Está en la página 1de 2

TALLER LESIONES DE HOMBRO

1. Defina
a. Tendinitis
b. Tendinosis
c. Tenosinovitis

2. De la articulación del hombro identifique


a. Articulaciones del complejo del hombro
b. Plano y ejes de movimiento
c. A que hace referencia el ritmo escapulohumeral.
d. A que hace referencia el plano escapular.
e. Cuales son los estabilizadores dinámicos y estáticos del hombro
f. Cuales son los rangos funcionales de la articulación del hombro

3. Complete el siguiente cuadro

Movimiento Articulación comprometida Músculo agonista Músculo antagonista


Flexión hombro 90º
Flexión de hombro 90º a
180º
Abducción hombro 90º
Abducción hombro de 90
a 180º
Rotación medial de
hombro
Rotación lateral de
hombro
Extensión de hombro
Aducción de hombro

4. Revise las siguientes definiciones


a. Artroscopia de hombro
b. Acromio plastia
c. Tenolisis del bíceps
d. Prótesis reversa de hombro.
e. Artrodesis
f. Capsulotomía
g. Capsulorrafia
h. Tenorrafia

5. Complete el siguiente cuadro


Test Descripción Estructura evaluada Cuando se considera
positivo
Yocum
Jobe
Hawkins-Kennedy

Impingement de Neer

Patte

lift-off test

Napoleon
palm-up test

Arco doloroso
Apely
Signo De Aprehensión
Cajón Anterior
Prueba De Recentrado
Cajón Posterior
Maniobra De Jerk
TEST DEL SURCO

6. Complete el siguiente cuadro según corresponda

Patología Mecanismo de Epidemiologia Signos y síntomas Estructuras


lesión comprometidas
Tendinitis de
Manguito rotador
Tendinitis del bíceps
Capsulitis adhesiva de
hombro
Luxación
acromioclavicular
Luxación
glenohumeral
Lesión tipo SLAP
Lesión tipo Bankart
Fractura tercio
proximal humero
Fractura de clavícula
Síndrome de Popeye

También podría gustarte