Está en la página 1de 46

Materia: Legislación Energética.

Especialidad: Ingeniería eléctrica


1.1 Breve descripción de la reforma energética. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

 ¿Cómo se transforma el sector eléctrico?

Durante el proceso de implementación de la Reforma la CFE será dividida en


diferentes subsidiarias y filiales de generación, transmisión, distribución y
suministro.
La CFE mantendrá el control de la red eléctrica, mientras que el Centro Nacional
de Control de Energía (CENACE) se establece como la entidad independiente
encargada de operar el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
La CFE, a través de sus empresas de generación, deberá competir con
generadores privados para el despacho de su capacidad, al igual que las
empresas de suministro de la CFE, competirán con comercializadores y
suministradores privados.

Fuente: COGENERA México A.C. / GIZ Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado eléctrico México, D.F., 10 de sep. del 2015.
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.1 Breve descripción de la reforma energética. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

 Breve descripción de la reforma energética.

El 28 de diciembre de 2015, la Secretaría de Energía publicó los Términos de la


Estricta Separación Legal de la CFE (TESLS).

En los (TESLS) se establece la división horizontal y vertical de CFE, cuya estructura


fue aprobada por el Consejo de Administración de la CFE.

Fuente: COGENERA México A.C. / GIZ Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado eléctrico México, D.F., 10 de sep. del 2015.
Comisión Federal de Electricidad https://www.cfe.mx/acercacfe/Estructura%20CFE/Pages/corporativo.aspx
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.1 Breve descripción de la reforma energética. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

 Breve descripción de la reforma energética.

Así, se acordó la creación al interior de la CFE de 9 empresas subsidiarias y dos


empresas filiales. Éstas incluyen:

• ​6 subsidiarias de generación
• 1 subsidiaria de transmisión de energía eléctrica.
• 1 subsidiaria de distribución de energía eléctrica.
• 1 subsidiaria de suministro básico.
• 1 empresa filial de intermediación de Contratos Legados.
• ​1 empresa filial de suministro calificado.
• 1 empresa filial de CFE energía.
• 1 empresa filial de CFE internacional.

Fuente: Comisión Federal de Electricidad https://www.cfe.mx/acercacfe/Estructura%20CFE/Pages/corporativo.aspx


Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.1 Breve descripción de la reforma energética. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Fuente: Comisión Federal de Electricidad https://www.cfe.mx/acercacfe/Estructura%20CFE/Pages/corporativo.aspx


Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.1 Breve descripción de la reforma energética. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

 Breve descripción de la reforma energética.

Además de los cambios operativos a la CFE que la ley dictamina, la reforma


establece un cambio regulatorio para lograr la implementación exitosa de la
reforma y del mercado eléctrico. La Figura muestra diversas facultades de la CFE
que fueron modificadas o asignadas a instituciones independientes a esta.

Fuente: COGENERA México A.C. / GIZ Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado eléctrico México, D.F., 10 de sep. del 2015
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.1 Breve descripción de la reforma energética. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Fuente: COGENERA México A.C. / GIZ Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado eléctrico México, D.F., 10 de sep. del 2015
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.1 Breve descripción de la reforma energética. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

 Breve descripción de la reforma energética.

Por su parte, la operación del mercado eléctrico se rige por las Reglas del
Mercado, las cuales se componen de dos documentos, Las Bases del Mercado y
las Disposiciones Operativas. Una vez publicadas, la responsabilidad de
mantenerlos relevantes y administrar el proceso de actualización de estos
documentos pasa a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y al CENACE,
respectivamente.

Las Disposiciones Operativas del Mercado incluyen manuales, bases operativas,


criterios, guías y procedimientos que definen los procesos del mercado.

Fuente: COGENERA México A.C. / GIZ Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado eléctrico México, D.F., 10 de sep. del 2015
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.1 Breve descripción de la reforma energética. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

 Breve descripción de la reforma energética.

Como base para lograr los objetivos de la reforma, la ley establece el MEM, por
medio del cual la demanda de energía eléctrica podrá ser satisfecha a través de
ofertas competitivas de generadores. El MEM es controlado por el CENACE,
organismo independiente a los Participantes del Mercado.

Fuente: COGENERA México A.C. / GIZ Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado eléctrico México, D.F., 10 de sep. del 2015
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.1 Breve descripción de la reforma energética.. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

 ¿Cuál es el proceso de implementación de la Reforma?

• La implementación de la reforma ha seguido avanzando durante el 2015. La


SENER publicó la versión final de las Bases del Mercado Eléctrico en septiembre,
después de haber estado abiertas para consulta por parte de entidades con
intereses en la industria eléctrica.

• El mantenimiento de las Bases ahora es responsabilidad de la CRE. Tras la


publicación final de las bases, la SENER debe publicar las Disposiciones
Operativas del Mercado. Las Disposiciones Operativas del Mercado incluyen
manuales, bases operativas, criterios, guías y procedimientos que definen los
procesos del mercado.

Fuente: COGENERA México A.C. / GIZ Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado eléctrico México, D.F., 10 de sep. del 2015
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.1 Ley de Industria eléctrica. Definiciones Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

 Certificado de Energías Limpias:

Título emitido por la CRE que acredita


la producción de un monto
determinado de energía eléctrica a
partir de Energías Limpias y que sirve
para cumplir los requisitos asociados al
consumo de los Centros de Carga;

Fuente: Decreto de la Ley de la Industria Electrica. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355986&fecha=11/08/2014


Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.1 Ley de Industria eléctrica. Definiciones Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

 Comercializador:

Titular de un contrato de Participante


del Mercado que tiene por objeto
realizar las actividades de
comercialización;

 Distribuidor:

Los organismos o empresas


productivas del Estado o sus empresas
productivas subsidiarias, que presten
el Servicio Público de Distribución de
Energía Eléctrica;

Fuente: Decreto de la Ley de la Industria Electrica. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355986&fecha=11/08/2014


Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.1 Ley de Industria eléctrica. Definiciones Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

 Mercado Eléctrico Mayorista: Mercado operado por el CENACE en el que los


Participantes del Mercado podrán realizar las transacciones señaladas en el
artículo 96 de esta Ley;
Artículo 96.- Las Reglas del Mercado establecerán procedimientos que permitan realizar,
al menos, transacciones de compraventa de:
I. Energía eléctrica;
II. Servicios Conexos que se incluyan en el Mercado Eléctrico Mayorista;
III. Potencia o cualquier otro producto que garantice la suficiencia de recursos para
satisfacer la demanda eléctrica;
IV. Los productos anteriores, vía importación o exportación;
V. Derechos Financieros de Transmisión;
VI. Certificados de Energías Limpias, y
VII. Los demás productos, derechos de cobro y penalizaciones que se requieran para
el funcionamiento eficiente del Sistema Eléctrico Nacional. Asimismo, las Reglas del
Mercado establecerán los requisitos mínimos para ser Participante del
Mercado, determinarán los derechos y obligaciones de los Participantes del Mercado y
definirán mecanismos para la resolución de controversias.
Fuente: Decreto de la Ley de la Industria Electrica. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355986&fecha=11/08/2014
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.1 Ley de Industria eléctrica. Definiciones Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

 Participante del Mercado:


Persona que celebra el
contrato respectivo con el
CENACE en modalidad de
Generador, Comercializador,
Suministrador, Comercializador
no Suministrador o Usuario
Calificado;

Fuente: Decreto de la Ley de la Industria Electrica. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355986&fecha=11/08/2014


Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.1 Ley de Industria eléctrica. Definiciones Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

 Programa de Desarrollo del Sistema


Eléctrico Nacional:
Documento expedido por la
Secretaría que contiene la planeación
del Sistema Eléctrico Nacional, y que
reúne los elementos relevantes de los
programas indicativos para la
instalación y retiro de Centrales
Eléctricas, así como los programas de
ampliación y modernización de la Red
Nacional de Transmisión y de las Redes
Generales de Distribución;

C:\Users\Alejandro\Desktop\INTNL\2019\Enero-Junio 2019\2019-Legislacion en materia electrica\Informacion de la


materia\Legislacion Electrica

Fuente: Decreto de la Ley de la Industria Electrica. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355986&fecha=11/08/2014


Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.1 Ley de Industria eléctrica. Definiciones Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

 Red Eléctrica: Sistema integrado por


líneas, subestaciones y equipos de
transformación, compensación,
protección, conmutación,
medición, monitoreo,
comunicación y operación, entre
otros, que permiten la transmisión y
distribución de energía eléctrica;
 Red Eléctrica Inteligente: Red
Eléctrica que integra tecnologías
avanzadas de medición, monitoreo,
comunicación y operación, entre
otros, a fin de mejorar la eficiencia,
Confiabilidad, Calidad o seguridad
del Sistema Eléctrico Nacional;

Fuente: Decreto de la Ley de la Industria Electrica. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355986&fecha=11/08/2014


Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.1 Ley de Industria eléctrica. Definiciones Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

 Sistema Eléctrico Nacional: El sistema integrado por:


 a) La Red Nacional de Transmisión;
 b) Las Redes Generales de Distribución;
 c) Las Centrales Eléctricas que entregan energía eléctrica a la Red Nacional de
Transmisión o a las Redes Generales de Distribución;
 d) Los equipos e instalaciones del CENACE utilizados para llevar a cabo el Control
Operativo del Sistema Eléctrico Nacional, y
 e) Los demás elementos que determine la Secretaría;

Fuente: Decreto de la Ley de la Industria Electrica. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355986&fecha=11/08/2014


Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.1 Ley de Industria eléctrica. Definiciones Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

 Usuario Calificado: Usuario Final que


cuenta con registro ante la CRE para
adquirir el Suministro Eléctrico como
Participante del Mercado o mediante un
Suministrador de Servicios Calificados;

 Usuario de Suministro Básico: Usuario


Final que adquiere el Suministro Básico, y
 Usuario Final: Persona física o moral que
adquiere, para su propio consumo o
para el consumo dentro de sus
instalaciones, el Suministro Eléctrico en
sus Centros de Carga, como Participante
del Mercado o a través de un
Suministrador.

Fuente: Decreto de la Ley de la Industria Electrica. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355986&fecha=11/08/2014


Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.1 Ley de Industria eléctrica. Definiciones Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

 Tarifas Reguladas:
Las contraprestaciones establecidas por la CRE para los servicios de transmisión,
distribución, operación de los Suministradores de Servicios Básicos, operación del
CENACE y Servicios Conexos no incluidos en el Mercado Eléctrico Mayorista;

Fuente: Decreto de la Ley de la Industria Electrica. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5355986&fecha=11/08/2014


Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.1 Impulsores y Temas Políticos. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Fuente: Efectos Políticos y Económicos en la Industria del Suministro Eléctrico Dr. Román Miguel Moreno, Ph.D., CEM, REP
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.1 Impulsores y Temas Políticos. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Fuente: Efectos Políticos y Económicos en la Industria del Suministro Eléctrico Dr. Román Miguel Moreno, Ph.D., CEM, REP
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.1 Impulsores y Temas Políticos. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Fuente: Efectos Políticos y Económicos en la Industria del Suministro Eléctrico Dr. Román Miguel Moreno, Ph.D., CEM, REP
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.1 Impulsores y Temas Políticos. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Fuente: Efectos Políticos y Económicos en la Industria del Suministro Eléctrico Dr. Román Miguel Moreno, Ph.D., CEM, REP
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.1 Impulsores y Temas Políticos. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Fuente: Efectos Políticos y Económicos en la Industria del Suministro Eléctrico Dr. Román Miguel Moreno, Ph.D., CEM, REP
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.2 Resultados e Instrumentos Políticos. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Fuente: Efectos Políticos y Económicos en la Industria del Suministro Eléctrico Dr. Román Miguel Moreno, Ph.D., CEM, REP
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.2 Resultados e Instrumentos Políticos. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Fuente: Efectos Políticos y Económicos en la Industria del Suministro Eléctrico Dr. Román Miguel Moreno, Ph.D., CEM, REP
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.2 Resultados e Instrumentos Políticos. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Fuente: Efectos Políticos y Económicos en la Industria del Suministro Eléctrico Dr. Román Miguel Moreno, Ph.D., CEM, REP
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.3 Políticas Energéticas. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Fuente: Efectos Políticos y Económicos en la Industria del Suministro Eléctrico Dr. Román Miguel Moreno, Ph.D., CEM, REP
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.3 Políticas Energéticas. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Fuente: Efectos Políticos y Económicos en la Industria del Suministro Eléctrico Dr. Román Miguel Moreno, Ph.D., CEM, REP
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.3 Políticas Energéticas. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Fuente: Efectos Políticos y Económicos en la Industria del Suministro Eléctrico Dr. Román Miguel Moreno, Ph.D., CEM, REP
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.4 Nueva Regulación Energética. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

La nueva regulación tiene como objetivo crear un sector eléctrico.

• Eficiente
• Seguro
• Limpio
• Con precios competitivos.

Para lograr lo anterior es importante incentivar la competencia en todos los


eslabones de la cadena.

Fuente: Código de Red Buscando un nivel adecuado de confiabilidad para el Sistema Eléctrico Nacional,
kotkoff, https://kotkoff.com/wp-content/uploads/2018/07/Codigo-de-red.pdf
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.4 Nueva Regulación Energética. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Los principales aspectos de la nueva regulación son:

• Se abandona el modelo del monopolio verticalmente integrado que


conformaba la CFE y se propone la desintegración vertical de las actividades
de generación, transmisión, distribución y comercialización, donde figura un
esquema de mercado competitivo impulsado por la oferta y demanda de
energía.
• La creación de un Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) donde los grandes
compradores y los generadores realicen transacciones día a día de energía
eléctrica y demás Productos Asociados que se requieren para el
funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Fuente: Código de Red Buscando un nivel adecuado de confiabilidad para el Sistema Eléctrico Nacional,
kotkoff, https://kotkoff.com/wp-content/uploads/2018/07/Codigo-de-red.pdf
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.4 Nueva Regulación Energética. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Los principales aspectos de la nueva regulación son:

• Se fomenta la libertad contractual entre actores a través de Contratos de


Cobertura Eléctrica, de forma que estos puedan realizar transacciones de
electricidad o cualquier Producto Asociado pactando el precio y el periodo de
tiempo que mejor se adapten a su modelo de negocio.

• Los incentivos para las energías limpias también son determinados por el
mercado; el precio de los Certificados de Energías Limpias se fija en función de
publicados por la SENER.

• Los precios de la electricidad son precios nodales y permiten enviar señales de


las necesidades de inversión tanto en generación como en las redes de
transmisión.

Fuente: Código de Red Buscando un nivel adecuado de confiabilidad para el Sistema Eléctrico Nacional,
kotkoff, https://kotkoff.com/wp-content/uploads/2018/07/Codigo-de-red.pdf
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.4 Nueva Regulación Energética. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Los principales aspectos de la nueva regulación son:

• La creación del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), que tiene


por objetivo ejercer el Control Operativo del Sistema Eléctrico Nacional; la
operación del Mercado Eléctrico Mayorista y garantizar el acceso abierto y no
indebidamente discriminatorio a la Red Nacional de Transmisión y a las Redes
Generales de Distribución a todos los participantes de la industria.

• Tanto la Red Nacional de Transmisión, como las Redes Generales de


Distribución son de acceso abierto y no indebidamente discriminatorio, por lo
que cualquier Generador que cumpla con los requisitos de interconexión
puede acceder a ellas mientras cumpla con los requisitos que solicita el
CENACE.

Fuente: Código de Red Buscando un nivel adecuado de confiabilidad para el Sistema Eléctrico Nacional,
kotkoff, https://kotkoff.com/wp-content/uploads/2018/07/Codigo-de-red.pdf
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.4 Nueva Regulación Energética. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Ley de la Industria Eléctrica (LIE), tiene por objeto regular la planeación y el


control del Sistema Eléctrico Nacional, el Servicio Público de Transmisión y
Distribución de Energía Eléctrica y las demás actividades de la Industria Eléctrica.

Y tiene por finalidad promover el desarrollo sustentable de la industria eléctrica y


garantizar su operación continua, eficiente y segura en beneficio de los usuarios,
asi como el cumplimiento de las obligaciones de servicio público y universal de
Energías Limpias y de reducción de emisiones contaminantes

Fuente: Código de Red Buscando un nivel adecuado de confiabilidad para el Sistema Eléctrico Nacional,
kotkoff, https://kotkoff.com/wp-content/uploads/2018/07/Codigo-de-red.pdf
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.4 Nueva Regulación Energética. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

La Reforma Energética definió los roles y fortaleció institucionalmente a las


autoridades.

La Secretaria de Energía, esta facultada


principalmente para:

• Establecer, conducir y coordinar la política


energética del país en materia de energía
eléctrica.

• Dirigir el proceso de planeación y la elaboración


del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico
Nacional.

Fuente: Código de Red Buscando un nivel adecuado de confiabilidad para el Sistema Eléctrico Nacional,
kotkoff, https://kotkoff.com/wp-content/uploads/2018/07/Codigo-de-red.pdf
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.4 Nueva Regulación Energética. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

La Reforma Energética definió los roles y fortaleció institucionalmente a las


autoridades.

La Comisión Reguladora de Energía, esta facultada


principalmente para:

• Regular y actualizar los criterios de eficiencia,


calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y
sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional
(SEN).
• Otorgar los permisos de la LIE.
• Establecer las condiciones generales de
Transmisión y distribución de Energía Eléctrica.

Fuente: Código de Red Buscando un nivel adecuado de confiabilidad para el Sistema Eléctrico Nacional,
kotkoff, https://kotkoff.com/wp-content/uploads/2018/07/Codigo-de-red.pdf
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.4 Nueva Regulación Energética. Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

La Reforma Energética definió los roles y fortaleció institucionalmente a las


autoridades.

El Centro Nacional de Control de Energía, esta facultado


principalmente para:

• Ejercer el Control Operativo del SEN, quien determinará


los elementos de la RNT y las Redes Generales de
Distribución (RGD) y las operaciones de los mismos que
corresponden al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
• Las instrucciones que el CENACE emita en el ejercicio
del Control Operativo del SEN son obligatorias para
todos los integrantes de la industria eléctrica.

Fuente: Código de Red Buscando un nivel adecuado de confiabilidad para el Sistema Eléctrico Nacional,
kotkoff, https://kotkoff.com/wp-content/uploads/2018/07/Codigo-de-red.pdf
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.4 Nueva Regulación Energética Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Fuente: Efectos Políticos y Económicos en la Industria del Suministro Eléctrico Dr. Román Miguel Moreno, Ph.D., CEM, REP
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.4 Nueva Regulación Energética Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Fuente: COGENERA México A.C. / GIZ Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado eléctrico México, D.F., 10 de sep. del 2015
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.4 Nueva Regulación Energética Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Fuente: COGENERA México A.C. / GIZ Guía de referencia para interactuar en el nuevo mercado eléctrico México, D.F., 10 de sep. del 2015.
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.4 Nueva Regulación Energética Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Fuente: Efectos Políticos y Económicos en la Industria del Suministro Eléctrico Dr. Román Miguel Moreno, Ph.D., CEM, REP
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.4 Nueva Regulación Energética Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Fuente: Efectos Políticos y Económicos en la Industria del Suministro Eléctrico Dr. Román Miguel Moreno, Ph.D., CEM, REP
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.5 Mercado Eléctrico Mayorista Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

EL Mercado Eléctrico Mayorista es un mercado operado por el CENACE en el que


las personas que celebren con ese organismo el contrato respectivo en la
modalidad de Generador, Comercializador, Suministrador, Comercializador no
Suministrador o Usuario Calificado, podrán realizar transacciones de compraventa
de Energía Electrica, Servicios Conexos, Potencia, Derechos Financieros de
Trasmisión, Certificados de Energías Limpias y los demás productos que se
requieren para funcionamiento del SEN.

Fuente: Código de Red Buscando un nivel adecuado de confiabilidad para el Sistema Eléctrico Nacional,
kotkoff, https://kotkoff.com/wp-content/uploads/2018/07/Codigo-de-red.pdf
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.5 Mercado Eléctrico Mayorista Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Fuente:
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.5 Mercado Eléctrico Mayorista Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

¿Quiénes son los participantes del sector eléctrico?

La reforma separa la operación del mercado en cuatro actividades principales:


generación, transmisión, distribución, y suministro, y define las entidades base del
sistema como Centrales Eléctricas y Centros de Carga.

Fuente: Código de Red Buscando un nivel adecuado de confiabilidad para el Sistema Eléctrico Nacional,
kotkoff, https://kotkoff.com/wp-content/uploads/2018/07/Codigo-de-red.pdf
Materia: Legislación Energética.
Especialidad: Ingeniería eléctrica
1.5 Mercado Eléctrico Mayorista Instituto tecnológico de Nuevo Laredo

Fuente:

También podría gustarte