Está en la página 1de 2

8vo Versión Taller de Acuiponía (Online):

Sistema sustentable biointegrado de cultivo de hortalizas, hierbas y peces

S á b a d o 2 8 d e M a r z o 2 0 1 9 ( 1 0 a 1 2 hrs )
1. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DEL TALLER:

La acuiponía es sistema de cultivo sustentable que combina la hidroponía con la acuicultura, permitiendo el crecimiento
y desarrollo de plantas y peces en forma biointegrada. Es de reciente evolución en el mundo y ha logrado expandirse
por su versatilidad de uso multipropósito tanto en el área alimentaria, ornamental y educativa. Entre sus ventajas
podemos nombrar: reducción de huellas de agua y carbono, alimentación saludable y controlada, eficiente
productividad de peces y plantas. Este taller presentará las bases científico-técnica para el manejo de un modulo
acuipónico, orientándose a sistemas de cultivo de baja escala para el autoconsumo de hortalizas, hierbas y peces.

2. PROGRAMA:

- Introducción y bases técnicas de los sistemas de acuiponía


- Componentes, formatos de cultivo y equipamiento necesario
- Parámetros de calidad de agua (T°, pH, NH3 y O2)
- Especies animales y vegetales de cultivo disponibles a nivel nacional e internacional
- Dimensionamiento de biofiltro (Sistema agua profunda)
- Pasos para la tramitación en SERNAPESCA para la realización de actividad comercial.

3. DIRIGIDO A:

Público en general, estudiantes, profesionales del área agrícola, acuícola, veterinaria, ambiental o educacional/docente
con interés en capacitarse para desarrollar un proyecto acuipónico de carácter domiciliario, educativo, comercial u
ornamental.

4. REALIZACIÓN:

El taller se efectuara vía online, mediante videoconferencia, a través del programa Zoom. Las instrucciones de cómo
utilizar esta plataforma se darán a conocer una vez realizado el depósito de la tarifa. Se realizara una prueba de
funcionamiento un día antes del curso.

Requerimientos mínimos para utilizar plataforma:


- Pc o laptop con audio, cámara web y micrófono disponible
- Conexión a internet estable

5. INSCRIPCIÓN Y PAGO:

Para la participación es indispensable estar inscrito y cancelar anticipadamente la tarifa. La inscripción se efectúa
mediante el siguiente link: https://forms.gle/rWDaPDyUEVFDxezr6. Y el pago se realiza mediante depósito directo
(datos más abajo) o pago con tarjeta de crédito (pinchar el siguiente link: https://rb.gy/jgowv7), según la tarifa que te
corresponda.

Tarifa Desde Chile Desde el extranjero


General $20.000 US$ 30 (Dólares Americanos)
Estudiante $10.000 US$ 15 (Dólares Americanos)

acuiponiachile acuiponiachile@gmail.com @AcuiponiaChile


8vo Versión Taller de Acuiponía (Online):
Sistema sustentable biointegrado de cultivo de hortalizas, hierbas y peces

S á b a d o 2 8 d e M a r z o 2 0 1 9 ( 1 0 a 1 2 hrs )
Observación 1: El taller tiene cupo limitado de asistentes y no se realizará si no alcanza el mínimo de asistentes, por lo
que si ello ocurre este se suspenderá hasta una nueva fecha.

Observación 2: Los depósitos de dinero realizados desde el extranjero deben considerar el pago de una comisión por
efectuar tal transacción, esta no debe ser descontada de la tarifa de taller.

Los datos para efectuar el depósito son los siguientes:


Nombre: Gabriel Salvo Parra
Banco: Santander
Numero cuenta: 0-070-01-59524-0
Tipo: Cuenta Vista
Rut: 13.703.907-9
email: acuiponiachile@gmail.com

Desde el extranjero:
Código SWIFT de Santander en Chile BSCHCLRM

6. RELATOR TALLER:

Mg. Gabriel Salvo Parra:


Ingeniero en acuicultura por la Universidad Católica del Norte (Coquimbo - Chile). Máster en Acuicultura por la
Universidad de Barcelona (Barcelona - España). Trabajo por tres años en el Instituto de Acuicultura de la Universidad
Austral de Chile (Puerto Montt) en el área de diversificación y nutrición de peces. Participa por tres meses en un curso
internacional de piscicultura de agua dulce en El Cairo (Egipto), financiada mediante beca obtenida por la agencia
gubernamental de cooperación internacional de Chile (AGCI Chile).

Ha realizado talleres, cursos y charlas de acuiponía desde el año 2014 en: El huerto urbano Yungay; Universidad católica
de Chile (PENTA UC); Instituto del medio ambiente (IDMA); Centro cultural Matucana 100 y en la Universidad Diego
Portales. Ha participado en congresos científicos difundiendo información relativa al uso de la acuiponía como
herramienta educativa y de adaptación al cambio climático.

Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de la Fundación Acuiponía Chile, organización que asesora y
promueve proyectos acuipónicos para aprovechar sus diversas ventajas frente a sistemas tradicionales. Últimamente
ha asesorado proyectos acuipónicos de emprendedores de la IV y IX Regiones (Chile), quienes han apostado por la
producción sustentable de peces y hortalizas.

viernes, 27 de marzo de 2020

acuiponiachile acuiponiachile@gmail.com @AcuiponiaChile

También podría gustarte