes de los
nadas correctamente las culturas mesoame- son las pirámides del Sol,
ricanas con el periodo al que corresponden. de la Luna y los instrumentos hechos de
obsidiana.
A. Maya. I. Preclásico.

SEP 50-51
B. Olmeca. II. Clásico. olmecas mayas
C. Mexica. III. Posclásico. teotihuacanos mexicas

6. La ciudad de México-Tenochtitlan fue la
SEP 40-41

A-III, C-I, B-II. B-I, A-II, C-III. más importante de los .


C-II, A-I, B-III. C-I, B-III, A-II. Dominaron a otros pueblos, quienes les
rendían tributo.
2. Con ayuda del mapa, selecciona las siguien-
tes zonas geográficas: Altiplano Central, Re- olmecas teotihuacanos

SEP 58
gión Maya, Región Norte. mayas mexicas

7. Si tú hubieras nacido en la cultura mexica y


fueras hijo de algún noble o sacerdote, ¿a
qué escuela asistirías?
GO
LF
O
DE
CA

Calpulli. Calmecac.
LIF

SEP 59
OR
NIA

GOLFO
Telpochcalli. Templo.
3
DE
MÉXICO

4 5
2 8. Son largas tiras de piel de venado o papel
1
MAR CARIBE

OCÉANO PACÍFICO amate, en donde se plasmaban escenas de


6 la vida y cultura mesoamericana.

Los códices. Los rollos de papel.
SEP 63

2, 3, 1. 2, 1, 3. Los papiros. Los tlacuilos.


SEP 41

2, 4, 6. 5, 2, 6.
9. Los siguientes son cultivos mesoamerica-
3. Para los el jaguar era un nos, excepto uno. ¿Cuál es?
animal sagrado. Dejaron como legado cabe-
zas colosales de piedra y centros ceremoniales. Nopal. Cacao.
SEP 65

Aguacate. Trigo.
SEP 44-45

olmecas mayas
teotihuacanos zapotecas 10. Se distingue por el uso de diversas plumas
con las cuales se hacían adornos, escudos y
4. Los consideraban la religión penachos.
como el centro de la vida y practicaban el
juego de pelota. Utilizaban piedra caliza Códice.
para sus construcciones. Artesanía.
SEP 68

Tejido.
olmecas mayas Arte plumario.
SEP 46-48

teotihuacanos zapotecas
10 Cuarto grado
Formación Cívica y Ética 4º
Marca así la respuesta correcta.

1. Para convivir en paz debemos tener respeto 6. Es un ejemplo de libertad y derecho a la


hacia los valores plasmados en: educación.

La Ley Federal del Trabajo. Mis padres deciden qué debo estudiar.
Los Derechos Humanos. Yo estudio lo que me dicen mis amigos.
SEP 30

SEP 32
La Constitución Política de los Estados Yo elijo con libertad mi profesión.
Unidos Mexicanos. Solo estudio hasta donde decidan mis
El libro de los valores. padres.

2. Está garantizada por la ley como base de 7. Son algunos derechos que garantiza nues-
nuestro desarrollo. tra Constitución Política.

La libertad. Alimentación y pedagogía.


La norma. Libertad de pensamiento y expresión.

SEP 32
SEP 30

La cooperación. Información y formación.


La legalidad. Libertad y privilegios.

3. El gobierno está obligado a impartir educa- 8. Se refiere a que cada uno de los miembros
ción y . de la sociedad acepta y obedece las reglas.

emocional-física La libertad.
laica-gratuita El compromiso.
SEP 40
SEP 31

libre-emocional La legalidad.
religiosa-básica La aplicación.

4. Cuando nos dicen que la educación debe 9. Todos los deben for-
ser laica, ¿qué significa? mar parte de una .

La educación es religiosa. niños-democracia


La educación no depende de ninguna re- maestros-escuela
SEP 40
SEP 31

ligión. adultos-familia
La educación es gratuita. niños-familia
La educación básica.
10. Es una de las causas por las que nuestro
5. Se encarga de garantizar que disfrutes to- país perdió la democracia en el pasado.
dos tus derechos.
La república.
La ley. La intolerancia.
SEP 38

El reglamento. El diálogo.
SEP 33

El gobierno. La legalidad.
La escuela.

¡Prepárate para tener buenas calificaciones!


Visita nuestra página web y practica contestando
los exámenes en línea antes de las pruebas bimestrales.
Noviembre-Diciembre 11
Nombre:

Hoja de respuestas

ESP MAT CN GEO HIS FCE

1. 1. 1. 1. 1. 1.
2. 2. 2. 2. 2. 2.
3. 3. 3. 3. 3. 3.
4. 4. 4. 4. 4. 4.
5. 5. 5. 5. 5. 5.
6. 6. 6. 6. 6. 6.
7. 7. 7. 7. 7. 7.
8. 8. 8. 8. 8. 8.
9. 9. 9. 9. 9. 9.
10. 10. 10. 10. 10. 10.
11. 11. 11.
12. 12. 12.
13. 13. 13.
14. 14. 14.
15. 15. 15.
16. 16. 16.
17. 17. 17.
18. 18. 18. Tabla de Tabla de
19. 19. 19. calificaciones calificaciones
20. 20. 20. 25 reactivos 10 reactivos
21. 21. 21. ACIERTOS CALIFICACIÓN ACIERTOS CALIFICACIÓN
25-24 10 10 10
22. 22. 22.
23-22 9 9 9
23. 23. 23. 21-19 8 8 8
24. 24. 24. 18-17 7 7 7
25. 25. 25. 16-14 6 6 6
13-menos 5 5-menos 5

Asignatura R A C Asignatura R A C

Español 25 Geografía 10

Matemáticas 25 Historia 10

Ciencias Naturales 25 Formación Cívica y Ética 10

R= Reactivos
A= Aciertos
C= Calificación
montenegroeditores.com.mx

También podría gustarte