Está en la página 1de 23

Ministerio de Educación

Dirección Nacional de Educación de Jóvenes y Adultos


Gerencia de Alfabetización
Dirección Departamental de Educación de La Unión

I
INFORME FINAL
PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓN 2018 N
F
__________ROSA MARIBEL BONILLA RAMOS _________
Nombre y Firma de Promotora O
R
______LICDA. WENDY YAMILETH UMAÑA _____________
Nombre y Firma de Coordinadora
M
E
______LIC. OSCAR MAURICIO REYES ___________ F
Nombre y Firma de Técnico Departamental

I
__________LICDA. MARIA JULIA PALACIOS _____________
Nombre y Firma de Técnico de Seguimiento y Monitoreo
N
A
PERIODO DE INFORME L
(ENERO A DICIEMBRE 2018)
2
DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO ATENDIDO
0
San Salvador, diciembre de 2018.
1
8

INDICE No PAG.
INFORME FINAL DE LA PERSONA PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓ N 2018

I. PRESENTACIÓN 3

II. OBJETIVOS, GENERAL Y ESPECÍFICOS 4

III. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE METAS: 5


1. Datos de personas analfabetas segú n RNPN
2. Resultados de validació n de datos del RNPN en zonas
asignadas
3. Reporte de círculos de alfabetizació n y continuidad educativa
por zona
4. Personas asociadas inscritas, desertadas, retenidas y a
Diplomar o certificar.
5. Capacitació n de alfabetizadores

IV. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PREVISTAS Y REALIZADAS


DURANTE EL 2018

1. Actividades Administrativas y de Coordinació n.


2. Capacitació n a personas facilitadoras.
3. Acciones de Monitoreo y Seguimiento.
4. Acciones de Certificació n o Diplomació n y Clausuras.

V. LIMITANTES Y FORTALEZAS.

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII. ANEXOS

2
INFORME FINAL DE LA PERSONA PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓ N 2018

I. PRESENTACIÓN

El presente informe final tiene como objetivo describir todas las actividades que fueron
ejecutadas durante todo el periodo de trabajo en base a las fases del Programa Nacional de
Alfabetización en el año 2018, para atender la problemática del analfabetismo en el municipio
de La Unión, se darán a conocer al detalle las acciones que se encaminaron para atender a
personas jóvenes y adultas en condiciones de analfabetismo en la zona atendidas en la
primera y segunda fase, las cuales son: Loma Larga, Sirama, Jícaro, Amapalita, Agua
Escondida, La Quesadilla y sus respectivos caseríos y parte del casco urbano. Donde se ha
pretendido reducir el índice de analfabetismo significativamente atendiendo a personas desde
los 15 años en adelante que por diversas razones no tuvieron la oportunidad de aprender a
leer y escribir en su niñez.
Las coordinaciones institucionales fueron fundamentales para el desarrollo del Programa
Nacional de Alfabetización, tanto para la conformación de la comisión como el aporte del
voluntario para el proceso de atención a personas jóvenes y adultas en círculos de
alfabetización, ya que ha sido un año extraordinario en el cual se ha realizado un doble
esfuerzo en las comunidades con la realización de la depuración de fichas del RNPN en todo
el municipio, como también para sacar adelante dos procesos de atención de personas en
condición de analfabetismo.

En su estructura se definen: objetivos, metas contractuales, cumplimiento de metas,


actividades de coordinación, administrativas, actividades de sensibilización y organización,
capacitaciones a los facilitadores, acciones de monitoreo y seguimiento, actividades de
certificación a clausuras de los diferentes círculos de alfabetización.

Se presentan todas las deserciones que hubieron durante todo el proceso y las respectivas, se
mencionan las limitantes y fortalezas que se tuvieron a lo largo de todo el periodo y por ultimo
aparecen los anexos donde se detallan: Actas de conformación de Comisiones y Cuadro
estadístico de población analfabeta a atenderse en el próximo año, Cartas didácticas de las
capacitaciones, Agenda de las jornadas de sensibilización de voluntarios, utilizadas y Cuadro
de resumen de monitoreo a círculos visitados.

3
INFORME FINAL DE LA PERSONA PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓ N 2018

II. OBJETIVOS

Objetivo general:

Establecer mecanismos interinstitucionales que garanticen la ejecución del Programa


Nacional de Alfabetización a nivel municipal y local para disminuir paulatinamente el
analfabetismo en personas jóvenes y adultas mayores de 15 años, para que sean capaces de
transformar la realidad social en la que viven.

Objetivos específicos:

1. Divulgar en la zona de trabajo el Programa Nacional de Alfabetización, a fin de que las


personas facilitadoras y asociadas se incorporen al PNA.
2.
3. Brindar a las personas facilitadoras en el conocimiento y aplicación de metodología del
PNA.
4.
3. Ejecutar mecanismos de monitoreo y seguimiento a las acciones de alfabetización con el
propósito de lograr el desarrollo de capacidades y competencias en las personas asociadas.

4. Desarrollar las competencias de lectura, escritura, cálculo matemático y el análisis en las


personas asociadas

4
INFORME FINAL DE LA PERSONA PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓ N 2018

III. CUMPLIMIENTO DE METAS


RESULTADO IDENTIFICACION DE
MUNICIPIO ATENDIDO O DATOS S POBLACION
ÁREAS VALIDADAS DEL RNPN ANALFABETA,
CANTÓN DEL RNPN PROCESADO
SEGÚN RNPN
S

SIRAMA 266 CASERIO EL NACIMIENTO, 266 246


SINCUYA, SANTA FE, DESVIO
LOS MANGOS, LA PAZ, LA
HACIENDITA, SAN ISIDRO, LA
GALILEA, LOURDES.

BARRIO SAN CARLOS 117 SECTOR CAMPO VILLALTA, 117 110


ESL ESTERITO, LA
PESQUERA, HONDURAS.

1. REPORTE DE CÍRCULOS DE ALFABETIZACIÓN Y CONTINUIDAD EDUCATIVA POR


ZONA
Debe detallar los círculos inscritos y que se hayan cerrado durante el periodo. Explique las causas

PRIMERA FASE
CÍRCULOS INSCRITOS CÍRCULOS CERRADOS
NIVEL
U R T U R T
N1 48 43 91 20 8 28
N2 0 0 0 0 0 0
N3 0 0 0 0 0 0
TOTAL 48 43 91 20 8 28

SEGUNDA FASE.
CÍRCULOS INSCRITOS CÍRCULOS CERRADOS
NIVEL
U R T U R T
N1 29 40 69 0 0 0
N2 0 0 0 0 0 0
N3 0 0 0 0 0 0
TOTAL 29 40 69 0 0 0

5
INFORME FINAL DE LA PERSONA PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓ N 2018

2. PERSONAS ASOCIADAS INSCRITAS, DESERTADAS, RETENIDAS Y A


CERTIFICAR

ASOCIADOS/AS ASOCIADOS/AS
ASOCIADOS/AS A DIPLOMAR A DIPLOMAR
NIVEL RETENIDOS PRIMERA FASE SEGUNDA FASE
INSCRITOS DESERTADOS 2018 2018
M F T M F T M F T M F T M F T
Primera Fase 77 15 23 32 62 94 27 1 37 24 4 6 8 9 17
N1 9 6 0 1 5
Segunda Fase 26 0 0 0 0 1 1 23 4 6 3 5 54
N1 5 8 1
TOTAL 1 38 27
1
Describa de manera precisa, los logros alcanzados en cuanto a la certificación o diplomacion de
asociados/as de alfabetización

LISTA DE ASOCIADOS/AS DIPLOMADOS PRIMERA 2018


      DIRECCION
N° NOMBRE ASOCIADO/A EDAD Cantón Caserío Barrio
1 JOSE ROBERTO CHEVEZ   N/A N/A BARRIO CONCEPCION
2 NUBIA ISABEL REYES SANTOS   N/A N/A BARRIO CONCEPCION
3 FILOMENA RUBIO DE HERNANDEZ   N/A N/A BARRIO CONCEPCION
4 ANA VIRGINIA MONTIEL DE HERNANDEZ   N/A N/A COLONIA BELTRAN
5 IRMA ESTHER HERNANDEZ DE CRUZ   EL JICARO N/A N/A
6 LUCILA SALMERON   N/A N/A BARRIO LA PALMA
7 CINDY MARISOL CHICAS MARQUEZ      
8 ANA FRANCISCA HERNANDEZ CONTRERAS   SIRAMA GALILEA N/A
9 JUAN FRANCISCO GARCIA VICENTE   SIRAMA GALILEA N/A
10 TERESA ARGUETA ARGUETA   SIRAMA GALILEA N/A
11 FRANCISCO VILLATORO AMAYA        
12 DAVID ALFARO MARTINEZ   LOMA LARGA N/A N/A
13 MARLENE DEL CARMEN CRUZ DE ALFARO   LOMA LARGA N/A N/A
14 ROSA LILIAN HERNANDEZ DE GUEVARA   LOMA LARGA N/A N/A
15 FELIPA VENTURA CRUZ   SIRAMA LA PAZ N/A
16 GRICELDA NOHEMY FUENTES FUENTES   SIRAMA LA PAZ N/A
17 HILARIO DE JESUS YANES BONILLA   SIRAMA LA PAZ N/A
18 LEONIDAS CERROS   SIRAMA LA PAZ N/A
19 WILMER EFRAIN FUENTES FUENTES   SIRAMA LA PAZ N/A
20 MARIA MAURA GONZALEZ DE JURADO   AGUA CALIENTE N/A N/A
21 MAIRA ELIZABETH ANDRADE DE MENDEZ   N/A N/A BARRIO SAN CARLOS
22 MARIA CONCEPCION LOPEZ PEREZ   N/A N/A BARRIO SAN CARLOS
23 MIRIAN ARELI ALVAREZ REYES   LOMA LARGA N/A N/A

6
INFORME FINAL DE LA PERSONA PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓ N 2018

24 VITELIA SORTO DE LAZO   LOMA LARGA N/A N/A


25 JOSE EDGAR ANTONIO REYES URQUILLA   LOMA LARGA N/A N/A
26 MATILDE GUEVARA MALTEZ   LOMA LARGA N/A N/A
27 XENIA PATRICIA GUEVARA   LOMA LARGA N/A N/A
28 DORA ALICIA ALVAREZ   AGUA CALIENTE N/A N/A
29 JOSE ROSALI MEJIA LOPEZ   AGUA CALIENTE N/A N/A
30 MARIA ISABEL MARTINEZ   AGUA CALIENTE N/A N/A
31 MARVIN ANTONIO GRANADOS JOYA   EL JICARO N/A N/A
32 JUAN DE DIOS VENTURA GUTIERREZ   N/A N/A BARRIO SAN CARLOS
33 MARIA CONSUELO RUIZ FLORES   SIRAMA SAN CAYETANO N/A
ANA SILVIA MAGDALENA BLANCO DE
34 N/A N/A
ALVARADO   BARRIO LAS FLORES
35 MIGUEL ANGEL ALVARADO VASQUEZ   N/A N/A BARRIO LAS FLORES
36 JOSE GUILLERMO ROSALES FUENTES   SIRAMA LA PAZ N/A
37 CECILIA ISABEL PEREZ DE VILLATORO        
38 MARIA MAGDALENA PORTILLO MARTINEZ        
39 BLANCA ISABEL RAMOS AMAYA   SIRAMA SANTA FE N/A
40 JOSE MAURICIO LOPEZ RIOS   SIRAMA SANTA FE N/A
41 MARIA MILAGRO FUENTES FUENTES        
42 MARIA ANGELINA BURUCA DE CHAVEZ   N/A N/A COLONIA BELTRAN
43 ALBERTO ANTONIO REQUENO ESPINOSA   LA QUEZADILLA N/A N/A
44 MARIA ELENA LEMUS   LA QUEZADILLA N/A N/A
45 DINA MARGARITA REQUENO ESPINOZA   LA QUEZADILLA N/A N/A
46 MARIA LUZ LOVO NOLASCO   LA QUEZADILLA N/A N/A
47 JOSE OSMIN LOVO NOLASCO   LA QUEZADILLA N/A N/A
48 MARIA AMALIA LOVO NOLASCO   LA QUEZADILLA N/A N/A
49 RENE ALBERTO MEJIA JOYA   LA QUEZADILLA N/A N/A
50 JUANA FRANCISCA HERNANDEZ        
51 GLADIS MARINA VAQUIZ   N/A N/A LOTIFICACION CUTUCO
52 RAMON FLORES   N/A N/A LOTIFICACION CUTUCO
53 XIOMARA PATRICIA JIMENEZ RAMOS   SIRAMA SANTA FE N/A
54 MAGDALENA GOMEZ BARAHONA   N/A N/A COLONIA MIRA MAR
55 MARIA DEL CARMEN CRUZ   LOMA LARGA N/A N/A
56 GLORIA MOLINA   N/A N/A BARRIO EL CENTRO
57 JUANA CECIBEL MARTINEZ GARCIA   N/A N/A BARRIO EL CENTRO
58 MARIA GLADIS ALVAREZ AMAYA   COYOLITO N/A N/A
59 MARIA CONCEPCION PEREIRA PEREIRA   N/A N/A LOTIFICACION CUTUCO
60 VILMA GLADIS RUBIO DE BARRIOS   N/A N/A LOTIFICACION CUTUCO
61 REINA ISABEL VENTURA MARTINEZ   AGUA ESCONDIDA N/A N/A
62 VICTOR ESTANISLAOS FUENTES ORELLANA   AGUA ESCONDIDA    
63 AGUSTIN UCEDA   AGUA ESCONDIDA N/A N/A
64 JOSE ARGELIO CRUZ FLORES   N/A N/A BARRIO LAS FLORES
65 JOSE PEDRO SORTO PORTILLO   LOMA LARGA N/A N/A

7
INFORME FINAL DE LA PERSONA PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓ N 2018

LISTA DE ASOCIADOS/AS A DIPLOMAR SEGUNDA FASE 2018

      DIRECCION
N° NOMBRE ASOCIADO/A EDAD Cantón Caserío Barrio
1 ELISEO ESCOBAR   TIHUILOTAL N/A N/A
2 DANIEL ANTONIO ESCOBAR FLORES   TIHUILOTAL N/A N/A
3 MARISOL FLORES ESCOBAR   TIHUILOTAL N/A N/A
4 GONZALO GUZMAN RAMOS   N/A N/A BARRIO LAS FLORES
LOT. CARLOS
5 CRISTIAN ISAI GONZALEZ ZELAYA   N/A N/A VILLATORO
6 CELIA MABEL MERLOS   N/A N/A COLONIA BELTRAN
7 JUAN PABLO ESCOTO HERNANDEZ   N/A N/A COLONIA MIRAMAR
8 FELIPE SANTOS CUEVA COCA   N/A N/A COLONIA ESPERANZA
9 CARMEN GRANADOS VILLATORO   N/A N/A BARRIO LAS FLORES
10 ALEJANDRO OCHOA BENITEZ   N/A N/A BARRIO LAS FLORES
COLONIA SANTA
11 REINA ESMERALDA GOMEZ FLORES   N/A N/A MARIA
12 ANA MARINA AMAYA   SIRAMA LA GALILEA N/A
13 BLANCA NIEVES SANCHEZ   LOMA LARGA N/A N/A
14 SANTOS FIDEL ARGUETA HERNANDEZ   SIRAMA SAN ISIDRO N/A
15 ELISEO HERNANDEZ   SIRAMA SAN ISIDRO N/A
JUANA ESTHER HERNANDEZ DE
16
HERNANDEZ   SIRAMA SAN ISIDRO N/A
17 JOSE ARTURO HERNANDEZ ZEPEDA   SIRAMA SAN ISIDRO N/A
18 MARIA GUADALUPE LOPEZ ORTIZ   SIRAMA LA GALILEA N/A
MARIA FRANCISCA TORRES VIUDA DE
19
MENDEZ   N/A N/A BARRIO LAS FLORES
20 FREDESVINDA SAABEDRA   EL JICARO LAS CHACHAS N/A
21 NELLY DEL CARMEN TORRES   EL JICARO LAS CHACHAS N/A
22 FIDEL ANGEL FUENTES FUENTES   SIRAMA LA PAZ N/A
23 NOE ANTONIO FUENTES REYES   SIRAMA LA PAZ N/A
24 JOSE PASTOR VILLATORO REYES   N/A N/A BARRIO ONCEPCION
25 GRACIELA LOPEZ   N/A N/A BARRIO SAN ANTONIO
26 EVA SALVADORA HERNANDEZ   N/A N/A BARRIO CONCEPCION
MARIA FRANCISCA MENDEZ DE
27 HERNANDEZ   N/A N/A BARRIO LAS FLORES
28 CANDIDO BENITEZ   N/A N/A BARRIO CONCEPCION
29 TOMASA CASTRO DE HERNANDEZ   N/A N/A BARRIO SAN ANTONIO
30 SONIA ELIZABETH GONZALEZ   N/A N/A COLONIA BELTRAN
31 NEFTALI ESCOBAR CRUZ   SIRAMA NACIMIENTO N/A
32 VICTOR ORLANDO VASQUEZ DIAZ   N/A N/A BARRIO SAN CARLOS
33 JOSE ALEXANDER AMAYA CLIMACO   N/A N/A BARRIO LAS FLORES
34 JOSE SANTOS HERRERA DIAZ   N/A N/A BARRIO EL CENTRO
35 MARIA DEL ROSARIO VIERA DE   N/A N/A BARRIO EL CENTRO

8
INFORME FINAL DE LA PERSONA PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓ N 2018

HERRERA
36 SILVIA ESPERANZA VIERA LOPEZ   N/A N/A BARRIO EL CENTRO
FELIPE ADOLFO HERNANDEZ
37
CEBALLOS   N/A N/A BARRIO SAN CARLOS
38 ANA GLORIA AMAYA ORELLANA   N/A N/A BARRIO LAS FLORES
39 GLENDA EDUVIGES ARTOLA PARADA   N/A N/A COLONIA BELTRAN
40 LUCIA MELENDEZ DE GALEAS   SIRAMA LA PAZ N/A
41 CARMEN AMAYA   N/A N/A BARRIO EL CENTRO
VIOLETA MARGARITA GRANDE DE
42 FLORES   N/A N/A BARRIO EL CENTRO
43 HILDA GLORIA BRAM ZELAYA   N/A N/A BARRIO LAS FLORES
44 BERTA ISABEL TURCIOS ZELAYA   N/A N/A BARRIO LAS FLORES
45 AMALIA DEL CARMEN ALEJO DE CRUZ   N/A N/A BARRIO LAS FLORES
SANTIAGO EDGAR MALDONADO
46
HERNANDEZ   N/A N/A LOTIFICACION CUTUCO
MARIA MARGARITA RAMOS DE
47 RAMOS   EL JICARO   N/A
48 MERCEDES HERNANDEZ ALVARADO   N/A N/A LOMA LARGA
49 PERLA MARINA HERNANDEZ ARIAS   N/A N/A COLONIA BELTRAN
ANGELINA CANDELARIA MIRANDA
50 VANEGAS   N/A N/A BARRIO SAN CARLOS
MARIA DEL CARMEN ROJAS DE
51 BARRIOS   N/A N/A COLONIA BELTRAN
52 ISIDORA PEREZ DE HERNANDEZ   SIRAMA LA PAZ N/A
53 SANTOS LILIAN CASTRO DE COREAS   N/A N/A BARRIO CONCEPCION
54 MARIA ELVIA VASQUEZ GOMEZ   N/A N/A BARRIO LAS FLORES
55 RAMON ALBERTO REYES   N/A N/A COLONIA BELTRAN
56 SUYAPA DEL CARMEN CUEVA   N/A N/A BARRIO SAN CARLOS
57 ALBA DINORA ALVARENGA CANALES   SIRAMA LOURDES N/A
58 JOSE ABEL BONILLA VASQUEZ   SIRAMA LOURDES N/A
59 JOSE PABLO FLORES PORTILLO   SIRAMA LOURDES N/A
60 ESPERANZA NOHEMI FLORES   LAS MEDERAS N/A N/A
61 MARIA JESUS VENTURA   LAS MEDERAS N/A N/A
62 YENY DALY FLORES ALVAREZ   LAS MEDERAS N/A N/A
63 JUANA BAUTISTA HERNANDEZ   EL JICARO N/A N/A
64 GILBERTO AMAYA   LAS MADERAS N/A N/A
65 CINDI NOEMI JOYA   COYOLITO LAS TRANCAS N/A
66 ROSA EMILIA AGUILERA MORALES   LOMA LARGA N/A N/A
67 SANDRA ESCOBAR DE FLORES   LOMA LARGA N/A N/A
68 MARIA RAMONA MENDEZ   N/A N/A BARRIO LAS FLORES

9
INFORME FINAL DE LA PERSONA PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓ N 2018

LISTA DE ASOCIADOS/AS RETENIDOS TANTO EN PRIMARA COMO EN SEGUNDA FASE 2018.

      DIRECCION
N° NOMBRE ASOCIADO/A EDAD CANTÓN CASERÍO BARRIO
1 CANDIDA ROSA GUZMAN   EL JICARO CASERIO LAS CHACHAS N/A
2 DOMITILA CRUZ   EL JICARO CASERIO LAS CHACHAS N/A
3 JOSE MARIA USEDA SANTOS   EL JICARO CASERIO LAS CHACHAS N/A
4 MARIA TRINIDAD ORTEZ   EL JICARO CASERIO LAS CHACHAS N/A
5 NEFTALINA HERNANDEZ   EL JICARO CASERIO LAS CHACHAS N/A
6 NELSON HUMBERTO VENTURA   EL JICARO CASERIO LAS CHACHAS N/A
7 ANDREA ABELINA GOMEZ DE AMAYA   SIRAMA SAN ISIDRO N/A
8 MARIA EREBINDA CLAROS   SIRAMA SAN ISIDRO N/A
9 MARIA JULIA BADO FLORES   N/A N/A COLONIA BELLAVISTA
10 MARIA GLORIA REYES BENITEZ N/A N/A BARRIO LAS FLORES
11 BENJAMIN ALBERTO LOVO NOLASCO   LA QUEZADILLA EL HIGUERON N/A
12 DINA MARGARITA REQUENO ESPINOZA   LA QUEZADILLA EL HIGUERON N/A
13 ISIDRO GUZMAN   LA QUEZADILLA EL HIGUERON N/A
14 JOSE ESTEBAN VIERA MAJANO   LA QUEZADILLA EL HIGUERON N/A
15 JOSE OSMIN LOVO NOLASCO   LA QUEZADILLA EL HIGUERON N/A
ARACELY DEL CARMEN HERNANDEZ
16   SIRAMA SAN ISIDRO N/A
SALVADOR
17 MARIA RITA MARTINEZ CHICAS   SIRAMA LA GALILEA N/A
18 ROSA CANDIDA ARGUETA MARQUEZ   SIRAMA LA GALILEA N/A
19 CARMEN GRANDOS VILLATORO   N/A N/A BARRIO LAS FLORES
20 JOSE ZENON AMAYA   SIRAMA LA GALILEA N/A
21 MARIA PAULA AMAYA DIAZ   SIRAMA LA GALILEA N/A
22 BERNARDA DIAZ DE CHEVEZ   LOMA LARGA N/A N/A
23 PEDRO ANTONIO RIVAS LOPEZ   LOMA LARGA N/A N/A
24 ROSA NELY MARQUINA DE PEREZ   LOMA LARGA N/A N/A
25 TOMASA CHEVEZ DIAZ   LOMA LARGA N/A N/A
26 MARTHA ESCOBAR HERNANDEZ   SIRAMA LA PAZ N/A
27 LORENA ELIZABETH MIRANDA MEJIA   SIRAMA LA PAZ N/A
28 DOLORES ORTIZ LOPEZ   SIRAMA LA PAZ N/A
29 MILAGRO ESTER ESCOBAR HERRERA   SIRAMA LA PAZ N/A
30 JOSE DOLORES VILLALTA REYES   N/A N/A BARRIO LAS FLORES
31 RENE FRANCISCO NAVARRETE RUBIO   N/A N/A BARRIO LAS FLORES
32 GLENDA GRACIELA BONILLA   LAS MADERAS N/A N/A
33 MARIA ESPERANZA FLORES DE RUIZ   SIRAMA SAN CAYETANO N/A
34 DELMIRA SANCHEZ CRUZ   LOMA LARGA   N/A
35 ORBELINA FLORES DE RUIZ CANTON EL TIHUILOTAL EL PORTILLO
MARIA DEL MILAGRO CHICAS DE
36 N/A N/A BARRIO CONCEPCION
ABREGO

10
INFORME FINAL DE LA PERSONA PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓ N 2018

37 MARIA BEATRIZ REYES DE VILLATORO N/A N/A BARRIO CONCEPCION


38 SATURNINA CRUZ SIRAMA LOURDES N/A

5. CAPACITAR A 21 FACILITADORES/AS DE ALFABETIZACIÓN:


Describa concretamente los logros alcanzados en capacitaciones, haciendo un análisis de las
implicaciones de los resultados obtenidos. Destaque la estrategia metodológica aplicada, según el
tipo de participantes.

CAPACITACION A FACILITADORES/AS
ALFABETIZADORES/A TOTAL DE FECHAS DE HORAS DE TEMAS DESARROLLADOS
S CAPACITADOS. JORNADA CAPACITCIONE CAPACITACIO
M F T S S N
NIVEL IMPARTIDAS
8 7 17 1 01-02-18 8 La metodología de aprendizaje y
Primera Fase 9 10 19 1 02-02-18 8 énfasis de la acción educativa.
N1 1 5 6 1 07-02-18 8
26 12 38 1 12-02-18 8 • Inducción a los materiales
26 12 38 1 12-02-18 8 educativos.
17 28 45 1 26-02-18 8
5 16 21 1 05-04-18 8 • Materiales educativos,
6 14 20 1 17-04-18 8 elaboración de recursos didácticos,
9 6 15 1 13-07-18 8 ambientación del espacio
disponible, preparación de la sesión
3 8 11 1 27-09-18 8 educativa.
Segunda
Fase N1 1 5 6 1 23-10-18 8
7 7 14 1 24-10-18 8 • Preparación y ensayo de la
1 1 2 1 25-10-18 8 sesión educativa al plenario.
N2 0 0 0 0 N/A 0 N/A
N3 0 0 0 0 N/A 0 N/A
TOTAL 119 13 252
1

1. FACILITADORES/AS INSCRITOS, DESERTADOS Y ACTIVOS


FACILITADORES/AS
NIVEL INSCRITOS DESERTADOS ACTIVOS
M F T M F T M F T
Primera Fase N1

11
INFORME FINAL DE LA PERSONA PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓ N 2018

Segunda Fase N1
N2
N3
TOTAL
PORCENTAJE.

Describa las razones o causas que originaron las deserciones y esfuerzos realizados.

IV. ACTIVIDADES PREVISTAS Y REALIZADAS DURANTE EL 2018

1. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE COORDINACIÓN

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES REALIZADAS Y NIVEL DE CUMPLIMIENTO.
PREVISTAS
Planificación
Operativa Anual Como parte de del inicio del Programa Nacional de Alfabetización en el año 2018, se realiza la
elaboración del Plan de Trabajo se realiza en base a las actividades que conllevan las fases del
Programa Nacional de Alfabetización, las cuales están encaminadas a disminuir los índices de
analfabetismo del municipio de La Unión del departamento de La Unión, considerando los
datos estadísticos del municipio se han establecido objetivos y metas a cumplir. El documento
refleja las estrategias que se fueron consideradas para ejecutarlas en las dos fases del presente
año.

Con las orientaciones recibidas sobre la elaboración del plan operativo, se torna fácil visualizar
las metas que se ejecutaran durante todo el año, las actividades que se deben llevar a cabo y
los recursos imprescindibles que no deben faltar durante todo el proceso en base a los
tiempos determinados y las zonas asignadas.

En cuanto al plan también se puede determinar con que instituciones se pueden seguir
manteniendo coordinaciones para lograr que el programa tenga presencia en todo el
municipio.
En apoyo de las instituciones educativas se plantaron las principales actividades a desarrollarse
durante el año, se unificaron esfuerzos tanto a nivel de directores de los diferentes centros
educativos de los municipios, maestros y maestras comprometidos con su labor y también
jóvenes voluntarios que forman parte esencial del grupo de colaboradores en beneficio de los
cambios educativos dentro de sus comunidades.

Dentro de las actividades planteadas en el documento en su mayoría se cumplieron gracias al


apoyo de la comisión municipal, se considera un 67% de la meta cumplida en base a los
resultados finales.

En cuanto a las fortalezas identificadas están la experiencia en campo, las relaciones


interpersonales que se tienen con los actores locales y el reconocimiento que tiene el
programa de alfabetización en todas las zonas, además del apoyo que se tuvo del equipo

12
INFORME FINAL DE LA PERSONA PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓ N 2018

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES REALIZADAS Y NIVEL DE CUMPLIMIENTO.
PREVISTAS
técnico brindado en todo el proceso al equipo de promoción.

Dentro de las dificultades que se tuvieron fue mayormente en el cumplimiento de los tiempos
acorde con las fases.

Participación en 1. Detalle las jornadas de capacitación o procesos de formación en que haya participado
jornadas de como beneficiario.
formación y/o 2. Describa temas horas, responsables del evento y tiempo utilizado.
capacitación. 3. Describa cual fue su rol en las capacitaciones.

Dentro del proceso de formación al personal se recibieron jornadas de capacitación en el mes


de enero del presente año, en las cuales se renovaron conocimientos que abonaron a la
ejecución de las fases del programa de alfabetización. Cabe mencionar que también se han
tenido reuniones mensuales en las cuales se han recibido orientaciones administrativas y de
campo para mejorar el desempeño y alcanzar mejores resultados.

 En cuanto a las capacitaciones recibidas podemos mencionar :


 Metodología del programa.
 Materiales didácticos
 Manejo del sistema informático del PNA
 Evaluación de aprendizajes
 Guias de monitoreo

Las jornadas han sido brindadas por el equipo de coordinación, equipo de formación, equipo
técnico. En las jornadas se ha participado activamente y con la disposición necesaria para
adquirir conocimientos nuevos y reforzar algunos.
Algunas capacitaciones han sido desarrolladas en 8 horas y otras han requerido de más tiempo
para complementarlas. Se han utilizado buenas herramientas didácticas de parte de los
responsables en cada una de las jornadas.

Validación de datos
del RNPN Locales o Como parte de las estrategias de declaratorias de los municipios del departamento de La
Municipales: Unión para este año 2018 en la segunda fase del Programa Nacional de Alfabetización se
trabajó en la depuración de fichas del Registro Nacional de Personas Naturales (RNPN).
Se dio a conocer las fichas con las personas que según su dui no saben leer y escribir de cada
cantón, caserío, colonia y barrio del municipio. Posteriormente se inició el trabajo territorial en
base a las orientaciones que se brindaron.

Se llevó a cabo coordinaciones con centros educativos de la zona asignada, los cuales son:
 Complejo Educativo José Pantoja,
 Complejo Educativo Dr. Hugo Lindo.
 Centro Escolar Caserío San Isidro
 Centro Escolar Caserío Sincuya
 Centro Escolar Cantón Sirama
 Centro Escolar Caserío La Paz

13
INFORME FINAL DE LA PERSONA PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓ N 2018

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES REALIZADAS Y NIVEL DE CUMPLIMIENTO.
PREVISTAS
 Centro Escolar caserío La Galilea
 Centro Escolar caserío San Cayetano

Con los cuales se organizó en conjunto el visiteo de las personas de las boletas para conocer de
primera mano en qué situación se encontraba la persona para ser parte del proceso de
alfabetización. En los centros educativos fue clave contar con el apoyo de estudiantes de
básica tanto para identificar a las personas como para la atención de círculos de alfabetización,
como también la de los directores que
También se coordinó con líderes religioso y de ADESCOS para lograr una mayor cobertura de la
del Cantón Sirama, el cual tiene los caserío
 El Nacimiento
 La paz
 La Sincuya
 Hacienda San Cayetano
 Lourdes
 Colonia santa fe
 La Galilea
 Bethel
 San Isidro

Y también se depuro en el área urbana el Barrio San Carlos y Barrio Honduras, en las fichas se
especificó la población que ya está alfabetizada, sin alfabetizar, enferma, que falleció,
personas que ya cambiaron de domicilio, que emigraron, las renuentes , las que se quieren
alfabetizar y también aquellos que son desconocidos en las zonas. Esto nos ayudó a clasificar
las personas y tener datos más claros de nuestra población asignada.

Desde el mes de septiembre a noviembre se ha trabajado arduamente en las comunidades


para terminar con la depuración de las boletas en nuestra zona de trabajo y también apoyando
otros sectores y municipios aledaños.

CANTIDAD
OBSERVACIÓN
SIRAMA SAN CARLOS
ALFABETIZADAS 20 7
CAPTADAS 60 1
CAMBIO DE DOMICILIO 19 7
EMIGRO 11 11
FALLECIO 10 14
EDAD AVANZADA 12 10
ENFERMAS 29 2
RENUENTES 67 9
DESCONOCIDAS 32 45
NO SE ENCONTRARON 6 7
TOTAL 266 117

14
INFORME FINAL DE LA PERSONA PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓ N 2018

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES REALIZADAS Y NIVEL DE CUMPLIMIENTO.
PREVISTAS
Coordinación con Describa las acciones de coordinación realizadas y logros obtenidos durante el proceso de
líderes y lideresas alfabetización en la zona asignada (Alcaldes/as, Pastores, Sacerdotes, Directores de Centros
de la zona asignada Educativos, líderes de ADESCO, ONG´S, entre otros).

El 30 de julio Se hiso el sondeo con las directoras si tienen conocimiento de cómo van los
círculos de alfabetización en sus zonas ya que no se ha podido dar cobertura a todos por lo
cual es importante que se asuman compromisos de parte del centro educativo, en su mayoría
se conoce medianamente el avance en cuanto a las lecciones que han avanzado los círculos y
también de la deserción de asociados que se está dando en los círculos por lo cual se debe
levantar actas de deserción.
También se hiso mención del inicio de la segunda fase del proyecto de alfabetización y que
será necesario involucrar a estudiantes de básica y medio para la atención de los nuevos
círculos que se formaran.
Con las personas participantes se establecieron los siguientes acuerdos:
Acuerdos:
• Dar mejor seguimiento de los círculos funcionando en sus zonas.
• Incluir a estudiantes de básica para la segunda fase de alfabetización.

Formación de La comisión municipal de alfabetización es una estructura organizativa que busca integrar a los
Comisiones Locales diferentes sectores sociales que puedan abonar a la ejecución del Programa Nacional de
y/o Municipales Alfabetización, por lo cual el día 09 de abril se llevó a cabo la reestructuración de la comisión
en el municipio de La Unión, en la cual la integran mayoritariamente miembros de la
comunidad educativa entre ellos: Asesor pedagógico, directores/as y promotora. Para el
presente año tendrán la coordinación de la comisión el señor Cesar Maldonado y Rafael
Quinteros.
Como parte de la agenda de la actividad se desarrollaron los siguientes puntos:
• Logros 2017
• Reestructuración de la comisión municipal.
• Plan de trabajo de la comisión.
Programación de PNA 2018.

Se ha tenido apoyo en promoción de PNA en los centros educativos que algunos directores
tienen a cargo, con el fin de involucrar a sus estudiantes a disminuir el número de personas en
condición de analfabetismo en las comunidades. Lo cual ha sido de gran apoyo el tener un
referente en las instituciones que pueda abrir las puertas a a nuestro programa y que genere
motivación tanto en los estudiantes como en las personas de sus comunidades.

EL 17 de mayo del presente año se realizó una reunión con los miembros de la comisión para
hablar sobre la fase de monitoreo de los círculos de alfabetización que se lleva a cabo en el
Programa Nacional de Alfabetización para medir el avance en la adquisición de competencias
de lectoescritura y cálculo matemático básico de las personas asociadas, para lo cual se
desarrollara una jornada de visiteo casa por casa en una zona específica del municipio de La
Unión en apoyo de las y los miembros de la Comisión Municipal.
Se socializo el instrumento de la guía de monitoreo a las personas participantes para tener

15
INFORME FINAL DE LA PERSONA PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓ N 2018

ACTIVIDADES
ACTIVIDADES REALIZADAS Y NIVEL DE CUMPLIMIENTO.
PREVISTAS
claridad de lo que se realizara con la persona asociada.
Se brindó la información general de la actividad la cual se desarrollara el día 22 del presente
mes en el Cantón Sirama y dentro de los acuerdos que se tomaron están:
• El punto de reunión será el C.E. Caserío La Paz
• Hora de reunión a las 7 am.
• Cada miembro aplicara la guía de monitoreo según los asociados asignados.

De esta actividad realizada se tuvieron muy buenas impresiones ya que además de la visita de
la promotora de la zona también se tuvieron palabras de motivación de parte de los
miembros de la comisión que acompañaron la jornada de monitoreo del cantón Sirama, en los
caseríos La Paz y San Isidro.

2. ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN


ACTIVIDADES PREVISTAS ACTIVIDADES REALIZADAS Y NIVEL DE CUMPLIMIENTO.
Sensibilización y Captación
de voluntarios/as para En cuanto a las acciones de promoción y sensibilización se han realizado jornadas
alfabetización. dirigidas para todo los sectores involucrados tanto en la primera como la segunda fase
tales como:

Alumnos:

A partir del mes de enero se han establecido las coordinaciones de manera directa con
los centros educativos de educación básica y principalmente de educación media. Por
lo cual se ha logrado abrir espacios para abordar a las y los jóvenes de bachillerato,
quienes estarán realizando su servicio social estudiantil.

Debido a la extensa población estudiantil de algunos centros educativos se han


establecido apoyos entre las personas promotoras de La Unión y Conchagua, para
lograr crear conciencia en las y los jóvenes de la importancia de unirse al proceso de
Alfabetización y beneficiar principalmente a su misma familia y su comunidad con los
conocimientos de lectoescritura.
Se comparten buenas experiencias sobre la enseñanza a personas jóvenes y adultas, lo
cual a la vez beneficia a las familias, la comunidad y la sociedad en general, lo
importante que es aportar a los cambios en las familias en condición de analfabetismo
y el propio aprendizaje que se tiene en el proceso fueron algunas de palabras que se
dio a conocer a las y los estudiantes en las jornadas de sensibilización de los centros
educativos:

 Complejo Educativo José Pantoja,


 Instituto Nacional La Unión.
 Complejo Educativo Dr. Hugo Lindo.
 Centro Escolar Caserío San Isidro
 Centro Escolar Caserío Sincuya
 Centro Escolar Cantón Sirama

16
INFORME FINAL DE LA PERSONA PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓ N 2018

ACTIVIDADES PREVISTAS ACTIVIDADES REALIZADAS Y NIVEL DE CUMPLIMIENTO.


 Centro Escolar Caserío La Paz
 Centro Escolar caserío La Galilea
 Centro Escolar caserío San Cayetano

Padres:

El día jueves 15 de marzo se llevó a cabo una reunión con padres de familia de las y los
estudiantes de bachillerato del Complejo Educativo José Pantoja Hijo, espacio en el cual
se brindó información a los padres y las madres de familia sobre el Servicio Social
Estudiantil en el Programa de alfabetización y con quienes se compartió los siguientes
puntos de agenda:
• Saludo
• Presentación
• Información general del Programa de Alfabetización.
• Acciones realizadas con los estudiantes de bachillerato.
• Invitación a inscribirse en los círculos de alfabetización.
• Cierre.
Con la jornada se espera además de que los padres tengan la información de primera
mano, también la identificación de personas que no puedan leer y escribir para
incluirlas en los círculos.

Directores:

El 30 de junio se llevó a cabo una reunión con directores en la cual se hiso el sondeo
con las directoras si tienen conocimiento de cómo van los círculos de alfabetización en
sus zonas ya que no se ha podido dar cobertura a todos por lo cual es importante que
se asuman compromisos de parte del centro educativo, en su mayoría se conoce
medianamente el avance en cuanto a las lecciones que han avanzado los círculos y
también de la deserción de asociados que se está dando en los círculos por lo cual se
debe levantar actas de deserción.
También se hiso mención del inicio de la segunda fase del proyecto de alfabetización y
que será necesario involucrar a estudiantes de básica y medio para la atención de los
nuevos círculos que se formaran.
Con las personas participantes se establecieron los siguientes acuerdos:
• Dar mejor seguimiento de los círculos funcionando en sus zonas.
• Incluir a estudiantes de básica para la segunda fase de alfabetización.

Líderes:

El día 8 de junio se llevó a cabo una Asamblea Municipal Ciudadana, Se realizó en las
instalaciones de la Gobernación, se abordando los siguientes puntos:
• Saludo
• Presentación de lideres
• Socialización del Programa Nacional de Alfabetización en el municipio de La

17
INFORME FINAL DE LA PERSONA PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓ N 2018

ACTIVIDADES PREVISTAS ACTIVIDADES REALIZADAS Y NIVEL DE CUMPLIMIENTO.


Unión.

Se tuvo la participación líderes comunitarios del Cantón Las Maderas representantes


del caserío Las Chachas, del Cantón Agua Escondida participaron del caserío Chiquirín,
Brisas del Golfo y del sector Villalta perteneciente al Barrio San Carlos.
Se presentaron datos importantes de los avances logrados en el municipio en la primer
fase del PNA, se enmarco la importancia de que las personas puedan recibir su derecho
a la educación, los aportes que puede brindar la comunidad para beneficiar a sus
mismos pobladores y reducir los índices de analfabetismo en el municipio.
Los líderes y lideresas mostraron interés en apoyar el proceso de alfabetización en sus
comunidades por lo cual acordaron:
• Identificar personas que no saben leer y escribir
• Organizar los círculos de que se formen
• Dar seguimiento de los avances.

El día 19 de julio se llevó a cabo una reunión con dos líderes de iglesias evangélicas, la
primera fue en el Caserío San Isidro y la segunda en Colonia Bethel, ambos del Cantón
Sirama.
• Saludo
• Presentación de lideres
• Socialización del Programa Nacional de Alfabetización en el municipio de La
Unión.
• Depuración de datos de fichas del RNPN.
Se enmarco la importancia de que las personas puedan recibir su derecho a la
educación, los aportes que puede brindar la comunidad para beneficiar a sus mismos
pobladores y reducir los índices de analfabetismo en el municipio y principalmente en
sus comunidades, se llevó a cabo la depuración de las fichas lo cual se avanzó en gran
manera ya que como líderes tienen el tienen la facilidad de identificar fácilmente a los
pobladores.
Los líderes mostraron interés en apoyar el proceso de alfabetización en sus
comunidades por lo cual acordaron:
• Identificar personas que no saben leer y escribir.

En ambas etapas del proceso de alfabetización la inscripción de los alfabetizadores se


Inscripción de realizó con aquellos que asistieron a las jornadas de capacitación y que contaban con
Facilitadores/as de primer personas asociadas. Se llevó el proceso de levantamiento de F3, en el cual se solicito
nivel y continuidad. información general del alfabetizador y de los círculos a su cargo.
Esta actividad se hiso con los estudiantes que mostraban responsabilidad e interés de
poder enseñar a leer y escribir a las personas asociadas.

SEGUNDO
PRIMER NIVEL TERCER NIVEL TOTAL.
TIPO NIVEL
M F T M F T M F T M F T
VOLUNTARIOS PUROS

18
INFORME FINAL DE LA PERSONA PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓ N 2018

ACTIVIDADES PREVISTAS ACTIVIDADES REALIZADAS Y NIVEL DE CUMPLIMIENTO.


VOLUNTARIOS DE HORAS
SOCIALES
ESTUDIANTES BECARIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
OTROS:
TOTAL

FUNCIONAMIENTO DE CIRCULOS.

Gestión de espacios físicos Se realizaron las coordinaciones necesarias para que algunos círculos de alfabetización
para el funcionamiento de pudieran funcionar en centros educativos, pero la mayoría de círculos funcionaron en
círculos de alfabetización y casa particulares ya que las personas asociadas preferían recibir clases en sus viviendas
continuidad. que asistir a otro lugar.

CASA DE CASA DE CENTROS CENTROS INSTITUCI EMPRESA CASAS


NIVEL ASOCIADO FACILITAD ESCOLARE ESCOLARE ONES DE PRIVADA COMUNAL OTROS TOTAL
S ORES S S GOBIERN ES
PUBLICOS PRIVADOS O
N1 9
N2
N3
TOTAL

Inscripción de
asociados/as de En la primera fase en conjunto con el alfabetizador se realizó la búsqueda de asociados
alfabetización de primer y se solicitaba a la persona su dui para anexarlo al F3 de su alfabetizador.
Nivel y/o continuidad Del mes de enero al 12 de marzo se llevó a cabo la búsqueda de asociados en el
educativa. municipio de Conchagua. A partir del 13 de mismo mes se retomado los datos de
asociados y facilitadores preinscritos del municipio de La Unión para darles
seguimiento en el avance de llenado de f3, documentación de las personas asociadas y
posteriormente la entrega de materiales para la apertura de los cirulos de
alfabetización en la zona urbana y rural del municipio de La Unión.

Se inscribieron los asociados que se encontraban realmente en condiciones de


analfabetismo para cumplir con los objetivos del programa. Se dio la verificación de las
personas captadas previa a la inscripción para corroborar datos personales y del
círculo.
Para la segunda fase se tuvo un poco más ventaja en el proceso ya que en base a la
depuración de las fichas del RNPN se pudo inscribir a las personas que aún no estaban
alfabetizadas.

3. CAPACITACIÓN A PERSONAS FACILITADORAS


ACTIVIDADES PREVISTAS ACTIVIDADES REALIZADAS Y NIVEL DE CUMPLIMIENTO.
Capacitación a Para las jornadas de capacitación a las y los alfabetizadores, se ha realizó una
alfabetizadores de primer coordinación previa con los directores de las instituciones educativas para establecer

19
INFORME FINAL DE LA PERSONA PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓ N 2018

ACTIVIDADES PREVISTAS ACTIVIDADES REALIZADAS Y NIVEL DE CUMPLIMIENTO.


nivel o continuidad las fechas de manera conjunta, lo cual garantizara contar con un espacio disponible
educativa para las capacitaciones y el permiso a los alumnos para participar en ellas durante el
tiempo de clases.

También que los docentes tengan presente la importancia del tiempo que se requiere
para las jornadas de capacitación de los estudiantes.

A través de los espacios con las y los jóvenes se podía constatar quienes de ellos
mostraban interés en sumarse al proyecto de alfabetización, lo cual permite avanzar en
el proceso de identificación de personas asociadas en las comunidades y programar
fechas de capacitación para brindarles las herramientas metodológicas en la enseñanza
de la lectoescritura y cálculo matemático básico.

Dentro de los aspectos generales de la capacitación están:

• La metodología de aprendizaje y énfasis de la acción educativa.

• Inducción a los materiales educativos.

• Materiales educativos, elaboración de recursos didácticos, ambientación del


espacio disponible, preparación de la sesión educativa.

• Preparación y ensayo de la sesión educativa al plenario.

En general se han tenido buenos resultados en las jornadas, ya que los estudiantes
mostraron interés en los nuevos conocimientos que se les estaba brindando, se tuvo el
apoyo de la asesora cubana quien en algunas jornadas oriento la metodología que se
aplicara.

Las jornadas de capacitación también dieron lugar a la realización de dinámicas en las


cuales se prestó a la creación de un ambiente alegre y divertido para los jóvenes y
exponer así la creatividad de cada uno.

Se llevó a cabo la socialización de los materiales educativos con los estudiantes para
lograr que se dé la utilización correcta de cada uno en el proceso de alfabetización,
posteriormente se orientó la preparación de materiales para el desarrollo de una
sesión educativa de manera creativa, y posteriormente se llevó a cabo el ensaño de las
sesiones según el número de lección educativa a cada grupo de participantes. Al final
de cada jornada se evaluaba el desarrollo de cada temática.

4. ACCIONES DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

ACTIVIDADES PREVISTAS ACTIVIDADES REALIZADAS Y NIVEL DE CUMPLIMIENTO.

20
INFORME FINAL DE LA PERSONA PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓ N 2018

ACTIVIDADES PREVISTAS ACTIVIDADES REALIZADAS Y NIVEL DE CUMPLIMIENTO.


Se definieron estrategias de seguimiento y monitoreo en dos vías para el proceso de
Seguimiento y monitoreo alfabetización, inicialmente con las orientaciones técnicas que se brindaron a las y los
a asociados, alfabetizadores en las jornadas de capacitación inicial y de refuerzo que brindan
alfabetizadores de primer atención a los círculos de alfabetización. Estas fueron en relación a los materiales
nivel o continuidad educativos y desarrollo de sesiones educativas. Se realizaron reuniones mensuales con
educativa. las y los alfabetizadores para brindarles orientaciones según el caso del círculo que
atendían, se brindó atención grupal y también de manera personalizada para garantizar
el buen desempeño de los voluntarios.

Como parte de mis funciones fue apoyaran al 100% al alfabetizador/a ya que esto
conllevo a que los asociados estuvieran teniendo una buena atención y lograran
adquirir las competencias esperadas en la lectoescritura y calculo básico.

Se estableció la meta de visitar los círculos de alfabetización cada mes para medir los
niveles de avance de las personas asociadas para lo cual utilizaron un formato de guía
de seguimiento que contenía los indicadores de las competencias previstas que lograra
el asociado en los ámbitos de socionatural, lenguaje y matemática. Otra estrategia fue
la de realizar visitas domiciliares en donde el horario de los círculos no permitía ser
cubiertos ya sea por el poco transporte de los lugares y/ o los niveles de peligrosidad
que se asechaba las zonas.
En base a la visita de las personas asociadas se brindaron orientaciones a los
alfabetizadores, como el desarrollar juegos lúdicos con los asociados, adecuar la
temática al contexto se los asociados, la utilización de la Tabla Escri-leo.

En el ámbito de socio natural: se midió el desenvolvimiento de la persona


asociada, la coherencia de sus ideas y pensamientos. El razonamiento que cada
persona tenía sobre sobre los temas estudiados fue generando cambios
positivos en el proceso.

En lenguaje: la identificación de las letras y escritura de estos, el silabeo,


lectura y escritura de palabras cortas, el avance en la fluidez de oraciones y
facilidad de escritura. Un buen porcentaje logro las competencias de este
ámbito pero también se tuvo una cantidad de personas retenidas que por
problemas de retención y/o de visión no lograron los aprendizajes necesarios.

En matemática se sondeó el reconocimiento de números y signos de suma y


resta, el avance en la realización de operaciones matemáticas de uno, dos y
tres dígitos, así como también el aprendizaje en las sumas de llevar y restas de
prestar. Donde se evidencio mayor dificultad fue en los ejercicios de unidades,
decenas y centenas para los asociados.

Entre los hallazgos positivos tenemos que se ha logrado ver la adquisición de


competencias en las personas asociadas de lectoescritura y cálculo matemático básico,
así como la reflexión de los diferentes temas abordados en las cartillas, dentro del
monitoreo también se vio la creatividad de algunos alfabetizadores para apoyarse de
materiales didácticos que estimularan el aprendizaje de las personas, la utilización de

21
INFORME FINAL DE LA PERSONA PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓ N 2018

ACTIVIDADES PREVISTAS ACTIVIDADES REALIZADAS Y NIVEL DE CUMPLIMIENTO.


las radio clases también abono a que se use correctamente la metodología.

En los aspectos negativos se tiene que en su mayoría los círculos de alfabetización no


funcionaban en los horarios establecidos por lo cual se retrasaba en avance en las
lecciones.

5. ACCIONES DE CERTIFICACIÓN Y CLAUSURAS

ACTIVIDADES PREVISTAS ACTIVIDADES REALIZADAS


Recopilar Libros de
Registro Para este año se lograron realizar dos procesos de clausura, en los cuales se
desarrollaron jornadas especificas con las y los alfabetizadores para el llenado correcto
del libro de registro, lo cual genero mucha ventaja en la recolección del mismo, se
brindaron las orientaciones necesarias para cada elemento del documento para las
jóvenes pudieran reflejar su trabajo en cada circulo de alfabetización.

En la primera fase Del 3 al 17 de septiembre se trabajó en la revisión de Libros de


Registro a las y los alfabetizadores, para garantizar que contengan la asistencia mensual
de las personas asociadas, las notas correspondientes a los ámbitos de socio naturales,
lenguaje y matemática de la primera cartilla de alfabetización.

En la segunda se llevó a cabo en el mes de noviembre y diciembre con aquellos círculos


que lograron asociados con competencias de lectura y escritura.

Elaboración de cuadros
de Promoción y En base a los Libros de Registro para la primera y segunda fase se realizó la elaboración
Certificados o diplomas de diplomas para las personas asociadas que las reconocen como personas
alfabetizadas, quienes han logrado adquirir las competencias de lectoescritura y cálculo
matemático.

Organización de Se realizaron pequeñas clausuras en centros educativos, entregando los diplomas a las
Clausuras o Entrega de personas asociadas que exitosamente han logrado ser alfabetizadas y cumplido con su
certificados o diplomas. meta de leer y escribir.
Para la primer fase las actividades de clausura se llevaron a cabo a partir del día 04 al
07 de octubre, entregando 65 diplomas a personas alfabetizadas de un total de 75, se
presentó el respaldo correspondiente que consistió en:
• Respaldos en físicos
• Fotografía de diplomas

Para la segunda fase se utilizara el mismo mecanismo de entrega de diplomas a un total


de 68 personas en el mes de diciembre del presente año.
Acciones encaminadas a
las declaratorias “Libres Dentro del departamento La Unión se han podido declarar en el mes de noviembre dos
de Analfabetismo” municipios, el día 27 se declaró Bolívar después de un arduo trabajo al igual que
Meanguera del golfo el cual celebro su declaratoria el da 30 del mismo mes.

22
INFORME FINAL DE LA PERSONA PROMOTORA DE ALFABETIZACIÓ N 2018

A pesar de no tener asignado esos municipios se brindó apoyo a todo el proceso de


declaratoria ya que es un logro departamental que se tuvo en este año.

V. LIMITANTES Y FORTALEZAS
a. LIMITANTES:
Describa los factores o situaciones que le dificultaron el desarrollo de sus
funciones, que dependieron o no de usted.

b. FORTALEZAS U OPORTUNIDADES:
Describa los factores o situaciones que sirvieron de apoyo o le facilitaron el
desarrollo de sus actividades en su función como persona promotora.

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.


De a cuerdo a los resultados obtenidos durante el periodo, escriba conclusiones y
recomendaciones para que en próximas experiencias se puedan tener mejores
resultados.

23

También podría gustarte