Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD EMPRENDEDORES ALFRED

NOBEL A.C.

Clave: 20MSU0074U.

LICENCIATURA:

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL.

MATERIA:

MERCADOTECNIA.

DOCENTE:

LIC.ELIZABETH ESCOBAR ESTUDILLO.

TRABAJO:

Plan de marketing de una mueblería.


ALUMNOS:

LOZANO CORTÉS RODRIGO

PINEDA LÓPEZ MARÍA ALEJANDRA

VELÁZQUEZ RUIZ ROSA MARÍA.

GRUPO: 5° “B”

Matías Romero Avendaño Oaxaca a 28 de Marzo del 2020.


ÍNDICE
Introducción........................................................................................................................................ 1
Plan de marketing.............................................................................................................................. 2
Resumen ejecutivo......................................................................................................................... 2
Análisis de la situación....................................................................................................................... 3
PÚBLICO:.................................................................................................................................. 3
SOCIAL...................................................................................................................................... 3
CULTURAL................................................................................................................................ 3
LEGAL:...................................................................................................................................... 4
Análisis de competencia..................................................................................................................... 5
Competidores existentes:........................................................................................................ 5
ESTRATEGIAS DE LOS COMPETIDORES:.............................................................................5
Descripción de la empresa................................................................................................................. 7
Misión................................................................................................................................................. 8
Visión................................................................................................................................................. 8
Objetivos............................................................................................................................................ 8
Objetivo general:.......................................................................................................................... 8
Objetivos específicos:.................................................................................................................. 8
Análisis FODA.................................................................................................................................... 9
Estrategias de marketing.................................................................................................................. 10
PRODUCTO:................................................................................................................................ 10
PRECIO:....................................................................................................................................... 12
PLAZA O DISTRIBUCIÓN:.......................................................................................................... 13
PROMOCIÓN:.............................................................................................................................. 14
Programas de acción....................................................................................................................... 16
Presupuesto..................................................................................................................................... 18
Mecanismos de control.................................................................................................................... 19
 Control operativo................................................................................................................ 19
 Control estratégico............................................................................................................. 19
Introducció n.

Para que una empresa consiga el éxito deseado, es necesario entre otras cosas,
crear un plan de Marketing que contemple el paso a paso de la misma, desde la
elaboración de sus productos hasta su venta y si para el caso fuera, su retiro del
mercado, por eso el presente trabajo expone las actividades que todo empresario
debe tomar en consideración si desea lograr que su empresa se mantenga en el 1
mercado y sus productos sean bien demandados y así cumplir con cada uno de
los objetivos propuestos.
Plan de
marketing. 2

Resumen ejecutivo

En una sociedad cada vez más globalizada aumenta el número de pequeñas y


medianas empresas dedicadas a la fabricación de muebles, sin embargo lo que el
mercado desea es el valor agregado que se le dé a este producto.

La idea de negocio que presenta la empresa Muebles finos Roma es la fabricación


de Veladores en mapresa, que luego serán personalizados de acuerdo al gusto
del cliente, así mismo estos incluyen el servicio de instalación y entrega en un
plazo mínimo de 72

Horas. Pero su idea radica no solo en fabricarlos sino en que al cliente se le dé un


producto diferente en muebles. Ya que será parte de él desde la creación del
producto, y será quien decida el color forma, tamaño del producto y las imágenes
que estarán en el mueble para esto se elaborara una página web, consiguiendo
que el producto sea decorativo y gane un valor sentimental en el cliente.

Este producto tiene como clientes potenciales niños y adolescentes, pero también
estará disponible al público en general.

Muebles finos Roma busca la diferenciación no sólo en personalizar los veladores


sino también en ser una empresa creativa, innovadora que siempre buscará
superar las expectativas de los clientes, tomando como prioridad sus anhelos,
opiniones y sobre todo manteniendo sus recuerdos al ser plasmados en el
producto.
Este negocio es rentable además cuida el medio ambiente decorando su hogar.

Aná lisis de la situació n

PÚBLICO:
“Muebles finos ROMA”, empresa cien por ciento dedicada a la fabricación y 3

comercialización de muebles finos de madera para el uso en hogares de todas las


familias que buscan comodidad, confort y seguridad en el uso de muebles de
madera, los cuales son ligeros y fáciles de transportarlos de un lugar a otro y en
cualquier espacio de la casa ya sea, su sala, comedor o cocina, pues la madera
de que se encuentran hechos nuestros muebles son maderas talladas finamente y
pesan muy poco, por tanto brindan seguridad al cliente, por ello pueden ser
adquiridos por las personas de ambos sexos, tanto jóvenes como adultos
mayores, además que no podemos dejar de mencionar la durabilidad que
caracteriza a nuestros productos que son el sello de garantía de los mismos; por lo
que nos hace una empresa líder y única en su ramo, brindando atención al público
en un horario de nueve de la mañana a ocho de la noche, en nuestro domicilio
ubicado sobre la Calle Hombres Ilustres número 678 de la Colonia Centro de la
ciudad de Matías Romero, Avendaño, Oaxaca, atendido por sus propietarios y
nuestras páginas de google y Facebook..

SOCIAL.
El incremento de inversionistas, lo cual genera empleo en nuestra ciudad ha
generado que se dé mayores niveles de ingreso. Así también los centros
comerciales y la industria ha permitido que nuestro segmento objetivo perciba
altos ingresos y destine una mayor parte de estos a actividades comerciales y de
servicio.
CULTURAL
La cultura es uno de los factores que ejerce una alta influencia sobre nuestro
público. El crecimiento de Matías Romero ha dado lugar a nuevas tendencias,
nuestra ciudad se está convirtiendo en un centro mucho más comercial, por tanto
la exigencia por parte de las personas es cada vez mayor.

LEGAL: 4
Nuestra empresa al ser una empresa que trabaja con madera, debe estar al tanto
de las leyes de deforestación debido a que esto puede influir en sus proveedores y
por lo tanto en la empresa.
Aná lisis de competencia

Competidores existentes:
En el mercado de Matías Romero no tienen competidores directos, que fabriquen 5

veladores personalizados pero si pequeñas empresas que se dedican a la


fabricación de muebles en general.

Nombre del Producto o Precios de la Dirección


competidor servicio que competencia
ofrece
Muebles Muebles de Del mercado Hombres Ilustres
Rústicos madera 911, Juarez Nte.,
70300 Matías
Romero Oaxaca.
Mueblería San Tienda de Del mercado Hombres Ilustres
Blas electrodomésticos 603, Juarez Nte.,
70300, Matías
Romero Oaxaca.
Mueblería Vasny Tienda de Del mercado 16 de Septiembre
electrodomésticos Sur 506, Centro
70300 Matías
Romero Oaxaca.

ESTRATEGIAS DE LOS COMPETIDORES:


Las estrategias de los competidores están basadas en:

 Precios y costos: Tienen precios bajos porque sus costos también son
bajos, debido a que tienen a sus proveedores muy cerca y los costos de
transportes no son altos.
 Plaza: El lugar en el que venden los productos están en el Centro de Matías
Romero, muchos de estos son propiedades de los vendedores por lo que
no les significa mucho costo, y cumple dos funciones, de centro de
producción y punto de venta, con lo cual ellos hacen la venta directa.

FORTALEZAS ¿Cómo enfrentarlas? 6


 Cuentan con capital  Tienen las posibilidades de acceder a
 Cuentan con transporte financiamiento a través de instituciones
 Tienen diversidad de financieras.
clientes.  Establecer alianzas con proveedores
 Tienen experiencia  Compartir la experiencia con innovación.

DEBILIDADES ¿CÓMO
APROVECHARLAS?
 Calidad y acabado  La empresa cuanta con mano de obra de
 Mal trato al cliente calidad
 No son innovadores  Fidelización al cliente, atención
personalizada y poniendo cuidado en los
detalles personales.
 Los productos son y seguirán siendo
innovadores.
Descripció n de la empresa.

MUEBLES FINOS ROMA


7
Dirección:

Calle Hombres Ilustres número 678 de la Colonia Centro de la ciudad de Matías


Romero, Avendaño, Oaxaca

Rfc: MFRK862491

Teléfonos: 972118512

Muebles Finos Roma es una empresa que surge en los años 2000, en medio de
los conmocionados cambios del diseño, en una ciudad como Matías Romero,
dónde el desarrollo y el arte son pilares costumbristas de su cultura y tradición.

Una empresa familiar como la nuestra se ha encargado no sólo de ser líder en el


medio sino además de amueblar miles de hogares y empresas con la originalidad
como respuesta a las nuevas tendencias y al exquisito gusto de nuestros clientes.

Nuestra filosofía descansa en la calidez del hogar como factor predominante en el


trabajo y en un sistema de venta y postventa que incluye asesoramiento y diseño
exclusivo para cada cliente, manejando una extensa gama de estilos clásicos,
contemporáneos, de colección, proyectos especiales y de oficina.

En planta contamos con un staff de artesanos; cada uno de los cuales se encarga
de seleccionar especialmente la madera más fina para convertirla, a manos
propias y contando con la tecnología adecuada, en arte sobre el cual descansará
plácidamente usted y su familia.

Creemos fuertemente en el desarrollo sostenido de Matías Romero y una empresa


como la nuestra no podría hacer otra cosa que cuidar el medio ambiente. Es por
ello que todos nuestros productos en madera son totalmente naturales y de última
tecnología.

Misió n

Somos una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de muebles de


todo tipo dando a nuestros clientes un servicio eficiente contribuyendo al cuidado 8
del medio ambiente.

Visió n

Consolidamos como una marca representativa en nuestro rubro, dentro del


mercado de Matías Romero, para luego expandirnos a nivel nacional.

Objetivos

Objetivo general:
Obtener una rentabilidad del 35% de las ventas.

Objetivos específicos:
Pretendemos establecernos como producto diferenciado y con un precio
competitivo que genere una rentabilidad para la empresa, logrando una
penetración en el mercado.

Lograr una buena distribución y comercialización, para lograr una diversificación


del producto nacional y lograr un éxito en el negocio.

Satisfacer gustos y preferencias de los clientes.


Aná lisis FODA

FORTA OPORTU
LEZAS NIDADES
 Producto innovador  Crecimiento sostenido de la
9
 Atención especializada economía de Matías Romero
 Diseño personalizado  Demanda del mercado
 Local propio  Uso de redes sociales para
 Buena ubicación. promoción y venta de los producto
 Comercialización ágil y  Demanda creciente del producto
segura  Los consumidores aceptan con
 Gran número de clientes agrado el producto
mayoristas.  Pocos competidores

DEBILI AMENA
DADES ZAS
 Producto fácil de copiar  Leyes contra la reforestación
 Falla de personal capacitado en el  Incremento de competidores
área de fabricación  Competencia de productos similares.
 Falla de experiencia en el rubro
 Cartera de diseñadores de muebles

Estrategias de marketing

PRODUCTO:
Producto de consumo masivo, sin excepción de sexo o edad, ya que por su
originalidad y manejo, permite ser usado por adultos o menores de edad sin ser
expuestos a riesgo alguno pues su uso asegura comodidad y seguridad, además
que garantizan la salud al estar libres de residuos tóxicos, además de asegurar la 10
calidad y características propias de la mercancía producida y comercializada.

La calidad es un factor determinante para nuestro producto sea aceptado en el


mercado, por lo tanto se ofrecerá un producto confiable para la adquisición de este
producto con altos niveles de eficiencia y eficacia, al ofrecer un producto con alto
estándar de calidad se logrará la satisfacción de los gustos y preferencias de
nuestro público objetivo cumpliendo así las expectativas de nuestros clientes. El
producto tendrá un empaque primario film alveolar (plástico de burbujas) el cual
hará que el producto no esté en contacto directo con el empaque secundario que
es la caja de cartón esto permitirá la mayor protección de nuestro producto.

Marca:

La marca para el producto que se fabricará será “Eco-Roma”, esta alternativa ha


sido elegida sobre otras porque es fácil de pronunciar y recordar, además resalta
las cualidades del producto.

ECO-ROMA
El logotipo resalta un árbol con colores alegres y el tipo representa que se pueden
hacer muebles, el ingenio que se aplica en la fabricación de cada mueble que se
hace.

Slogan:

“Tú mueble siendo tu sueño” 11


Empaque

El producto posee un empaque primario y secundario, para mejor manipulación


del producto.

 Empaque primario:

El empaque primario consta de film alveolar (plástico de burbujas), este


contiene al producto en su presentación individual o básica, su principal función
es la de protección del producto por lo cual no tiene mayor diseño, es de color
transparente.

 Empaque secundario:

Elaborado en cartón marrón. 100% reciclable, disponible en varias


presentaciones dependiendo el tamaño del mueble.
En la etiqueta secundaria, en la parte posterior también se encontrará el logo
de la empresa, la dirección, el teléfono, con fondo blanco para que se pueda
apreciar con claridad.

12

PRECIO:
Nuestro precio se considera dependiendo de los gastos que se generaron
desde la materia prima, producción y venta.

1.- Los precios que maneja la empresa “MUEBLES FINOS ROMA”, son
establecidos en función de los costos y la aceptación de los usuarios por la calidad
del producto.

2.- manejamos precios totalmente accesibles sin que por ello estén por debajo
de la competencia ya que está basado en un estricto análisis de costos del
mercado.

3.- Fomentamos una política de precios flexibles en el pago del producto.

4.- Por la calidad que caracteriza a nuestros productos se debe pagar un


precio mayor que el de uno convencional.
Adquisición de madera de cedro $200.000

Adquisición de computadoras $ 80.000

Pago de derechos por explotación de madera fina. $ 50.000

Contratación de empleados $ 150.0 00 13

Adquisición de tintes para madera. $ 20,000

Adquisición de productos accesorios para acabado $40,000

Diseñadores de Muebles $60,000

___________

$ 600,000.00

PLAZA O DISTRIBUCIÓN:
La empresa “MUEBLES FINOS ROMA” coloca sus productos para su venta en
diferentes puntos de la ciudad: Como son supermercados, tiendas comerciales,
ferias y son entregados de forma directa a los clientes.

Objetivos:

 Vender el producto y posicionarse en la mente del consumidor.


 Lograr vender los productos a nivel nacional.

Estrategias:

 Poner banners publicitarios en lugares estratégicos


 Crecer en nuestra Fábrica, creando una nueva línea de productos, siempre
buscando la innovación, crear sucursales.
¿Cuál será el canal de venta? ¿Cómo se va a vender?

MUEBLES FINOS ROMA venderá sus productos:

Canal directo, ya que el producto se venderá en las mismas instalaciones, es decir


sin intermediarios, comercializamos los muebles por pedido, así mismo tendrá
presencia en las redes sociales, páginas web, se pondrán hacer pedidos por
internet y posteriormente se distribuirá los muebles a centros comerciales.
14

PROMOCIÓN:
Objetivo:

 El principal objetivo de la promoción es informar al mercado acerca del


producto que la empresa ofrece, buscando obtener clientes potenciales.

Estrategias:

 La empresa al ser nueva en el rubro de muebles personalizados contara


con poco presupuesto, es por eso que se enfocará en reducir los gastos
publicitarios, pero al mismo tiempo lograr que el nombre de la marca sea
familiar en la mente del consumidor.

Actividades:

 Creación de página web para la interacción con los clientes.


 Utilizar la tecnología con cero costo, es decir utilizar las redes sociales
(Facebook, twitter), con el fin de dar a conocer las promociones, ofertas y
novedades.

Promoción de ventas:

 Se entregarán obsequios como agradecimiento por la adquisición de


nuestros productos, como lapiceros, llaveros, mini portarretratos.

Alianzas estratégicas:
 Las alianzas son instrumentos o herramientas que el negocio utilizará para
conseguir costos más bajos para los clientes, es el caso de la venta al
mayor, tendrá precios distintos en la oficina, los precios serán más baratos,
logrando tener clientes de independientes rubros, en comparación con los
clientes individuales. Se ganará eficiencia con acuerdos previamente
pactados.
 Dichas estrategias estarán bajo un contrato previo perdido y así hacerlos
15
sentir como “socios estratégicos del negocio”, lo más importante es su
lealtad y la empresa ganará prestigio. A cambio de esto la empresa
otorgará regalos por las temporadas (Calendarios, llaveros, etc.)
Programas de acció n

Estrategia 1: Reforzar el valor del producto para el cliente, ofrecer un producto de 16


calidad y a tiempo haciendo que los clientes no esperen más del tiempo pactado.

Acciones:

 Mejorar la estructura del área de operaciones, acelerar la salida de pedidos


sin reducir la calidad y diseño.
 Mejorar el orden de pedidos y tiempos de acuerdo al diseño y tiempo de
fabricación.
 Mejorar los diseños con los muebles.

Estrategia 2: Consolidar un nivel de precios apropiado y flexible al tiempo y a las


situaciones emergentes.

Acciones:

 Ofrecer descuentos y promociones por temporadas.


 Se establecerán precios competitivos que ayuden al posicionamiento.

Estrategia 3: Llegar a la mayor cantidad de personas del segmento al que nos


dirigimos.

Acciones:

 Elaborar volantes indicando las características y beneficios del producto.

Estrategia 4: Se utilizará una estrategia de distribución directa.

Acciones:

 Mantener una distribución directa.

Estrategia 5: Eliminar lo innecesario de los procesos, reducir el tamaño del


inventario, acortar el ciclo de producción.

Acciones:
 Mantener una filosofía de 5 S (Clasificación, orden, limpieza,
estandarización, mantener la disciplina)

Estrategia 6: Reforzar la relación con los clientes.

 Seleccionar personal que cuente con las capacidades adecuadas para


brindar un servicio apropiado buscando que transmitan el espíritu de la
mueblería.
 Capacitar al personal periódicamente.
17
Presupuesto

18
Para mejorar sus actividades la empresa requiere de un capital aproximado a los
seiscientos mil pesos que se distribuirían de la siguiente manera:

Adquisición de madera de cedro $200.000

Adquisición de computadoras $ 80.000

Pago de derechos por explotación de madera fina. $ 50.000

Contratación de empleados $ 150.0 00

Adquisición de tintes para madera. $ 20,000

Adquisición de productos accesorios para acabado $40,000

Diseñadores de Muebles $60,000

___________

$ 600.000
Mecanismos de control

 Control operativo:
o Tiempos de espera menores en los pedidos
19
o No tener quiebres de stock
o Tener los inventarios necesarios para el funcionamiento

 Control estratégico:
o Evaluación del mercado externo: competidores, crecimiento del sector,
cambios de hábitos en los consumidores.
o BenchMarking de la competencia
o Se evaluará la efectividad de la publicidad y promociones.

A su vez de debe de determinar con frecuencia los siguientes indicadores:

 Ventas netas
 Visitas de cliente por día
 Nivel de satisfacción del cliente
 Retorno promedio del cliente
 Rentabilidad
 Participación de mercado.

También podría gustarte