Está en la página 1de 20

12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA


UNL
FACULTAD : FEIRNNR
CARRERA : INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES
MODALIDAD : PRESENCIAL
CICLO : PRIMERO “A” Y “B”
PERÍODO ACADÉMICO ORDINARIO: ABRIL 2019 – SEPTIEMBRE 2019

SÍLABO DE LA ASIGNATURA
Metodología de la investigación.
Responsable: Ing. Kleber Rolando Morillo Aguilar Mgtr.
Correo electró nico: Kleber.morillo@unl.edu.ec
Dependencia para tutoría: Z10.S02.MD.B3.se102

2019
1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

1.1 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.2 CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: INSTITUCIONAL: E4,C1,A5 UNESCO: 1207.13

1.3 UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: UNIDAD BÁSICA

1.4 CAMPO DE FORMACIÓN:

FUNDAMENTOS TEÓRICOS ( PRAXIS PROFESIONAL ( EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA (X) INTEGRACIÓN DE SABERES, ( COMUNICACIÓN Y ( )
) ) DE LA INVESTIGACIÓN CONTEXTOS Y CULTURA ) LENGUAJES

1.5 TIPO DE ASIGNATURA:

OBLIGATORIA: ( X ) COMPLEMENTARIA: ( OPTATIVA: ( INTEGRADORA: (


) ) )

1.6 NÚMERO DE HORAS:

SEMANALES AL PERÍODO ACADÉMICO


COMPONENTE DE DOCENCIA: APRENDIZAJE ASISTIDO POR EL PROFESOR 2 32
COMPONENTE DE DOCENCIA: APRENDIZAJE COLABORATIVO (TUTORÍAS) 1 16
DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 0 0
DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 2 32
HORAS TOTALES 5 80
1.7 REQUERIMIENTOS:

1.7.1 PRERREQUISITOS: CÓDIGO INSTITUCIONAL CÓDIGO UNESCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA


1.7.2 CORREQUISITOS: CÓDIGO INSTITUCIONAL CÓDIGO UNESCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA

1.8 PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES:

2.DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

2.1.PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA
La asignatura de “Metodología de la Investigación” está ubicada en el campo de formación de Epistemología y metodología de la investigación.
Desarrolla aspectos teórico – prácticos de la investigación científica: reglas del método científico, tipos y niveles de la investigación que le permitirá al
futuro ingeniero en telecomunicaciones a saber formular el problema de la investigación, las hipótesis y las variables, el diseño metodológico y el
proyecto de la investigación con vista a su tesis de grado profesional.

2.2.CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA AL LOGRO DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO


La asignatura proveerá la capacidad de analizar los fundamentos modernos para la formulación y elaboración de proyectos de Ingeniería en
Telecomunicaciones el contexto de una visión general de las mejores prácticas y estándares aceptados en el mundo globalizado para investigaciones
tecnológicas así como desarrollar los aspectos metodológicos de la investigación tecnológica y la metodología posee conocimientos de la
problemática nacional basada en el conocimiento de la realidad del país, interpretando el entorno social comprendiendo aspectos socio
humanísticos en situaciones relevantes de la Ingeniería en Telecomunicaciones.

2.3.APORTE Y/O RELACIÓN CON EL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES


Aplicar los conocimientos teórico práctico del desarrollo de proyectos de investigación para una correcta aplicación práctica de las ciencias básicas que
comprenden las Telecomunicaciones.

2.4.OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
 Explicar el desarrollo de la humanidad desde la creación del universo hasta la actualidad
 Explicar los fundamentos epistemológicos de la investigación científica.
 Explicar las diferencias de los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
 Elaborar un proyecto de investigación de acuerdo a las fases del método científico
 Realizar diseños de investigación y análisis estadístico de datos.
 Describir el estado actual y la prospectiva de la investigación del área de las telecomunicaciones en el contexto local, nacional y mundial.

2.5.RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA


 Explica de forma metodológica y científica eventos de la realidad.
 Utiliza el método científico para la realización de investigación de forma metodológica.
 Identifica, analiza, y resuelve problemas de investigación orientados a la ingeniería usando el método científico.

3.ESTRUCTURA DE LA ASIGNATURA
3.1. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
COMPONENTE DE DOCENCIA ACTIVIDADES
NRO ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE NRO ACTIVIDADES NRO
. DE NRO. ACTIVIDADES DE APLICACIÓN Y . DE . ESTRATEGIAS DE
UNIDAD/TEMA CONTENIDOS TEÓRICOS NRO.
HOR APRENDIZAJE HORA APRENDIZAJE EXPERIMENTACI HOR APRENDIZAJE HOR EVALUACIÓN
HORAS
AS ASISTIDO POR S COLABORATIVO ÓN DE LOS AS AUTÓNOMO AS

EL PROFESOR APRENDIZAJES

Encuadre
o Introducción
La Historia Del Mundo (video) Tarea T1: Tareas
https://www.youtube.com/watch? Resumen del Exposiciones.
v=MygIFQbMCdU (90 min). Participación, video (línea Trabajos
o CONOCIMIENTO CIENTÍFICO y CIENCIA. del tiempo). grupales e
debate y foro.
Mentes brillantes Tarea T2: individuales.
https://www.youtube.com/watch? Resumen del Lecciones.
Clase Trabajo Grupal Participación en
v=VXs4dpBwVHA (48min). video
EPISTEMOLOGÍA magistral TG1: Clases.
o TÉCNOLOGÍA y HUMANISMO. (Mentes
DE LA 25 sobre 10 Diferenciar los 5 0 10
Los Caminos del Conocimiento (El Brillantes). Examen E1:
INVESTIGACIÓN
generalidad conceptos de Conocimiento
Investigador y El Método Científico) Tarea T3:
es de los los temas Científico.
o https://www.youtube.com/watch? Resumen del
temas. tratados. Ciencia.
v=qL8Kv4KT7hQ (21 min). video (El Tecnología y
o LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Investigador Humanismo.
Filosofía de la ciencia y epistemología y el método
(video) científico).
o https://www.youtube.com/watch?
v=jLzMeqr4dSE (Duración: 44 min)

EL ENFOQUE CIENTÍFICO LOS ENFOQUES Clase . Tarea T4: Tareas


CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA magistral Trabajo Grupal Identificar las Exposiciones.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. similitudes y Trabajos
o Definiciones de los enfoques
cuantitativo y cualitativo, sus similitudes
y diferencias
o Nacimiento de un proyecto de
investigación cuantitativa, cualitativa o diferencias
mixta: la idea sobre del enfoque
generalidad TG2: cuantitativo
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO EL grupales e
Enfoques y cualitativo
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN es de los individuales.
CUANTITATIVA. temas. cuantitativo y Lecciones.
o Planteamiento del problema cualitativo. Tarea T5: Participación en
cuantitativo Definir el Clases.
Planteamie
o Desarrollo de la perspectiva teórica: Trabajo Grupal Problemática
revisión de la literatura y construcción nto de la
TG3: Examen E2: El
LA CIENCIA del marco teórico. problemáti
30 12 Planteamiento 6 0 Tarea T6: 12 Método
o Definición del alcance de la ca. Científico.
de la Definir el
investigación a realizar: exploratoria, problemática problema de
descriptiva, correlacional o explicativa. investigación
o Formulación de hipótesis
o EL MÉTODO CIENTÍFICO. FASES
o Concepción o elección del diseño de
investigación: Estadística descriptiva y
diseño de investigación
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Y AL ANÁLISIS
DE DATOS Tareas
Procedimientos de muestreo; recolección de los Clase consultas
datos Tarea T7: Exposiciones.
ESTADÍSTICA magistral
APLICADA AL Trabajo Grupal Desarrollo Lecciones.
o Medidas de localización: la media y la sobre
MÉTODO TG4: del trabajo Participación en
CIENTÍFICO. 25 mediana de una muestra, Otras medidas de generalidad 10 5 0 10
Ejercicios de Clases.
localización es de los Examen E3:
investigación
o Medidas de variabilidad temas. Estadística
aplicada al
o Rango y desviación estándar de la muestra
Conocimiento
o Modelado estadístico, inspección científica y Científico
diagnósticos gráficos
TOTAL DE HORAS 80 32 16 0 32

3.2. ACTITUDES Y VALORES QUE SE DESARROLLAN Y/O FORTALECEN


 La creatividad e innovación, orientada a superar la dependencia científico-tecnológica.
 La eficacia, se entiende como la capacidad de lograr los objetivos y metas programadas con los recursos disponibles en tiempo predeterminado.
 Actitud positiva hacia la investigación y adopten como una forma habitual de afrontar los problemas que le plantea el ejercicio de la profesión.

 Conseguir que el estudiante sea analítico y crítico a la hora de plantear una problemática.

3.3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


 Clase Magistral sobre los contenidos planteados.
 Exposición en videos Análisis y debate
 Proyectos de investigación

3.4. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS


 Material de Oficina: Proyector, Pizarra y Marcadores, Computadora.
 Aula infraestructura didáctica
 Libros principales de consulta
 Libros de soporte de consulta
 Artículos científicos disponibles en base de datos regionales o científicas

3.5. TIPO DE APRENDIZAJE QUE SE DESARROLLA

ASISTIDO POR EL PROFESOR ( X ) COLABORATIVO ( X PRÁCTICO DE APLICACIÓN Y ( AUTÓNOMO ( X


) EXPERIMENTACIÓN DE LOS ) )
APRENDIZAJES

4.HORARIO DE CLASE DE LA ASIGNATURA

DÍA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
HORA
PARALELO A 17:00 – 19:00 19:00 – 20:00
PARALELO B 17:00 – 19:00 18:00 – 19:00

5.DESARROLLO DE LA ASIGNATURA
SEMANA 1: DEL 15 AL 19 DE ABRIL DE 2019
DURACIÓN COMPONENTE DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE
AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN ASISTIDO POR EL PROFESOR COLABORATIVO LOS APRENDIZAJES
- Clase magistral:  Trabajo Individual 1.
- Encuadre de la Importancia de la - Resolución y análisis  Trabajo Individual 2.
de casos. - Revisión de contenidos.  Trabajo Individual 3.
asignatura. investigación
científica. - FORO: Participación - Revisión de ejercicios
3 HORAS - La ciencia de la - Aula
(pertinente y realizados en clase.
investigación. - Descripción de
fundamentada)
ejemplos prácticos. - Trabajo grupal 1
- Aplicación de la temática
en problemas de
ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO
EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE CONOCER LOS PARÁMETROS BÁSICOS UTILIZADOS EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
INTEGRACIÓN DE SABERES

SEMANA 2: DEL 22 AL 26 DE ABRIL DE 2019

DURACIÓN COMPONENTE DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE
AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN ASISTIDO POR EL PROFESOR COLABORATIVO LOS APRENDIZAJES
- Clase magistral: Trabajo Individual 4.
Descripción del concepto
- Enfoque de cantidad vectorial. - Revisión de contenidos.
cuantitativo - Descripción de - Resolución y análisis - Revisión de ejercicios
3 HORAS . ejemplos prácticos. de enfoques. realizados en clase. - Aula
- Enfoque cualitativo. - Aplicación de la temática
en problemas de
ingeniería.

ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO


EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE CONOCER LOS PARÁMETROS BÁSICOS UTILIZADOS EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
INTEGRACIÓN DE SABERES
SEMANA 3: DEL 29 DE ABRIL AL 3 DE MAYO DE 2019
DURACIÓN COMPONENTE DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE
AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN ASISTIDO POR EL PROFESOR COLABORATIVO LOS APRENDIZAJES
- Clase magistral:
Descripción de
las - Revisión de contenidos.
- Objetividad y - Establecimiento de
metodologías. - Revisión de ejercicios
3 HORAS Subjetividad. objetividad en una - Aula
- Descripción de conceptos realizados en clase.
- Método Deductivo investigación.
de objetividad. - Trabajo grupal 2
- Aplicación de la temática
en problemas de
ingeniería.
ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO
EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE INDAGAR SOBRE PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES.
INTEGRACIÓN DE SABERES

SEMANA 4: DEL 6 AL 10 DE MAYO DE 2019

DURACIÓN COMPONENTE DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE
AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN ASISTIDO POR EL PROFESOR COLABORATIVO LOS APRENDIZAJES
- Clase magistral:
Descripción de
- Método Inductivo. las - Revisión de contenidos.
- Ideas para una metodologías. - Identificación de ideas para - Revisión de ejercicios realizados
3 HORAS - Identificación de ideas investigación. en clase - Aula
Investigación.
para investigación.
- Aplicación de la temática
en problemas de
ingeniería.
ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO
EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE IDENTIFICAR LAS PROBLEMÁTICAS EXISTENTES EN EL ENTORNO DE TELECOMUNICACIONES.
INTEGRACIÓN DE SABERES
SEMANA 5: DEL 13 AL 17 DE MAYO DE 2019

DURACIÓN COMPONENTE DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE
AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN ASISTIDO POR EL PROFESOR COLABORATIVO LOS APRENDIZAJES
- Clase - Identificación de  Trabajo Individual 5.
- Planteamiento del magistral: las problemáticas.
Problema. Problemáticas. - Resolución y análisis de - Revisión de contenidos.
- Descripción del casos. - Revisión de ejercicios realizados
3 HORAS - Justificación. - Aula
planteamiento de la - FORO: en clase.
problemática. Participación
(pertinente y
- Aplicación de la temática
en problemas de fundamentada)
ingeniería.
ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO
EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE IDENTIFICAR LAS PROBLEMÁTICAS EXISTENTES EN EL ENTORNO DE TELECOMUNICACIONES.
INTEGRACIÓN DE SABERES

SEMANA 6: DEL 20 AL 24 DE MAYO DE 2019

DURACIÓN COMPONENTE DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE
AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN ASISTIDO POR EL PROFESOR COLABORATIVO LOS APRENDIZAJES
- Clase magistral:  Trabajo Individual 6.
Descripción de las
metodologías de la - Revisión de contenidos.
 PRUEBA UNIDAD investigación. - Uso de las - Revisión de ejercicios
1
3 HORAS - Descripción de diferentes realizados en clase. - Aula
ejemplos prácticos. metodologías en las
- Metodologías de investigaciones.
Investigación. - Aplicación de la temática
en problemas de
ingeniería.

ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO


EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE COMPRENDER LAS METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN GENERALES UTILIZADAS EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS.
INTEGRACIÓN DE SABERES

Sílabo. Asignatura: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Página


1010
SEMANA 7: DEL 27 AL 31 DE MAYO DE 2019
DURACIÓN COMPONENTE DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE
AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN ASISTIDO POR EL PROFESOR COLABORATIVO LOS APRENDIZAJES
- Clase magistral:
Descripción del método
científico. - Revisión de contenidos.
- Uso de las - Revisión de ejercicios
- Descripción de
3 HORAS - Método Científico. diferentes realizados en clase. - Aula
ejemplos prácticos.
metodologías en las
- Aplicación de la temática investigaciones.
en problemas de
ingeniería.

ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO


EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE COMPRENDER EL USO DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN PROCESOS DE INVESTIGACIÓN.
INTEGRACIÓN DE SABERES

SEMANA 8: DEL 3 AL 7 DE JUNIO DE 2019


DURACIÓN COMPONENTE DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE
AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN ASISTIDO POR EL PROFESOR COLABORATIVO LOS APRENDIZAJES
- Clase
- Recolección de la magistral: - Revisión de contenidos.
información. Descripción de - Uso de las - Revisión de ejercicios
3 HORAS - Herramientas herramientas de diferentes - Aula
realizados en clase.
de investigación. investigación. herramientas de
- Aplicación de la temática investigación.
en problemas de
ingeniería.
ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO
EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE RECONOCER LAS HERRAMIENTAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.
INTEGRACIÓN DE SABERES
SEMANA 9: DEL 10 AL 14 DE JUNIO DE 2019

DURACIÓN COMPONENTE DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE
AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN ASISTIDO POR EL PROFESOR COLABORATIVO LOS APRENDIZAJES
- Clase magistral:
Descripción de la
entrevista y la encuesta. - Revisión de contenidos.
- La entrevista.
- Descripción de - Uso de la entrevista y - Revisión de ejercicios realizados
3 HORAS - La encuesta. en clase - Aula
ejemplos prácticos. la encuesta.
- Aplicación de la temática
en problemas de
ingeniería.

ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO


EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE IDENTIFICAR EL USO CORRECTO DE TÉCNCIAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
INTEGRACIÓN DE SABERES

SEMANA 10: DEL 17 AL 21 DE JUNIO DE 2019


DURACIÓN COMPONENTE DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE
AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN ASISTIDO POR EL PROFESOR COLABORATIVO LOS APRENDIZAJES
- Clase
magistral:
Descripción de la - Revisión de contenidos.
observación. - Uso de la observación. - Revisión de ejercicios
- La observación.
3 HORAS - Establecimiento de realizados en clase. - Aula
- Muestra - Descripción de la
la muestra.
muestra.
- Aplicación de la temática
en problemas de
ingeniería.
ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO
EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE COMPRENDER EL USO DE LA MUESTRA EN PROCESOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
INTEGRACIÓN DE SABERES
SEMANA 11: DEL 24 AL 28 DE JUNIO DE 2019
DURACIÓN COMPONENTE DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE
AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN ASISTIDO POR EL PROFESOR COLABORATIVO LOS APRENDIZAJES
- Clase magistral:
- Selección maestral. - Revisión de contenidos.
Selección maestral. - Establecimiento de la
3 HORAS - Revisión de ejercicios - Aula
- Descripción de muestra.
 PRUEBA UNIDAD realizados en clase.
ejemplos prácticos.
2
ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO
EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE CALCULAR E IDENTIFICAR UNA MUESTRA EN UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN.
INTEGRACIÓN DE SABERES

SEMANA 12: DEL 1 AL 5 DE JULIO DE 2019


DURACIÓN COMPONENTE DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE
AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN ASISTIDO POR EL PROFESOR COLABORATIVO LOS APRENDIZAJES

- Cronograma y - Clase magistral:


- Establecimiento del
Presupuesto Descripción del - Revisión de contenidos.
cronograma y
3 HORAS - Desarrollo de cronograma y presupuesto. - Aula
- Revisión de ejercicios
la investigación presupuesto. realizados en clase.
- Descripción de
ejemplos prácticos.
ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO
EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE CONOCER LOS PARÁMETROS PRINCIPALES DE UN CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO EN LA INVESTIGACIÓN.
INTEGRACIÓN DE SABERES
SEMANA 13: DEL 8 AL 12 DE JULIO DE 2019

DURACIÓN COMPONENTE DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE


CONTENIDOS
DE CADA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE AUTÓNOMO APRENDIZAJE

SESIÓN ASISTIDO POR EL PROFESOR COLABORATIVO LOS APRENDIZAJES


- Clase magistral:
Descripción del análisis
- Análisis y y publicación de la
información.
- Presentación del análisis
publicación de la - Revisión de contenidos.
de los resultados obtenidos.
información - Descripción de la
3 HORAS - Revisión de ejercicios - Aula
- Discusión discusión de realizados en clase.
de resultados resultados.
- Aplicación de la temática
en problemas de
ingeniería.
ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO
EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE ANALIZAR LOS DATOS RECOLECTADOS EN UN PROYECTO INVESTIGATIVO.
INTEGRACIÓN DE SABERES

SEMANA 14: DEL 15 AL 19 DE JULIO DE 2019


DURACIÓN COMPONENTE DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE
AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN ASISTIDO POR EL PROFESOR COLABORATIVO LOS APRENDIZAJES
- Clase magistral:
Descripción de conclusiones
- Conclusiones y y recomendaciones. - Establecer conclusiones
Recomendaciones de la investigación - Revisión de contenidos.
- Descripción de la
3 HORAS - Redacción científica redacción científica. realizada. - Revisión de ejercicios - Aula
realizados en clase.
- Aplicación de la temática
en problemas de
ingeniería.

ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO


EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE DEDUCIR CONCLUSIONES E INVESTIGACIONES A PARTIR DEL DESARROLLO DE UN PROYECTO.
INTEGRACIÓN DE SABERES
SEMANA 15: DEL 22 AL 26 DE JULIO DE 2019

DURACIÓN COMPONENTE DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE
AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN ASISTIDO POR EL PROFESOR COLABORATIVO LOS APRENDIZAJES

- Clase magistral:
- Normas de Presentación de las
redacción normas de redacción - Revisión de contenidos.
- Preparar investigación
- Presentación y científica.
3 HORAS para su preparación y - Revisión de ejercicios - Aula
publicación de una - Descripción de publicación. realizados en clase.
investigación
los mecanismos de
científica.
publicación de las
investigaciones.
ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO
EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE IDENTIFICAR NORMAS Y FORMAS DE PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS.
INTEGRACIÓN DE SABERES

SEMANA 16: DEL 29 DE JULIO AL 2 DE AGOSTO DE 2019


DURACIÓN COMPONENTE DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESCENARIO DE
DE CADA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE
AUTÓNOMO APRENDIZAJE
SESIÓN ASISTIDO POR EL PROFESOR COLABORATIVO LOS APRENDIZAJES

- Clase magistral:
- Revisión de contenidos  Trabajo Individual 7.
- Proyectos de relacionados a rapidez de una
Descripción de proyectos de - identificación de proyectos
investigación en onda transversal.
investigación en de investigación en el área
Telecomunicaciones
3 HORAS Telecomunicaciones. de telecomunicaciones - Revisión de ejercicios - Aula
.
- Entrega de realizados en clase.
acreditaciones

PRUEBA UNIDAD finales.
3
ACCIONES DEL COLECTIVO ACADÉMICO
EN FUNCIÓN DEL PROYECTO DE COMPRENDER LAS ÁREAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN USADAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES.
INTEGRACIÓN DE SABERES
6.CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

PRIMERA EVALUACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN TERCERA EVALUACIÓN


COMPONENTE A SER
INSTRUMENTOS DE PONDERACIÓN INSTRUMENTOS DE PONDERACIÓN INSTRUMENTOS DE PONDERACIÓN
EVALUADO
EVALUACIÓN (%-PUNTOS) EVALUACIÓN (%-PUNTOS) EVALUACIÓN (%-PUNTOS)
APRENDIZAJE ASISTIDO EXÁMENES/LECCIONES EXÁMENES/LECCIONES EXÁMENES/LECCIONES
POR EL PROFESOR (Orales/escritas; 60 (Orales/escritas; 60 (Orales/escritas; 60
teóricos/prácticos) teóricos/prácticos) teóricos/prácticos)
APRENDIZAJE INFORMES INFORMES INFORMES
COLABORATIVO (De avance de proyecto (De avance de proyecto (De avance de
10 10 10
integrador/tutorías) integrador/tutorías) proyecto
integrador/tutorías)
APRENDIZAJE PRÁCTICO INFORMES DE INFORMES DE INFORMES DE
DE APLICACIÓN Y PRÁCTICAS/OBSERVACIONES PRÁCTICAS/OBSERVACIONES PRÁCTICAS/OBSERVACIONE
EXPERIMENTACIÓN (Individuales y/o 0 (Individuales y/o 0 S 0
grupales) grupales) (Individuales y/o
grupales)
APRENDIZAJE TRABAJOS AUTÓNOMOS TRABAJOS AUTÓNOMOS TRABAJOS AUTÓNOMOS
AUTÓNOMO (Individuales y/o 30 (Individuales y/o 30 (Individuales y/o 30
grupales) grupales) grupales)
TOTAL 100 100 100

7.BIBLIOGRAFÍA

7.1. BÁSICA

7.1.1. Física:

AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN AÑO DE PUBLICACIÓN EDITORIAL ISBN


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

PEARSON
HERNÁNDEZ, ROBERTO Metodología de la investigación 5ta. Ed 2010 978-607-15-0291-9
EDUCACIÓN

7.1.2. Virtual:

AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN
WWW.FREELIBROS.ME/CATEGORY/METODOLOGIA-DE-LA-
SERGIO GÓMEZ BASTAR METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2008 -- --
INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EDICIONES DÍAZ DE
CEGARRA, JOSÉ Y TECNOLÓGICA GOO.GL/Q5MVUK 2011 SANTOS 978-84-
9969-027-8

7.2.COMPLEMENTARIA

7.2.1. Física:

CIUDAD, PAÍS DE AÑO DE


AUTOR TÍTULO DEL LIBRO EDICIÓN EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN PUBLICACIÓN
GARCIA FERNÁNDEZ, DORA. METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE MÉXICO 2DA 2001 ED. TRILLAS
INVESTIGACIÓN 968-24-63654-5
IPIÑA, SANTIAGO L. Y DURAND, PEARSON
INFERENCIA ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS DE DATOS MADRID 8VA 2012 978-84-8322-404-5.
ANA I. EDUCACIÓN
ESTADÍSTICA: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
TIBAU ITURRALDE, JOSÉ QUITO. EC 1RA 2007 CODEU 978-9978-363-03-4
DESCRIPTIVA

7.2.2. Virtual:

Sílabo asignatura: Metodología de la Investigación Página 17


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

AÑO DE
AUTOR TÍTULO DEL LIBRO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA EDITORIAL ISBN
PUBLICACIÓN
GUÍA PARA DISEÑAR EL HTTPS://ES.SCRIBD.COM/DOC/56664926/GUIA-DE- PROYECTO-DE-TESIS 978-9942-
ORTEGA, M., ÁLVAREZ, L. PROYECTO DE TESIS 2008 UTPL 00-
227-3

7.2.3. Recursos en internet:

CIUDAD, PAÍS
FECHA DE
AUTOR TÍTULO DE DIRECCIÓN ELECTRÓNICA ISBN/ISSN
PUBLICACIÓN
PUBLICACIÓN

PROBABILIDAD Y
WALPOLE MYERS 978-607-32-
ESTADÍSTICA PARA MEXICO 2012
MYERS HTTPS://VERENICIAFUNEZ 94HOTMAIL.FILES.WORDPRESS.COM/.../8VA-PROBABILIDAD-Y- 1417-9
INGENIERÍA Y CIENCIAS
ESTADISTICA.

DEPOOL RIVERO, PROBABILIDAD Y


RAMÓN ESTADÍSTICA.
VENEZUELA 2013 HTTP://WWW.BQTO.UNEXPO.EDU.VE ---
MONASTERIO, APLICACIONES A LA
DIÓSCORO INGENIERÍA

8.PERFIL DEL PROFESOR O PROFESORA DE LA ASIGNATURA

8.1. TÍTULO (S) DE TERCER NIVEL, REGISTRADO EN LA SENESCYT

INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y CONTROL AUTOMÁTICO

8.2. TÍTULO (S) DE CUARTO NIVEL, REGISTRADO EN LA SENESCYT

MAGISTER EN GESTIÓN DE PROYECTOS

8.3. HABILIDADES QUE POSEE.

Sílabo asignatura: Metodología de la Investigación Página 18


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

- Manejo de la comunicación
- Desarrollar habilidades cognoscitivas
- Automotivación
- Proactivo

8.4. ACTITUDES.

- Buena actitud frente a los retos


- Superación personal y trabajo colaborativo.
- Curioso e interesado siempre en aprender.

9.RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA CONTRIBUCIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE


EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Alta
- Conocimiento, Ciencia, Tecnología y Humanismo. EXPLICA LOS CONCEPTOS DE LA EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
- Investigación Científica.
EL MÉTODO CIENTÍFICO. Alta APLICA EL MÉTODO CIENTÍFICO PARA COMPRENDER Y EXPLICAR LOS
-El enfoque científico FENÓMENOS FÍSICOS DE LA NATURALEZA EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN
-Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica.
DE LAS TELECOMUNICACIONES.
- pasos del método científico
-El proceso de la investigación cuantitativa.
-El método científico. Fases
-Concepción o elección del diseño de investigación: estadística descriptiva
y diseño de investigación

Sílabo asignatura: Metodología de la Investigación Página 19


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

ESTADÍSTICA APLICADA AL MÉTODO CIENTÍFICO. Medio APLICA LA ESTADÍSTICA EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Y AL ANÁLISIS DE DATOS INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
-Procedimientos de muestreo; recolección de los datos
-Medidas de localización: la media y la mediana de una muestra
-Otras medidas de localización
-Medidas de variabilidad
-Rango y desviación estándar de la muestra
-Modelado estadístico, inspección científica y diagnósticos gráficos

10.RELACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE
EGRESO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CONTRIBUCIÓN PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA


EXPLICA LOS CONCEPTOS DE LA EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. ALTA EL EGRESADO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES,
UTILIZA EL MÉTODO CIENTÍFICO PARA LA REALIZACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ALTA POSEE CONOCIMIENTOS CIENTÍFICO-TEÓRICOS Y METODOLÓGICOTÉCNICOS
FORMA METODOLÓGICA. DE ALTO NIVEL ACADÉMICO EN MATEMÁTICAS, FÍSICA, CIENCIAS NATURALES Y
MEDIO SOCIALES, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA QUE LE PERMITEN PLANIFICAR,
ORGANIZAR, IMPLANTAR, DIRIGIR Y EVALUAR SOLUCIONES PRÁCTICAS A
PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES
MODERNOS; SEÑALES Y SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIÓN; TECNOLOGÍAS
IDENTIFICA, ANALIZA, Y RESUELVE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN DE RADIOFRECUENCIA, ÓPTICAS Y MICROONDAS; POLÍTICA, REGULACIÓN Y
ORIENTADOS A LA INGENIERÍA USANDO EL MÉTODO CIENTÍFICO. NORMALIZACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES, CONSIDERANDO SU
IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL; Y OTORGÁNDOLE AL PROFESIONAL
VISIÓN PARA INSERTARSE EN EL CAMPO LABORAL, DESARROLLAR SU PROPIA
EMPRESA, O BIEN INCORPORARSE CON ÉXITO EN ACTIVIDADES DE
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO.

11.ELABORACIÓN Y APROBACIÓN
11.1.PROFESOR RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO
A PELLIDOS Y NOMBRES FIRMAS

Sílabo asignatura: Metodología de la Investigación Página 20


INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES

MORILLO AGUILAR KLEBER ROLANDO

11.2 FECHA DE ELABORACIÓN: 15 DE ABRIL DE 2019

11.3.PROFESOR RESPONSABLE DE LA ACTUALIZACIÓN DEL SÍLABO

A PELLIDOS Y NOMBRES FIRMA.


MORILLO AGUILAR KLEBER ROLANDO

11.4 FECHA DE ACTUALIZACIÓN:

11.5 FECHA DE APROBACIÓN:

11.6. FIRMAS DE APROBACIÓN:

f) ------------------------------------------------
DIRECTOR (A) DE CARRERA

Sílabo asignatura: Metodología de la Investigación Página 21

También podría gustarte