Está en la página 1de 5

Corporación Universitaria Minuto De Dios

UNIMINUTO

Administración de Empresas a Distancia


Semestre III

Legislación Comercial

Katherine Pallares

Reivindicación de los derechos del consumidor

Miguel Rivaldo

27 mayo 2019
CASO DOÑA GALLINA

Tomado de : https://www.elespectador.com/opinion/enganar-al-consumidor-es-un-tema-
serio-columna-733971

La Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor recibió la denuncia


instaurada por la FEDERACIÓN NACIONAL DE AVICULTORES- FENAVI- y
otros siete (7) consumidores quienes manifestaron inducción a error, confusión o
engaño frente a una pieza publicitaria del producto “NUEVO DOÑA GALLINA
CRIOLLA”, cuyo anunciante era QUALA.

A raíz de dichas denuncias, la Dirección de Investigaciones de Protección al


Consumidor realizó visita administrativa de inspección en las instalaciones
de QUALA, con el objeto de verificar las disposiciones en materia de consumo,
relacionadas con la información y la publicidad que se trasmitía a los consumidores
en el comercial de televisión NUEVO DOÑA GALLINA 100% GALLINA
CRIOLLA.

En la investigación, QUALA no comprobó que el caldo deshidratado “NUEVO


DOÑA GALLINA CRIOLLA “estuviera hecho ciento por ciento (100%) de gallina
criolla ni que el ingrediente “carne de gallina” que figura en la composición
informada en el empaque estuviera compuesto de manera exclusiva con carne de
gallina criolla, como se advierte de las piezas publicitarias analizadas en la
investigación.

La Superintendencia de Industria y Comercio concluyó que en la pieza publicitaria


de QUALA, se incurrió en publicidad engañosa al inducir a error o engaño a los
consumidores que compran el producto en el mercado creyendo que las gallinas que
se utilizaban para elaborar dicho caldo eran totalmente criollas y que no estaban
hechos con gallinas blancas como la mayoría de las sustancias que se comercializan
en el país.
De la misma manera, la Superindustria consideró engañoso lo relativo a las
afirmaciones según las cuales las gallinas utilizadas para la elaboración del caldo
deshidratado “tienen amplios espacios y todos los días salen al sol” , pues ello no
obedece a la realidad y además constituye un hecho contrario a las políticas de
bioseguridad avícolas, pues dichas condiciones incluso, elevan el riesgo de contraer
enfermedades por factores ambientales, exceso de calor, frío o humedad, contacto
con otras especies, roedores y otros animales.

Sanciones

La Superintendencia de Industria y Comercio impuso multa a QUALA S.A por un


valor de CUATROCIENTOS CINCUENTA Y UN MILLONES CUARENTA Y
CINCO MIL PESOS ($451.045.000)equivalentes a SETECIENTOS SALARIOS
MINIMOS LEGALES MENSUALES (700 SMLMV) por infracciones al Estatuto del
Consumidor.
PROPUESTA

Después de haber leído y analizado la ley 1480, creo que es necesario crear una entidad que
se encargue de verificar los productos, servicios antes de que salgan al mercado para que no
se han vulnerados los derechos del consumidor.

Esta entidad debería realizar un seguimiento constante de los productos lanzados al


mercado, no esperar hasta que la gente se queje, para actuar.

Porque la SIC, sanciona a las empresas una vez se halla comprobado que hubo engaño,
publicidad engañosa
Al realizar este trabajo, he despejado muchas dudas e inquietudes que tenía acerca de los
derechos del consumidor, y las entidades que las regulan entre ellos:

  Cláusula de prórroga automática : Es la estipulación contractual que se pacta en los


contratos de suministro en la que se conviene que el plazo contractual se prorrogará
por un término igual al inicialmente convenido, sin necesidad de formalidad alguna,
salvo que una de las partes manifieste con la debida antelación su interés de no
renovar el contrato.
 Contrato de adhesión: Aquel en el que las cláusulas son dispuestas por el productor
o proveedor, de manera que el consumidor no puede modificarlas, ni puede hacer
otra cosa que aceptarlas o rechazarlas.

También podría gustarte