Está en la página 1de 8

TEMA 1 – SISTEMA NERVIOSO

1. ¿Qué es el sistema nervioso y para qué sirve?


El sistema nervioso permite que el organismo responda a los cambios continuos en su medio interno y externo
y controla e integra las actividades funcionales de los órganos y sistemas orgánicos. Básicamente, permite
responder con rapidez a los estímulos externos y a los internos.

El sistema nervioso está constituido por tejido nervioso (pero no podemos decir que el sistema nervioso sea
exclusivamente tejido nervioso). Este es un tejido epitelial OJO: no es un epitelio, pero tiene origen
ectodérmico y durante mucho tiempo en el desarrollo parece un epitelio (neuroepitelio). El tejido nervioso está
altamente especializado y compuesto por células excitables.

El sistema nervioso es dinámico, plástico (capaz de cambiar en función de los estímulos), complejo y
multisensorial.

2.Clasificación del sistema nervioso.

Clasificación según su anatomía.


• Sistema nervioso central (SNC).

- Encéfalo y médula espinal. Encapsulado por hueso: dentro del cráneo (encéfalo) y la columna
vertebral (médula espinal).

• Sistema nervioso periférico (SNP).

- Ganglios. Agrupaciones de neuronas y células gliales fuera del cráneo y la columna vertebral (fuera del
SNC).

Nervios. Fibras de conexión fuera del SNC. Las neuronas, tanto del sistema nervioso central como de los
ganglios, alcanzan sus lugares de actuación fuera del sistema nervioso mediante los nervios, los cuales
contienen los axones de las neuronas protegidos por envolturas celulares. Terminaciones nerviosas
especializadas.
Clasificación según su dirección.
• Vías eferentes: información motora del SNC al organismo.

•Vías aferentes: información sensorial del organismo al SNC.

Clasificación según su función.


• Sistema nervioso somático (SNS). Voluntario y consciente. Partes somáticas del SNC y SNP. Controla las
funciones voluntarias y los arcos reflejos, que no son voluntarios. Provee inervación motora y sensitiva a todo
el organismo, excepto a las vísceras, glándulas y músculo liso.

• Sistema nervioso autónomo (SNA) o vegetativo. Involuntario e inconsciente. Partes no voluntarias


(autónomas) del SNC y SNP. Provee inervación eferente motora involuntaria al músculo liso, al sistema de
conducción del corazón (sistema cardionector) y a las glándulas. También provee inervación aferente sensitiva
desde las vísceras (dolor y reflejos autónomos). Coopera con el sistema endocrino.

El sistema digestivo tiene casi un sistema nervioso propio (un conjunto de terminaciones nerviosas que regulan
su funcionamiento, pero no es un sistema nervioso como tal), por lo que decimos que existe una división
adicional que inerva el tubo digestivo: división entérica.

Clasificación combinada.
El sistema nervioso simpático prepara el cuerpo para situaciones
que requieren estado de alerta o fuerza, como situaciones que
despiertan temor, ira, emoción o vergüenza (situaciones de
“lucha o huida”). En este tipo de situaciones, el sistema nervioso
simpático estimula los músculos cardíacos para aumentar la
frecuencia cardíaca, dilata los bronquios de los pulmones
(incrementa la retención de oxígeno) y causa la dilatación de los
vasos sanguíneos que irrigan el corazón y los músculos esqueléticos (aumentando el suministro de sangre).

El sistema nervioso parasimpático está activo durante los períodos de digestión y descanso. Estimula la
producción de enzimas digestivas y estimula los procesos de digestión, micción y defecación. Reduce la
presión arterial y las frecuencias cardíaca y respiratoria, y conserva la energía mediante la relajación y el
descanso.

3. Células del sistema nervioso (examen).

3.1. Neuronas.
- Unidad funcional del tejido nervioso. Sus funciones se basan en su capacidad
de percibir y transmitir señales. Generan potenciales de acción. Se organizan en
sistemas-redes.
- Tienen un cuerpo celular (soma) y prolongaciones de longitud variable (axones
o dendritas).
- Son excitables eléctricamente: reciben impulsos eléctricos de otras neuronas
y los conducen a otras partes del tejido a través de sus prolongaciones.
- Están polarizadas.
- Se encuentran organizadas en una red de miles de millones de neuronas.
- Los contactos especializados entre ellas se denominan sinapsis.

Morfológicamente, se distinguen cuatro partes:


1. SOMA O CUERPO CELULAR (pericarion): Contiene el núcleo y el citoplasma perinuclear circundante, por
lo que también contendrá la mayoría de los orgánulos. A partir de él emergen evaginaciones de citoplasma
rodeadas de membrana que forman dos tipos de prolongaciones: dendritas y axones.

2. DENDRITAS: Emergen siempre del soma, después


se van ramificado y haciéndose cada vez más finas,
llegando a tener un patrón complejo y variable de
ramificación. Algunas de estas dendritas tienen lo que
llamaremos espinas dendríticas, protuberancias para
la RECEPCIÓN de sinapsis de otras neuronas.

3. AXÓN: Normalmente único. También emerge del


soma (o de una dendrita principal) y es la
prolongación más larga, por la cual se produce la TRANSMISIÓN de la señal eléctrica. Puede tener ramas
(colaterales).

4. TERMINALES AXONALES: se encuentran en la parte final del axón (son expansiones de este). Forman
sinapsis, es decir, zonas de contacto con otras neuronas o con células efectoras (células musculares o célula
glandular, por ejemplo).

Existen diferentes tipos de neuronas y se agrupan formando sistemas funcionales distintos. (si quieres ver los
tipos están en el tema 7 de histo).

3.2. Células de la glía.


Las células de glía, también llamadas células de sostén, neuroglía o simplemente glía, son células no
conductoras, lo que no significa que no participen la conducción nerviosa. Distinguimos 3 grandes grupos:

Tienen funciones muy variadas:


- Protección para las neuronas.
- Aislamiento eléctrico que facilita la transmisión rápida (para conseguir que la transmisión eléctrica
vaya donde tiene que ir y no se disperse).
- Reparación del daño neuronal.
- Regulación de la concentración de iones en el medio interno.
- Eliminación del neurotransmisor de las hendiduras sinápticas (cuando la sinapsis debe estar apagada).
- Mecanismos de intercambio metabólico entre el sistema vascular y las neuronas.

Neuroglía central.
- Astrocitos: proporcionan sostén físico y metabólico de las neuronas del SNC. También regulan su
actividad.

- Oligodendrocitos: células pequeñas activas en la formación y el mantenimiento de la vaina de mielina


en el SNC. La vaina de mielina en el SNC está formada por capas concéntricas de membrana
plasmática oligodendrocítica. Mucha gente comete el error de pensar que la mielina es una sustancia
que los oligodendrocitos secretan y que se adhiere a las neuronas, pero no es así. Cada oligodendrocito
emite varias evaginaciones con forma de lengüetas que llegan hasta los axones, donde cada
prolongación se enrolla
muchas veces alrededor de
un segmento de axón para
formar una vaina de mielina,
es decir, la mielina es la
propia membrana (y
citoplasma) del
oligodendrocito (figura 40).
Esta sustancia, por tanto,
está compuesta por una
cubierta lipídica (de los lípidos de membrana) y por proteínas específicas, integrales de membrana o
asociadas a ella.

Función de la vaina de mielina. La vaina de mielina no conduce la corriente eléctrica y aísla el axón del
compartimento extracelular, impidiendo que se produzca la despolarización de la membrana neuronal en el
segmento del axón bajo la mielina. Recordemos que toda la membrana del axón está llena de canales de Na+
y K+ que se van abriendo y cerrando con tal de conducir la señal hasta el terminal axonal. Si tuvieran que abrirse
de forma secuencial todos los canales a lo largo del axón para transmitir el impulso nervioso, sería un proceso
demasiado lento. Para ello, la vaina de mielina reduce los tramos de membrana que se despolarizan ¿Cómo lo
hace? La vaina de mielina forma una cubierta aislante alrededor del axón, de forma que la despolarización de
membrana se restringe solamente a los nodos de Ranvier. Estos contienen una gran concentración de canales
de Na+ y K+ regulados por voltaje. Por este motivo, la despolarización (y, por lo tanto, el impulso) salta a
medida que la corriente fluye de un nodo de Ranvier al siguiente. A esto se le llama CONDUCCIÓN
SALTATORIA O DISCONTINUA y es mucho más rápida y eficiente que la transmisión en ausencia de vainas
de mielina. Cuanto más largo es un axón, más necesita la vaina de mielina.

NOTA: Las múltiples evaginaciones de un oligodendrocito individual pueden mielinizar un axón o varios
axones cercanos

- Microglía: células con núcleos pequeños, oscuros y alargados que poseen propiedades fagocíticas. En
el fondo, la microglía son células con esencia de célula inmune. Dado que el SNC posee la barrera
hematoencefálica, se impide la entrada y salida libre de células del sistema inmune normal (linfocitos
T, linfocitos B, macrófagos…), por lo que el SNC debe tener su propio sistema de defensa: las células
de microglía.

- Ependimocitos: células cilíndricas que revisten los ventrículos del encéfalo y el conducto central de la
médula espinal. Análisis
del líquido cefalorraquídeo.

Neuroglía periférica
- Células de Schwann. Las
células de Schwann son las
células encargadas de la
formación de la vaina de
mielina de los axones en el
SNP. Son análogas a los
oligodendrocitos, pero con
características
particulares.

- Células satélite. Son unas


pequeñas células que
forman una cubierta
completa (figura 63 y 64) alrededor de los somas neuronales de los ganglios (visto más adelante.
Spoiler: son acumulaciones de neuronas con sus somas ubicados fuera del SNC). Contribuyen a
establecer y mantener un microentorno controlado alrededor del soma, proveen aislamiento eléctrico
y una vía para el intercambio metabólico. Por lo tanto, el papel funcional de las células de satélite es
análogo al de las células de Schwann, excepto que no producen mielina.

4. Sinapsis y función.
En este caso, la sinapsis es la región especializada que
permite la comunicación entre células, es decir, el impulso
nervioso.

Conceptos clave:

- Célula presináptica y una célula postsináptica. Célula que


transmite impuso/ recibe.
- Sinapsis: Hendidura sináptica / Botón terminal. El axón se
ramifica al final para formar más de una sinapsis y cada
ramificación se llama botón terminal, que posee las
vesículas de neurotransmisores. La hendidura es donde
tiene lugar la sinapsis.
- Vesículas sinápticas.
- Neurotransmisores. Moléculas pequeñas almacenadas en
las vesículas sinápticas capaces de transmitir el impulso
nervioso.
- Receptores.
o Dependientes de voltaje. Detectan cambios
eléctricos en la membrana.
o Dependientes de ligando.
- Iones / Proteínas
4.1. Tipos de sinapsis.
Eléctricas: el elemento con el que se comunican las células es la propagación de corriente eléctrica (A). Existen
uniones especiales entre las neuronas que sirven de “puente” entre sus citoplasmas: la unión eléctrica o unión
en hendidura (“gap-junction”) (3.5nm) por el que transcurren iones.

Químicas: el elemento con el que se comunican las dos células es una molécula (B). No hay continuidad entre
los citoplasmas de las dos células. Estas están separadas por un espacio pequeño: el espacio sináptico o
hendidura sináptica (“synaptic cleft”) (20-40 nm).

En ambas se utiliza electricidad.

Diferencias entre sinapsis químicas y eléctricas.

Eléctricas. Músculo cardíaco. Animales que expulsan


tinta ante un peligro.
- Sirven para DESENCADENAR RESPUESTAS
CONJUNTAS MUY RÁPIDAS y SINCRONIZADAS
- No existe hendidura sináptica: continuidad
- Transmisión es bidireccional
- Prácticamente instantánea: el corazón se mueve a la vez.
- Transmisión graduada ¿?

Químicas. Músculo esquelético: capacidad de


modulación.
Sirven para DESENCADENAR RESPUESTAS PRECISAS Y CONTROLADAS. PLASTICIDAD
- Existe hendidura sináptica
- Transmisión es unidireccional
- Existe retardo sináptico: la señal ha de viajar entre las dos neuronas.
- Transmisión no graduada ¿?
- Umbral. La química necesita un mínimo de neurotransmisor para funcionar mientras que la eléctrica no; es
muy sensible a pequeños cambios de voltaje.

4.2. Neurotransmisión. Cómo funciona una sinapsis química.


Toda la señal es una corriente eléctrica que viaja. Se activa el receptor dependiente de voltaje y permite la
entrada de CA2+, que consigue que se fusiones las vesículas de neurotransmisores con la membrana y se libere
el contenido por exocitosis. El neurotransmisor actúa como ligando de los receptores de la neurona
postsináptica. En ella se genera potencial de acción, corriente eléctrica.

ETAPAS

1.Llega el potencial de acción (señal eléctrica) a la terminación


presináptica.
2. Activación de canales de Ca+2 voltaje dependientes. (canales
iónicos)
3. El aumento del Ca+2 citosólico provoca la “activación” de las
vesículas (llenas de NT) para que se dirijan y fusionen en la
membrana presináptica
4. Las vesículas liberan el NT a la hendidura sináptica (exocitosis).
5. Difusión del NT.
6. Unión a receptores postsinápticos.
7. Apertura de canales iónicos (Na+, K+ o Cl-): despolarización o
hiperpolarización.
8. Potencial de acción postsináptico.

Examen. Función de células de sistema nervioso y diferencias


señales eléctricas y químicas.

También podría gustarte