Está en la página 1de 2

CARACTERISTICAS DE LA ENERGIA DE UN SISTEMA

CERRADO
Un sistema cerrado es un sistema físico que no interactúa con otros agentes físicos
situados fuera de él y por lo tanto no está conectado casualmente ni relacionado con nada
externo a él.
Una propiedad importante de los sistemas cerrados es que las ecuaciones de evolución
temporal, llamadas ecuaciones del movimiento de dicho sistema sólo dependen de
variables y factores contenidas en el sistema. Para un sistema de ese tipo por ejemplo la
elección del origen de tiempos es arbitraria y por tanto las ecuaciones de evolución
temporal son invariantes respecto a las traslaciones temporales. Eso último implica que
la energía total de dicho sistema se conserva; de hecho, un sistema cerrado al estar
aislado no puede intercambiar energía con nada externo a él.
El universo entero considerado como un todo es probablemente el único sistema
realmente cerrado, sin embargo, en la práctica muchos sistemas que no están
completamente aislados pueden estudiarse como sistemas cerrados con un grado de
aproximación muy bueno o casi perfecto.
QUE SOSTIENE LA TEORIA DE THOMAS MALTHUS SOBRE EL
CRECIMIENTO POBLACIONAL
Thomas Robert Malthus enunció su teoría sobre población, que indicaba que la
población aumentaría geométricamente, mientras que la producción de comida
solo aumentaría en una proporción aritmética. De esta forma, aparecería una
escasez en el largo plazo que requeriría un descenso de la tasa de natalidad.

Hoy en día nos referimos al Maltusianismo como una doctrina fuertemente


influenciada por la teoría anterior que recomienda que la población mundial
debería dejar de crecer ya que los recursos y las capacidades disponibles de la
biosfera son insuficientes para hacer frente a las necesidades futuras. Esta
doctrina promueve el control de los nacimientos principalmente a través de
medidas que retrasan el matrimonio y de carácter anticonceptivo.

También podría gustarte