Está en la página 1de 6
SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL ¥ SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA CASACION NP 2961-2010 cusco Lima, veiniséis de sotiombre del dos mil doce.- VISTA: La causa numero dos mil noveciontos sesenta y uno, en Audiencia Publica llevada a cabo en la fecha; producida la volacién cor atraglo a ley, se cemite la siguiente sentenci, ‘MATERIA DEL RECURSO: ‘Se trata del recurso de casacién interpuesto por Hiplito Tburcl Mamani Munoz, mediante escrito de folios quinientos cuarenta y nueve contra Ia sentencia de vista de fecha sels de mayo del dos mil diez, obcante a folios quinientos treinta y sueve, que revocs el auto contenido en la resolucién numero velntinueve de / fecha siete de satiembre del dos mil nueve, obrante a faios cuatrocientos ‘varenta en el extreme que se ha declarado infundada la excepsién de caducidad propuesta por la Municipalidad Provincial del Cusco; reformandola la dectararon fundada la misma; en consecuencia nulo todo lo actuado € improcedente la demands contenciasa administratva, e innecesario emi pronunciamiento respecto de la excepcion de falta de agolamiento de la via administrative, det lextremo que en el que se fa los puntos controvertdes y de la sentencia materia P| de apetacion. \, meta causal de inracion normative del tical 1 do a Ley N° 24085 CONSIDERANDO: Primoro.- Que, fa demanda tiene por objeto que el organ jurisiccional: i) Declare la invaidez e ineficacia del acto adminisrativo concistente en el despido incausado el veintiocho de setiembre del dos mil siete; y, i) Ordene su reincorporacin a su centro de trabajo. Segundo Que, la sentencia de vista refiere que los hechos materia de la ‘demands estin referidos a un despido de hecho, por lo que habiéndose 1 SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL ¥ SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA CASACION N° 2861-2010 cusco ‘producto el veintiocho de setiembre del dos mil siete, resulla de aplicacion et plazo de caducidad de la accin prevista en el numeral 1 del articulo 17 de fa Ley dei Proceso Contencioso Administrative, el cual es de tres meses consecutives desde la fecha de notifeacion o desde cuando se toma conceimiento del acto _aciministrativo, no pudendo suspenderse su transcurso con peticiones ante la _acministracién, en este sentido fa instancia de mérto concluye que en el caso de judicial hasta el veintiocho de diciembre del dos mil site, por tanto la demanda interpuesta can fecha siete de ‘enere del dos mil echo, se encuentra fuera del plazo de ties meses, por lo que cectima que debe declararse su improcedencia, por haber caducado su derecho. autos, el demandante debié recur a la vi “Teroero.- Que, 2n caso de autos se aprecia el recurso de raconsideracién de {echa tres de octubre del dos mil siete (foo cierto trenta @ ciento treintay tres) por el cual el demandante sofiité a la demandads su reincorgoracion laboral al ‘amparo del articulo 1 de la Ley N* 24041, pero la autoridad administratva no ‘emitiépronunciamisnto algun, en este sentido cabe precisar que si bien €s || ciarto esta actuacién no era necesaria dada fa naturaleza material del acto ‘wineratori, también fo 28, que le no resula contri a derecho nl se ‘encuerira prohiide en fonna expresa, maxime si ol demandante hizo uso de fa reclamacién administrativa, en eercicio de su derecho de peticin consagraco en 2 articulo 2 inciso 20) de la Conetitucién Poliica del Perd y desarroldo an al aiticulo 196 de la Ley N° 2744, Ley dol Procedimiento Administrativo General, ‘en consecuencia el transit adminisirativo conilevn o! surgimiento del deber de respuesta de Ia entidad, lo que dabe produciese dentro det plazo de ley, en caso ‘contrario, €! demandante puede acogerse al silencio negative, como se ha produeldo an autos. efectivamen ‘Cuarte.- Quo, al respecto et inciso 2) del articulo 4 de la Ley N° 27584 dispone {que son impugnabies en @ proceso contencioso adminictatvo: E silencio aciministrtivo, Is inercie y cuaiguier ota omiston de fa administracién pablica: asimismo el incieo 3) del artcule 17 de le mencionada ley, sofala que en os cagos en que se products el slancio admbistatvo, meee y cualquier ota ‘SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA CASACION N° 2961-2010 cusco Comisién de las entidades administrativas, el plazo para lorgoner la demanda ser de sels meses computados desde la fecha que vencié el plazo legal para fexpedir la resolucién © produc et acto administrative soliitado; lo que al Producirse generd un contexto @ parti del cual nuevamente se habiltaba el orecho de accién en la via contenciosa administratva, pero ahora contia el acto ‘administrative constitudo en el silencio adminstrativo negative. Quinto.- Que, en este contexto podemos concluir que si el escito de reconsideracién fue inlerpuesto el tres de octubre del dos mil siete y, como resultado de su interposicion no hubo respuesta alguna, el silencio administrative negatlvo se produjo el tres de naviembre del dos mil siete, por lo que la demanda Intexpuesta con fecha siete de enero del dos mil ocho, se encuentra dentro dat plazo legal de seis mesos, no operando ol plazo de caducidad que sofia la instancla de mérito, De otto lado debemos sefialar que de conformidad con et Principio de Favorecimiento del Proceso, regulado en el numeral 3) del articulo 2 el Texto Unico de la Ley N° 27584, aprobado por Decreto Supremo N° 013- 2008-JUS, en caso de que el Juez tenga cualquier duda rezonable sobre la 1) procedencia 0 na de la demanda, debera preferr dale trémite ala misma. (A Sexto- Que, con relacién @ la causal denunciada el articulo 1 de ta Ley N° y 24041, establece que: “Los servdores pablicos contratados para lebores de naturaleza permanente, que tengan més de un afloinintertumpikto de servicios, \__ no pueden ser easados ni desttudos sino por las causas previsas en el Capitulo \V dol Decreto Logisltivo NP 276 y con sujecién al procedimiento establacido en 41, sin peruico de lo dispuesto en el aticulo 15 de la misma ley’ ftime.- Que, teniendo en cuenta que la pretensiin del demandante se fencuena dvigida a obtener su reposicén laboral como sncargado de le Sefalzacién y Semaforizacion de la Gerencia de Transit, Viabiided y \\. Traneporte de fa Municipalidad Provincial del Cusco, comresponde verficar si el ‘demandante cumpli con los requisites exigidos por el articul 1 de la Ley N° 240s. ' 3 ‘SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL ¥ SOCIAL TRANSITORIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA CASACION Ne 2961-2010 cusco Qctavo.- Que, al respecto el Tribunal Consttucional en relterada jurisprudencia Conforme fo sefala en ef fundamento 2 de la STC N* 9603-2004-AA/TC ha establecido que se requiaren dos requisites para acogerse @ ls beneficos de la Ley NP 24041: a) El demandante haya realizado labores de naturaleza Permanente; y, b) Las mismas se hayan efectuado por mas de un afo ininterrumpido antes de ta fecha del cese de labores. Noveno,- Que, en el caso de autos segin los contratos de servicios no personales ((olio trescientos trece 2 trescientos treinta y custo), cetiicadas de trabajo (folo dove, rece y catorce), hojas de control de acistencia (folio quince a veintsite), informes de actividades (folio treinta y ocho a setenta y cuatro), Informe N° 471-MC-OGA-OPER-UFATN-2007 de fecha quince de setiembre del dos mil siete (flo tescientos dos) emitido por la Direccién del Personal de la “Municipatided Provincial del Cusco y Constancia Policial(follo neve) ee apracia ‘que el demandante fue contralado para prestar servicios en las cargos de Coorinador del Estudio da Origen y Destino, Coordinador de Plan Regulador de Rutas y Encargado de Sefalizacion y Semaforizacién, desempefiando dlichos ‘cargos del veinicince de febrero de mil novecientos noventa y nueve haste el \eintinueve de setiembre de! dos mi sila, perioda que no ha sido contradicho por la demandada Municipalidad Provincial del Cusco, que ha reconocido an su escrito de folios doscientos veils a doscientos veinticinco que el demandante venia prestando servicios, pero que la relacién contractual no gener6 vinculo labora siguno por ser de naturaleza civ, de donde se colige que el demandante gozaba de continuldad laboral con un tiempo de servicios de acho artos y siete Décimo.- Que, razén por la cual al haberse acredtado que el demandante ha faborade por més de un afl ininterrumpide, y realizado labores de naturaleza permanente, al laborar en el area de Sefalzacién y Semaforizacion de la Gerencia de Transit, Viabldad y Trangporte de la Municipaliiad Provincial det Cusco, @ la fecha de su cese ya se encontraba bajo la proteccién del artcule 1 de ia Lay N* 24041, por lo que no podla ser despedivc sino por czusas provistas en t 4 SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA CASACION N° 2961-2010 cusco

También podría gustarte