Está en la página 1de 5

Valeria Fung, Hannah Hamadeh, Manuel Trujillo, Santiago Orozco, Nicolás

Campo.
Inteligencia emocional en la película “Cómo entrenar a tu dragón”
1. En cuanto a los elementos propios de la personalidad consideramos pertinente
resaltar los aspectos de dos personajes fundamentales en el desarrollo de la
película como lo son Hiccup y Estoico (padre de Hiccup)
 Estoico: Es el padre de Hiccup y el jefe de la tribu en la que viven, se puede
decir que desarrolla un estilo autoritario en su manera de liderar sin
escuchar opiniones contrarias acerca de las prácticas desarrolladas en la
tribu como la cacería de dragones. También se puede decir que es
impulsivo, pues en momentos de rabia y enojo actúa sin claridad y sin un
plan de acción estructurado, consideramos que es muy coherente con su
cultura y su identidad pues siempre tata de ejemplificar todo lo que
representa la tradición vikinga. Ahora bien, creemos que prefiere mantener
en su zona de confort que ser propenso al riego o a lo desconocido incuso
siendo consciente de que eso nuevo puede conducir a desarrollo y bienestar
para su tribu, pues esto se evidencia cuando Estoico se enfurece por el
planteamiento de su hijo que reside en cambiar la caería por domesticar de
cierta forma a los dragones al darse cuenta de que eran amistosos y no
representaban ningún tipo de amenaza. Al principio Estoico se perfila como
una persona poco comprensiva con su hijo, pues está tan sesgado con su
cultura vikinga que ignora completamente lo diferente que su hijo es y que
en dicha diferencia residen planteamientos valiosos para el bienestar de la
tribu, no obstante en el final de la película Estoico recapacita y acepta su
error es decir que la humildad es otro factor clave en su personalidad. Por
último consideramos que el miedo es un factor fundamental en su manera
de actuar, pues al temerle injustificadamente a los dragones toma
decisiones apresuradas que lo afectan a él y a toda la comunidad.
 Hiccup: En el inicio de la película observamos que Hiccup es introvertido
frente al carácter impositivo y autoritario de su padre, también cuando se
encuentra con el dragón Chimuelo nos hace pensar que teme por lo
novedoso, no obstante conforme transcurre la película pudimos analizar que
Hiccup asimila el cambio como un aspecto positivo y al no sentirse
identificado con la costumbre y las practicas vikingas plantea nuevas
prácticas sociales así fueran en principio rechazadas. También se puede
decir que es inteligente e ingenioso pues se apasiona por crear inventos
prácticos y necesarios para su tribu. Consideramos que con amabilidad,
racionalidad y pensamiento estratégico Hiccup logra finalmente que su
padre asimile su idea de dejar atrás la cacería injustificada de dragones. Por
último, en el desenlace de la película se postula como un líder estratega
propenso al riesgo que reconoce la importancia de las opiniones de cada
integrante de la tribu.

PRESENTE FALTÓ Por qué


Auto control – Al principio Porque no
cuando hay una guerra de pensó
dragones y Hiccup sale sin racionalmente
importar su falta de y se expuso al
habilidades de combate peligro de los
dragones.
Fue muy
impulsivo

Auto conciencia- Hiccup Le falta


quiere ser musculoso, conocerse y
fuerte, un vikingo y nada comprender
de lo anterior lo que él no
representa. tiene las
capacidades
ni habilidades
para ser un
vikingo
salvaje.
Auto control- Hiccup iba a matar al Reflexionó
dragón, pero se detuvo. ante sus
acciones y
decidió hacer
lo que era
correcto,
salvar al
dragón.

Empatía- El papá de No se está


Hiccup lo está obligando a poniendo en
matar dragones para que los zapatos
se convierta en un de Hiccup ni
“vikingo” lo está
escuchando
cuando le
dice que NO
quiere matar
dragones

Empatía- Los otros jóvenes No están


se burlan de Hiccup por no teniendo en
haber tenido un buen cuenta los
desempeño en la prueba sentimientos
de Hiccup,
solo los de
ellos

Habilidades sociales- Toothless y Ambas partes


Hiccupp conviven por primera vez. están
Se dan cuenta de que no son una cediendo y
amenaza conviviendo

Habilidades sociales- Con el pasar Se han ido


del tiempo, Hiccup y toothless se conociendo,
convierten en un equipo sus fortalezas
debilidades,
gustos
Auto conciencia- Hiccup se entera Se apropia de
de que no necesita tener las sus
instrucciones a la vista pues ya capacidades y
sabe volar en dragón deja las
inseguridades
a un lado. Ya
no duda de sí
mismo

Habilidades sociales- La Ambas partes


relación padre- hijo no es están
la mejor. No tienen de qué desconectada
hablar s. El padre
quiere hablar
de muerte y el
hijo quiere
ayudar a los
dragones

Auto control- Astrid, al Astrid está


enterarse de que hay una siendo
reina dragón de inmediato impulsiva y no
quiere contarle al papá de piensa en las
hiccup consecuencia
s que puede
traer revelar
ese secreto.

Autocontrol- El papá de Se deja llevar


hiccup ignora por completo por la rabia y
las advertencias de que no el ego en
puede ganar esta batalla. lugar de ser
racional.
Hiere los
sentimientos
de Hiccup.

Empatía- Hiccup recuerda que no Logró ver en


pudo matar a toothless al principio el otro sus
porque vio que estaba igual de propias
asustado a el emociones
Empatía- El papá de Hiccup . Se imaginó
reconoce que lo hizo sentir mal, y cómo se
se disculpa por haberle dicho que estaba
no lo considera su hijo sintiendo su
hijo y por eso,
dejó al lado
su ego y se
disculpó.

Auto conciencia- El papá de Está


Hiccup reconoce que su consciente de
impulsividad llevó a la guerra. los aspectos
en los cuales
falló y por
esto es capaz
de
reconocerlos
y asumirlos.

También podría gustarte