Está en la página 1de 9

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO

“17 DE JULIO”

SOLDADURA DE ACERO INOXIDABLE POR PROCESO SMAW

EDISON TAIMAL

6º METALMECANICA “A”

FELIPE TORRES

26/03/2020
Contenido
RESUMEN ...................................................................................................................................... 3
CAPITULO I .................................................................................................................................... 3
ANTECEDENTES ......................................................................................................................... 3
JUSTIFICACION .......................................................................................................................... 3
OBJETIVOS................................................................................................................................. 3
OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................. 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ....................................................................................................... 3
CAPITULO II ................................................................................................................................... 4
MARCO TEORICO ...................................................................................................................... 4
PRINCIPIO DEL ARCO ELECTRICO.......................................................................................... 4
EL CORDÓN DE SOLDADURA ................................................................................................ 4
Zona de soldadura: ............................................................................................................... 4
Zona de penetración ............................................................................................................. 4
Zona de transición. ............................................................................................................... 5
TIPOS DE CORRIENTE ................................................................................................................ 5
Corriente alterna CA ............................................................................................................. 5
Corriente continua CC........................................................................................................... 5
Conexión en polaridad directa ............................................................................................. 6
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS INOXIDABLES ........................................................................ 6
CAPITULO III .................................................................................................................................. 6
PRACTICA ...................................................................................................................................... 6
MATERIALES .............................................................................................................................. 6
PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN LA PRACTICA ........................................................................ 6
CAPITULO IV .................................................................................................................................. 8
CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 8
RECOMENDACIONES ................................................................................................................ 8
CAPITULO V ................................................................................................................................... 8
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 9

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 arco de soldadura ..................................................................................................... 4


Ilustración 2 cordón de soldadura ................................................................................................ 5
Ilustración 3 Generador DC ........................................................................................................... 5
Ilustración 4 Corriente Directa ...................................................................................................... 6
RESUMEN

Esta práctica se realizó con el fin de contemplar la enseñanza de ensayos no destructivos de


dicha materia que se imparte en nuestra carrera mediante el proceso de soldadura en tubería
de acero inoxidable y establecer los parámetros de inspección de ensayos no destructivos
mediante este trabajo se realiza la importancia de la soldadura de acero inoxidable y la
enseñanza de soldeo siguiendo las prácticas de soldadura SMAW mediante esto el profesor
calificara 5 ítems para poder sacar la nota cordón, limpieza, continuidad entre otros, esto
permitirá conocer la habilidad para soldar y poder cumplir los parámetros.

CAPITULO I
ANTECEDENTES

El propósito de estas prácticas es establecer los procesos de soldadura mediante actividades


que orienten para la vida profesional de los estudiantes la metodología usada será tipo
documental y análisis de modelos de teoría basados a los ensayos no destructivos mediante esto
se busca saber cómo se aplican los ensayos no destructivos en la soldadura y que conocimiento
tienen los estudiantes de los ensayos y como se aplica en la soldadura.

La práctica de esta soldadura será bien coordinada con el docente y los conceptos de acuerdo a
los ensayos no destructivos mediante este tipo de contenidos y conceptualización se procederá
a preparar y saber conceptos básicos de ensayos y tipos de soldadura lo cual se identificará la
habilidad de cada estudiante.

JUSTIFICACION

Las practicas se realizan con el fin de que los estudiantes aprendan a desenvolverse en el
ámbito laboral y el entendimiento de lo que es ensayos no destructivos y como se los puede
aplicar se establece una relación entre lo teórico y lo practico en los talleres del instituto.

Las prácticas son importantes para el procedimiento de ensayos no destructivos en la


soldadura lo cual será la base para realizar cualquier tipo de trabajos y que sean garantizados
con el fin de aplicar en la industria metalmecánica esto ayudará a aplicar la teoría.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar un cordón de soldadura mediante el proceso SMAW en tubo de acero inoxidable


mediante punto a punto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar el tipo de electrodo que se va a utilizar de acuerdo al tipo de acero
inoxidable
 Determinar la separación mínima de la junta a soldar de acuerdo al espesor de la
tubería
 Identificar los parámetros necesarios para realizar un proceso de soldadura de SMAW
como el voltaje y el amperaje

CAPITULO II
MARCO TEORICO

PRINCIPIO DEL ARCO ELECTRICO

El arco eléctrico es una descarga de corriente eléctrica a través de una separación de un


circuito. En el momento que se aproximan entre sí dos conductores metálicos conectados cada
uno de ellos a uno de los polos de una fuente de alimentación de corriente continua o alterna,
se produce un arco eléctrico que se caracteriza por la fuerte radiación luminosa y por una
elevada temperatura.

debido al choque de electrones y de los iones que se produce en el arco eléctrico, se produce
una elevada fuente térmica que calienta las piezas entre las que se produce el arco. En el
momento en que se sobrepasa el punto de fusión se forma un pequeño baño en la pieza y
simultáneamente se empieza a fundir la extremidad del electrodo, formándose pequeñas
gotas de metal que se proyectan sobre el baño del metal fundido.

Ilustración 1 arco de soldadura

EL CORDÓN DE SOLDADURA

Zona de soldadura: Es la zona central, que está formada fundamentalmente por el metal de
aportación.

Zona de penetración. Es la parte de las piezas que ha sido fundida por los electrodos.
La mayor o menor profundidad de esta zona define la penetración de la soldadura.

Una soldadura de poca penetración es una soldadura generalmente defectuosa.


Zona de transición. Es la más próxima a la zona de penetración.
Esta zona, aunque no ha sufrido la fusión, sí ha soportado altas temperaturas, que la han
proporcionado un tratamiento térmico con posibles consecuencias desfavorables, provocando
tensiones internas.2

Las dimensiones fundamentales que sirven para determinar un cordón de soldadura son la
garganta y la longitud.

La garganta es la altura del máximo triángulo isósceles cuyos lados iguales están contenidos en
las caras de las dos piezas a unir y es inscribible en la sección transversal de la soldadura.

Ilustración 2 cordón de soldadura

TIPOS DE CORRIENTE

Corriente alterna CA

La corriente de salida del generador asume la forma de una onda típicamente sinusoidal, que
cambia su polaridad con intervalos regulares, con una frecuencia de 50 o 60 ciclos por segundo
(Hertz). Ésta se obtiene mediante un transformador, que permite convertir la corriente de red
en una corriente de soldadura adecuada. Es propia de las soldadoras electromecánicas.

Ilustración 3 Generador DC

Corriente continua CC

La corriente en salida del generador presenta una forma de onda continua, que se obtiene
mediante un dispositivo, el rectificador, colocado antes del transformador, que permite la
conversión de la corriente de alterna a continua. Esta salida es típica de los generadores
por SCR y por inverter. En el caso que el circuito de soldadura esté formado por un
generador de corriente continua (CC) puede introducirse una ulterior clasificación en función
de la modalidad de conexión de los polos de la fuente de soldadura al material a soldar:
Ilustración 4 Corriente Directa

Conexión en polaridad directa

La conexión en polaridad directa se produce conectando el cable de pinza (con pinza porta
electrodo) al polo negativo (-) de la fuente de soldadura y el cable de masa (con pinza de masa)
al polo positivo (+) de la fuente. El arco eléctrico concentra el calor producido en la pieza
favoreciendo la fusión. De esta manera el alma del electrodo fundiendo se deposita y penetra
en la junta a soldar.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACEROS INOXIDABLES

Los aceros inoxidables se dividen de acuerdo con su Microestructura en cinco grupos:


1. Ferríticos
2. Martensiticos
3. Austeniticos
4. Dúplex
5. Endurecidos por precipitación
2. Aceros inoxidables al cromo. Serie 400 ferríticos y martensiticos.

CAPITULO III

PRACTICA
MATERIALES

 Tubo de acero inoxidable


 Electrodos 308L
 Tronzadora
 Cepillo de alambre
 Equipo de protección personal
 Suelda

PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN LA PRACTICA

1. Se procedió a la preparación de probetas por lo cual se cortó él tuvo en pedazos de


10cm que se acomoden a las medidas adecuadas para realizar el cordón en la tubería
2. El corte del tubo se realizó en la tronzadora

3. Con todos los pedazos del tubo cortado, verificamos que las juntas tengan una
correcta alineación para luego no tener problemas para soldar.

4. El proceso de soldadura se realizó con una soldadora SMAW para ello se determinó el
amperaje y el tipo de electrodo que en este caso fue el 308L

5. Se colocó el equipo de protección personal

6. Colocamos las juntas en la cámara de suelda y encedimos la soldadora


7. Procedemos a realizar el cordón de soldadura punto por punto

8. Terminado el cordón esperamos que se enfrié y le hicimos la limpieza previa con un


cepillo de acero retiramos la escoria del cordón

9. Después procedimos a la inspección visual del cordón que era evaluado por el
ingeniero.

CAPITULO IV
CONCLUSIONES

 Este proyecto alcanza su objetivo de definir correctamente las variables para ejecutar
procesos de soldadura en tubo de acero inoxidable mediante punto a punto.
 Mediante la inspección visual y la limpieza del cordón se puede determinar qué tan
buena es el cordón de soldadura ya que esto se esto es una parte de ensayos no
destructivos.
 Se llega a ver si se cumple los que se necesidades de ensayos no destructivos y
aprender a soldar en acero inoxidable en tubería con electrodo 308L y evitar que el
cordón tenga poros

RECOMENDACIONES

 Utilizar el equipo de protección personal para soldadura


 No soldar su no se está puesto guantes y las protecciones de cuero
 Utilizar correctamente el casco de soldar y mascarilla antigases

CAPITULO V
BIBLIOGRAFÍA
CALDERERIA. (21 de Marzo de 2017). http://www.gnccaldereria.es/. Obtenido de PRINCIPIOS
DE SOLDADURA ELÉCTRICA POR ARCO: http://www.gnccaldereria.es/principios-
soldadura-electrica-arco/

Talleres Royo. (04 de Abril de 2010). Talleres Royo(Soldadura). Obtenido de Talleres


Royo.wordpress.com: https://talleresroyo.wordpress.com/2010/04/04/tipos-de-
corriente-en-soldadura/

También podría gustarte